El albaricoque (damasco) es una fruta altamente nutritiva que aporta beneficios a la salud gracias a su contenido de beta-carotenos, los cuales el cuerpo convierte en vitamina A. Este nutriente es fundamental para varios aspectos del bienestar, entre los que se incluyen la mejora de la visión, el fortalecimiento del cabello, y el cuidado de la piel. Además, la vitamina A juega un rol esencial en el sistema inmunológico. Los beneficios del damascoSegún el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “el durazno se destaca por su contenido en beta-carotenos, que el organismo convierte en vitamina A, esencial para la visión, la piel, el cabello y el sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes”. Aparte de los beneficios derivados de su contenido en beta-carotenos, el damasco también es una excelente fuente de minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. El damasco rico en vitamina C, potasio, magnesio y betacaroteno (Imagen de carácter ilustrativo: PIXABAY)Sin embargo, es importante señalar que la biodisponibilidad del calcio en esta fruta es menor comparado con la de los lácteos. Además, contiene ácidos málico y cítrico, los cuales potencian la acción de la vitamina C y ayudan a la eliminación de toxinas en el cuerpo.El damasco contiene flavonoides que contribuyen a la protección celularEn cuanto a sus propiedades antioxidantes, el damasco contiene flavonoides, como la quercetina, que contribuyen a la protección celular y a la prevención de enfermedades. Según el Ministerio de Agricultura, “posee flavonoides como la quercetina, con propiedades antioxidantes y antitrombóticas, lo que podría ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la inhibición del crecimiento de algunos tumores“. La historia y curiosidades del damascoOriginario de las zonas templadas de Asia, fue introducido en Europa por los romanos desde Armenia. Su cultivo se remonta a más de 5000 años en China. Hoy en día, se cultiva en países de todo el mundo, incluidos Turquía, Grecia, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda. En España, la cuenca mediterránea es la principal región de cultivo, siendo uno de los países productores más importantes de esta fruta.El damasco se cultiva en muchas partes del mundo, pero no en todos los climas; se adapta mejor a regiones con un clima templado y seco (Imagen de carácter ilustrativo: PIXABAY)Además, las variedades de damasco se distinguen por su tamaño, forma y aroma, y suelen obtenerse mediante injertos. Las más conocidas incluyen las variedades Bulida, Canino, Nancy, Pavito y Mitger. Una fruta completa para la saludCon un 92 % de su peso comestible, el damasco se convierte en una opción saludable que combina fibra, potasio, vitamina C y carotenos. Gracias a sus diversos componentes, esta fruta no solo es deliciosa, sino también una fuente valiosa de nutrientes esenciales para el cuerpo. Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable que consulte con un médico especialista.*Por Camila Paola Sánchez FajardoEl Tiempo (Colombia)Seguí leyendoMega suplemento. Cuál es el tipo de magnesio que alivia los dolores gastrointestinalesSegún la IA. Las 10 palabras que las personas mentirosas usan siempreAliada estomacal. Qué es el agua de berenjena y cómo se prepara para aprovechar sus propiedades para controlar el pesoTemasAlimentación saludableOtras noticias de Alimentación saludableRica y nutritiva. La bebida que controla el colesterol y es buena para la digestión Para tomar nota. Los ocho alimentos que podrían elevar los niveles de colesterol en el cuerpo y quizás no sabíasSegún expertos. Conocé cómo es la dieta antiestrés que podría ayudar al bienestar emocional
NUEVA YORK.- En este espacio la semana última se habló de la escasez de huevos…
El color de un auto podría analizarse como una mera cuestión de estética, sin embargo,…
Efrén Giraldo no es botánico, ni investigador en temas relacionados con las plantas; apenas si…
Entre todas las banderas del mundo, incluyendo alguna muy rara como la de Nepal, que…
Rodrigo Camilleri, hijo de Cristian “El Volador” Camilleri, jefe de la barra brava de Gimnasia…
Efrén Giraldo no es botánico, ni investigador en temas relacionados con las plantas; apenas si…