Categories: juegos panamericanos

Aumentaron los problemas respiratorios en los uruguayos que fuman marihuana

El 31% de la población uruguaya consume o probó al menos una vez marihuana (GM Press Punta) (@federomerofoto/)(Desde Montevideo, Uruguay) – Desde que la venta de marihuana es legal en Uruguay, la cantidad de personas que admite consumir o haber consumido al menos una vez esa droga ha aumentado en el país. En 2016, sólo el 17% de la población integraba ese grupo, un porcentaje que aumentó hasta 31% el año pasado, según los datos de la consultora Cifra. También ha crecido el interés en la academia por saber cuáles son los efectos que tiene el consumo de cannabis en la salud.Una pregunta habitual a médicos e investigadores uruguayos en congresos internacionales es sobre el impacto que ha tenido en el sistema respiratorio el consumo de marihuana desde que la droga es legal. Impulsados por esas dudas, neumólogos, químicos, epidemiólogos e internistas de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay comenzaron a investigar el tema.Los resultados –divulgados este jueves por El Observador– concluyen que un 30% de los fumadores de cannabis (que dicen consumir solo esa droga y no otra) presentaron síntomas respiratorios como bronquitis, tos, inflamación de las mucosas y otras afectaciones agudas.Es un porcentaje “un poco menor” que aquellos que también fuman tabaco aunque “bastante mayor” que quienes no consumen otra droga.“Fumar marihuana no es inocuo, al menos no lo es para el sistema respiratorio”, concluyó la catedrática de medicina interna y neumóloga Verónica Torres, que encabezó la investigación, tras conocer los resultados.El estudio académico estudió una población comparable de casi 400 casos y los dividió en cuatro grupos: uno que no fumaba nada; otro de personas que solo consumían tabaco; un tercero que solo fumaban marihuana; y un cuarto grupo que fumaban ambas drogas.El estudio “por ahora lleva poco tiempo” pero los investigadores pudieron comprobar dos de sus hipótesis: que fumar marihuana tiene una afectación respiratoria y que cuanto más frecuente es el consumo, mayor es la probabilidad de desarrollar problemas respiratorios.La marihuana es la droga con menor percepción de riesgo de la población uruguaya (EFE) (EFE/)El humo de marihuana provoca inflamación de la mucosa bronquial, que es lo que causa tos, dolores corporales, sensación de irritación y opresión en el pecho. “Aunque el consumo de marihuana no suele tener la asiduidad del tabaco (los adictos fuman varios cigarros por día), existe una afectación y no hay que verlo como algo benevolente”, dijo la catedrática.Lo que no se puede comprobar aún es si existen afectaciones respiratorias crónicas para los fumadores de marihuana. Es decir, todavía no se puede vincular el consumo de cannabis con el desarrollo de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o de cáncer de pulmón. Las investigadoras continuarán con el estudio en el correr de los años para poder confirmar o descartar esta posibilidad.La marihuana es la droga con menor percepción de riesgo de la población. Más de la mitad de los adolescentes uruguayos considera que “fumar cannabis algunas veces” no tiene riesgo o que este es leve. Dos décadas atrás, el porcentaje era menor.El mercado en UruguayA seis años de que se haya habilitado la compra legal de cannabis en Uruguay (si bien la ley es de 2013, se reglamentó en 2017), hay casi 62.000 personas que están habilitadas para comprar marihuana en farmacias, cerca de 15.000 tiene permitido el cultivo doméstico y más de 10.000 son miembros de clubes cannábicos.La consultora Cifra recuerda que al momento de aprobarse la ley, un 66% de la población estaba en contra de la regulación de la marihuana. Pero con el paso de los años, las opiniones han ido cambiando. Hoy las posiciones están divididas: una mayoría apoya la ley (48%) y un 45% no lo hace. El resto, prefiere no opinar.Hay más de 60.000 uruguayos registrados para comprar marihuana de forma legal en farmacias (EFE) (EFE/)Es más habitual el consumo de marihuana entre los hombres que en las mujeres y mucho más habitual en los menores de 45 años. La mitad de los menores de 30 declara haber probado la sustancia.En el pasado, el cannabis estaba más asociado a un consumo de “lujo”, pero con el paso de los años se democratizó el acceso porque quienes más declaran haberla probado son las personas de un nivel socioeconómico medio.Seguir leyendo:Cerró la planta de cannabis medicinal más grande de América Latina y despidió a los trabajadores por WhatsAppUruguay analiza habilitar la venta de marihuana a turistas extranjeros: qué se deberá hacer para comprarlaMientras se debate la legalización para extranjeros, los turistas pagan hasta 25 dólares por un cigarrillo de marihuana en Punta del Este

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit

Recent Posts

Divorcio político y mensaje a Milei: con Pro bajo su control, Macri se encamina a la ruptura definitiva con Bullrich

CompartirEscucharEl vínculo entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich pasa su peor momento y el rompimiento…

10 mins ago

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

CompartirEscuchar03.50 | El Gobierno ya trabaja en una nueva versión de la reforma electoral y…

13 mins ago

Copa América: Chile quedó afuera tras empatar con Canadá, que acompaña a la Argentina a los cuartos de final

CompartirEscucharCon sabor a poco. Chile quedó eliminado de la Copa América 2024 tras empatar sin…

2 hours ago

¿Alguien sabe lo que la IA hará con nosotros?

CompartirEscucharNo quiero una carta astral gratuita, ni ideas artísticas para hacer con mis hijos. No…

2 hours ago

Polonia pide a Occidente “más valentía” para evitar la “inestabilidad crónica” que traería la victoria rusa

El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha defendido este sábado que Occidente debería…

2 hours ago

Los tres tés que pueden ayudarte a mejorar el sueño

CompartirEscucharTomar medicamentos sin prescripción médica o llenarse de melatonina no siempre es contraproducente. Los especialistas…

4 hours ago