Categories
General

Teleshow a solas con Adam Sandler, protagonista de “Misterio a bordo”: “Con Jennifer Aniston tenemos una química hermosa”

La comedia de enredos tiene matices detectivescosAdam Sandler y Jennifer Aniston protagonizan Misterio a bordo, la película que narra la historia de un policía y su esposa, una peluquera amante de las novelas de misterio. La pareja cumple el postergado sueño de tomar unas vacaciones en Europa y en el vuelo, son invitados a un cumpleaños íntimo en el yate de un multimillonario, interpretado por Terence Stamp. Y cuando el anfitrión es asesinado la comedia de enredos se combina con el filme detectivesco.Cada uno de los invitados tiene sus propios motivos para asesinar al magnate. El grupo de sospechosos está integrado por el sobrino despechado (Luke Evans); la joven esposa del difunto (Shioli Kutsuna); su hijo (David Walliams); la actriz Grace Ballard (Gemma Arterton); el coronel Ulenga (John Kani); su guardaespaldas (Ólafur Darri Ólafsson); y el corredor de Fórmula 1 Juan Carlos Rivera (Luis Gerardo Méndez).En ciudad de México, Adam Sandler y al actor azteca Luis Gerardo Méndez, protagonista de Club de cuervos, charlaron con Teleshow sobre esta nueva película que se convirtió en el estreno más visto en la historia de Netflix.Entrevista exclusiva de Teleshow a Adam Sandler y Luis Gerardo Méndez—Adam, un sello distingue tus películas, con gags potentes pero no elegantes. ¿Este estilo se hace presente acá?—Sí, no muy elegante… Soy un tipo jodón en la vida y trato de ser así en mis interpretaciones.—Luis, ¿estabas nervioso de compartir set con dos referentes de la comedia como Adam Sandler y Jennifer Aniston?—Sí, estaba aterrorizado. Estaba muy nervioso porque crecí viéndolos. Crecí viendo Friends, crecí viendo las películas de Adam. Entonces de pronto estar en el set con ellos, viéndolos a los ojos, reconociendo mi comedia en ellos, porque mucha de mi escuela de comedia viene de haberlos visto. Era una experiencia muy surreal, pero fascinante. Un círculo perfecto de la vida, de cómo empezás disfrutando de una comedia en tu infancia, luego estás dedicándote a eso y empezás a trabajar con estas personas que ahora son tus colegas y antes eran tus ídolos.—Y Adam, hablemos de tu reunión con Jennifer tras 8 años de Una esposa de mentira, ¿es más fácil compartir protagónico con una actriz que ya conocías?—Con Jennifer nos queremos mucho en la vida real, y como estábamos interpretando a un matrimonio, nos ayudó mucho. Tenemos una hermosa química porque me hace reír mucho cuando estamos cerca y ella dice que algunas veces yo logro el mismo efecto en ella. Algunas veces.—Misterio a bordo nos invita a recorrer lugares paradisíacos de Italia y Canadá. Allí se suceden persecuciones en auto, disparos en las pintorescas calles de Lago de Como. ¿Cómo fue la experiencia de rodaje?—Genial, como unas vacaciones. Luis aprovechó cada lugar. Yo tenía que volver con los niños.—Sí, es cierto, como mi personaje es un corredor de autos, en Mónaco grabé en el Gran Premio, en la carrera de verdad. Estuve con Lewis Hamilton y las Spice Girls y todas estas celebridades. Y pude estar en el auto, así que sí, fue una experiencia surreal grabar en esas locaciones. Y, por supuesto, Italia. Hermoso. Además, Adam y Jennifer vivieron el estilo de vida de George Clooney, fueron a su casa. Yo no estuve invitado, tuve que comer en la habitación del hotel.—Adam, sos el rey de Netflix por tu popularidad, ¿qué considerás que la plataforma sumó a tu carrera?—Algo de dinero. No, hablando en serio, es genial cuando tu película se estrena y cada país alrededor del mundo tiene la oportunidad de verla. Ha sido fantástico. Ha sido muy lindo, me encanta mi relación con ellos. Tengo amigos como Ted Sarandos, quien me llevó a Netflix y es una persona encantadora. Adora las películas, las comedias y me siento muy cómodo.Desde que Sandler firmó un acuerdo de producción con Netflix en 2014, el servicio de streaming estrenó cuatro largometrajes (The Ridiculous 6, Los doble vida, Sandy Wexler y La peor semana) y un especial de comedia. Para finalizar, el exitoso actor y productor invitó a embarcarse en este nuevo estreno. “Si no tienen nada que hacer y quieren reírse, entretenerse, sentir cierto romanticismo y confundirse no se la pierdan. Los problemas son de primera pero los detectives son de segunda”, concluyó en spanglish.SEGUÍ LEYENDO La increíble foto retro de Benjamín Vicuña: “Todos fuimos punk”Un tatuaje, un beso robado y un dolor que no se va: Alejandra Romero, la última novia de Rodrigo, a 19 años de su muerteAgustín Sierra, el ex “Chiquititas” y “Casi Ángeles” que hace erotismo en teatro: “Lo doy todo”Agustín Sierra, el ex “Chiquititas” y “Casi Ángeles” que hace erotismo en teatro: “Lo doy todo”

Fuente

Categories
General

El mapa de los cortes de calle por el simulacro de accidente aéreo en Aeroparque

Torre de control de Aeroparque (foto de archivo: Adrián Escandar)El Aeroparque Jorge Newbery será este martes escenario de un simulacro de accidente aéreo que organiza la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y Aeropuertos Argentina 2000 SA.Durante el ejercicio se activará todo el protocolo de seguridad y emergencia. Participarán además la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Fuerza Aérea Argentina, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Defensa Civil, Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección de Tránsito CABA, Bomberos de CABA, y la empresa Módena SA (helicópteros aeroevacuadores).”Estos entrenamientos se realizan en el marco de las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con el objetivo de fortalecer la capacitación del personal para la correcta aplicación de los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de las personas y minimizar las consecuencias materiales ante una emergencia”, indicaron voceros de la ANAC.Debido al operativo se cortará en forma temporal algunas arterias y avenidas entre las 8 y las 11, hora en que se estima habrá finalizado el simulacro.Los cortesCorte total en Av. Sarmiento desde Av. Figueroa Alcorta hasta Av. Costanera Rafael Obligado.Corte total en las bajadas Sarmiento AU. Illia (ambos sentidos).Corte parcial en Av. Leopoldo Lugones entre Av. Sarmiento y La Pampa (sentido lateral de Aeroparque).No se podrá estacionar en Av. Sarmiento en el sector lateral al Club de amigos y el Planetario hasta finalizar el simulacro.Seguí leyendo:La NASA, hackeada con una minicomputadora de 35 dólares: robaron archivos confidencialesAsí quedó el cuadro de cuartos de final: cuáles serían los rivales de Argentina hasta la definiciónHay más de 60 carreras universitarias de “interés público”: cuáles son y qué las distingue

Fuente

Categories
General

De vendedor ambulante e inmigrante ilegal a MVP de la NBA: el emotivo discurso de Giannis Antetokounmpo

El emotivo discurso de Giannis Antetokounmpo al recibir el premio al MVP de la NBAHoy la vida le sonríe a Giannis Antetokounmpo. Con solamente 24 años de edad es la principal figura de los Milwakee Bucks (lideró a su equipo para quedarse con el número 1 de la Conferencia Este en la temporada regular) y fue galardonado con el MVP (Jugador Más Valioso) de la NBA.Sin embargo, su camino a la cima no fue para nada fácil. Debido a la complicada situación que vivían en Lagos, Nigeria, Charles y Verónica, los padres de Giannis, decidieron marcharse rumbo a Grecia en 1991 en búsqueda de un futuro mejor.Giannis Antetokounmpo, junto a su familiaThe Greek Freak, que nació en 1994 en territorio helénico, tuvo que quemar etapas de su infancia y ayudar a sus padres, quienes ingresaron de manera ilegal a Europa. Trabajó como vendedor ambulante por las calles de Sepolia, ciudad ubicada a sólo un par de kilómetros de Atenas, hasta 2012.Su vínculo con el básquet se generó de manera fortuita, ya que el joven Antetokounmpo prefería la pelota de fútbol a la naranja. Un scout del Filathlitikos, de la Segunda División, viajó a ver de cerca a su hermano Thanasis, pero al ver el talento innato de Giannis quedó deslumbrado. “Dios, cómo es posible que nadie se haya dado cuenta de las condiciones físicas y el talento de este chico”, exclamó el caza talentos Spiros Velliniatis en VICE Sports.La cancha en honor a Giannis Antetokounmpo, con pintadas nazisCon el correr del tiempo varios equipos de toda Europa pusieron sus ojos sobre él, pero sus problemas con los papeles truncaban su posibilidad de dar un paso hacia adelante. Alrededor de su figura se generó una gran presión mediática, lo que lo ayudó a obtener la documentación pertinente para poder salir el país. Esto le valió ser atacado por Nikos Michaloliakos, uno de los líderes del movimiento neonazi Amanecer Dorado. “Si le das a un chimpancé en el zoológico un plátano y una bandera, ¿es griego?”, fue la polémica frase que esbozó el político.El 27 de junio de 2013, en Brooklyn, Nueva York, su vida dio un drástico giro. Esa noche fue elegido en el puesto 15 por los Milwaukee Bucks. Su sueño de llegar a la NBA era una realidad y el alero no decepcionó. En su sexta temporada, ya convertido en la principal figura de la franquicia de Wisconsin, lideró a su equipo a convertirse en el mejor de la fase regular y ganarse el premio a MVP.Giannis Antetokounmpo posa con el premio a MVP de la NBA (USA TODAY Sports)Cuando subió al escenario fue uno de los momentos más emotivos de la noche. Entre lágrimas, el basquetbolista le dedicó el galardón a sus padres, que dejaron todo atrás y se sacrificaron para ir en búsqueda de un futuro mejor para sus hijos. “Hace dos años me metí en la cabeza ser el mejor de la liga, que haría todo lo posible para que mi equipo gane. Todo lo que hice en la cancha fue pensando en mi papá, eso me motivó y me empujó a jugar cada vez más fuerte. Seguir adelante pese a los dolores, aunque no estuviera preparado para jugar, siempre me presentaría a jugar”.”Quiero agradecerle a mi fantástica madre, mi fantástica madre. Ella es mi heroína. Siempre se ha dedicado a nosotros, ella ha visto el futuro que teníamos. Siempre creyó en nosotros, siempre estuvo ahí para nosotros. Eres mi verdadera heroína”, agregó un emocionado Giannis.TODOS LOS PREMIOS DE LA NBA:Luka Doncic fue elegido como el Rookie del año (USA TODAY Sports)Most Valuable Player (MVP): Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks)
Se impuso a Paul George (Oklahoma City Thunder) y James Harden (Houston Rockets)Rookie of the Year (Rookie del Año): Luka Doncic (Dallas Mavericks)
Se impuso a Deandre Ayton (Phoenix Suns) y Trae Young (Atlanta Hawks)Sixth Man Award (Sexto Hombre): Lou Williams (LA Clippers)
Se impuso a Montrezl Harrell (LA Clippers) y Domantas Sabonis (Indiana Pacers)Defensive Player of the Year (Jugador Defensivo): Rudy Gobert (Utah Jazz)
Se impuso a Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) y Paul George (Oklahoma City Thunder)Most Improved Player (Jugador con más Progresión): Pascal Siakam (Toronto Raptors)
Se impuso a De’Aaron Fox (Sacramento Kings) y D’Angelo Russell (Brooklyn Nets)NBA Coach of the Year (Entrenador del Año): Mike Budenholzer (Milwaukee Bucks)
Se impuso a Michael Malone (Denver Nuggets) y Doc Rivers (LA Clippers)NBA Basketball Executive of the Year (Directivo del Año): Jon Horst (Milwaukee Bucks)Twyman-Stokes Teammate of the Year Award (Compañero del Año): Mike Conley (Memphis Grizzlies)NBA Sportsmanship Award (Deportividad): Mike Conley (Memphis Grizzlies)NBA Cares Community Assist Award (Asistencia a la Comunidad): Bradley Beal ( Washington Wizards)House of Highlights Moment of the Year (Momento del Año): Derrick Rose (Minnesota Timberwolves)Lifetime Achievement Award (Trayectoria): Larry Bird y Magic JohnsonSager Strong Award (Inspiración): Robin RobertsHustle Award (combinación de jugador y valores): Marcus Smart (Boston Celtics)Primer equipo de la temporada: Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks), James Harden (Houston Rockets), Stephen Curry (Golden State Warriors), Paul George (Oklahoma City Thunder) y Nikola Jokic (Denver Nuggets).Equipo de novatos: Luka Doncic (Dallas Mavericks), Trae Young (Atlanta Hawks), Deandre Ayton (Phoenix Suns), Jaren Jackson Jr. (Memphis Grizzlies) y Marvin Bagley III (Sacramento Kings).Mejor equipo defensivo: Rudy Gobert (Utah Jazz), Paul George (Oklahoma City Thunder), Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks), Marcus Smart (Boston Celtics) y Eric Bledsoe (Milwaukee Bucks).MÁS SOBRE ESTE TEMA:Inmigrante ilegal, vendedor ambulante y hostigado por nazis: la historia de la nueva estrella de la NBAAndrés Nocioni, el “maestro” argentino detrás del éxito de Luka Doncic, candidato a Rookie del año en la NBA

Fuente

Categories
General

A solas con Zendaya, la protagonista de “Euphoria”

El tráiler de “Euphoria”La serie Euphoria prometía generar un gran cambio en la TV por su manera de abordar varios conflictos recurrentes en los adolescentes, como las adicciones a las drogas, problemas de ansiedad y la exploración de la sexualidad. En Los Ángeles, el creador y director de la serie, Sam Levinson y la protagonista, Zendaya, dieron detalles de este show destinado a transformarse en un programa de culto.—Zendaya, este papel es claramente un nuevo punto de partida para tu carrera. Definitivamente se aleja de papeles más reconocidos de tu pasado, como los de Disney. Cuando lo aceptaste, ¿pensaste en cómo iba a repercutir sobre tus seguidores?—Sí, totalmente. Pero también pienso que muchos de mis fans y seguidores fueron creciendo conmigo, muchos de ellos de hecho ahora son adultos, cursan en la universidad o, incluso, son más grandes que yo. Creo que, debido a ello, van a conectar con esta serie, no precisamente porque les suceda literalmente lo que le pasa a Rue, mi personaje, sino porque estamos abordando temas reales de una manera natural, honesta. Las adicciones y la ansiedad conviven mucho con nosotros, directa e indirectamente, y lo que buscamos con Euphoria es que se tome conciencia que estas cosas, que pasan, tienen solución, que cada uno de nosotros podemos marcar la diferencia en estos problemas, con nosotros mismos o para nuestros seres queridos. También creo que este papel marca un gran riesgo y desafío para mí. Es algo que quería hacer hace mucho tiempo, ¿sabes? algo que me rete a mí misma, que me haga explorar otro lado de mí misma, de mi actuación. Estaba esperando el momento ideal para tomar este paso en mi carrera y Euphoria definitivamente lo fue. Cuando tomé el script no lo podía creer, realmente no podía dejar pasar interpretar a Rue. Me enamoré a primera vista del personaje y conecté inmediatamente. Sentía que debía formar parte del proyecto de Sam. El hecho que él haya pensado en mí, ya me voló la cabeza. Rue realmente es un personaje que es un placer de personificar, y creo que en todo lo bueno y lo malo de ella, es un personaje del que mucha gente se va a enamorar, a odiar, a identificar. Creo que Rue es real y eso es lo que me emociona del papel.—Sam, ¿cómo fue la elección de Zendaya para el papel?—Todavía recuerdo cuando Zendaya entró a la reunión. Con su buzo con capucha y zapatillas. La miraba y veía literalmente a Rue. ¡Fue una sensación increíble! E incluso, siempre pensé que no iba a aceptar el papel, porque realmente es un papel muy personal, es muy jugado. Y cuando oí que iba a hacerlo, iba a ser Rue, ¡sencillamente no lo podía creer! porque siempre pensé en ella para Rue y creo que se demuestra vívidamente en el personaje, en su humor y su manera de ser. Además, interpretar a un adicto, no es solamente interpretar lo malo, la literalidad de la adicción y sus problemas. Sino que es entender la motivación detrás de la adicción, la vergüenza, la culpa, lo que ellos sienten de sí mismos y lo que piensan sobre ellos. Yo, como ex-adicto, lo viví. Realmente, en muchos casos y en mi caso personal, la adicción no venía por un acto de malicia, era por sobreponerme a la falta de control que uno tiene sobre sí mismo, o incluso la necesidad de control. Y Zendaya logra plasmar eso a la perfección.—Zendaya, esta serie toma de partida la vida de los adolescentes dentro de la secundaria. ¿Vos asististe a una? Es decir, tu carrera te debe haber consumido mucho tiempo, pero ¿cómo fue para vos esta parte de la vida?—No, lamentablemente no tuve la oportunidad de ir a una secundaria de manera normal, es muy complicado para mí, para los que llevan la vida actoral… pero sí fui a la primaria de manera normal. Ahora, ¿cómo viví mi adolescencia? Bueno, ya te puedo decir que definitivamente mi experiencia no es la de Rue, jaja. Pero no puedo evitar sentirme identificada en algunas cosas, y eso es precisamente por el talento que tiene Sam para escribir a los personajes. Para que sufras o no lo que sufre ella, puedas empatizar con ella. O tal vez, que las puedas entender, o relacionarte en algunas cosas. Rue conectó conmigo inmediatamente, realmente no siento que sólo la interpreté, que fue un papel más. Es por eso interpretar a Rue me dio la posibilidad de crecer como persona, de ver ciertas cosas con otros ojos, y que por supuesto, me hizo afrontar mi carrera como actriz de otra manera. Seamos honestos, muchas veces me tienden a encasillar en determinados papeles y no soy eso, realmente no soy solo lo que ven. Espero que aquí lo puedan ver, de la misma manera que Sam vio algo en mí. Y eso se debe a su tremendo ojo, su excelente decisión a la hora de elegir el casting para sus personajes. Porque Sam ve todo y a todos. Todos los actores que eligió son brillantes, algunos totalmente diferentes a sus personajes y otros literalmente iguales, y eso es trabajo de Sam. Realmente tiene un don con la gente.—¿Cómo fue interpretar el lado de la adicción de Rue?—Rue es muy específica como adicta, y yo solo entiendo un poco, porque no lo viví. Y fue algo que hable con Sam, hasta qué punto debíamos brindar esa cuota de realidad a mi personaje, de hacerlo crudamente identificable. Y era totalmente necesario, Sam me ayudó con todo, siempre, desde las preguntas más tontas hasta contarme sus propias experiencias, él quería que el personaje sea alguien con el que si estabas pasando algo similar, lo sientas real, que te pueda ayudar a ver cosas que tal vez en tu situación no estás viendo, pero que no se sientan como una moraleja. Realmente la estructura de cómo piensa Sam, su cerebro, es algo hermoso y totalmente creativo pero 100% sensible. Es ideal para esta serie y para nosotros, los actores, porque nos ayudó muchísimo para entender cosas que realmente no las vivimos. Realmente fue muy abierto con nosotros sobre sus experiencias, buenas y malas.—Sam, ¿cómo podrías describir eso? ¿Cómo podrías describir a tu cerebro?—¡No sé cómo describirlo! Creo que durante mi juventud luché mucho contra la ansiedad y las adicciones. Y eso me hace pensar en lo que era. Era, y todavía lo es, por momentos, muy difícil comprender, entender, cómo tomar esa ansiedad, y por supuesto sensibilidad, para convertirla en algo. Realmente tuve que pelear muy duro para estar limpio, aun pensando que nunca iba a llegar. A eso de mis 16 años incluso llegué a resignarme a que era esto, un adicto a las drogas, que iba a morir y que definitivamente era más fácil dejarlo fluir, vivir así, en lugar de pelear. Hasta que me di cuenta de lo que generaba en los otros, en mi familia, en mis amigos. Creo, tu sabes, luego de años de mucha mierda, de desesperación, decidí ponerme limpio. Y encontré una manera de canalizar lo que me pasaba con la escritura, que me daba control sobre la ansiedad y me centraba, como persona. Ahora finalmente, podía encontrar seguridad, podía crear un mundo con compasión, con amor y sobre todo escribir para mis personajes, que eran una parte de mí. A ellos les pude, y me pude, dar control. Creo que eso, bah, me olvidé de la pregunta pero siento eso. ¡Eso resume como funciona un poco mi cerebro!—Zendaya, después de escuchar a Sam hablando de su adicción, ¿cómo fue interpretar a Rue sabiendo lo que pasó Sam? ¿Qué tanta presión te puso?—¡Por favor! ¡Mucha! Era y es su vida… hay que tratarla bien, con respecto, con cuidado. Estas cosas además no sólo le pasaron a él. Es algo que mucha gente pasa, un lado oscuro fuerte en muchos. Y realmente me puso mucho peso encima, más teniendo en cuenta que Sam se haya abierto tanto conmigo. Me puse la vara alta, porque necesitaba sentirlo y personificar a Rue de la mejor manera. Quería trasmitir esa ansiedad pero también ternura, inocencia y culpa. Fue una colaboración hermosa, realmente me siento honrada y muy feliz de poder haber compartido esto con Sam.—Ahora, es claro que Euphoria no se compara con otras series, pero  ¿ustedes creen que la gente lo hará?—Es algo inevitable, creo que todos quieren buscar comparaciones para contextualizar, el show representa mucho de mi vida. Y la vida de muchos otros. Este show lo hice con el corazón y contando mis experiencias en ese tramo de la vida que muchos están caminando o van a caminar. Creo que es un show que va a conectar con muchos, conecta a la emocionalidad y la inseguridad de ser joven y no saber cómo repercutirán las decisiones que tomas. La sensación de dejarte llevar, de sentir algo. Esa simpleza… estas cosas de la vida son parte de Euphoria. La serie me hizo muy feliz y también me parte el corazón. Pero justamente eso no nos puede hacer comparables a otras series. Por otro lado, contamos con Drake como producto. Fue nuestro campeón en este camino. Siempre estuvo con y para nosotros. Realmente no puedo estar más orgulloso de este proyecto y de la gente que está en él, que me ayudó y que lo vivió conmigo. Realmente, espero que lo disfruten y que, si se puede, los ayude.Por Franco CelentanoSEGUÍ LEYENDO La historia secreta del romance entre Sol Pérez y Lautaro Martínez, el goleador de la SelecciónRealidad y ficción: los 10 errores históricos de Chernobyl, la serie del momentoMarcelo Tinelli anunció un sorpresivo cambio en el “Bailando” y “mandó al teléfono” a Macarena Rinaldi y Hernán Piquín

Fuente

Categories
General

La republica – Peru – 25 de Junio de 2019

Fuente

Categories
General

Clarin – Argentina – 25 de Junio de 2019

Fuente

Categories
General

El comercio – Peru – 25 de Junio de 2019

Fuente

Categories
rural

Se mantienen los valores del trigo y del maíz

Los valores de los precios del trigo y del maíz se mantienen con gran firmeza, según describió el consultor Pablo Adreani. Según consignó, el trigo vale U$s 220 por tonelada sobre los puertos de Buenos Aires y de U$S 210 a U$S 215 por tonelada en los puertos de Rosario. La firmeza del cultivo tiene que ver con la demanda faltante de Brasil, cerca de 2 millones de toneladas, la gran demanda de los molinos y fundamentalmente, la fuerte retención del productor a no vender, señaló.

x

Newsletters Clarín

Cosecha de noticias | Lo más destacado de la agroindustria y las economías regionales.

Todos los martes.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_rural”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_rural”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
“Ya el mercado mejoró. Que el productor no tire de la piola y que asegure el precio”, sostuvo.En relación al maíz, Adreani indicó que el problema de los excesos de lluvias en Estados Unidos, con 35 millones de toneladas menos, el maíz argentino está afirmando en precios impensados 15 días atrás, con el cereal disponible de U$S 165 a U$S 170 por tonelada.

Fuente

Categories
General

La Nación, martes 25 de junio de 2019

Fuente

Categories
General

Michael Jackson: la atroz perversión que se gestó en Neverland a la sombra de los éxitos musicales

Jackson fue varias veces acusado de abuso sexual de menores a los que invitaba a su mansión llamada Neverland, en Santa Bárbara. Murió el 25 de junio de 2009Michael Jackson fue el Rey del Pop. Su dominio del mundo de la música en los años ochenta es irrepetible. Impuso nuevas condiciones. Reconfiguró las reglas del negocio musical. Thriller fue el mayor éxito de la historia. Luego intentó, en vano, repetir ese tsunami de ventas. Buscó durante años volver a encontrarse con el gusto del público, pero siempre fue detrás de él. Las fórmulas preconcebidas no producen fenómenos. Pese a su percepción personal, a su insatisfacción por no batir todos los récords (que él mismo ostentaba) con cada producción el éxito lo acompañaba. Treinta millones de discos vendidos de sus dos trabajos siguientes (Bad y Dangerous); History como el disco doble más vendido de la historia y un disco que pareció una módica edición, Blood on the dance floor se convirtió en el líder histórico de las listas de remixes.Ese mega éxito puso el foco también en sus extravagancias. La reclusión, las costumbres extrañas, los problemas de madurez, la convivencia con animales exóticos. La apariencia física lo obsesionaba. Todos los pasos en ese aspecto lo hacían alejarse de sus orígenes. La nariz, masacrada por decenas de operaciones, se convirtió en una masa informe: eso sí, pequeña. Nada quedaba del apéndice de base ancha, con amplios orificios nasales, con líneas redondeadas. También fue cambiando el color de su piel. Fue empalideciendo progresivamente. Se habló de procedimientos médicos inusuales; Michael alegó vitiligo para explicar el súbito blanqueamiento.Su vida privada era misteriosa y al mismo tiempo foco de escándalos. Romances de diseño, para la prensa del corazón –Brooke Shields, Madonna, etc.-, luego casamiento con la hija de Elvis Presley, hijos con una enfermera.Mientras él seguía tratando de crear la obra perfecta, encerrado en su obsesión de la pieza pop ideal, del nuevo paso que sorprendiera, la oscuridad de su mundo privado se fue conociendo públicamente. En sus escasas apariciones públicas, una de las compañías que se repetía -cambiaban los nombres pero el concepto era el mismo- era la de la estrella infantil del momento. En algún momento fue Gary Coleman, el de la serie Blanco y Negro, en otro Macaulay Culkin, el travieso chico de Mi pobre angelito.Jackson y el pequeño actor tuvieron un estrecho vínculoEsta carrera exitosa, matizada por escándalos de tabloides, sufrió su primer cimbronazo serio. En 1993 fue acusado de conductas impropias y de abusos a menores de edad. La primera reacción fue de incredulidad. Nadie daba crédito a las imputaciones. La defensa fue básica y sencilla. Se trataba de una burda extorsión a la persona más famosa del planeta. Esa fue su defensa y ese fue el plausible argumento que repitieron los medios en su gran mayoría. Excepto los diarios sensacionalistas que se divertían con sus excentricidades y vendían más ejemplares cada vez que ponían a Jackson en tapa.Esa acusación fue realizada por Evan Chandler, padre de Jordan “Jordy” Chandler, un niño rubio al cual se lo veía con frecuencia junto a Jackson en cada aparición pública. Chandler padre era dentista en Beverly Hills y se estaba separando de su esposa June. Esa brecha fue la que aprovecharon los abogados de Jackson para menospreciar la denuncia. La línea de defensa inicial se basaba en que los padres estaban peleando por la custodia de Jordy y que el padre, celoso porque el hijo pasaba más tiempo con Jackson que con él, interpuso las acusaciones. Michael Jackson puso al mando a un investigador privado inescrupuloso que repartía grabaciones ilegales del señor Chandler a los medios. Los grandes medios, la industria y la familia Jackson salieron en masa a apoyar al cantante. Hubo una excepción: LaToya Jackson dijo en cada entrevista -y después de que lo dijo la primera vez estas se multiplicaron exponencialmente- que su hermano era un pedófilo (muchos años después se retractó y le echó la culpa a su ex marido, que en ese entonces ya había muerto).Los abogados del cantante hicieron una oferta inicial de 350 mil dólares que fue rechazada por la familia Chandler, que para esa época -la época en que los dólares andaban merodeando- ya se había puesto de acuerdo en el accionar conjunto. En sede civil la demanda fue interpuesta por ataques sexuales, conducta impropia, daño psicológico, seducción, fraude y negligencia. Mientras la defensa de Jackson conseguía testimonios de chicos y de sus familiares que sostenían que sólo pasaban gratos momentos con el cantante sin ninguna connotación sexual, los abogados de los Chandler consiguieron dos elementos que cambiaron el panorama. Por un lado un importante psiquiatra infantil luego de escuchar el testimonio de Jordy presentó un dictamen sosteniendo que era muy probable que el abuso hubiera existido; Jordan afirmó que hubo masturbación, sexo oral y besos en la boca y en las tetillas. Por el otro, consiguieron que el juez ordene una strip search. Que oficiales de la policía le saquen fotos a Michael de su pene, de su ano, de sus nalgas y de sus caderas para certificar si respondían a las descripciones realizados por el pequeño Jordy. Naturalmente una vez ordenada la medida judicial, el revuelo mediático conoció nuevas cumbres. Todos tenían algo para decir. Y mientras algunos sostenían que las fotos demostraban que todo era un invento, peritos relacionados con la causa sostenían que las descripciones del chico de 13 años coincidían con lo visto en las fotografías. Michael Jackson salió a hacer una declaración en video que los canales de todo el mundo pasaron en loop. Con su tono afectado, con la voz finita y simulando tranquilidad e indignación, Jackson clamó por su inocencia y se victimizó por la vejación que sufrió al tener que desnudarse y dejarse fotografiar por los oficiales judiciales. Al día siguiente pareció que la táctica defensiva había sido más que exitosa. Las encuestas mostraban que el 75% de la población de Estados Unidos le creía.Durante décadas, la opinión pública estuvo a su favor (AP)Sin embargo seis meses después de la primera oferta por 350 mil dólares, las partes llegaron a un acuerdo. Pero la cifra era diferente. Era una suma monstruosa: 23 millones de dólares. 15 millones en un fideicomiso para Jordy, 1.5 para cada uno de sus progenitores y 5 para los abogados. El acuerdo, como todo arreglo extrajudicial en cualquier parte del mundo, indicaba que el pago no significaba asumir ningún tipo de culpabilidad ni reconocimiento de los hechos y establecía un pacto de confidencialidad. Unas semanas después la acción penal se cayó porque los denunciantes, la familia Chandler, dejó de impulsarla.Los amigos más cercanos del músico (en ese tiempo su vocera ad hoc era Liz Taylor) y su familia justificaron el arreglo amparándose en los problemas de salud de Michael (había reconocido una adicción a los analgésicos) y que cerrar el caso le permitiría terminar con la incertidumbre y reponerse. Apenas salieron a la luz las acusaciones, Jackson debió suspender la etapa asiática del Tour Dangerous y varias marcas (entre ellas Pepsi) finalizaron su relación con él.A los pocos días de la muerte de Michael Jackson, Jordan salió a declarar que nunca había sido abusado por él. En febrero de este año una empleada de limpieza de Neverland, la mansión de Jackson, afirmó que ella vio al cantante con la mano dentro de los pantalones de Jordy y que también presenció otras actitudes abusivas y sexuales con otros chicos.A pesar de este escándalo, de sus continuas apariciones públicas rodeado de chicos y a sus conductas cada vez más extravagantes el público pareció olvidarse de estas acusaciones, o si se acordaban prefirieron creerle al ídolo. Michael Jackson no podía ser un pedófilo.Michael Jackson (Getty Images)Diez años después, otra vez las acusaciones. Esta vez no hubo arreglo extrajudicial y se llegó a un juicio en el 2005. El proceso, como no podía ser de otra manera, se convirtió en un circo mediático. Cientos de cámaras acudían cada día al juzgado en el que se llevaban adelante las audiencias. Pero no podían ingresar a las sesiones. Entonces por la noche varios programas de todo el mundo recreaban lo ocurrido en los estrados en base a dibujos de los declarantes, dobles de los participantes en el juicio, rumores e interpretaciones delirantes de la ley. A Jackson se lo notaba cada vez más extraviado. Un día concurrió a la audiencia en pijama y pantuflas.La denuncia que dio origen a estas escenas la radicó la familia de un chico de 13 años llamado Gavin Arvizo. Las acusación incluía cargos por abusos, por proporcionar sustancias prohibidas a menores (con el fin de abusar de él), extorsión y hasta de retener al chico y a su familia contra su voluntad.Todo se inició con la emisión de un documental televisivo llamado Living with Michael Jackson. El periodista Martin Bashir entrevistó a lo largo de ocho meses a Jackson. El cantante consideró al documental como una buena posibilidad de reconstruir su imagen luego de una larga temporada mala que había empezado con las anteriores acusaciones. Pero lo que se vio en ese programa fue alguien alejado de la realidad, que vivía en Neverland, una mezcla (de lo peor) de Disney con un Museo decimonónico, realizando compulsivamente compras fastuosas sin sentido y principalmente defendiendo con orgullo su costumbre de dormir con niños. También en unas escenas aparece Gavin Arvizo tomando sus manos. Gavin en ese entonces estaba bajo tratamiento oncológico. El pequeño hasta era entrevistado.En noviembre de 2003 la policía allanó Neverland. Dos días después arrestó a Michael Jackson quien fue liberado pocas horas después bajo una fianza de 3 millones de dólares. Tiempo después se llevó a cabo el juicio. La pena podía ser de hasta veinte años de prisión. Desfilaron celebridades, personal de Neverland y varios chicos como testigos. Cuatro empleados de Neverland declararon haber visto a Jackson manoseando las partes íntimas de diversos chicos (desde Arviza hasta Macaulay Culkin). Otros sostuvieron que les daba alcohol para acceder con mayor facilidad a ellos. La defensa intentó desacreditar estos testimonios demostrando que los ex empleados habían vendido sus historias a diarios sensacionalistas. Los principales testigos de Jackson, por más que parezca extraño, fueron chicos que declararon que durmieron con él en innumerables oportunidades, pero que nada sexual pasó entre ellos.Luego de largas deliberaciones el jurado no encontró culpable a Michael Jackson quien una vez más consiguió eludir a la justicia.La tercera oleada de acusaciones, la definitiva, la que logró convencer a quienes creían todavía en la inocencia del cantante, llegó este año, a una década de su muerte. El documental Leaving Neverland es demoledor. A través del testimonio de dos víctimas del intérprete de Thriller, Wade Robson y James Safechuck, se pone al descubierto la trama de abusos y pedofilia.Todo aquello que parecían acusaciones desconectados entre sí, que podían sospecharse de oportunistas, encuentran aquí un sistema. Un esquema de acción que se repetía caso a caso, calcado. Un accionar sistemático de abusos, un plan pedófilo urdido por la mayor estrella del espectáculo.El contenido del documental Leaving Neverland causó que varias radios dejen de transmitir la música del artista (AP)Los testimonios a cámara, serenos, dolidos, meditados y articulados de los dos hombres que en su infancia fueron abusados por Jackson son estremecedores. La historia siempre empezaba igual. El descubrimiento fortuito de un chico en un show, una filmación o algún evento. Luego el acercamiento a la familia. Jackson frecuentaba sus casas, llamaba por teléfono, cotejaba a las madres, invitaba a todo el grupo familiar (hermanitos menores y abuelas incluidos) a Neverland o a algún viaje. Juegos con los chicos. Luego regalos y más regalos. Las primeras veces que invitaba a dormir a los chicos, sus padres estaban en la habitación de al lado. Luego los llevada de gira y , siempre, las habitaciones de los padres se iban alejando cada vez más de la de Jackson hasta terminar en otro piso. Ahí empezaban las actividades sexuales que eran también, como el plan de seducción, progresivas. Besos, caricias, tocamientos, sexo oral y hasta intentos de penetración. Luego, la parte final de este sistema: el alejamiento de los chicos, el abandono. Eso era imprescindible para que la rueda volviera a girar y una nueva víctima apareciera y todo el engranaje perverso volviera a ponerse en marcha.Safechuck y Robson relatan a cámara sin adjetivar cada una de las atrocidades que sufrieron. Se los ve conmocionados pero ese relato desnudo es imprescindible para entender la profundidad de la abyección. Cuentan que tardaron años en reconocer que eso que les había pasado cuando tenían siete años u once no era una demostración de amor sino que habían sufrido un abuso.Uno de los temas subyacentes del documental es el poder de la fama y del dinero. Su poder cegador, enmascarador. Los padres sucumben a la tentación de vivir en un mundo de fantasía y ceden lo más preciado, abducidos por el brillo de las estrellas. La posibilidad de una casa mejor, de vivir unos días en un mundo vip, de acceder a sitios inaccesibles permite que sucedan estas atrocidades.Michael Jackson, un hombre dañado dañaba niños escudado en su impunidad de súper estrella. Todo un sistema de complicidades se ponía en marcha. El temor, la seducción de la fama o el dinero cobijaban a los encubridores.La mansión de Neverland contaba con un parque de diversiones propio (AP)Con el estreno del documental, ahora, una década después de su muerte, radios, cadenas televisivas y compañías discográficas salieron a negar al artista. Tal como se dice en estos tiempos, lo cancelaron. No se emiten más sus canciones. Así como antes se minimizaron las acusaciones (mientras Jackson vivía), ahora su obra no se difunde más por sus actos privados. Quienes eso hacen, se puede afirmar sin equivocarse, están teniendo cuando menos una conducta contradictoria ya que muchos de los artistas que difunden también tiene delitos graves sobre sus espaldas. Sobre esto ya escribió a la perfección hace unas semanas Gustavo Noriega: “Ante un episodio como el develado por Leaving Neverland, se pueden abrir toda una gama de reacciones personales, que desde ya incluyen el rechazo pero también el desconcierto y la incomprensión. No es imposible y no modifica nada el hecho de que esa reacción tenga como sonido de fondo la cadencia amenazante y sombría de Billy Jean”. Dicho de otro modo: pasen las radios o no sus temas, lo escuche alguien o no en streaming, Off the Wall, el disco entero, seguirá siendo una obra maestra. Y esa consideración no obsta a tener la plena convicción de la perversidad y extrema gravedad  de los delitos cometidos por Michael Jackson.La última pregunta que plantean los crudos testimonios de Safechuck y Robson es por qué nadie lo vio antes. ¿Por qué nos distrajimos con los cirugías de nariz, con los animales exóticos en medio del living, con el decoloramiento de la piel, con los titulares de los tabloides? ¿Por qué la fama puede encandilar tanto para que el mundo no haya podido o no haya querido ver lo que hoy se presenta como tan evidente? Aquello que había sido sofisticación, inmadurez, extravagancia y talento mutó en algo sórdido, patológico, delictivo pero cuando se tomó conciencia de ello ya era tarde.MÁS SOBRE ESTE TEMA:Las fotos inéditas de la habitación en la que murió Michael Jackson: fármacos, agujas, notas en las paredes y una extraña muñeca de porcelanaLo mejor y lo peor de “Leaving Neverland”, el documental sobre los abusos a menores de Michael Jackson

Fuente