De la mano del inicio formal de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FM), en busca de un nuevo acuerdo que acerque dinero fresco para capitalizar al Banco Central (BCRA), el mercado comenzó a moverse tratando de anticiparse a una salida del cepo que se produciría antes de las elecciones de medio término.Según los primeros rastros que dejó en sus apuestas en el mercado de futuros cambiarios doméstico, se puede interpretar que imagina que ese “desarme” llegará con algún “saltito” cambiario incluido como punto de partida, algo a lo que el Gobierno se resiste, pero que el propio FMI varias veces reclamó como un reaseguro previo.Sucede que no hay otra manera de interpretar la brecha que, en las últimas jornadas, se fue abriendo entre los valores que se convalidan en los contratos más cortos y aquellos que se pactan en los que vencen de fin de abril en adelante, en especial porque esa diferencia se comenzó a ampliar luego de que el BCRA anunciara (días atrás) que desde febrero bajará al 1% mensual el crawling peg.Para arriba los futuros de dólar estas últimas ruedas.La cobertura a Julio/25 pasó del 3,0% al 4,7% (directo) arriba del Dólar + CrawlingPeg esperado.Y la cobertura a Dic/25 del 5,0% al 8,8%#DolarFuturo https://t.co/OiyTHivYxJ pic.twitter.com/6aPBWCc68C— Adrián Wibly (@Adrian_Wibly) January 22, 2025
“La cobertura a Julio/25 pasó del 3% al 4,7% (directo) arriba del Dólar + Crawling Peg esperado. Y la cobertura a Dic/25 del 5% al 8,8%”, hizo notar hace minutos el trader Adrián Wibly, en relación a las tasa de interés implícitas, en un posteo por la red X, acompañado por gráficos en los que se puede notar cómo la mencionada “brecha” se viene ampliando.La suba de esos valores, que en la fecha vuelve a ser generalizada, va desde desde el 0,32%, para el contrato a vencer a fin de abril, a más del 1% para los que caducarán cuando cierre el mes de agosto. Suponen valores del tipo de cambio oficial que van de $1113, para ese primer mes, a $1191 para agosto, cuando -si se aplica la actualización prevista- los valores del dólar mayorista deberían estar en $1084,50 y $1128,6 para dichas fechas, respectivamente.El dólar, por distintos motivos, vuelve a estar en la mira del mercado.Son alzas ínfimas para las que se verificaban en otros tiempos. Pero se vienen manteniendo en las últimas ruedas y llaman la atención cuando algunos analistas económicos incluso plantean la posibilidad de que el Gobierno se entusiasme con un tipo de cambio fijo (crawling peg al 0%) para tratar de terminar de doblegar a la inercia inflacionaria actualEn el mercado comentaron a LA NACION que hay “mucho rumor dando vuelta sobre una salida algo más anticipada que lo antes esperado del cepo”, indicó un experimentado operador.Frente a eso, parece estar creciendo la demanda de estos instrumentos para la cobertura cambiaria.Por Javier BlancoTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Comunidad de NegociosEn millones de dólares. Sin regulaciones, el aporte económico del complejo triguero en 2025 podría crecer un 26% en comparación con el año anteriorForo económico. El presidente Javier Milei, otra vez en Davos”Fantástico”. Un empresario le confirmó a Milei que invertirá US$500 millones en la Argentina
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…
Este jueves 23 de enero se dieron a conocer los nominados de la edición 97°…
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…
Es con una novela situada en la costa argentina a la que llega una extraña…
La cantante y exmodelo de contenido para adultos Aida Cortés ha permanecido hospitalizada durante más…
En México existen diversos programas, como la Beca Rita Cetina, diseñados para apoyar a estudiantes,…