Categories
economía

Avión sospechoso: la respuesta de la empresa autopartista que recibió la mercadería

La autopartista SAS Automotriz SA negó hoy que haya contratado al avión de la empresa venezolana Emtrasur para traer mercadería a la Argentina. En cambio, sostuvo que le había encargado el envío a la empresa Forwarder Fracht USA, una empresa internacional que presta servicios logísticos.“La contratación se realizó para el transporte de componentes destinados a la producción de paneles de instrumento y asientos para el modelo Taos, provenientes de la ciudad de Querétaro, México. La relación entre el Forwarder y la compañía aérea para que las mencionadas piezas lleguen a la Argentina es algo que SAS Automotriz Argentina SA desconoce y no tiene relación alguna”, dijeron en un comunicado que salió después del de Volkswagen Argentina que señaló que le compra a esa empresa las piezas. LA JUSTICIA ORDENÓ RETENERLES LOS PASAPORTES A LOS IRANÍES DEL AVIÓN VENEZOLANO Y NO PODRÁN DEJAR EL PAÍSPor otro lado, informaron que la carga transportada fue liberada en su totalidad luego de sus correspondientes procedimientos de control aduanero. “SAS Automotriz Argentina SA ha cumplido con las normas legales y de compliance [cumplimiento] que rigen este tipo de contrataciones”, cerraron.En tanto, Fracht también le adjudicó a otra empresa la contratación del avión: “Con la única intención de mover la carga aérea desde México para su cliente, Fracht contrató a la empresa Aerocharter México, quien asumió la completa responsabilidad sobre este vuelo”.“La situación asociada a este vuelo se presentó en Argentina luego de que toda la carga fuera descargada y realizados los procesos aduaneros. Fracht está a la entera disposición de su cliente y de las autoridades pertinentes para cualquier aclaración”, agregaron. Ayer, Volkswagen se había deslindado de la situación del avión detenido. “Volkswagen Argentina S.A. manifiesta expresamente que no tiene relación alguna con la situación del avión Boeing 747-300 de transporte de cargas de origen venezolano. Volkswagen Argentina S.A. compra a Faurecia S.A / SAS Automotriz SA las piezas de los asientos y panel de instrumentos para el modelo Taos de producción nacional suministrados por SAS. La relación entre el forwarder y la compañía aérea para que las mencionadas piezas lleguen a la Argentina es algo que Volkswagen Argentina S.A. desconoce y no tiene relación alguna con los hechos sucedidos”, comunicaron.Por último, Volkswagen Argentina S.A. dijo que cumple todas las normas internacionales y de ética y Compliance en relación a la contratación de sus proveedores.Según fuentes de la industria autopartista, el transporte de piezas vía aviones de carga es una operación muy común, sobre todo frente a urgencias de producción, que cada vez son mayores.Hoy, el juez federal Federico Villena ordenó que se les retengan los pasaportes a los cinco iraníes que llegaron a la Argentina en el avión venezolano que aterrizó el lunes pasado en Ezeiza y está bajo investigación judicial. Lo dispuso en respuesta a una presentación de la DAIA. La medida es por 72 horas.Además, el magistrado dispuso ayer -en una resolución previa que se mantuvo en reserva- que se les tomaran las huellas digitales a los pasajeros iraníes, que están alojados en el Hotel Plaza Canning Desing.María Julieta RumiTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Le pedí una semana”. Se iba a vivir a Italia, pero un llamado de su padre lo hizo cambiar de rumbo y aceptar un gran desafíoEncuentro. Rodríguez Larreta coincidió con la Rural en que las retenciones “son un mal impuesto”Lunes negro. El pánico de los inversores hundió a Wall Street y arraigó el temor a una recesión

Fuente

Categories
economía

Diego Coatz: “Decir que hay inflación por la concentración de empresas no tiene asidero”

>LA NACION>EconomíaEs economista graduado en la Universidad de Buenos Aires, donde completó estudios de posgrado; es especialista en desarrollo económico, y es docente universitario en Estructura Económica Argentina; se desempeña como consultor de empresas y cámaras sectoriales; es Director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina“Fueron 10 años complicados, los últimos cuatro malos, y se sumó la pandemia”, dice Diego Coatz, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), al resumir el devenir de la industria en la Argentina. De acuerdo con Coatz, el sector “se estancó en 2011″, tuvo una “caída fuerte” asociado a la corrida cambiaria y el estrés financiero desde 2018, y luego sufrió el efecto negativo de la cuarentena.Según el economista, que trabaja hace más de dos décadas en la entidad fabril, el sector ya recuperó lo perdido en 2020, con una dinámica heterogénea según cada actividad y desafíos comunes: incremento de costos, disponibilidad de energía, falta de personal calificado y falta de dólares.Cómo está el sector industrial hoy y qué se proyecta para 2022-¿Por qué se dio ese estancamiento?-El país se estancó en 2011, la industria también se estancó y después cayó fuertemente. Diría que juegan dos factores. El primero tiene que ver con la macro, los problemas con las reservas y el cepo cambiario, y cuando se abre empieza el problema del endeudamiento en moneda extranjera y la reestructuración. Hay un problema de política macroeconómica y el manejo de las variables financieras. Una agenda que es fundamental para el sector industrial y productivo en general que es tener una macro previsible, precios relativos ajustados, un tipo de cambio en términos competitivos que sea relativamente estable y no este serrucho donde sube porque hay una devaluación, después se aprecia porque hay una política de ancla cambiaria como único instrumento contra la inflación. Se requieren precios relativos estables y competitividad para poder planificar, una política fiscal que no siga presionando al sector formal de la economía. Y la macro es fundamental, pero con eso no alcanza. Después también necesitás política productiva, y ahí también hubo cambios. Pasamos de una en 2014 a otra en 20167, y estos vaivenes y la cuestión tan pendular imposibilita cualquier política de inversión.-¿Qué esperan para este año?-En 2021 creció 15% con respecto a 2020 y 7% con respecto a 2019. Hoy está a niveles de comienzos de 2018, no son los mejores años, pero estamos en un nivel de producción donde se recuperó lo perdido por la pandemia y lo que se perdió en 2019. Es un crecimiento heterogéneo. Para este año se espera crecimiento, en parte por arrastre estadístico. De cuánto será va a depender de varios factores. Por el lado de la demanda y el consumo, hay que ver qué pasa con el crédito al consumo, en este contexto de tasas de interés más alta. Por el lado de la oferta, que es tema más de coyuntura, hay dos elementos que son claves a nivel local: energía y divisas.-¿Cómo es la situación con las divisas hoy?-A nivel macro, el nivel de importaciones es alto. Este año vamos a importar casi US$75.000 millones, y una parte importante se hizo en estos primeros cinco meses. Sí hay problemas en algunos sectores que no pueden pagar a proveedores externos, como alimentos, autopartistas, algunos rubros de metalmecánica o química, y se están buscando soluciones con el BCRA para que esta cuestión vinculada a las divisas no afecte al nivel de producción. Tengamos en cuenta que falta producción y oferta de algunos productos en el mundo, y estas complicaciones locales complican más.Los problemas con las tarifas, los costos y la oportunidad de Argentina para los próximos 15 años-¿Cómo ven el tema del dólar y la competitividad?-La industria y el sector productivo es muy heterogéneo, entonces no es lo mismo cada rubro, donde juegan políticas tecnológicas, reintegros a las exportaciones o algunas medidas tributarias que se hacen para intentar trabajar las paridades. La foto no es mala, lo que preocupa es la película, porque con estos niveles de inflación van subiendo los costos, el tipo de cambio crece menos que la inflación, este año no tanto menos que en 2021, y eso dificulta planear cuál va a ser la competitividad a uno dos o tres años. El tipo de cambio es un instrumento, muy importante, pero hay que trabajar con el resto, que tiene que ver con el financiamiento, temas logísticos o la complejidad burocrática. En el diálogo que tenemos con muchos empresarios, ven que hay una enorme oportunidad para exportar, porque con los costos de la energía y el contexto global de aumento del costo logístico América Latina vuelve a ser una región que puede ganar espacio en los mercados. Hoy las manufacturas de origen industrial están creciendo, pero es el dueño de una empresa mediana o el director el que se ocupa de bancos, impuestos y el banco central, y ese tiempo que se dedica a esos temas y pierde en ganar mercados externos, trabajar en tecnología, desarrollo de marca o de producto.-¿Cómo observa la dinámica de la inflación y cuando desde el Gobierno se atribuye responsabilidad a especuladores o empresas?-Argentina tiene un nivel de concentración bastante menor al promedio de América Latina, en línea con los estándares europeos. Entonces hablar de inflación por concentración no tiene mucho asidero. Generalmente la escala además tiende a tener niveles de precios más bajos. La política de defensa de la competencia y de consumidor son muy importantes, pero eso no hace a la política antiinflacionaria. Claramente no hay un tema de concentración e inflación. No resisten análisis ese tipo de argumentos. Creo que la inflación tiene varias causas, desde que hay incertidumbre macro, la inflación era alta, los últimos cuatro años por las devaluaciones se aceleró y terminamos con una inflación del orden del 50%, y a esa inflación tan alta se le sumó la inflación internacional, donde vemos que España, Alemania, Estados Unidos ni hablar Brasil están teniendo las inflaciones más altas desde los 80. Le inyectaste gasoil a la fogata y eso es lo que estamos viendo estos meses. Creo que no hay magias. Hay que tener una política antiinflacionaria consistente, que tiene que ver con el manejo de la política fiscal y monetaria, de poder tener moneda de ahorro, evitar devaluaciones futuras e ir coordinando con la policía de ingresos precios y salarios para que eso se articule.Diego Coatz: “Hay que pensar cómo ganamos espacio en los sectores de carnes, alimentos, en el área foresto-industrial y en la bioeconomía; ahí se encuentran los dólares para sostener el crecimiento”Fabian Marelli – LA NACION-¿Y eso está hoy?-El acuerdo con el FMI brinda una hoja de ruta, y espero que los actores económicos puedan ir tomándolo y haya resultados concretos. Son 10 años de una macro inestable, y reconstruir una macro estable con este pasado reciente va a ser sumamente difícil. Es clave tener equilibrios macroeconómicos, pero tenés una gran oportunidad si lográs ciertos consensos para desarrollar tu potencial productivo. Pero con la macro no alcanza. Si nosotros no hubiésemos tenido este estancamiento y hubiésemos crecido 3% por año desde 2011, hoy requeriríamos casi US$140.000 millones de importaciones. Y este año vamos a cerrar a US$75.000/US$80.000 millones. Entonces, recuperar la agenda de crecimiento implica US$50.000 millones más. Si manejas bien la macro, algo de financiamiento externo vas a tener, ni habrá temas con la reestructuración de la deuda, y lentamente la moneda va a ser reserva de valor. Eso es lo que hay que hacer con la política macroeconómica, pero con eso no vas a generar los millones para sostener una agenda de crecimiento-¿Qué se necesita?-Eso se logra con minería, todo el potencial energético e industrial, el sector alimentos. Somos el 1% de ese rubro en el mundo, y en agro somos mucho más. Entonces, hay que pensar cómo ganamos espacio en carnes, alimentos, lo foresto-industrial, lo bio económico. Ahí encontrás los dólares para sostener el crecimiento.-¿Y por qué no se hace? Los gobiernos repiten el eslogan de ser ‘el supermercado del mundo’ como plan.-Hay dos distinciones. Primero, que es difícil hacerlo. Los mercados de materias primas son mucho más grandes en el mundo que los de productos de valor agregado. Si uno va a Europa o Estados Unidos, todos quieren agregar valor. Por eso Italia es un país líder en alimentos elaborados, Alemania es líder en bebidas. Ahora también China produce alimentos. Hay que dividir la agenda en dos. Hoy no solo es aguas abajo en agregado de valor, sino aguas arriba con proveedores. Si uno piensa el agro, es pensar cómo duplicar el sector de maquinaria agrícola, como sumar tecnología ahí. Lo mismo cuando se piensa en energía. El mundo cada vez es más difícil, pero en un nuevo marco geopolítico nos puede dar oportunidades. Somos una región de paz, integrada al mundo históricamente y podemos ver donde ganar espacio en las cadenas de valor, y se logra con lo que comentaba antes. No es fácil pero oportunidades hay. En alimentos, se puede ir transformando el maíz en carne, y debiera ser algo que logramos relativamente fácil. Tener tres o cuatro Arcor más es más complicado. Es importar cacao y exportar golosinas. Ni Brasil lo tiene. Pero sí es mucho más importante en el sector frigorífico. Transforman maíz en carne diez veces más de lo que hacemos nosotros.Cómo combinar actividad productiva con la sustentabilidad y el ambiente-¿Cómo se compatibiliza eso con la cuestión ambiental? La idea de granjas porcinas fue muy resistida, por ejemplo.-La economía circular y la sustentabilidad es parte de cualquier agenda industrial. Argentina tiene hoy avances en la reutilización de residuos del sector industrial, muchas empresas se autoabastecen de energía así. Hay múltiples ejemplos. Ahora, hay una agenda ambiental que es anti desarrollo productivo, y hay que tener cuidado. Sectores como la minería. Hay siete provincias que no tienen autorizada la minería, y Perú, para no hablar de Chile, exporta más de US$30.000 millones de cobre. Argentina cero. En cobre, foresto industria y energía hay que tener una agenda de sustentabilidad, economía circular y regulación ambiental, pero nunca de prohibición, que es lo que pasó con el salmón en Tierra del Fuego. Chile llegó a exportar US$7000 millones de salmón. Tuvo temas ambientales, pero tenemos la ventaja de aprender de eso y explotarlo acá con un nuevo plan, con política industrial. Vamos a ser 50 millones de personas. Somos un país de ingresos medios que aspiramos, como corresponde, a tener salarios altos, y no alcanza con los recursos naturales y el turismo dando empleo para solucionar los problemas de los 50 millones de argentinos. No va a ser así. Ahora, tenemos que definir como esos recursos los vestimos con política tecnológica e industrial para generar empleo, porque son más intensivos en capital.-¿Cómo analiza el tema impositivo?-Hoy los impuestos son altos, sobre todo para el sector formal. Me gusta dar un ejemplo concreto y es que tenemos una de las alícuotas del impuesto a las Ganancias para empresas más altas de América Latina y del mundo, y la de IVA también, pero si uno ve el porcentaje que se recauda por IVA o Ganancias, es mucho menos que esa alícuota. Y eso está diciendo que hay dos economías. Está la presión impositiva formal, que tiene el sector industrial y es muy elevada, y el informal, en muchos casos de baja productividad, que no puede pagar impuestos. Eso genera competencia desleal. También el tema del impuesto a los ingresos brutos, que impacta mucho más porque se va acumulando y afecta peor a aquellos sectores están más complicados con la competitividad. El consenso fiscal era algo muy positivo, porque apuntaba a eliminar ingresos brutos para la industria, y se frenó. Hay otro tema que tiene que ver con la tributación provincial-municipal. Hay superposición de tasas municipales que son impuestos encubiertos, encima sobre las industrias ya radicadas y es difícil mover la empresa y la tentación del municipio está.Diego Coatz: “La economía circular y la sustentabilidad son parte de cualquier agenda industrial”Fabian Marelli – LA NACION-¿Cuál es su mirada sobre el tema de la energía, a nivel disponibilidad y la cuestión de las tarifas?-Energía ilumina los dos temas de argentina, los desafíos de coyuntura y la oportunidad estratégica de mediano plazo. La coyuntura hoy es que el sector industrial en gran parte paga el costo pleno de la energía y ha aumentado en función de los valores internacionales, lo cual impacta en los costos y la competitividad, dentro de un escenario de aumento generalizado de los costos y mayor inflación. Lo que venimos sosteniendo hace mucho tiempo es que se tiene que, tendencialmente, tanto la industria como los residenciales converger a pagar el costo real de la energía, pero obviamente tiene que ser gradual porque un residencial o una pyme no pueden ir al 100% de golpe. En el mundo en general lo que ocurre es que el sector productivo tiende a pagar un valor menor porque es más eficiente en el uso de la energía y segundo porque compite con otras empresas industriales del mundo y se le da mucha relevancia a que la industria tenga costos competitivos. A corto plazo, hay que trabajar estos meses de forma muy articulada con el sector público para que, si hay faltante de energía, impacte en menor medida, sobre todo en sectores de ciclo continuo. Viene la cosecha y la molienda en el período invernal es clave.-¿Y a largo plazo?-Hay una oportunidad estratégica. Hay que dejar de monologar con la coyuntura y hablar más con lo estratégico, y eso es el sector de la energía. Es Vaca Muerta, 150 años de abastecimiento. Importamos casi US$100.000 millones en los últimos 10 años en energía, y podemos exportar US$100.000 millones. Hay una oportunidad, sobre todo en este contexto global, donde la soberanía energética pasó a ser un tema fundamental. Y la energía tiene la particularidad además de que puede generar para producir y exportar, podemos conectar toda la cadena de valor. Aguas arriba tenemos toda una historia metalmecánica, con bombas, equipos, capacidad para abastecer al sector hidrocarburos de gran experiencia. Son proveedores, como la maquinaria agrícola es al agro. Aguas abajo, agregando valor hay una oportunidad en petroquímica, plástico. Argentina importa casi US$1000 millones de fertilizante, sobre todo urea, y si sumamos Brasil, la importación de Mercosur es muy importante, y hoy está subiendo el precio mucho por la guerra a nivel internacional. Argentina con el gas puede hacer urea y con eso hacer fertilizantes. Es algo totalmente articulado con una estrategia productiva: agro, energía, petroquímica. Es un motor de divisas, empleo y desarrollo tecnológico de gran magnitud pensando en los próximos 15 años.-¿Cómo analiza la cuestión del empleo y la disponibilidad de personal calificado?-En las encuestas que vemos, el 80% delas industrias contestan que tiene problemas para contratar trabajadores vinculados a la tecnología, computación, software y actividades más duras. La industria 4.0 justamente es inteligencia artificial, programación, la nube, datos y cierra completo con robotización. Para todas esas áreas, la transformación digital requiere recursos y trabajadores que hoy no tenés, y se requiere formación profesional. Hay muchos problemas para conseguir ese tipo de trabajadores y ni hablar de personal profesional. Hay mucha competencia.-¿Preocupa ese tema a futuro?-Es un tema. Preocupa porque necesitas desde mandos medios hasta profesionales a nivel gerencial, con una lógica de entender la cuestión productiva y los negocios, porque aplica a la parte comercial y a la parte productiva, y para eso faltan efectivamente (trabajadores). Obviamente necesitás crecer, porque si creces de alguna forma la empresa aumenta sus recursos destinados a capacitación, los gobiernos tienen que destinar más recursos a políticas de formación de empleo. El crecimiento es demanda en esta agenda. Si te estancás por 10 años, las empresas no crecen, entonces no necesitan este recurso. Pero en una agenda de crecimiento, es un tema que preocupa mucho.Más notas de Comunidad de NegociosTerremoto cripto. Ponen un corralito, se desploma el bitcoin y el temor invade a los inversoresDólar hoy. El blue sigue avanzando y el MEP supera su máximo históricoEn conflicto. Las claves de los últimos cambios en Ganancias, un impuesto enredado en los efectos de la inflación y las normativasMundial de Qatar. El millonario monto en dólares que saldría de la Argentina por ir a ver a la SelecciónFrustración oficial. Por qué el Gobierno no puede comprar dólares pese a que es un momento inmejorable”Próximos días”. Se acaba la plata de un fondo para subsidiar la harina y los fideos en las góndolasExclusivo suscriptoresAhora para comentar debés tener Acceso Digital.Ingresá o suscribiteIngresáSuscribite

Fuente

Categories
economía

Ganancias, el impuesto que quedó enredado entre las normativas y los daños causados por la inflación

Diagnóstico general: con problemas en el medidor de la capacidad contributiva. Eso podría decir un informe técnico tras un análisis del esquema del impuesto a las ganancias, tanto del que se aplica sobre los ingresos de las personas, como del que pesa sobre los resultados de las empresas. Ganancias es, conceptualmente y según coinciden los entendidos en temas tributarios, uno de los impuestos más progresivos y, por tanto, uno de los más adecuados para que los Estados recauden los recursos que necesitan. Aunque parezca paradójico dada esa consideración, es también uno de los tributos que más debates protagoniza. La causa principal de que ello ocurra está en los efectos del problema más acuciante en la economía cotidiana de los argentinos: la inflación. Y la manera, claro, en que el incremento constante de los precios distorsiona los esquemas que definen quiénes y cuánto tributan.La decisión política más reciente es el envío al Congreso, por parte del Poder Ejecutivo, de un proyecto de ley que busca fijar una alícuota adicional por única vez de 15% por la “renta inesperada”, a empresas con una ganancia anual neta imponible de al menos $1000 millones que, además, cumplan con una de dos condiciones: que el resultado contable ajustado por inflación del ejercicio fiscal alcanzado por la sobretasa represente 10% o más de los ingresos, o que esa variable supere en 20% (o en más) la ganancia del período previo. Tanto la idea como el diseño de la carga propuesta recibieron ya varias críticas, y el proyecto podría no avanzar.PersonasEn materia de ingresos personales, el decreto 298, publicado el martes último en el Boletín Oficial, dispone el aumento, desde este mes, del sueldo bruto más bajo alcanzado por Ganancias, de $225.937 a $280.792, y la actualización de la remuneración más alta sujeta a un sistema especial de deducciones que alivia la carga fiscal, que será de $324.182. A partir de ese salario no hay cambios, pese a los efectos erosivos de la inflación.Lo dispuesto implica –solo para esa variable, el salario más bajo sujeto al tributo– un anticipo parcial de la actualización periódica del esquema que se hace desde 2018, al inicio de cada año, tomando como referencia la variación del índice de salarios formales Ripte, tal como lo dispone una ley de fines de 2016. Antes de eso, la “regla” era la discrecionalidad. Y eso provocó fuertes distorsiones. Es decir, las modificaciones al impuesto ante la erosión del poder adquisitivo provocada por la inflación dependieron, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, de la voluntad política. En particular, entre 2013 y 2015 rigieron normas que llevaron a fuertes inequidades y llegaron a provocar que se les descontara el impuesto a empleados con sueldos más bajos que los de otros que, en cambio, quedaban al margen de la carga.La actual modalidad de reajuste anual, si bien alcanza a toda la tabla de alícuotas del impuesto (y tanto a asalariados como autónomos), no abarca la totalidad del esquema. Existen, por caso, topes deducibles por gastos (como el de sepelio o los intereses por créditos hipotecarios) que están congelados desde muchos años, por lo que perdieron efectividad.En forma contraria a esa característica más abarcativa de la actualización anual, la medida tomada recientemente por el Gobierno no tiene impacto sobre todos los empleados que pagan Ganancias, porque no se modifican los valores de la tabla de alícuotas.“La capacidad contributiva de las personas, causa legitimadora del impuesto, está distorsionada por las bases imponibles que se adoptaron y por la erosión de los pesos”, dice Alberto Tarsitano, director de la maestría de Derecho Tributario en la Universidad Católica Argentina (UCA), quien cree que, para actualizar tanto las deducciones como los valores de las escalas (que definen qué alícuota se paga según el ingreso sujeto al impuesto), y también el menor salario gravado, debería sustitutirse el Ripte por “una variable que lo promedie con el índice de precios, porque no siempre los salarios formales acompañan a la inflación”. Pero, antes de eso, dice, debería adecuarse la tabla de alícuotas, que “está aplanada y perdió su carácter progresivo”.“La capacidad contributiva, que es la causa legitimadora del impuesto, está distorsionada por las bases imponibles que se adoptaron y por la erosión de los pesos” Alberto Tarsitano (UCA)Un empleado con un salario bruto promedio mensual en 2022 de $325.000 (15,75% más alto que el umbral para quedar al margen), ya resulta alcanzado por la alícuota más elevada, aun cuando declare deducciones por cónyuge y dos hijos.Un capítulo aparte es el trato a los autónomos, que este año tienen una deducción anual de su facturación de $757.694,5 (es decir, sus ingresos están alcanzados a partir de ese monto, si no aplican cifras a descontar por familiares o por gastos). La brecha con los asalariados es tema de un debate de larga data y ahora hay proyectos del oficialismo y de la oposición tendientes a reducirla –siguiendo un camino que inició el gobierno anterior– o a eliminarla, respectivamente. Para el miércoles próximo, 15 de junio, está previsto que una de esas iniciativas, que propone disminuir la diferencia con los empleados, sea considerada en el la Cámara de Diputados, luego de que la semana pasada se le dio dictamen de comisión al texto, que también incluye una actualización de las facturaciones máximas del régimen del monotributo.Según Gabriel Hermida, profesor de Impuestos en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral y socio de Impuestos en la firma Auren, la actualización debería ser mensual y automática. “Hace falta una reforma muy amplia para llevar todo a su valor real”, indica, en relación, por ejemplo, a la desactualización de los montos deducibles por gastos del contribuyente.EmpresasEn el caso del gravamen aplicado a sociedades, más allá de los argumentos oficiales referidos a que se trata de un “acto de justicia social”, como el expresado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, la propuesta de una sobrealícuota para las “rentas inesperadas” generó fuertes cuestionamientos.Para el exsecretario de Ingresos Públicos y director académico de la carrera de contador público en la UADE, Andrés Edelstein, además de ineficiente (“porque la recaudación no será significativa y porque recaerá sobre empresas que generaron ganancias reales por encima de las del año anterior por razones ajenas a la guerra en Ucrania, que es usada como argumento”) y cortoplacista (“por la señal negativa para quienes invierten, aun cuando no estén alcanzados por la tasa adicional”), el proyecto es “inoportuno”.“El proyecto de la sobrealícuota por la renta inesperada es ineficiente, cortoplacista e inoportuno; da una señal negativa” Andrés Edelstein (EMT & Asociados – UADE)“Cuando más se requiere de inversiones, se siguen alterando las reglas de juego para las empresas, que son las que generan empleo y actividad”, dice. Y agrega: “Venimos de una suba de la carga tributaria para las empresas de todo tamaño, ya que desde 2020 deberían tributar Ganancias con una tasa de 25% [eso se había dispuesto en una ley votada en 2017, que previó que la imposición fuera de 30% en 2018 y 2019], pero la rebaja que implicaba llegar a esa alícuota se suspendió y, después, se subió el gravamen”.Según puntualiza la contadora Florencia Fernández Sabella, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, hasta 2017 se gravaba con una tasa de 35% a las sociedades “y se permitía que los individuos se llevaran las ganancias con dividendos que no pagaban impuestos”, en un esquema “que no es el adoptado por la mayoría de los países”. En 2018 las empresas empezaron a tributar el 30% y los accionistas, el 7% sobre los dividendos que retiraban. Si hubiera seguido vigente la reforma legal que fijó esas tasas, hoy serían de 25% y de 13%, respectivamente, para llegar así a un alícuota efectiva de 34,75% si se retiran dividendos en lugar de reinvertir. “Los efectos económicos pasaban por estimular la reinversión de las utilidades”, dice la contadora. La ley 27.630, de junio de 2021, cambió la tasa fija por una tabla de alícuotas incrementales y marginales (se cobran sobre el excedente de un determinado monto y se suman montos fijos, en algunos casos) que van del 25% al 35%. Desde el Gobierno se defendió esa reforma al decir que se buscaba un esquema progresivo, para que las pymes tuvieran alícuotas más bajas. La ley dispuso, además, un mecanismo de actualización por inflación de la tabla.Fernández Sabella advierte que la política dispuesta en esa ley es de las que “solo miran la recaudación y las necesidades corrientes de caja, sin evaluar los efectos secundarios”. Y agrega que basta con que se atomice un negocio en diferentes sociedades para aprovechar la tasa más baja.En la opinión de Hermida, la proclamada progresión de la escala “es mentirosa” porque, al ser bajos los pisos imponibles, “las empresas terminan pagando el 35%”. Además, el valor de gastos deducibles está en varios casos desactualizado. Por ejemplo, dice, por mantenimiento de un auto se descuentan $7200 anuales.“Hay políticas que solo miran la recaudación y las necesidades corrientes de caja [del Estado], sin que se evalúen otros efectos” Florencia Fernández Sabella (Laiún, Fernández Sabella & Smudt)Calculada la actualización de las cifras mencionadas en la ley de 2021, el abogado Diego Fraga, socio de Expansión Business, explica que, para este año, las sociedades con ganancias de hasta $7.604.948,57 estarán gravadas al 25%; las que superen esa renta pero no los $76.049.485,68, tendrán la alícuota de 30% y los que superen ese monto, la de 35%. En los dos últimos casos, se trata de tasas marginales (sobre el excedente de un monto) y existen también sumas fijas a abonar. Y, si se distribuyen dividendos, hay una tasa de 7% sobre lo repartido a los accionistas.“La alícuota total no solo queda desfasada con las de países desarrollados, sino que también pone en desventaja comparativa a la Argentina con países de la región; y los montos afectan a las pymes, a las que el Gobierno dice defender, porque es una falacia decir que se castiga solo a las grandes empresas”, afirma Fraga.¿Cómo determinar si las bases para pagar el impuesto son altas o bajas? Los efectos de la inflación juegan en esto un rol fundamental. “Si la medición de la base imponible está distorsionada, el impuesto pagado no responde a la verdadera capacidad contributiva de la empresa –señala Cecilia Goldemberg, contadora y socia de la firma Andersen–. La inflación es un fenómeno que dificulta muchísimo la medición de la base imponible”.La reforma de 2018, agrega, admitió la aplicación del ajuste por inflación [para las variables que determinan finalmente de cuánto es el impuesto], pero difirió su cómputo, a través de un mecanismo que otra ley luego profundizó. La ley 27.541, de fines de 2019, de hecho, estableció que el ajuste por inflación correspondiente a 2019 y 2020 se repartiera en seis cuotas anuales. En febrero último, un fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca favoreció a una empresa que sostuvo que era confiscatorio el resultado de hacer el ajuste por inflación de forma diferida. En la causa se determinó que, por la falta de actualización completa de las cifras, la tasa efectiva del impuesto, en el caso analizado, daba 80,22%.“Hace falta una reforma muy amplia para llevar todo a su valor real; hay montos de deducciones que están congelados desde hace muchos años” Gabriel Hermida (Auren – Universidad Asutral)Para los períodos de 2021 en adelante, el Gobierno intentó prorrogar la vigencia de un esquema de diferimiento, pero eso no fue aprobado por el Congreso. Así, hoy está habilitado el cómputo pleno del ajuste por inflación. Aun así, Edelstein advierte que “el esquema actual de alícuotas, que rápidamente conlleva a la aplicación de la tasa de 35%, nos deja muy mal parados en la comparación internacional; en 2021, solo tres de 180 países relevados tenían un nivel de imposición igual o superior”. El contador afirma que, para mejorar el esquema del tributo, “podrían incorporarse regímenes transitorios o permanentes de incentivo a las inversiones, como el de amortización acelerada de bienes, o el de alícuotas reducidas para nuevas empresas”.Más allá de lo que podría modificarse en el diseño y de la posibilidad de aplicar el ajuste por inflación, Goldemberg señala que “existen imperfecciones en la estructura legal que llevan, en muchos casos, a tributar sobre ganancias inexistentes, solo nominales”.Con esa situación como escenario, observa Tarsitano, “los empresarios sostienen que la presión tributaria actual [no solo por Ganancias, sino por todos los impuestos] no permite mejorar la capacidad productiva del país, ni las exportaciones, ni la creación de empleos”. Y, a la vez, agrega, “el Gobierno cree que una nueva imposición a las empresas es necesaria para cumplir con esos objetivos”. Para el abogado experto en temas tributarios, “renta inesperada” (en referencia a los efectos de la guerra en Ucrania, según el discurso oficial) es un nombre engañoso, porque para hacer la comparación de los resultados se tomaría como año base solo 2021, un período en el que muchas empresas no habían recuperado la actividad previa a la pandemia. Es decir que, tal como coinciden en señalar muchos analistas, el repunte de los resultados puede deberse a causas diversas y no necesariamente a las razones proclamadas por Alberto Fernández y sus funcionarios.“Las reformas impositivas de este gobierno han tenido, en su mayoría, un sesgo anti inversión, que atenta contra los intereses del país” Diego Fraga (Expansión Business)“Debería considerarse, al menos, un promedio actualizado de años representativos –evalúa Tarsitano–. Además, se prevé aplicar la sobretasa a todo el mundo, y no solo a los sectores sospechados de subir los precios obteniendo una ganancia extraordinaria. Y esta vez ni siquiera se ha cuidado que la recaudación se destine a los sectores vulnerables, lo cual, frente a un gasto público que sigue en aumento, trasmite a los obligados la señal inequívoca de que el impuesto es injusto y en lugar de financiar necesidades genuinas, alimenta una burocracia voraz e ineficiente.Goldemberg califica la sobretasa como “un recurso teóricamente válido, que encuentra justificación como medio para una recaudación excepcional” en un contexto que también lo es. Sin embargo, agrega, “siempre los impuestos tienen un efecto negativo, que debe ser sopesado”. En el caso de tributos sobre las empresas, “se desalienta la inversión y la asunción de riesgos”, más aún en un país donde “hubo un uso exagerado de la herramienta impositiva, causando una presión fiscal que ahoga a quienes están en el circuito formal de la economía”. Y afirma: “El éxodo de empresarios es una elocuente manifestación de ello”.Hermida apunta a una de los argumentos de Guzmán: que otros países recurren a imposiciones del tipo de la “renta inesperada”. El texto que acompaña el articulado del proyecto menciona, puntualmente, los casos de Italia y Gran Bretaña. “Es correcto, pero se trata de países con economías desarrolladas, con control del gasto público, donde se devuelven servicios a la ciudadanía”, sostiene el contador. Localmente, el contexto es “un déficit fiscal que no tiene fin”.“En el caso de las empresas, hay imperfecciones en la estructura legal que llevan, en muchos casos, a tributar sobre ganancias inexistentes, solo nominales” Cecilia Goldemberg (Andersen)Si prospera el proyecto, “la sobrealícuota augura planteos de confiscatoriedad en tribunales”, señala Tarsitano. La medida llevaría a alícuotas efectivas siempre mayores a 40%.Más allá de cómo le vaya al proyecto, Fraga señala que el solo anuncio ya provocó un daño, sobre todo porque está enmarcado en el hecho de que “las reformas impositivas del actual gobierno han tenido, en su mayoría, un sesgo anti inversión, que atenta contra los intereses del país”.El impuesto en su contexto“Las actualizaciones de Ganancias siguen funcionando con parches y normas que no han sido plenamente puestas en ejecución –señala Fernández Sabella; todos los gobiernos han sido esquivos para sincerar una actualización general de valores”.Más allá de frases y consignas políticas como la que indica que “el salario no es ganancia”, el problema parece no ser la existencia del impuesto, sino la inflación y su efectos nocivos. “La recaudación de Ganancias, tal vez el más progresivo de los gravámenes, ocupa en nuestro país un espacio menor si se compara la estructura tributaria con la de los países de la OCDE”, dice Edelstein, quien sostiene que hace falta “rediseñar el sistema, eliminando tributos distorsivos, como derechos de exportación, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, y disminuyendo la participación de impuestos al consumo.La recaudación tributaria de la Argentina tiene como protagonistas, según un informe de la Universidad Austral, a las cargas que pesan sobre bienes y servicios (como el IVA, considerado regresivo por castigar con mayor fuerza a los sectores de menor poder adquisitivo). En los países de la OCDE, en promedio, la mayor porción (34,3%) es, en cambio, aportada por tributos sobre ingresos y utilidades. Y en el promedio de los países de América Latina, los impuestos sobre los ingresos representan un porcentaje de la recaudación mayor que el de la Argentina (27% versus 18%).Con la mochila de años de distorsiones, causas judiciales, cambios de leyes y cambios a los cambios de leyes, Fernández Sabella concluye: “El problema no es pagar o no pagar Ganancias, sino cuánto paga cada uno”.Silvia StangTemasImpuesto a las GananciasImpuestosMartín GuzmánComunidad de NegociosInflación y preciosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Impuesto a las GananciasReglamentan las modificaciones en Ganancias para que dejen de tributar los sueldos de hasta $280.792Renta inesperada. Más de uno de cada dos pesos que se recaudan son por tributos que nacieron como temporalesImpuestos. Quiénes tendrán que declarar sus bienes a la AFIP, sin tener que pagar el tributo al patrimonio

Fuente

Categories
economía

Gasoducto Néstor Kirchner: el CEO de Techint se defendió de las acusaciones de Matías Kulfas: “No hubo corrupción ni direccionamiento del pliego”

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, se defendió de las acusaciones del exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y desmintió que hayan existido irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. “No hubo corrupción ni direccionamiento del pliego”, sostuvo ante colegas empresarios en medio de la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).En ese contexto, Rocca señaló que “debería prevalecer el sentido común para ir adelante todos juntos” y ponderó la “relevancia” de la construcción de la obra concesionada por su empresa que, a su entender, significa “poner sobre la mesa un consenso básico” en torno a la política energética.Noticia en desarrollo.LA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
economía

Bolsillos vacíos. Por primera vez en el año, caen las ventas minoristas

En mayo, los comercios sintieron la erosión del poder de compra de las familias y las menores propuestas de financiamiento que tienen los consumidores. Así lo explicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al informar que, según su relevamiento, las ventas minoristas de los comercios pymes retrocedieron el mes pasado un 3,4% interanual, a precios constantes.La caída es aún más abrupta si se la contrasta con abril: fue del 8,9%. Si bien en mayo influyó negativamente que hubo dos días menos de venta, por los feriados del censo (miércoles 18) y el Día de la Revolución de Mayo (miércoles 25), se trató del primer mes en lo que va del año en registrar números en rojo.CRISTINA KIRCHNER CONSIGUIÓ LA SALIDA DE MATÍAS KULFAS, UN FUNCIONARIO QUE LA IRRITABA Y POR EL QUE DISCUTÍA CON ALBERTO FERNÁNDEZ“Para el comercio, mayo fue un mes limitado por los aumentos de precios y de costos, que debilitaron su rentabilidad y el ánimo del consumidor. Los consumidores se volcaron a las promociones. El Hot Sale, si bien tuvo buenos niveles de adhesión, tampoco le marcó diferencia al empresario pyme como en otras ocasiones”, explicaron en la entidad.De acuerdo con el índice de ventas minoristas pymes de CAME, estudio que se elaboró en base a su relevamiento mensual entre 895 comercios del país, el 49,9% de las pymes comentaron que sus ventas del mes fueron entre “buenas y muy buenas”, aunque fueron 6,5 puntos porcentuales menos que en abril (56,4%).Índice de ventas minoristas en 2022Si se observan las utilidades obtenidas, el 38,4% las calificó como “buenas o muy buenas”, una desmejora de 3,8 puntos frente a la encuesta previa (42,2%). La buena noticia es que, pese a la baja que presentó mayo, en los primeros cinco meses del año las ventas acumulan un alza del 5,4% en comparación con el mismo período de 2021.Los rubros más golpeadosTodos los rubros registraron un descenso de las ventas, tanto en la comparación anual como mensual. No obstante, el sector más perjudicado fue el de indumentaria, lencería y accesorios, ya que las ventas retrocedieron 9% anual y 13,8% mensual.“El mayor problema de este rubro fueron los saltos en los precios, que no solo desalentaron el consumo, sino que activaron la venta informal por redes y grupos sociales, perjudicando al comercio formal. También los faltantes de mercadería y las menores opciones de financiamiento restaron ventas. Este mayo se sumó además un feriado adicional, el del Censo, que también incidió en el flojo balance del mes”, sumó la CAME.El segundo rubro con menor cantidad de ventas fue el de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. En este caso, la rama de actividad tuvo un declive del 3,3% frente a mayo 2021 y del 8,4% intermensual, siempre medido a precios constantes.LA ESCASEZ DE GASOIL SE CONVIRTIÓ EN UN DRAMA PRODUCTIVO PARA EL NORTE DEL PAÍSAl explicar la baja, en el sector remarcaron que hubo demoras en las entregas -especialmente en blanquería- y, sobre la segunda quincena de mayo, el comprador “desapareció”. La situación se endureció para aquellos negocios orientados al rubro decoración, donde “se vendió a cuentagotas y productos de bajo precio”. Aun así, entre el Día del Padre y el aguinaldo, se espera que junio sea otro cantar.En alimentos y bebidas las ventas descendieron 2,9% interanual y 4,2% en comparación con abril. Ante el aumento generalizado de los precios -en abril la inflación fue del 6%-, los consumidores fueron medidos frente a los cambios constantes de precios. Los comerciantes notaron que los clientes prefirieron segundas marcas y “comprar solo lo necesario”.índice de venta minorista por rubrosA esto se le suma a que algunos locales vienen recortando el stock y reponen de forma más lenta. En consecuencia, “tienen problemas para conseguir variedad, y eso también le deja menos opciones para elegir al consumidor”.En tanto, el sector farmacia y perfumería tuvo un descenso del 1,8% anual y 13,6% mensual. En farmacia, el frío disparó la venta de antigripales, antibióticos, analgésicos y vitaminas, pero los faltantes de productos demoraron la de otros medicamentos para tratamientos más específicos.“La peor situación fue para las perfumerías, que tuvieron muy poco movimiento en el mes, especialmente las que mantienen mayor oferta de artículos importados. Algunos comercios compensaron incorporando marcas nacionales y económicas”, subrayó la CAME.En los negocios de calzado y marroquinería, las ventas disminuyeron 1,6% frente al mismo mes del año pasado y 7,9% por debajo de abril. En el sector explicaron que la caída de mayo es habitual, ya que el calzado de invierno se vende principalmente en abril y el escolar, entre febrero y marzo. Sí hubo mayor demanda de zapatillas deportivas, aunque frenada por la falta de variedad de productos.FALTAN DÓLARES: RECLAMOS Y UN CAMBIO DE ESTRATEGIA EN EL GOBIERNO PARA CONSEGUIR DIVISASLas descripciones de los comerciantes se repiten. “La gente pregunta por calzados que las grandes marcas no están entregando”; “no estamos recibiendo lo que pedimos”; “la gente no tiene dinero y no compra, prioriza otros gastos”, fueron algunas de las respuestas que le dieron a la encuesta de CAME. Una vez más, la suba de precios vuelve dificultosa la reposición de mercadería y las empresas optan por comprar lo que se vende rápido.En el otro extremo, el sector que registró la menor caída fue ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, donde el expendio bajó 1% anual y 8,1% versus abril. Sin embargo, la mayoría de los comercios consultados respondió que fue un “mal mes”.“Las empresas se mantuvieron mayormente con la venta de artículos necesarios para reparaciones o para pequeñas obras. Las promociones y publicidades encaradas por cada empresa tuvieron incidencia en las ventas de algunos productos, pero se generó poco arrastre hacia otros, como suele suceder”, concluyó el informe.LA NACIONTemasComunidad de NegociosInflación y preciosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios“El maíz siempre está”, el lema del congreso de MaizarCepo. Faltan dólares: reclamos y un cambio de estrategia en el Gobierno para conseguir divisasCrisis del combustible. La escasez de gasoil jaquea al norte del país y hace temer lo peor

Fuente

Categories
economía

La política deteriora a la macroeconomía y viceversa

“Es lo que hay, pero podríamos estar peor en los próximos meses”. Palabras más, o menos, esta es la resignada conclusión de quienes siguen la evolución de los desajustes macroeconómicos del gobierno de Alberto Fernández con la misma atención que los médicos le prestan a los análisis clínicos de un paciente para detectar las causas de enfermedades graves. La diferencia es que los economistas y empresarios cruzan los dedos para que el Fondo Monetario Internacional mantenga la tolerancia demostrada con el acuerdo de fin de marzo y no empuje a la Argentina hacia el abismo de una crisis descontrolada.Mientras las reservas líquidas del Banco Central bajan a niveles alarmantes, empeoran los indicadores fiscales y monetarios y la hipertensión inflacionaria se mantiene muy alta, los políticos del Frente de Todos –enfrentados entre sí– parecen haberse desentendido de los números macro para ocuparse de ellos mismos y sus “quintitas”, sin tomar conciencia de que son gran parte del problema y nada de la solución. Su divorcio de la realidad es tan evidente como la incertidumbre sobre el futuro económico a corto plazo que se empeñan en aumentar con cada declaración o propuesta extravagante, a costa de destruir cualquier posibilidad de generar confianza.El falso argumento oficial de que la inflación, que ya supera 60% interanual, obedece a la escalada de los precios internacionales de las commodities agrícolas y energéticas debido a la guerra de Rusia contra Ucrania (cuando en Brasil y Uruguay se ubica en torno de 10/11%), oculta dos oportunidades que se están desaprovechando.Una, que la Argentina podría incrementar la producción y exportación de alimentos, si no fuera por los escollos de su extravagante esquema cambiario, las retenciones y la intervención en los mercados. Otra que, a pesar del potencial de Vaca Muerta, en diez años no logró evitar las importaciones de gas natural licuado y combustibles líquidos en invierno; y, en el mejor de los casos, tardará más de cinco para poder exportar GNL. Aun así, el Gobierno insiste en subsidiar la energía y promete cubrir la actual escasez de gasoil con importaciones a precio internacional, sin contar con los dólares necesarios. No sólo eso. Con un precio doméstico 50% más bajo que en los países limítrofes, anunció dudosos controles fronterizos para frenar las ventas. Para colmo, dos meses después de la adjudicación aún no autorizó las importaciones de chapa y caños para la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que debería estar terminado antes del invierno de 2023 para dejar de importar GNL, mientras las internas en el oficialismo demoran la licitación de la obra civil.Esta situación revela un problema mayor: no hay dólares para todos en el BCRA porque, en plena temporada alta de liquidación de divisas por la cosecha agrícola, la demanda supera a la oferta en el mercado cambiario oficial.Una prueba es que pese a la liquidación récord de US$4231 millones por exportaciones de granos en mayo (más por precio que por volumen) y que en los primeros cinco meses del año totalizaron US$15.330 millones (con un alza de14% interanual), las compras oficiales de divisas fueron inferiores en 4800 millones a las del mismo período de 2021.Con datos del primer cuatrimestre de 2022, el economista Miguel Ángel Broda calculó en US$1165 millones la reducción del superávit comercial cambiario (de caja), ya que el aumento de 19% por cobros de las exportaciones totales (4260 millones) fue inferior al 33% registrado por los pagos de importaciones (5425 millones).En la desagregación por rubros, la gran aspiradora de dólares fue la importación de energía (GNL, gasoil y fuel oil), que creció 157% y demandó casi US$2200 millones más que en los primeros cuatro meses del año pasado. En el resto la suba fue de 22%, pero los pagos fueron 3200 millones más altos pese a las trabas a la importación de insumos, que frenan la producción en distintos sectores y explican la heterogénea evolución –y desaceleración- de la actividad económica.A esta demanda se agregan los mayores pagos de préstamos financieros (US$448 millones) y por viajes y compras con tarjeta en el exterior, que totalizaron US$2000 millones (500% más que en el mismo período de 2021) mientras los ingresos por el mismo concepto fueron de 130 millones.Según Broda, el Gobierno no podrá cumplir en el segundo trimestre la meta de acumulación de reservas internacionales netas acordada con el FMI, porque en lo que resta de junio el BCRA tendría que comprar casi US$2500 millones, a un ritmo de 125 millones diarios. Tampoco las metas de déficit fiscal primario y de financiamiento del Banco Central al Tesoro, a menos que negocie un primer waiver a tres meses de la firma del acuerdo.Con este cuadro de situación, resulta increíble que la prioridad para el Presidente sea ahora transformar la Corte Suprema de Justicia en una insólita liga de representantes de gobernadores provinciales afines al oficialismo. Sobre todo, cuando varias medidas intervencionistas del Gobierno se han ido judicializando (telecomunicaciones como servicio público; amparos por trabas a importaciones; impagos de los fideicomisos trigueros de 2014 y 2022) y otras van por el mismo camino (ajuste de tarifas de gas sin audiencia pública, segmentación de usuarios por capacidad de pago).También lo es que, en los cinco primeros meses de este año, el Congreso no haya sancionado una ley de alquileres en reemplazo del régimen votado en 2020, que desplomó la oferta y perjudicó la demanda con sus cláusulas de plazo mínimo de 3 años en los contratos y ajustes anuales indexados por un único índice oficial.Un párrafo aparte merece el spot audiovisual más reciente de la saga Argentina Presidencia. Ahora con el eslogan “primero la gente” y claro tono electoral, incluye una grotesca sucesión de opciones que no son tales, como elegir “entre un país que pone en pausa todos nuestros derechos o una Argentina que avance defendiendo el trabajo y la indemnización” (sic), como si el empleo en negro no fuera casi la mitad de la fuerza laboral. También apela al desconocimiento de los jóvenes y a la amnesia de los mayores, al proponer “mayor velocidad en las políticas para que tu sueldo le gane a los precios”. Justo cuando acaban de cumplirse 47 años del “Rodrigazo” y aparecen síntomas similares, como inflación reprimida (atraso tarifario y cambiario); fuerte aumento real del gasto público y reservas netas del BCRA tocando fondo. Con escasez de inversión privada y una inflación mensual promedio que, anualizada, se aproxima a los tres dígitos, pretender una política distributiva se asemeja a organizar un curso de navegación a vela en medio de un huracán.Ya se sabe que, salvo escasas y honrosas excepciones, los políticos argentinos no tienen el menor apego por la austeridad fiscal. Ni mucho menos por la necesidad de fijar prioridades o adoptar la conducta arraigada en muchos países que compensan el aumento del gasto público en algunos rubros con el recorte en otros, para evitar que suba el déficit y no financiarlo con mayor emisión o endeudamiento. Actúan como si los bomberos se dedicaran a echar combustible al fuego.El deterioro macroeconómico no sólo se convierte en un búmeran para los políticos oficialistas. También coloca una vara más alta para la oposición. Dentro de algunos meses no alcanzará con decir que se necesitan múltiples reformas en el Estado y la estructura económica, junto con un programa económico sostenible para bajar en serio la inflación. El cómo será más mucho más importante.Néstor O. ScibonaTemasNota de OpinionConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Nota de Opinion¿Qué hacemos con los tres amigos?Los inviernos pasan y los caños no estánDel Big Bang a tu teléfono. Esto sí que no lo sabías de tu celular

Fuente

Categories
economía

Un nuevo paro en la industria de neumáticos pone en riesgo el abastecimiento a las automotrices

La situación ya pasa de castaño oscuro y no aparecen por el momento indicios de una solución para un conflicto que ya lleva un mes: ante el fracaso de la negociación salarial, los trabajadores de la industria del neumático anunciaron para mañana un nuevo paro, el tercero desde que se inició la controversia. El tema empieza a preocupar a las automotrices, que temen por el abastecimiento de este insumo básico y afirman que solo tienen stock para una semana más.ENERGÍA: POR QUÉ HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD EN VACA MUERTA, SEGÚN EL EXPERTO QUE MÁS ESCUCHAN LAS EMPRESASLuego de una nueva audiencia fallida en el Ministerio de Trabajo (la decimoprimera desde el inicio de la negociación), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) anunció un nuevo paro. “Este sindicato anuncia un paro de actividades total a partir de las 11 hs del día viernes 3/6/22, con retiro de los compañeros de fábrica, hasta el ingreso del turno mañana del sábado 4/6/22″, informó el gremio, en un comunicado.Por el lado de las empresas (las multinacionales Bridgestone y Pirelli, y la nacional Fate), alertaron que estas medidas de fuerza ponen en riesgo el abastecimiento de neumáticos en el país. “Ya están teniendo problemas, porque no pueden recuperar stocks intermedios (productos que se usan en la fabricación del neumático)”, señaló una fuente cercana a las compañías.Ante esta situación, explicó otra fuente de la industria, los fabricantes están consumiendo su propio stock tanto de producto intermedio como de terminado, para poder abastecer a las automotrices. “Pero la semana que viene no va a ser suficiente. Hay algunos comentarios de las automotrices de que van a tener que parar su producción, por falta de este insumo básico”, comentó.En efecto, consultado por este estado de situación, un hombre de una importante automotriz, que no quiso ser mencionado, respondió: “Tenemos stock de seguridad hasta la semana que viene. Si no se resuelve ahí, paramos”.En mayor o menor medida, el resto de las automotrices consultadas expresó su preocupación por la posibilidad de que falle el abastecimiento de neumáticos, algo que se sumaría a los problemas que ya enfrentan por la falta de chips (algo que ocurre a nivel mundial) y la dificultad que les pone el Gobierno a la hora de acceder a las divisas para importar otros insumos.En otra fabricante de autos señalaron que están básicamente igual que la semana pasada. “Nuestro proveedor sigue con producción, pero el riesgo de parada continúa latente. Los equipos están monitoreando de cerca”, dijeron fuentes de esa firma. Similar respuesta dio el ejecutivo de otra automotriz: “Estamos monitoreando de cerca, porque si hay paro muchos días seguidos en sus plantas ya nos complica. La semana pasada, si no producían algún día, ya esta semana no teníamos”.Para colmo de males, en el mercado de reposición ya había problemas con los neumáticos antes de este conflicto, debido a que, por las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno, había comenzado a haber desabastecimiento, sobre todo en las medidas de mayor demanda.El conflicto, como se dijo, está encallado en un punto del que parece imposible salir: el Sutna reclama que las horas trabajadas en días de fin de semana se paguen un 200% más que las de los días de la semana; es decir, tarifa triple.De aceptarse esta petición, las fabricantes tendrían, según estiman, un aumento de costos del 15%, algo que les restaría competitividad. “Las empresas ofrecieron aumentos de salarios superiores a la inflación proyectada hasta junio, más un bono, pero el sindicato no aceptó”, indicó un hombre de la industria.En tanto, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo que lo que se reclama es una actualización salarial acorde con la inflación, ya que sus trabajadores sufren un marcado atraso en ese sentido. Y, respecto del aumento de costos que aducen las empresas, argumentó: El costo por la mano de obra por cubierta producida es de tan solo $1000″.Así dadas las cosas, las empresas fabricantes, a través de la cámara que las agrupa, detallaron el triple impacto negativo que traería un cese de actividades: por el lado de la industria, habría falta de suministro a las automotrices y diversos tipos de transporte; por el de la economía en general, se daría la pérdida de exportaciones y divisas y, por el de los consumidores, desabastecimiento de neumáticos de fabricación local.Carlos ManzoniTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosEn Corrientes. Braford: la calidad genética se luce en el Mundial de la razaEn default. Prohibieron salir del país a un reconocido corredor de cereales imputado por una supuesta estafa millonariaEncuentro. Hang tuvo su primera reunión con los supermercados para ajustar Precios Cuidados

Fuente

Categories
economía

Dólar hoy: los unicornios lideraron Wall Street, con subas cercanas al 10%

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York transitaron la jornada teñidas de verde. En sintonía con las bolsas del mundo, los papeles locales registraron subas que estuvieron cerca de rozar el 10%, con los principales unicornios liderando la escalada. Además, con bonos en alza, el riesgo país logró descender de la barrera de los 1900 puntos básicos.Hoy las compañías argentinas rebotaron en Wall Street, luego de haber registrado números en rojo los últimos dos días. El panel fue liderado por Mercado Libre, que registró un ascenso del 9,8%; le siguieron en la lista Globant, con un 8,2%; la industrial Loma Negra, con un 4,3%; y el unicornio Despegar, con un 4%.“Las acciones argentinas viven una mejor semana, apoyadas por el rebote de los mercados internacionales, especialmente tras conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. La política monetaria estadounidense podría ser menos agresiva a partir de septiembre, más allá que se descuenta en junio y julio que se produzcan nuevas alzas de medio punto porcentual cada mes”, indicó Emilse Córdoba, directora de Bell Inversores.ENERGÍA: POR QUÉ HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD EN VACA MUERTA, SEGÚN EL EXPERTO QUE MÁS ESCUCHAN LAS EMPRESASNo obstante, el optimismo no se vio reflejado en la bolsa porteña, ya que operó en las 91.452 unidades (+0,1%). Al desglosar el rendimiento diario de los activos, los incrementos más destacados del S&P Merval fueron para Loma Negra (+4,5%), Cresud (+2,5%), Transportadora de Gas del Norte (+2,4%) y Transener (+2,3%).Los bonos del último canje de deuda también registraron variaciones positivas, de hasta un 1,3% en el exterior (Bonar 2038) y otro 1,3% a nivel local (Global 2046). En consecuencia, el riesgo país retrocedió 16 unidades (-0,8%) y logró perorar la barrera de los 1900 puntos básicos, hasta los 1896 puntos.Dólar hoyHoy el dólar blue cerró en la city porteña a $206, mismo valor frente al cierre previo, aunque durante los primeros negocios del día llegó a presentar una caída de un peso. Aún está lejos de los $222,50, el récor nominal histórico que marcó en enero de este año.El blue se vende a $205ShuttertsockEn el mercado cambiario formal, el dólar oficial mayorista se ofreció en los principales del país a $125,95. Si al valor se le suma el 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias, da como resultado que el dólar “ahorro” cotizó a un precio promedio de $207,81. Son $1,81 más que el paralelo.Los tipos de cambio financiero, otro de los instrumentos que tienen los ahorristas para hacerse de la moneda dura sin cepo cambiario y de forma legal, registraron algunos descensos. El dólar MEP, mediante la compra-venta de bonos AL30, se vendió a $207,56 (-0,2%). El dólar contado con liquidación (CCL) AL30, a $209,36 (-0,7%).SIN LOS DOS PRINCIPALES PLANES SOCIALES, HABRÍA CERCA DE 936.000 POBRES Y 2 MILLONES DE INDIGENTES MÁSEl dólar oficial mayorista, cuya cotización se ve acotada por los controles que mantiene el Banco Central (BCRA), apareció en pantallas a $120,46. Si se contrasta con el tipo de cambio blue, la brecha de diferencia fue de arriba de un 71%.“En las últimas semanas, las monedas emergentes se apreciaron en relación con el dólar, principalmente las latinoamericanas. Entre otros motivos, esta apreciación fue impulsada por la suba de tasas de interés en la región para combatir la aceleración inflacionaria y por el aumento de los precios de las materias primas que fomentaron mayor ingreso de divisas. La apreciación de la moneda brasileña, principal socio comercial argentino, es clave para mejorar la competitividad, ya que favorece los términos de intercambio y le da más margen al Banco Central para evitar una brusca depreciación del peso”, remarcó Ignacio Morales, analista de Wise Capital.LA NACIONTemasComunidad de NegociosRiesgo paísDólar blueDólar CCLConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosContra la inflación. Las opciones para invertir el aguinaldo”Les Luthiers”. La foto que usó un economista argentino para explicar los cuatro shocks que amenazan al país”Fruto del esfuerzo”. Son alumnos de una escuela rural y, por primera vez, están en una competencia internacional

Fuente

Categories
economía

El poder transformador de la innovación impactó de lleno en los modelos de negocio

Muchas empresas se encuentran en una etapa de reacomodamiento, después de una transformación digital inimaginablemente rápida y brusca -de la noche a la mañana- durante la pandemia. En el octavo capítulo del encuentro de Innovación de LA NACION, tres referentes de industrias distintas compartieron sus experiencias de los últimos dos años y hacia dónde creen que continuará creciendo el mundo empresarial.Martín Sciarrillo, director de Tecnología y CTO de Microsoft Argentina, se se sumó en plena pandemia a la compañía. “En Microsoft estábamos acostumbrados al trabajo remoto, pero en la relación con los clientes se generó una base tecnológica fuerte. Los clientes que no tenían noción del trabajo remoto tuvieron que migrar sus formas de operar de la noche a la mañana. Fue una aceleración tecnológica, más que una transformación. Estamos acompañando a los clientes a acomodar esos cambios que ocurrieron tan rápidamente”, explicó.En Natura, el trabajo remoto transformó completamente los canales de venta de productos, debido a que se asentaban sobre un modelo de “asesores” o “consultores”, que llevaban catálogos físicos a los domicilios de los potenciales compradores. Con la virtualidad, debieron migrar a nuevos esquemas. Santiago Del Giudice, gerente de e-commerce de la empresa, contó: “Fue un crecimiento exponencial, pudieron vender a cualquier punto del país. A raíz de la pandemia, tenemos un folleto digital. Fue un antes y un después. Cada revendedor ahora crea su sitio de manera gratuita y mantiene las ganancias del negocio tradicional. Pasamos de 50.000 a 130.000 personas”.Por su parte, Esteban Lypynskyj, gerente de Proyectos e Innovación de Mirgor, describió los dos ingredientes que considera fundamentales para un proceso de innovación como el que vivieron. “Por un lado, la organización tiene que comprender su tolerancia al fracaso. Por el otro, el equipo. Es importante trabajar de esa manera y que tengan ganas de desafiar el status quo”, comentó.Martín Sciarrillo, director de Tecnología y CTO de Microsoft ArgentinaFabián MalavoltaAdemás, explicó que, dentro de la incertidumbre de cualquier proyecto, Mirgor cuenta con cinco pasos para la elaboración de una nueva solución. El primero es divergente, consta de explorar y comprender lo que se está abordando. Un equipo diverso permite comprenderlo de manera amplia y completa. Luego, se aplica un proceso más convergente, que es la generación de una definición. En tercer lugar, se genera un prototipo de esa idea, para ver si responde a la solución que están buscando. “A pesar de que es creativo, tratamos de darle forma para que pueda tener seguimiento”, explicó Lypynskyj. Por último, la idea seleccionada se la somete a un caso de negocio y se la implementa.UNICORNIO EN RECUPERACIÓN: EL PLAN DE DESPEGAR PARA VOLVER A TOMAR VUELOMicrosoft fue una empresa creada por y para desarrolladores, de acuerdo con Sciarrillo, que contó una frase que transmitió el CEO de la compañía en un evento híbrido reciente: “Nosotros no tenemos que penar en qué podemos construir para el mundo, sino qué necesita el mundo que construyamos”.Santiago Del Giudice, gerente de e-commerce de NaturaFabián MalavoltaLa digitalización generó una apertura de oportunidades. “El consumidor ya no quiere que las marcas le digan qué, cuándo y dónde comprar”, explicó Del Giudice, que introdujo el concepto de omnicanalidad. “Es estar en donde el consumidor quiere. Cuando hablamos de Natura, que es una empresa de relaciones, tenemos la venta directa tradicional, la expansión al e-commerce y las tiendas para quienes quieren esa experiencia e inmediatez. Son distintas necesidades”, dijo.Mirgor ya ocupa el segundo lugar entre las autopartista que más invierten en innovación y tecnología, de acuerdo con Lypynskyj. La empresa cuenta con 50 ingenieros en diseño de nuevas soluciones para los consumidores. “Ya no conciben las cosas que están aisladas o no conectadas”, explicó sobre las preferencias de los clientes. Esteban Lypynskyj, gerente de Proyectos e Innovación de Mirgor Fabián MalavoltaEn el caso de Microsoft, muchos de sus compradores son empresas de diversos tamaños. El producto debe adaptarse a sus diferentes necesidades. “La nube, por definición, está pensada para que sea capitalizada por las pymes. Las grandes empresas siempre tuvieron acceso a tecnología, las pymes no tenían acceso. Una multinacional ahora tiene acceso a las mismas herramientas que una pyme de dos empleados”, contó.¿Cómo imaginan las empresas del futuro?Martín Sciarrillo (Microsoft Argentina): “Destacaría tres atributos fundamentales como tendencia. En primera instancia, la realidad va a ser híbrida, los modelos de negocio estarán adaptados a eso y aggiornados. Segundo, las empresas estarán hiperconectadas, la toma de decisiones serán automatizada porque no va a haber tiempo; y tercero, se van a descentralizar las organizaciones de tecnología”.Esteban Lypynskyj (Mirgor): “El metaverso, la realidad aumentada, es una tendencia particularmente entre los mas jóvenes. No podemos dejarla afuera”.Santiago Del Giudice (Natura): “A las empresas me las imagino con estructuras cada vez mas ágiles para poder ser permeables a lo que venga, sea el metaverso o cualquier otra cosa. Es difícil predecir el futuro o cuándo despegará una tecnología, una característica será captar rápidamente nuevas tecnologías. La adaptabilidad es la competencia del futuro”.Camila DolabjianTemasEventos LNInnovación en LA NACIONInnovaciónComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Eventos LNEmociones y salud. LN + Cerca Especialistas: reviví el encuentro con el Dr. Daniel López Rosetti en el ciclo exclusivo para suscriptoresTiene 87 años. Corre maratones desde los 72: “El running me da compañía, es una forma de vivir”Unir puntos. El futuro de la creatividad

Fuente

Categories
economía

Ganancias y Bienes Personales: cómo son los planes para pagar los impuestos en cuotas y hasta cuándo se puede adherir

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que hasta el 31 de julio próximo los contribuyentes podrán adherir a un plan de pagos de hasta tres cuotas para cancelar sus obligaciones referidas a Ganancias y Bienes Personales. El vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas y para hacer el pago al contado, en tanto, seguirán siendo durante este mes de junio, según lo dispuesto en la resolución 5192, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial.Por su parte, mediante la resolución 5194, el organismo recaudador estableció que para determinar en cuántos pagos mensuales pueden cancelarse los saldos de los impuestos, no se considerará la calificación que tenga la persona en el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), que otorga en cada caso una nota en función del cumplimiento de las normativas. La única excepción es para quienes estén en la categoría E, que es la calificación más baja (en esos casos no están previstos los planes).Quienes están calificados como A, B, C o D podrán saldar los impuestos en hasta tres cuotas, siempre haciendo un pago a cuenta inicial de 25%. De esta manera, se decide no aplicar el esquema de tasas y montos de pago a cuenta diferenciales en función de la nota otorgada por el Siper.Para hacer la presentación de las declaraciones juradas y del pago de los saldos resultantes de Ganancias y Bienes Personales habrá tiempo hasta las siguientes fechas:-Personas con CUIT terminado en 0, 1, 2 y 3: 23 de junio (declaración) y 24 de junio (pago).-Personas con CUIT terminado en 4, 5 y 6: 24 de junio (declaración) y 27 de junio (pago).-Personas con CUIT terminado en 7, 8 y 9: 27 de junio (declaración) y 28 de junio (pago).A partir de la conclusión del plazo para ingresar el pago, los contribuyentes pueden optar por adherir a un plan de cuotas y para eso tendrán tiempo el 31 del mes próximo. Deben tener en cuenta que por cada día que pase corren intereses resarcitorios, que son de 3,72 mensuales. Y luego, por la cancelación en cuotas, se aplican intereses por financiamiento, que equivalen a la tasa mensual los plazos fijos del Banco Nación a 180 días, más un 1%.Por el ejercicio fiscal 2021, están alcanzados por Bienes Personales quienes al 31 de diciembre del año pasado tenían activos gravados por un valor de por lo menos $6 millones (según las valuaciones fijadas para este impuesto en particular).Los bienes alcanzados por el impuesto son: los inmuebles (salvo la vivienda, que está exenta hasta un valor de $30 millones); los vehículos (tributan hasta el quinto año a partir de su adquisición); las tenencias en billetes (pesos, dólares u otra moneda); los saldos de algunas inversiones; los bienes en el exterior; las obras de arte y antigüedades; los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales; las acreencias; las embarcaciones, aeronaves y otros tipos de medios para la movilidad; los saldos de cuentas corrientes y de billeteras virtuales; las tenencias de criptomonedas; los bienes del hogar (se declara por este último ítem, según establece la ley, un valor no inferior al 5% del valor del patrimonio en el país y de los inmuebles en el exterior).Están exentos los saldos de depósitos a plazo fijo y de cajas de ahorro, los títulos y bonos emitidos por el Estado en cualquiera de sus niveles y los saldos de varias inversiones en pesos.Según una ley aprobada a fines del año pasado, el tributo tiene un cuadro de seis alícuotas por los bienes ubicados en el país. En el primer escalón, cuando los activos superan en hasta $3 millones el mínimo no imponible (de $6 millones), se paga un 0,5% sobre ese valor excedente. Por ejemplo, por un patrimonio de $8 millones, se abonarán $10.000 que es el 0,5% de $2 millones (resultado de restar los $6 millones a $8 millones). En el segundo escalón, con un patrimonio que supere el mínimo no imponible en un monto de entre $3 millones y $6,5 millones, se paga un monto fijo de $15.000 más el 0,75% de la cifra del patrimonio que exceda los $3 millones. Luego, las alícuotas son crecientes, a medida que aumenta el valor de los bienes declarados. La última es la que se aplicará cuando los bienes superen los $300 millones; en tal caso se paga $4.181.250, más el 1,75% de lo que exceda los $300 millones.En el caso de los bienes en el exterior, y a menos que se haya hecho una repatriación de una parte de los activos en los términos indicados por la normativa, se pagarán niveles de imposición incrementados. Si los bienes en el país y fuera de las fronteras superan en hasta $3 millones, el mínimo no imponible de $6 millones, la alícuota será del 0,7%; si ese valor se encuentra entre los $3 millones y los $6,5 millones, se abonará un 1,2%; con bienes excedentes del piso de $6 millones por un monto de entre $6,5 millones y $18 millones, la tasa será de 1,8%. Y, finalmente, si los activos superan los $18 millones, la alícuota será de 2,25%.LA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente