Categories: méxico

Temperaturas en Mérida: prepárate antes de salir de casa

Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Mérida este martes:En Mérida se espera una temperatura máxima de 33 grados centígrados y una mínima de 21 grados centígrados. En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 2% durante el día y del 3% a lo largo de la noche. En el mismo sentido, la nubosidad será del 24% en el transcurso del día y del 43% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 41 kilómetros por hora en el día y los 37 kilómetros por hora en la noche.Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 6.Cómo es el clima en MéridaMérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con precipitaciones durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona de Yucatán también posee una época larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La temporada con más calor es de abril a agosto, cuando el termómetro llega hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son frecuentes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Cuál es el clima en MéxicoMéxico es un país privilegiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el cambio climático y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la capital mexicana.

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit

Recent Posts

Frituras con aceites no recomendados y menús sin supervisión de profesionales en los comedores escolares de España: un informe de la AESAN alerta al Gobierno

¿Qué comen los niños que se quedan en el comedor escolar? Demasiadas frituras, muchas de…

4 minutes ago

Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, martes 4 de febrero de 2025

Localidad EngativáDesde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. De la calle 72…

5 minutes ago

La Agencia Española de Protección de Datos multa a Alvise con 5.000 euros por difundir fotos de la hija de Óscar Puente

La Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) ha sancionado con 5.000 euros al eurodiputado…

4 hours ago

Argentina merece una agenda positiva

“Yo, si hay algo que tengo claro es que en las peleas políticas estoy solamente…

4 hours ago

3 militares heridos deja hostigamiento armado del ELN en Mercaderes (Cauca)

Durante la tarde del 3 de febrero tres militares resultaron heridos al caer en un…

4 hours ago

Fabiola Martínez se muestra orgullosa de su hijo Kike

Fabiola Martínez y Bertín Osborne han acudido este jueves a la II Edición de los…

4 hours ago