Categories: Campo

Liviano o pesado: de qué tipo de animal es más tierna la carne vacuna

Normalmente se asocia que la carne proveniente de un animal liviano (350-400 kg) tiene mucha mejor calidad (terneza) que la de uno pesado (480-500 kg). Sin embargo, este concepto no siempre es cierto. En esta nota se tratará de esclarecer este tema desde el punto de vista científico.Factores que influyen en la calidad de la carneRazaEn la actualidad el rol de la raza no tiene la importancia de antes por los avances en los cruzamientos y selección, con excepción del empleo de razas criollas. No obstante, en muchos sistemas aún sigue teniendo un peso significativo los efectos de las razas precoces (maduración temprana) o las no precoces (maduración tardía) sobre los resultados productivos y económicos.“ESTO VA A SER DESESPERANTE”: EL TEMERARIO PRONÓSTICO PARA UN LUGAR DONDE LA SEQUÍA NO TERMINÓLas razas de maduración tardía (continentales o índicas y sus cruzas) producen media res con 50% menos grasa que las de maduración temprana (británicas y sus cruzas), para la misma alimentación.Se ha comprobado que la terneza “aumenta” a medida que “decrece” el porcentaje de sangre de las razas índicas en las cruzas con razas británicas. Cuando existe la mitad (50:50) o una mayor proporción de razas índicas en un cruzamiento disminuye el porcentaje de grasa en el musculo. Aunque la terneza está muy vinculado con la alimentación y manejo.Peso del animalLa resistencia al corte de la carne (terneza) no tiene relación con el peso de la carcasa (Pordomingo 2019). En varios trabajos de investigación se utilizaron animales de diferentes pesos de terminación (320 a 500 kg/cabeza). Se encontró que no hubo diferencias significativas en la fuerza de corte (terneza), incrementando la grasa de cobertura e intramuscular y el área del ojo de bife (AOB) a medida que se faenaron con mayor peso vivo (Pordomingo 2019).Un animal faenado con 450 kg de peso puede tener carne tan tierna como otro con 330 kg, siempre y cuando hayan tenido una alta tasa de crecimiento (ganancias de peso por arriba de los 800 g/cabeza/da).Tampoco influye si la recría y el engorde se hacen a pasto o a corral (Pordomingo, 2019).Edad del animalLa edad del animal está muy vinculada con la dureza de la carne. Los animales jóvenes presentan carne más tierna y tienen un sabor menos pronunciado. En general, la terneza de la carne “disminuye” al incrementar la edad del animal.SexoLa velocidad de crecimiento (ganancias de peso) tiene un efecto diferencial según el sexo. Las hembras tienen un crecimiento más lento comparado con el de los animales castrados, y estos a su vez más lentos que los enteros. En otras palabras, los animales enteros tienen mayores ganancias de peso para la misma calidad de comida, aunque son mayores los consumos de materia seca.Mientras que, la acumulación de la grasa también es diferencial según sexo. Las hembras se “engrasan más rápido” (dorsal e intramuscular) que los animales castrados y éstos que los enteros, siempre hablando de la misma raza.Tipos de depósitos de grasaLa grasa es un factor muy valorado en la clasificación de las medias reses. Principalmente hay tres sitios donde se acumula: 1) grasa del riñón, pelvis y corazón, 2) la subcutánea y 3) la intramuscular o marmoleo.Los vientres (vacas o vaquillonas/vaquillas) tienden a depositar más grasa que los novillos sobre las áreas del lomo y el anca, para la misma calidad de la dieta. En general, para los vientres en producción se busca que haya poca grasa depositada en el área de la ubre y tracto reproductivo porque esto puede afectar seriamente el proceso del parto.El marmoleo ha sido correlacionado con la terneza. Existirían dos limites (mínimo y máximo) de grasa intramuscular, un “mínimo” de 3.6% y “máximo” de 7 %.Musculatura o área u ojo de bifeAl igual que el nivel de engrasamiento, el mercado valora la musculatura o área de bife, porque está asociado a la cantidad de musculo en la res. A mayor área mayor porcentaje de músculo.En conclusión, se puede obtener una excelente calidad de carne (terneza, marmoleo, color, sabor, etc.) tanto de un animal liviano (350-400 kg) como uno pesado (480-500 kg), si este último tuvo una recría adecuada (500-700 g/cabeza/día) y altas ganancias de peso (superiores a 900 g/cabeza/día) durante la etapa final de engorde.El autor es nutricionistaLiteratura citadaPAVAN, E; MAGIETTI, C; TESTE, L; PAPALEO, J. 2018. Efecto de la extensión de la recría pastoril (RP) o de la terminación a corral (TC) sobre las características de res y de calidad de carne vacuna.PORDOMINGO, A. (2019) Derribando mitos: el pesado tiene igual terneza que el liviano. Valor Carne.Aníbal Fernández MayerTemasComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios“Certificado de defunción”. Cerró un campo ovino y culpan a la superpoblación de guanacos”Esto va a ser desesperante”. El temerario pronóstico para un lugar donde la sequía no terminóBolsa. Los hackers filtraron información, pero el Gobierno dice que no pagará el rescate

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit
Tags: general

Recent Posts

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 28 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

53 mins ago

Con vinos, con talleres o con música, tres librerías que se animan a más

En Villa Ortuzar, Naesqui combina libros con eventos culturales y café.En Belgrano, Te llamaré viernes…

54 mins ago

Jubilaciones: las sentencias se pagan con enormes demoras y licuadas por la inflación

Es porque el capital se actualiza por la movilidad, pero para los intereses se aplica…

55 mins ago

Un emblemático barrio de Cartagena y 17 paradas tras las huellas de Gabriel García Márquez

Getsemaní es parte de la Ruta Macondo.Las fundaciones Gabo y Santo Domingo están detrás de…

60 mins ago

Colombia vs. Costa Rica por la Copa América 2024: a qué hora juegan, cómo y dónde verlo EN VIVO

James Rodríguez y Luis Díaz hacen soñar al equipo del argentino Néstor Lorenzo.Los de Gustavo…

3 hours ago