Categories: General

Crisis financiera: las acciones argentinas rebotan 8%, luego de que el mercado global atravesara una caída histórica

Luego de que los mercados financieros internacionales atravesaran una caída histórica, hoy el verde vuelve a aparecer en las pantallas. Aunque China decidió subir la apuesta y prometió “luchar hasta el final” contra los aranceles de Estados Unidos, con nuevas represalias si es que mañana entra en vigencia una alícuota adicional, las principales Bolsas del mundo se toman una pausa y rebotan tras una postura más abierta al diálogo de Donald Trump con el resto de los países. Ese envión también llega a la Argentina, donde las acciones trepan hasta 8% en el exterior.En las primeras negociaciones del día, las acciones lcoales que cotizan en la Bolsa de Nueva York operan al alza, luego de que Trump prometiera “acuerdos justos” con los países que se acerquen a negociar los aranceles. La rueda es liderada por Mercado Libre (+8,2%), Banco Supervielle (+7,9%), Banco Macro (+7,9%), Grupo Financiero Galicia (+5,4%), Pampa Energía (+5,4%) y Central Puerto (+5,2%).PARA EL MERCADO, LA INFLACIÓN VOLVIÓ A ACELERARSE Y NO BAJARÁ DEL 2% MENSUAL HASTA MITAD DE AÑOEn sintonía con el resto de las Bolsas del mundo, el índice accionario S&P Merval rebota 2,1% y cotiza en 2.125.125 unidades, equivalente a US$1574 (+2,9%) al ajustar por el dólar contado con liquidación. Desde que Donald Trump anunció que impondría aranceles a todos los países, con una alícuota del 10% en el caso de la Argentina, la Bolsa porteña registró una caída del 12,6% en moneda dura.“El mercado internacional muestra una elevadísima volatilidad estos días, producto del ida y vuelta en materia de aranceles a importaciones de Estados Unidos sobre otros países. Las ruedas del jueves y viernes pasado mostraron pérdidas que no se veían hace años, mientras que la jornada del lunes fue altamente volátil. En la mañana de este martes, si bien suben los futuros de los principales índices de acciones, la volatilidad no se ha ido, evidenciado esto en los niveles del índice VIX [también conocido como el “índice del miedo”]. Hacia delante, será clave ver cómo se resuelve finalmente la tensión y el paradigma de comercio que quede tras ellos”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a ChinaTIMOTHY A. CLARY – AFPLas subas que presentan las acciones argentinas están en línea con los avances de los principales índices de Wall Street, luego de que el viernes cerraran la peor rueda desde el inicio de la pandemia de coronavirus. El índice S&P500, que reúne a las empresas más grandes de Estados Unidos, hoy trepa 3,68%; el tecnológico Nasdaq se destaca con 4,14%; y el industrial Dow Jones, 3,45%.“La suba de la brecha, del riesgo país y la baja de las acciones argentinas claramente tienen un componente global que no puede desconocerse. El buen momento financiero global que acompañó al país desde octubre de 2024 hasta enero de este año se cortó de forma abrupta para luego convertirse en viento claramente de frente. El esfuerzo macroeconómico realizado por el Gobierno no alcanzó para que el país logre acceder a los mercados, y con ello poder rollear [refinanciar] los vencimientos de capital que hoy se reflejan en niveles de reservas internacionales netas aún negativas”, dijeron desde Delphos Investment.UN NUEVO INTENTO DE PROTECCIONISMO CON MÚLTIPLES IMPACTOS Y DESAFÍOS PARA LA ARGENTINAHoy, el riesgo país retrocede apenas seis unidades y se ubica en 954 puntos básicos (-0,63%), tras cerrar ayer en el valor más alto desde el 31 de octubre del año pasado. Este clima internacional más adverso para la Argentina se sintió de lleno en este indicador que elabora el JP Morgan: desde que asumió Trump el 20 de enero, el índice escaló 313 puntos (+48,8%).La baja del riesgo país se debe a la suba que presentan los bonos soberanos, al igual que el resto de la deuda emergente (+0,89 el índice EMB). Los Bonares avanzan hasta 1,92% (AL35D) y los Globales lo hacen hasta 0,76% (GD30D).Temores por un “lunes negro”: los inversores esperan un anuncio de Trump“El nuevo escenario internacional amenaza la compresión del riesgo país y representa el mayor desafío para el programa económico del Gobierno. El programa necesita que la Argentina recupere el acceso al mercado y deje de pagar vencimientos con reservas, pero hoy luce menos probable que se cumpla nuestra expectativa de que la Argentina recupere el acceso al mercado en julio para refinanciar los vencimientos de capital. Con la tasa de Estados Unidos a 10 años en 4,2% se necesitaría un riesgo país en la zona de los 550 puntos para colocar a un dígito. El nuevo acuerdo con el FMI mejoraría la posición de reservas, aliviando la presión sobre el riesgo país, aunque la dinámica de la deuda argentina en las próximas semanas dependerá principalmente de la evolución del contexto global”, señalaron desde Facimex Valores.Dólar hoyEl mercado cambiario sigue en el centro de atención de los inversores locales, ante un mundo que se reconfigura y presiona sobre la política cambiaria de los países y sin novedades sobre la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a las dudas que llegan de todos los frentes, el Banco Central (BCRA) se mantiene firme en su política de devaluar controladamente un 1% mensual y hoy el tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1075.PRIMERA ESTATIZACIÓN DE MILEI: MAÑANA PASAN A MANOS PÚBLICAS LAS RUTAS 12 Y 14Los tipos de cambio financieros operan dispares. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1364,28, equivalente a una caída de $6 frente al cierre anterior (-0,4%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1369,76, un avance diario de $9,5 (+0,7%).La brecha cambiaria es del 27,5%Shutterstock“Incluso en la previa a desatarse el conflicto global por aranceles, había dudas en el mercado respecto a qué implicará en materia de esquema cambiario y de acumulación de reservas el nuevo acuerdo de la Argentina con el FMI por US$20.000 millones. La clave pasará por ver qué tanto termina afectando la tensión comercial global a los flujos de exportación de la Argentina, ya que podría implicar menores flujos, dificultando la acumulación de reservas genuinas, ya sea por efecto de menores precios o por efecto de menores cantidades de darse una recesión global”, agregó Franco.El dólar blue se negocia a $1340 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, una caída de $5 con respecto al cierre anterior (-0,4%). Solo en la primera semana de abril, acumuló una suba de $40 (+3%), un avance porcentual por encima de la inflación proyectada del 2,2% para este mes, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).Por Melisa ReinholdSeguí leyendo”Vamos a ser la Argentina”. El país que casi expulsan de la Unión Europea y se recupera de a pocoCuánto cobran y cómo viven. Los docentes argentinos que trabajan en escuelas de Estados UnidosLa guerra de los aranceles. El vino argentino busca oportunidades en EE.UU.TemasActualidad económicaRiesgo paísMervalDólar blueDólar CCLDólar MepConforme a los criterios deTipo de trabajo:noticia originalConocé másOtras noticias de Actualidad económicaPrimera estatización de Milei. Mañana pasan a manos públicas dos rutas claveComo en Estados Unidos. El Gobierno reglamentó la medida que permite llenar el tanque uno mismo en las estaciones de servicioCrisis financiera. Subieron los dólares libres y el riesgo país, y las acciones argentinas cayeron hasta 6%

Fuente

adminazeit

Share
Published by
adminazeit
Tags: dólar MEP

Recent Posts

Masters 1000 de Montecarlo: Tomás Martín Etcheverry le ganó a Corentin Moutet y Sebastián Báez cayó con Tomas Machac

Una de cal y una de arena para los tenistas argentinos en el Masters 1000…

1 minute ago

Le preguntaron a Rodrigo De Paul cuál fue el momento más emotivo de su vida y sorprendió con su respuesta

Rodrigo De Paul, jugador del Atlético de Madrid y la selección argentina, protagonizó un video…

4 hours ago

Cuánto salen las entradas de Futttura, el festival de Tini Stoessel

Este lunes 7 de abril abrió la venta de las entradas de Futttura, el festival…

4 hours ago

Qué significa ver una comadreja en casa y cómo desalojarla de forma segura

Desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos, los encuentros con animales en el hogar siempre generan…

4 hours ago

Jorge Macri apeló el fallo y dijo que la Policía de la Ciudad trabajará con Nación en la marcha de los jubilados

El Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, apeló el fallo del juez Roberto Gallardo…

4 hours ago

Gran Hermano 2025: quién ganó la prueba del líder este lunes 7 de abril

En Gran Hermano (Telefe) hay un nuevo líder de la semana. Se trata del ganador…

4 hours ago