Categories: economía

“Oro blanco” argentino: Polémica en La Rioja por la ley de litio que suspende concesiones a privados

escucharescucharLos cambios de reglas de juego y una creciente incertidumbre envuelven a la industria del litio, gran apuesta exportadora a futuro. El sector empresario –y particularmente el minero– se revolucionó en las últimas horas con la noticia de que el gobierno de La Rioja declaró al litio como un “recurso estratégico”, luego de quitar permisos y concesiones otorgados a empresas privadas.La industria expresó su preocupación por el “impacto negativo” de una ley sancionada en diciembre por la Cámara de Diputados provincial y aún pendiente de promulgación por parte del gobierno que conduce Ricardo Quintela.Las dudas fueron expresadas por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), además de por empresarios del sector, que prefirieron el anonimato. Todos cuestionaron la ley que establece la suspensión por 120 días de los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con el litio y sus derivados. Arguyen que afectaría las inversiones privadas en este recurso clave.LA NACION consultó en el Ministerio de Economía sobre la decisión provincial, pero no hubo respuesta. Lo propio hizo con el gobierno riojano, que prometió dar una respuesta mañana jueves.La Argentina tiene la segunda mayor reserva de litio del mundo (21% del total mundial), luego de Bolivia (24%), según datos de CAEM. Luego le siguen Chile (11%), Australia (8%), China (6%) y Canadá (3%). Además, este recurso podría ubicarse entre los primeros complejos exportadores del país en los próximos cinco años, con unos US$5120 millones hacia 2026, según estimaciones del centro de estudios Fundar.Si bien en el país son varios los proyectos litíferos en desarrollo, solo dos están en plena expansión productiva, uno en Jujuy y otro Catamarca. Según la UIA, ambos realizaron exportaciones por alrededor de US$700 millones en 2022 y generaron más de 8000 empleos registrados. “La suspensión de concesiones y permisos daña este potencial a futuro en la región, tanto para las inversiones en curso como para aquellas que se están planificando para los próximos años”, advirtieron desde la entidad. Y afirmaron: “La promulgación de esta ley va en el sentido opuesto a las oportunidades que tiene la Argentina en materia de transición energética, desarrollo federal, creación de empleo registrado y generación de divisas por exportaciones”.La CAEM exhortó al gobierno de La Rioja a que no promulgue la iniciativa y exigió que “se respete el marco jurídico actual, que es el que permite la inversión minera en la Argentina”. Destacaron que, con este tipo de iniciativas, que “afectan la estabilidad jurídica” y “sientan precedentes” para la industria, será difícil alcanzar los objetivos del sector.Fuentes del sector litífero remarcaron a LA NACION que “el problema pasa por las señales que se dan a nivel país cambiando la matriz jurídica”, en alusión al marco establecido por las tres provincias que integran la “Región Minera del Litio” (Jujuy, Catamarca y Salta), al que se sumó ahora La Rioja, provincia gobernada por Ricardo Quintela, quien hace días cobró relevancia por ser uno de los mandatarios que encabezó el pedido de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación.El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de La Rioja, Ricardo QuintelaESTEBAN COLLAZOLos proyectos de litio más avanzados son los de Catamarca y Jujuy, ya que en Salta no comenzó la explotación y en La Rioja –señaló a este medio otra fuente del sector– “la exploración está en el nivel inicial, ni siquiera avanzada”. Y advirtió: “Si la decisión [del gobierno de La Rioja] avanza hace difícil explicarles a los inversores que las otras provincias son diferentes; hace a un daño enorme al resto genera desconfianza e incertidumbre”.En el caso del proyecto de Jujuy, el gobierno provincial participa del negocio con la empresa estatal Jemse, que es socia con el 8,5% de las acciones en Sales de Jujuy, donde la australiana Orocobre tiene el 67,5% y Toyota Tsuho el 25% restante. Allí, en 2011, el entonces gobernador Walter Barrionuevo declaró por decreto al litio “mineral estratégico”, pero sin afectar a privados.Por su parte, el emprendimiento situado en Catamarca no cuenta con participación societaria estatal. Proyecto Fénix, propiedad de Livent Corporation, una subsidiaria del grupo FMC de Estados Unidos, es la que produce y comercializa. En esta jurisdicción y en Salta –donde aún no hay producción– el litio no es considerado “mineral estratégico”.Sin embargo, en contraste con el caso riojano, empresas privadas confiaron a este medio que el contexto es “absolutamente diferente” y que nunca se empleó esa declaración para intervenir en las inversiones privadas. En La Rioja, la empresa canadiense Origen Resources es la que cuenta con el permiso para explorar litio en un área de 21.000 hectáreas.Joaquín LanfranchiGabriela Origlia TemasMineríaComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de MineríaEn qué provincias se pagan los salarios más altos del sector privado y por qué se amplió la brecha entre jurisdicciones Un 2024 con desafíos y oportunidadesNegocio millonario. Cuánto puede ayudar el litio a las exportaciones argentinas

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit
Tags: general

Recent Posts

Turull (Junts) carga contra Illa y avisa que la financiación no puede ser “moneda de cambio”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha cargado este sábado contra el primer secretario…

1 hour ago

Joseph Quinn expresó su deseo de regresar a “Stranger Things” en la última temporada

Joseph Quinn ha insinuado su posible retorno en la última temporada de "Stranger Things" incrementando…

1 hour ago

Sumar pide bajar a 16 años la edad para firmar iniciativas legislativas populares y que puedan participar extranjeros

Sumar quiere rebajar de los actuales 18 a los 16 años la edad para poder…

1 hour ago

Tito Pajares huye de la prensa ante la inminente entrevista de Sofía Mazagatos. ¿Confirmará su separación?

Tras más de diez años sin conceder una entrevista en televisión, Sofía Mazagatos reaparecía por…

1 hour ago

Divorcio político y mensaje a Milei: con Pro bajo su control, Macri se encamina a la ruptura definitiva con Bullrich

CompartirEscucharEl vínculo entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich pasa su peor momento y el rompimiento…

3 hours ago

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

CompartirEscuchar03.50 | El Gobierno ya trabaja en una nueva versión de la reforma electoral y…

3 hours ago