Categories: airesBuenos

De día y de noche, revive la Avenida Corrientes con la vuelta del turismo, los teatros a pleno y totalmente modernizada

La Avenida Corrientes se sumó a la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de transformar distintas zonas del centro con prioridad peatón, para que mejoren la calidad de vida de los vecinos y turistas, la convivencia, el tránsito, la seguridad vial y el medio ambiente.Estas transformaciones regulan y restringen la circulación vehicular, desalientan el exceso de velocidad, aumentan la seguridad y favorecen la movilidad peatonal.La avenida Corrientes, como gran parte del microcentro y otras zonas de la ciudad, comenzó a darle mayor prioridad al peatón por sobre la circulación de vehículos particulares y el transporte público (Alberto Raggio/)La actividad teatral es uno de los íconos de la avenida Corrientes, una costumbre de los porteños y turistas que se fue recuperando lentamente luego de las restricciones por la pandemia de Covid-19 (Alberto Raggio/)Además, suponen una mejora en la infraestructura urbana mediante nivelación de calzadas, recuperación de veredas, mejoras en la iluminación de las calles, colocación de nuevos canteros, bancos y luminarias. Al reconfigurar el espacio destinado al tránsito peatonal, se fortalece la diversidad de actividades y se promueve su función social como lugar de encuentro para el disfrute de los vecinos.La avenida Corrientes es un símbolo de la cultura y la actividad nocturna porteña, con un especial atractivo para los turistas que visitan la Ciduad. Allí se concentran 24 teatros y cines (que significan el 44 % de la capacidad de espectadores de toda la ciudad) y 58 librerías, cafés y restoranes, que le dan una identidad única.Boxeo, básquet, música, arte y cultura; todo tiene lugar en el mítico estadio Luna Park, un símbolo porteño y de la calle Corrientes que se mantiene vivo y vigente (Alberto Raggio/)La actividad teatral es uno de los íconos de la avenida Corrientes, una costumbre de los porteños y turistas que se fue recuperando lentamente luego de las restricciones por la pandemia de Covid-19 (Alberto Raggio/)El detalle de los trabajosEl tramo entre las calles Carlos Pellegrini y Florida se puso en valor con los trabajos de reducción de carriles vehiculares (de seis a cuatro), la nivelación de los cruces transversales y el ensanche de las veredas para generar más espacio peatonal.En el área que va desde Callao hasta Cerrito se creó un cantero central para dividir la avenida en dos partes: sobre la izquierda se adecuaron dos carriles que se convierten en área peatonal por la noche (de 19 a 2 horas) de miércoles a domingo, y sobre la derecha se conservan otros dos carriles, que son exclusivos para el transporte público (taxis y colectivos) las 24 horas.Se incorporaron además, luminarias, cestos y contenedores.El objetivo principal es lograr que el peatón se sienta protagonista del lugar y se apropie del mismo. Se tomaron como modelos arterias destacadas como la avenida Paulista Aberta de San Pablo o Exhibition Road de Londres, y zonas como Times Square en Nueva York.Un turista fotografía el Obelisco, uno de los símbolos de la Ciudad de Buenos Aires y de la calle Corrientes, escenario de festejos y actividades tradicionales, muchas de ellas, relacionadas a la gastronomía (Alberto Raggio/)Las bicisendas sobre las avenidas, como en Corrientes, le dieron una nueva impronta a la movilidad porteña, más sustentable, ágil y ligera (Alberto Raggio/)Turistas extranjeras disfrutan de la gastronomía porteña a metros del Obelisco (Alberto Raggio/)Los monopatines eléctricos se convirtieron en una opción sustentable para la movilidad; son protagonistas en la calle Corrientes y en el resto de la ciudad (Alberto Raggio/)La sombra de un peatón se funde en las luces del ingreso al teatro Opera, uno de los más tradicionales de la calle Corrientes (Alberto Raggio/)Desde que la calle Corrientes restringió la circulación de vehículos en algunos carriles de su traza los peatones pudieron aprovechar mejor la oferta nocturna, entre la gastronomía y el teatro (Alberto Raggio/)El subte y el colectivo, actores fundamentales de la movilidad porteña en la zona del microcentro (Alberto Raggio/)Los vendedores ambulantes también forman parte del paisaje nocturno de Corrientes, sobre todo, en la zona de las obras de teatro (Alberto Raggio/)La magia de la noche en la emblemática calle Corrientes, ese lugar mítico y simbólico de la Ciudad de Buenos Aires (Lautaro Mennella/)¿Dónde vamos? Dos turistas revisan el mapa de la red de subte porteño; la línea B circula a lo largo de la avenida Corrientes y conecta, en 9 de Julio, con otras líneas (Alberto Raggio/)Las transformaciones en la calle Corrientes tuvieron como objetivo regular y restringen la circulación vehicular, desalentar el exceso de velocidad, aumentar la seguridad y favorecer la movilidad peatonal (Alberto Raggio/)En la avenida Corrientes se concentran 24 teatros y cines (reúnen el 44% de la capacidad de espectadores de toda la ciudad) y 58 librerías, cafés y restoranes (Alberto Raggio/)Foto para Instagram; la avenida Corrientes ofrece postales únicas que se reproducen en cientos de miles de perfiles de las redes sociales; el Obelisco y las pizzerías tradicionales, entre las más elegidas (Alberto Raggio/)Cae la tarde y la noche va encendiendo a la avenida Corrientes; los autos aún circulan, pero en poco tiempo más le dejarán el espacio a los peatones (Alberto Raggio/)La avenida Corrientes comenzó a darle mayor prioridad al peatón por sobre la circulación de vehículos particulares y el transporte público (Alberto Raggio/)La red de subte permite conectar la avenida Corrientes con gran parte de la ciudad a través de la línea B y sus conexiones con otros ramales (Alberto Raggio/)Hitos de la avenida1822. El nombre de la avenida se debe a un homenaje a la homónima provincia1872. Se inauguran el Teatro Ópera , el Teatro Odeón y el Politeama Argentino1930. Se inaugura el primer tramo del Subte Linea B1931. Obras de ensanche de la avenida y se inaugura el Luna Park1936. Se construye el Obelisco1937. Se inaugura el Gran Rex1960. Se inaugura el teatro San Martín2003. Nivelación y peatonalización del Pasaje Santos Discépolo2007. Primera edición de la noche de las librerías2011. Se colocan las estatuas de cómicos en la avenida2012. Primera edición de la maratón de la pizza2013. Plan Microcentro2015. Se inaugura Metrobus 9 de Julio y el CCK

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit
Tags: general

Recent Posts

Juana Tinelli reveló que se separó de Mija Mamruth

CompartirEscucharEste domingo, Juana Tinelli se dispuso a responder varias preguntas que le hicieron sus seguidores…

2 hours ago

Google Chrome: estos son los videojuegos gratis que tiene el navegador que no requieren instalación

CompartirEscucharExisten ocasiones en los que el aburrimiento ataca, ya sea porque se está en un…

6 hours ago

La búsqueda de Loan, en vivo: las últimas noticias sobre su desaparición en Corrientes

CompartirEscucharLoan Danilo Peña, de cinco años, desapareció después de salir a buscar naranjas en el…

6 hours ago

“Sigue enamorado de mí”. La nueva vida de Lorena Bobbitt mientras su ex marido fracasó como actor porno y sufrió nuevas amputaciones

Compartir>LA NACION>LifestyleHace 31 años, tomó un cuchillo de la cocina y le cortó el pene…

10 hours ago

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

CompartirEscuchar01.30 | Joaquín Morales Solá: “Un fallo controvertido para la corrupción kirchnerista”ShutterstockPor Joaquín Morales SoláEl…

14 hours ago

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

CompartirEscuchar01.30 | Joaquín Morales Solá: “Un fallo controvertido para la corrupción kirchnerista”ShutterstockPor Joaquín Morales SoláEl…

14 hours ago