Categories: peru

Los peruanos entrarán más rápido a Europa a partir de noviembre gracias a este cambio en los pasaportes

07/05/2024 Bandera de la Unión Europea
(JUNTA DE ANDALUCÍA/)A partir del 10 de noviembre de 2024, la Unión Europea implementará un nuevo sistema que transformará la forma en que se gestionan las entradas y salidas en el espacio Schengen.Este sistema, conocido como el Sistema de Entrada y Salida (SES), eliminará la necesidad de sellos en los pasaportes, introduciendo un proceso completamente digital que promete hacer que viajar a Europa sea más ágil y eficiente.Estos sellos, aunque eran parte de la experiencia de viajar, a menudo generaban retrasos y complicaciones en los puntos de control. Con el nuevo sistema, toda la información de los viajeros será registrada digitalmente, lo que permitirá un manejo más rápido y eficaz de las entradas y salidas.¿Cuál será el impacto del nuevo sistema SES?La Comisión Europea ha señalado que este cambio busca modernizar el control fronterizo y mejorar la seguridad. El sistema antiguo no solo consumía mucho tiempo, sino que también presentaba dificultades para rastrear a los viajeros que excedían el tiempo permitido de estancia.Con el SES, se recopilarán datos biométricos, como imágenes faciales y huellas dactilares, además de información personal básica como el nombre, la fecha de nacimiento y los detalles del documento de viaje.Los viajeros no europeos, que deseen ingresar al espacio Schengen, se verán más afectados por este nuevo sistema. Este se aplicará principalmente a aquellos que planean estancias cortas, definidas como un máximo de 90 días dentro de un periodo de 180 días.De esta manera, el SES no solo agilizará el proceso de entrada, sino que también facilitará un control más riguroso de las estancias, ayudando a las autoridades a identificar a quienes puedan estar sobrepasando el tiempo permitido.Pondrán en marcha quioscos digitales para la recolección de datosLa recolección de datos se realizará a través de quioscos digitales en los aeropuertos y puntos de entrada. Los viajeros deberán escanear su pasaporte y proporcionar su información biométrica, que luego será verificada por un oficial de fronteras.Este procedimiento eliminará la necesidad de los sellos físicos, ya que la información será almacenada digitalmente y estará disponible para su consulta inmediata.Un aspecto clave del SES es que aquellos que ya requieren un visado para ingresar a Europa no tendrán que proporcionar nuevamente sus huellas dactilares, ya que este requisito se cumple al solicitar el visado. Este enfoque simplificará aún más la experiencia de los viajeros y reducirá el tiempo de espera en los controles fronterizos.¿Cómo el SES transformará la gestión de visitantes en Schengen?La implementación del SES permitirá un mejor control de las estancias en el espacio Schengen. Antes, era fácil evadir el control usando un nuevo pasaporte, lo que complicaba el trabajo de las autoridades. Con el nuevo sistema, al registrar la fecha y el lugar de entrada, será más sencillo monitorear a quienes superan los 90 días permitidos.La información recopilada se almacenará durante tres años, proporcionando a las autoridades una base de datos sólida para gestionar la movilidad de los visitantes. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también responde a la necesidad de un control más preciso de los flujos migratorios.Además, en 2025 se espera el lanzamiento del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), similar al ESTA de Estados Unidos. Este permitirá que los viajeros de países exentos de visado obtengan una autorización antes de llegar a Europa. El ETIAS costará 7 euros (alrededor de 30 soles) y será válido por tres años o hasta que expire el pasaporte.Con las nuevas reglas, se pretende impedir que pasajeros supuestamente en tránsito desistan de su vuelo de conexión, permanezcan en el aeropuerto y luego pidan asilo para ingresar al país suramericano. Foto de archivo. EFE/ Isaac Fontana
(Isaac Fontana/)Los países que forman parte del espacio Schengen son:AlemaniaAustriaBélgicaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaGreciaHungríaIslandiaItaliaLetoniaLituaniaLuxemburgoMaltaPaíses BajosPoloniaPortugalEslovaquiaEsloveniaEspañaSueciaSuizaNoruegaLiechtensteinAdemás, hay algunos países que tienen acuerdos especiales y permiten la libre circulación, pero no son miembros de la UE, como Mónaco, San Marino y el Vaticano.

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit

Recent Posts

Gracias a la motosierra en el gasto, el Gobierno logró mantener el superávit en noviembre

Según las evaluaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se mantuvo el superávit primario,…

46 minutes ago

Fracasó la moción parlamentaria para echar al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, por declarar la ley marcial para combatir “fuerzas comunistas”

La oposición necesitaba 200 votos de un total de 300 integrantes del parlamento, pero solo…

46 minutes ago

Examen de Estado

Leer másFuente

11 hours ago

Martín Fierro de la Moda 2024: uno por uno, quiénes están siendo premiados

La entrega de las estatuillas de APTRA se desarrolla en un estudio de Telefe y…

13 hours ago

Joker 2: Folie à Deux llega a una plataforma de streaming

El Joker 2: Folie à Deux llegará al streaming de la mano de la plataforma…

15 hours ago

Natalia Oreiro regresó a la música de la mano de Ale Sergi

En 2022, luego de que pasaran 20 años del lanzamiento de “Turmalina”, su primer disco,…

15 hours ago