El presidente Javier Milei prepara un nuevo viaje a Estados Unidos, que se concretará a un mes de su anterior visita a ese país. El nuevo viaje será para participar de una nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), como hizo el año pasado, cuando se encontró con Donald Trump, que por entonces se lanzaba a la campaña para alcanzar su segunda presidencia. La sintonía con el mandatario norteamericano es total y en la edición de la cumbre que se hizo en Buenos Aires, en diciembre pasado, Trump mandó como emisaria a su nuera Lara Trump.El viaje será el segundo del mandatario a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero pasado asistió precisamente a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones. La primera, en la mencionada cumbre de la CPAC y luego, tras alzarse con la presidencia, en una gala en Mar-a-Lago, la residencia del mandatario estadounidense en Palm Beach.En esta nueva oportunidad, de acuerdo a las fuentes gubernamentales consultadas por LA NACION, Milei podría verse con el empresario Elon Musk, con quien ya se encontraron en dos oportunidades a lo largo del año pasado y una este 2025. Musk, que es propietario de Tesla y en la actualidad el hombre más rico del mundo, fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.El presidente Milei junto a Elon Musk en Nueva York.A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, en tanto que en lo que va de 2025 salió rumbo a Estados Unidos primero y luego siguió camino a Suiza, para participar del Foro Económico de Davos. En agenda del mandatario también está su posible viaje a Israel, en marzo próximo para recibir el “Premio Nóbel Judío”, que le fue otorgado en enero por su compromiso y apoyo con Israel y las víctimas del terrorismo. Y que por primera vez se le otorgó a un presidente.“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, dijo Stan Polovets, el co-fundador y director de la fundación que entrega la distinción.LA NACIONTemasJavier MileiConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Javier MileiEn vivo. Javier Milei: las últimas medidas del GobiernoDesignación. Milei nombró en Yacyretá a un hombre del senador peronista Espínola, que se envalentona con el apoyo presidencialReincidencia. El Gobierno confía en que las leyes de seguridad se aprobarán en medio de la crisis bonaerense
La administración Donald Trump prepara la revocación del estatus legal de muchos migrantes cubanos, nicaragüenses,…
La tecnología puede ser una aliada si no dispones de detectoresFuente
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1220 y se compra…
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad en una jornada negra para las…
Los perros disfrutan jugar al aire libre, explorar y muchas veces, ensuciarse en el proceso.…