Categories: General

Se complica la privatización de Aerolíneas, Correo y Radio y Televisión Argentina

CompartirEscucharEl vicejefe de Gabinete, José Rolandi, recibió la llamada con preocupación. Del otro lado de la línea el diputado Oscar Agost Carreño le transmitía, por indicación de Miguel Pichetto –jefe de bloque Hacemos Coalición Federal–, que la bancada había resuelto minutos antes no insistir en la privatización de las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), contrariando así la pretensión del Gobierno de que la Cámara de Diputados desconociera lo votado en el Senado, que excluyó a estas tres compañías del listado de privatizaciones.Sin embargo, no todas fueron malas noticias para Rolandi. La bancada de Pichetto, al igual que el resto de los bloques dialoguistas –UCR, Pro e Innovación Federal– le anticiparon al funcionario, en una reunión que mantuvieron este lunes por la tarde en la Cámara baja, que insistirán con restituir la cuarta categoría de Ganancias y las reformas Bienes Personales, tal como lo votaron en abril. Ambos capítulos fueron rechazados por el Senado hace dos semanas, lo que significó una estocada casi mortal al paquete de reformas fiscales que proponía el Gobierno.Igualmente, la votación para reponer Ganancias se anticipa por demás ajustada, admiten los dialoguistas. Los diputados patagónicos, de todas las bancadas, anticiparon su voto en contra; otros legisladores, si bien votaron a favor en la media sanción original, ahora están en duda: no quieren pagar por tercera vez el costo político de votar un impuesto que impacta de lleno a la clase media.Ante estas dificultades, este martes a las 13 se volverán a reunir los bloques dialoguistas con Rolandi para acercar posiciones. En paralelo, una delegación de gobernadores concurrirá a la Cámara de Diputados, donde será recibida por la bancada que preside Pichetto. Allí clamarán por la restitución de Ganancias, un impuesto coparticipable que les permitiría alzarse con un una recaudación extra de casi un billón y medio de pesos anuales (0,24 puntos del PBI). El Tesoro nacional también se beneficiaría con un aumento de ingresos coparticipables de 0,16 del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).Acuerdo por la Ley BasesLa sesión está prevista para este jueves. Este martes están convocadas las comisiones de Presupuesto y Legislación General para emitir los dictámenes correspondientes: allí los diputados definirán cuáles de todas las modificaciones que incorporó el Senado a la Ley Bases y al paquete fiscal terminarán por aceptar y sobre qué artículos de la media sanción original insistirá. En la reunión con Rolandi, el oficialismo y los dialoguistas acordaron que, a priori, se aceptarán los cambios que los senadores introdujeron en el proyecto de Ley Bases: el objetivo es, como anticipó LA NACION, consensuar un dictamen común para neutralizar una eventual ofensiva kirchnerista que intente judicializar las dos leyes.Para alcanzar ese dictamen común, empero, el oficialismo debería resignarse y dejar de lado las privatizaciones de Aerolíneas, Correo y RTA. Sin la bancada que preside Pichetto –que, junto a sus aliados de Innovación Federal reúne 24 voluntades– al oficialismo y a sus aliados de Pro se les complica la posibilidad de insistir sobre esta cuestión. A ello se suma que al menos la mitad del bloque radical, que comanda Rodrigo de Loredo, no quiere contravenir lo que acordaron sus colegas en el Senado, que en una negociación con el Gobierno lograron excluir a estas tres compañías de la nómina de privatizaciones.Pichetto y su bloque esgrimieron un argumento jurídico y reglamentario para excluirlas: la Cámara de Diputados no puede insistir sobre algo que el Senado no votó. Sostienen que previo al tratamiento del proyecto de Ley Bases en el Senado, el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, informó que el oficialismo había resuelto retirar del capítulo sobre privatizaciones a estas tres empresas públicas. En rigor, no tenía alternativa: sin el radicalismo no tenía los votos para aprobar el resto de la iniciativa.“Esas tres compañías fueron retiradas del capítulo por el presidente provisional del Senado antes de la votación en general del proyecto. Por esa razón la Cámara de Diputados no puede insistir en algo que no se votó”, explicó Pichetto.Resignado, Rolandi escuchó sus argumentos en la reunión que mantuvo esta tarde con los jefes de los bloques dialoguistas; acompañado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, admitió que si no estaban asegurados los votos en el capítulo sobre privatizaciones, no pondría en riesgo el acuerdo de un dictamen único.De todas maneras, Ibarzabal Murphy, al igual que Silvana Giudici y Silvia Lospennato –las delegadas de Pro– refutaron los argumentos de Pichetto. “El Senado votó y aprobó el capítulo sobre privatizaciones; lo que no se votó fue el anexo, que detallaban las empresas a ser privatizadas”, sostuvieron.“Nuestro bloque quiere insistir, y así lo planteamos en la reunión, con la redacción original del impuesto a las ganancias, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), las reformas al régimen de Bienes Personales y las privatizaciones de las empresas públicas”, indicó Giudici a LA NACION.Laura SerraSeguí leyendoIntimidad de la política. “¿Sabés qué es el GDE?”: El sistema que desconocía Milei y que ahora le juega una mala pasada a PettovelloLejos de su primo “El prócer”. El ensayista José Benegas dice que Milei es un camaleón y que se volvió “muy antiliberal”Alto perfil. María Ibarzabal Murphy, la abogada que deberá activar la ley que a Milei le costó seis meses conseguirTemasCámara de DiputadosLey BasesActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cámara de DiputadosDiputados. El Gobierno y los dialoguistas buscan un dictamen común, pero siguen las diferencias en Ganancias y privatizacionesTrámite parlamentario. Las facultades de la Cámara de Diputados al volver a tratar la Ley Bases y el paquete fiscalDiputados. Los opositores dialoguistas reclaman un gesto del Gobierno antes de avanzar con Ganancias y privatizaciones

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit
Tags: general

Recent Posts

Criptomonedas: cuál es la cotización de tether este 25 de junio

El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae)Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma…

3 hours ago

Copa América | Quién es Cristóbal Soria, el periodista que festejó al lado de Lionel Messi desde el hotel de la selección

CompartirEscucharLionel Messi festejó su cumpleaños número 37 en medio de la Copa América y junto…

7 hours ago

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 24 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

11 hours ago

Revelan que Julian Assange se declarará culpable tras un acuerdo con EE.UU. y regresará a Australia

CompartirEscucharWASHINGTON.- El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un cargo de delito…

11 hours ago

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 24 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A…

11 hours ago

Los Pumas enfrentarán a una Francia que llega con un plantel alternativo en su viaje a la Argentina

CompartirEscucharLas semifinales del Top 14 terminaron de definir los últimos detalles de la lista de…

13 hours ago