Categories
economía

#Viveysueña: la marca de Fabiola Yánez que obligaba a usar fue cedida al Banco Nación

escucharescucharSigilosa, y en medio de la mudanza para dejar el último domicilio que declaró, la Primera Dama, Fabiola Yáñez, cedió en forma gratuita a la Fundación Banco Nación la marca #Viveysueña, la imagen que obligó a utilizar a la institución en gran parte de las acciones que encabezó como presidente honoraria. Todo sucedió 12 días después de que LA NACION publicara que la pareja del presidente Alberto Fernández había registrado ese logo a su nombre, que había declarado el domicilio en la Quinta de Olivos y que la Fundación tenía que utilizar para ilustrar sus campañas.“La cedente [Yáñez] cede y transfiere gratuitamente a la cesionaria [la Fundación Banco Nación], sin restricciones de ninguna especie, todos los derechos que le corresponden por la marca #Viveysueña, Acta No 3.994.264, Clase 41, debidamente inscripta ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de la República Argentina, bajo el Registro número 3346495″, dice la primera de las cláusulas del contrato de cesión de marca.Cesión de derechos de la marca #Viceysueña de Fabiola YáñezLa cesión, gratuita, sucedió pocos días después de la publicación. Entonces, LA NACION se comunicó con el vocero de la aún Primera Dama, que nego el registro y descalificó la información. “No hay nada, es una estupidez. Ella me confirmó que no está registrada”, dijo. Entonces, pese a la renuencia, se le hizo saber que los documentos públicos no dejaban dudas. Unos minutos después, volvió a comunicarse telefónicamente y reconoció que sí, que efectivamente había sido inscripta. “Pero ella no fue. Es una escarapela corazón que no sabe quién la inscribió. Ella no lo hizo. Además, no hay dinero público que se haya destinado a la marca. No tiene valor ni se ha lucrado con ella”, dijo. Afirmó que Yañez “jamás firmó nada de puño y letra para documentar la inscripción de la marca”.Más allá de la mala memoria de la Primera Dama, en el expediente al que tuvo acceso LA NACION ya constaba que, alguna vez, la pareja de Fernández firmó de su puño y letra el escrito cuya copia se puede obtener en el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI).Fabiola Yañez distribuyó cajas con productos navideños en más de 500 hogares convivencialesPrensa Fabiola YañezAl igual que aquella vez con la famosa fiesta de Olivos, cuando celebró el cumpleaños en plena pandemia mientras en la Argentina se perseguía a todo el que rompiese el aislamiento, la pareja presidencial volvió sobre sus pasos. Y antes de dejar el poder, Yañez cambió aquella postura de negar lo que había firmado, asumió la titularidad y no tuvo más remedio que ceder la marca a la Fundación Banco Nación, institución que durante todos estos años estuvo obligada a usar su marca.La historia de una marca personal que Yañez imprimió, mostró y posicionó ya quedó en manos de la Fundación Banco Nación (FNBA) que será, entonces, la que decida si usar o no la escarapela que identificó a Yáñez. Justamente, durante la gestión honoraria de la Primera Dama, el corazón multicolor y la expresión #Viveysueña se imprimió en alimentos que se entregaron en la emergencia, en útiles escolares, además de exhibirlo en cada presentación de la organización sin fines de lucro. Todo, claro, con dinero público; decenas de campañas con sonrisas y el logo detrás.La curiosa historia se empezó a trazar en 2020, cuando Fabiola Yañez asumió como presidenta honoraria de la FNBA, una organización sin fines de lucro fondeada por el Banco Nación, la principal entidad financiera pública del país. Fue en plena pandemia, puntualmente en la primera semana de setiembre de ese año, desde la Quinta de Olivos y por teleconferencia, cuando “dio inicio a la labor solidaria de la Fundación Banco Nación”, según un comunicado que se difundió.Pocos días antes, el 20 de julio de ese 2020, y a una semana de aquel 14 de julio, cuando se celebró la célebre fiesta de cumpleaños, la Primera Dama usó por primera vez el hashtag #Viveysueña. Quizás fue una idea que surgió en aquella polémica reunión, no se sabe. Sin embargo, al próximo posteo en su red social Instagram se inauguró la identificación que la acompañaría hasta estos días. Finalmente, el 31 de julio de 2020, cuando se lanzó el canal de YouTube de Yañez, la marca se instaló.Pocos días antes, el 20 de julio de ese 2020, y a una semana de aquel 14 de julio, cuando se celebró la célebre fiesta de cumpleaños, la Primera Dama usó por primera vez el hashtag #Viveysueña. Quizás fue una idea que surgió en aquella polémica reunión, no se sabe. Sin embargo, al próximo posteo en su red social Instagram se inauguró la identificación que la acompañaría hasta estos días. Finalmente, el 31 de julio de 2020, cuando se lanzó el canal de YouTube de Yañez, la marca se instaló.Según la presentación, el registro se pidió para ser usado y protegido en actividades como “organización de eventos culturales y artísticos; preparación y producción de programas de televisión y radio; realización de eventos culturales; servicios de entretenimiento en forma de programas de televisión interactivos; servicios de esparcimiento en forma de programas de televisión; servicios de esparcimiento (organización y concertación de actos sociales)”, dice el pedido que se hizo al organismo.El 3 de abril de 2021, Fabiola Yañez presentó un escrito, firmado por ella, en el que ratificó lo actuado por un gestor y el 21 de abril de ese año, se publicó en el boletín marcario. Finalmente, el 23 de noviembre de 2022 el organismo le concedió la marca #Viveysueña.“Hicieron luncheras para chicos de comedores que fueron al Centro Cultural Kirchner y mochilas que entregaron a niños de organizaciones sociales y comedores que los llevaron a Tecnópolis. Pero con el logo de la Fundación, no con el corazón. No hay ningún tipo de fin de lucro ni nada”, contestó un vocero de la Primera Dama.Sin embargo, muchas acciones de la Fundación estuvieron ilustradas por el logo que ahora, ya es propiedad de Fabiola Yañez. Por caso, alguna vez, Daniel Arroyo, entonces ministro de Desarrollo Social, usó tapabocas con el corazón de colores o se entregaron bolsas con esta identificación en diversas acciones solidarias.Fabiola Yáñez, Fundación Banco Nación, FBNAInstagram @fundacionbnargEl 1 de febrero de este año, la primera dama hizo otra promoción financiada por la Fundación Banco Nación. “Enviamos material deportivo a 442 clubes de barrio de todo el país”, dijo en un video desde los talleres de la entidad en Barracas. Un grupo de jóvenes, enfundados en chalecos con marca de Fabiola, son los encargados de subir las encomiendas a los camiones. Y de hecho, cada una de las cajas, con productos deportivos como pelotas y material para entrenamiento, estuvo identificada con el logo #Viveysueña. Sonriente, ella misma estampa un adhesivo en una de las cajas.La Fundación Banco Nación funciona dentro de la principal entidad financiera estatal que preside Silvina Batakis. En el último tiempo, su gestión quedó bajo la lupa pública, ya que trascendió la contratación de una numeróloga y su exmarido, entre otras irregularidades. Aquel escándalo terminó con la separación de la gerenta general, María del Carmen Barros, porque fue quien firmó el contrato millonario para obtener los servicios de Verónica Laura Asad, conocida como “Pitty”.Pero el tiempo de Fabiola Yañez como primera dama irremediablemente termina. Y antes de la mudanza, hay que limpiar la casa. Quizá en esa limpieza final encontró el expediente que no recordaba haber firmado. Entonces fue a la escribanía de Fernando Mitjans, en expresidente del Tribunal de Disciplina de la AFA y alguna vez detenido por una causa en la casa del fútbol, y cedió la marca.Diego CabotTemasFabiola YañezComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Fabiola YañezInminente y vergonzoso fin de fiestaCostos, destinos y comitiva. Cuáles fueron los viajes que realizó Fabiola Yáñez como primera dama (con o sin Alberto Fernández)”Espantoso”. Santilli le respondió a Fabiola Yañez por el irónico comentario que hizo sobre su golpe en el ojo

Fuente

Categories
economía

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 22 de noviembre

escucharCotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$353,50Venta$371,50Dólar blueCompra$1025,00Venta$1075,00Dólar tarjetaVenta$747,42Dólar turistaVenta$747,42Dólar MEPVenta$930,44Dólar CCLVenta$879,91Dólar mayoristaVenta$354,01EuroCompra$384,01Venta$403,78Ver dólar oficial históricoInformación deprovista porescucharEste martes, el dólar blue se comercializó a $1025 para la venta y $1075 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $353,50 para la compra y a $371,50 para la venta. El miércoles pasado, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este martes y operó a $353,50 para la compra y $371,50 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.LA NACIONSeguí leyendoMercado. ¿Dónde se pueden comprar dólares?Lo que hay que saber. Qué es el dólar MEP y quiénes pueden comprarloMercado cambiario. ¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?TemasDólar blueConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Dólar blue¿Qué dólar se vislumbra? Seis respuestas a tus inquietudes sobre la economía ante el cambio de gobiernoDólar y precios. Pese a la presencia de la AFIP, las cuevas retomaron su actividad en la City porteñaTras las elecciones. El blue superó otra vez los $1000 y hubo una fuerte corrección del dólar “futuro” para diciembre

Fuente

Categories
economía

Inflación: el Gobierno busca contener los aumentos con nuevos acuerdos de precios

escucharescucharAnte la avalancha de listas con subas que llegan al 40% que empezaron a recibir los supermercados en las últimas horas, el Gobierno busca contener los aumentos con un nuevo acuerdo de precios de transición. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, convocó por Zoom a los número uno de las principales cadenas de supermercados para anunciar una extensión de los actuales convenios hasta el 10 de diciembre, en lo que el propio funcionario definió como “juego de resistencia ordenada”.Tombolini busca ponerle un tope de 5% de aumento para los alimentos básicos, que entraría en vigencia hoy y al que sumaría otro 8% a partir de diciembre. Para el resto de los productos que comercializan los supermercados, el aumento autorizado ahora sería del 12% y en dos semanas entraría a regir otro 8%. En todos los casos, la implementación de los nuevos topes dependerá de la respuesta de los fabricantes, que a partir de hoy a la tarde fueron convocados a la Secretaría de Comercio.SUBEN LAS ACCIONES, PERO HAY UNA FUERTE CORRECCIÓN DEL DÓLAR “FUTURO” PARA DICIEMBRE“El dato positivo es que desde la Secretaría mostraron la voluntad de reconocer algo de los aumentos que venían negando desde hace meses, pero hay que ver cómo lo toma la industria. Hoy nos llenaron las casillas de correos con nuevas listas de precios, que parten del 9% y llegan hasta el 50%”, explicaron en una cadena de supermercados que participó del encuentro con Tombolini.La renovación de los acuerdos de precios hasta el 10 de diciembre es el último esfuerzo que persigue el Gobierno para evitar una aceleración acelerada de los precios en los supermercados. Todo indica que en las próximas horas, días o, a lo sumo, semanas, los acuerdos de precios, el programa de Precios Justos y los fideicomisos para algunos rubros de alimentos como las harinas, pastas y aceites, dejarán de existir. Esto redundará en un fuerte salto en los precios de la mayoría de los productos que se comercializan en los supermercados.Todo indica que el programa de Precios Justos tiene los días contados y que difícilmente sea renovado por el nuevo gobiernoMinisterio de EconomíaPara tener una idea de lo que puede pasar en materia de inflación en alimentos y bebidas alcanza con ir de compras a un autoservicio chino. Hoy, en promedio, los grandes supermercados están entre 30% y 40% más baratos que los pequeños comercios (almacenes, negocios de barrio, autoservicios chinos) como producto de los acuerdos de precios que solo se cumplen en las grandes superficies. Con el fin de este tipo de programas, se espera que la brecha que hoy separa a los supermercados del resto de los comercios desaparezca.Alfredo SainzTemasComunidad de NegociosQué pasa en los negociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosTras las elecciones. El blue supera otra vez los $1000 y hay una fuerte corrección del dólar “futuro” para diciembreVuelven los superministros. Una jugada de Milei que recuerda a Néstor Kirchner y a Carlos MenemDerrumbe. El año cerrará con una impactante caída de US$5600 millones en la recaudación por retenciones

Fuente

Categories
economía

Prepara el Gobierno medidas para contener al dólar luego de las elecciones

escucharescucharLuego de la derrota electoral con Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, reunió este lunes a su equipo para definir la transición. A la espera de la apertura del mercado cambiario este martes y, ante el temor por una disparada, analizaron medidas para contener al dólar, entre ellas, un nuevo tipo de cambio más alto que el que regía hasta la semana pasada para exportadores.Fuentes oficiales afirmaron a LA NACION que el Ministerio de Economía tiene definido prorrogar hasta el 10 de diciembre, la fecha del recambio presidencial, el dólar exportador que regía hasta el viernes, pero con cambios. Hasta la semana pasada, se podía liquidar un 30% en el Contado con Liquidación (CCL) y otro 70% al dólar oficial. Fuentes aseguraron que esa devaluación heterodoxa se llevará ahora a un 50% (MULC) y 50% (CCL). Sería un dólar cercano a los $610. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta al CCL.La de atraer las divisas que puede aportar el complejo exportador -sobre todo el oleaginoso- es una tarea difícil en momentos en los que se espera un salto del tipo de cambio oficial con el arribo de un nuevo presidente decidido a realinear las distorsiones en los precios relativos en el corto plazo. Sin embargo, esta era una medida casi descontada por el mercado tanto si el resultado electoral no era el esperado por el Ministerio de Economía como para tender un puente hacia la próxima cosecha -marzo- si el peronismo seguía en el poder. Los resultados de ayer no dejan espacio para un compás de espera, sobre todo cuando se descuenta que el atraso cambiario que sostuvo la gestión en Economía en campaña es de casi 40%.Massa se reunió esta tarde con su gabinete y puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de Economía, que estará a cargo del viceministro Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el Banco Central (BCRA). También participaron de la reunión de trabajo en San Fernando: Marco Lavagna, Flavia Royon, Matías Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes, Guillermo Michel y Eduardo Setti. “Massa sigue al frente del Ministerio de Economía”, dijeron.En Economía confirmaron, además, que Massa cumplirá con dos compromisos internacionales; uno en Honduras, donde estará en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y otro, en Uruguay, con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). No dieron más detalles al respecto.Más allá de que el mercado espera un recalentamiento este martes de los dólares financieros (el CCL y el MEP, que, en algunas cotizaciones, sufren la intervención oficial), en el equipo económico no ven un escenario dramático, según buscaron minimizar. Allí consideran que es posible evitar situaciones “disruptivas”. Sin embargo, en el mercado siguen de cerca las propuestas del libertario sobre sus planes de dolarización, ratificados este lunes, y el futuro del BCRA, además de la definición sobre quién será su ministro de Economía.“En caso de que el Gobierno no extienda este programa [de incentivo exportador] podemos anticipar una menor oferta de divisas tanto en el mercado oficial como en el CCL en la segunda quincena de noviembre, lo que podría incrementar las presiones alcistas en los dólares financieros”, habían advertido la semana pasada los analistas de Delphos Investment, en su informe diario.Planes y reunionesCerca del equipo de Javier Milei estimaban la semana pasada que se avanzaría con una devaluación significativa y luego se fijaría el tipo de cambio. El libertario aclaró ayer que no habrá una flotación libre, una salida del cepo, hasta que no se logre una solución al problema de la deuda remunerada del BCRA.“La reunión se va a hacer, pero no se sabe ni cuándo ni dónde”, dijeron a LA NACION desde La Libertad Avanza sobre el encuentro entre Milei y el presidente Alberto Fernández que se esperaba para este lunes. “Todavía estamos preparando todo”, dijeron sobre las temáticas que se pondrán sobre la mesa. Massa esperaba saber qué exigiría el libertario para definir si continuaría al frente del Ministerio de Economía. Finalmente, el tigrense decidió ayer anunciar su continuidad a través de sus voceros oficiales antes de que se resolviera ese entuerto.“Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado”, dijo anoche en su discurso el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. Milei pidió al Gobierno “que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre”. Aclaró que considera que la situación es “crítica” y que se requieren cambios “drásticos” para ordenar la economía. Completó diciendo que “no hay lugar para gradualismo” y dijo que hay que “avanzar rápido con cambios estructurales”.El ministro de Economía debió devaluar luego de las PASO, cuando Milei sorprendió y quedó primero en esas internas, en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial saltó 22% y se fijó en $350 hasta el miércoles pasado. Sin embargo, en el Gobierno indicaron que esa devaluación, que destrabó DEG (Derechos Especiales de Giro, dinero del Fondo), sólo sirvió para incrementar la nominalidad de la economía (en agosto y septiembre, la inflación superó el 12%) y que la competitividad se perdió rápidamente. Tras las elecciones del 22 de octubre, Massa anunció otro Programa de Incremento Exportador (PIE), para todo el complejo exportador. Es el mismo que será prorrogado ahora con cambios.El decreto 549/2023 fue publicado en un suplemento del Boletín Oficial por la noche de aquel lunes y daba otros detalles. “Los exportadores de las mercaderías comprendidas en la nomenclatura común del Mercosur, alcanzados por el artículo 1º de este decreto, efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la AFIP (…) no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo”, aseguró entonces el artículo segundo de la norma, por lo que es probable que la AFIP establezca un adelanto de los pagos de impuestos.El tercero indica que el BCRA instrumentaría los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco de la presente medida sea, a opción del exportador: i) acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o, ii) aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares liquidables en pesos por el tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 (Lediv), en los plazos y condiciones que establezca el BCRA. Este último artículo podría sufrir cambios.Francisco JueguenTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosPropuesta de valor. El argentino que pedía una cortadora de pasto para Navidad y fue premiado por la cámara de comercio de EE.UU.Inflación. Habrá un aumento del 55% para los trabajadores ruralesImpacto en los mercados. Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta 40%

Fuente

Categories
economía

El mensaje de Kristalina Georgieva al presidente electo Javier Milei

La titular del FMI le envió al libertario un mensaje por redes.Qué dijo esta mañana Milei sobre el FMI.

Fuente

Categories
economía

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de noviembre

escucharCotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$351,50Venta$369,50Dólar blueCompra$900,00Venta$950,00Dólar tarjetaVenta$743,1Dólar turistaVenta$743,1Dólar MEPVenta$872,61Dólar CCLVenta$876,96Dólar mayoristaVenta$353,48EuroCompra$380,32Venta$400,69Ver dólar oficial históricoInformación deprovista porescucharJavier Milei fue electo presidente en el balotaje 2023 y hay expectativa por los movimientos cambiarios tras el resultado electoral.Este lunes es feriado por el Día de la Soberanía Nacional y no hay mercados, por lo que los valores de referencia son los del cierre del viernes pasado, cuando el dólar oficial cotizó a $369,50 para la venta, mientras que el blue lo hizo a $950.A pesar de no haber mercado cambiario, a través del dólar cripto, que está en constante actividad, es posible conocer la tendencia de la divisa.8.48 | Cuáles son los indicadores de referencia durante el feriado cambiarioEn el feriado por el Día de la Soberanía no hay mercados financieros, por eso es necesario prestar atención a los siguientes indicadores:El dólar cripto: a través de este tipo de moneda, que está en constante actividad, sin importar si es domingo, fin de semana o feriado cambiario, es posible conocer la tendencia de la divisa norteamericana. Luego de conocerse los resultados del balotaje, las stablecoins —criptomonedas que tienen paridad con el dólar— bajaron su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar las stablecoin con la siguiente cotización: USDT (Tether) a $935,32; DAI: $934,76; USD Coin: $964,80.Cómo cerró la semana el dólar: es importante, también, para poder proyectar la cotización del dólar saber a cuánto cerró el viernes. Así, el dólar oficial tuvo un fin de jornada para la venta de $369,50; dólar blue: $950; dólar MEP: $872,61; dólar CCL: $885,41.Acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: en este caso, las acciones conocidas como ADR cotizan con un alza de hasta el 13 por ciento en el premarket.El movimiento de la Bolsa en los Estados Unidos es una referencia de la situación internacional de los papeles argentinos en este feriado del 20 de noviembre (Foto AP/Ted Shaffrey)Ted Shaffrey – AP8.26 | Cómo repercute el triunfo de Milei en la Bolsa de Nueva YorkAunque el feriado cambiario en la Argentina pausa las operaciones, llegan las primeras repercusiones del triunfo electoral de Javier Milei desde Wall Street: las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, los ADR, se disparan hoy hasta un 13% en el premarket. Antes de la apertura formal de este mercado, los papeles de YPF ya se venden a US$12,12, lo que representa una suba del 12,95 por ciento. Las acciones de los bancos también operan en el premarket con importantes subas: las del Galicia avanzan 12,64 por ciento, las del Banco Francés un 9,75 por ciento, del Macro un 1,73 por ciento, y las del Supervielle 11,71 por ciento.8.08 | ¿Qué es el dólar cripto y cómo funciona durante este lunes feriado?A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.7.45 | A cuánto cerró el dólar blueEl dólar informal, que se comercializa en el mercado paralelo, terminó la semana pasada a $900 para la compra y $950 para la venta.7.12 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial el viernesEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), operó el viernes a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta. La moneda había permanecido congelada desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el pasado miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.LA NACIONSeguí leyendoMercado. ¿Dónde se pueden comprar dólares?Lo que hay que saber. Qué es el dólar MEP y quiénes pueden comprarloMercado cambiario. ¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?TemasDólar blueConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Dólar blueMinuto a minuto. Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 19 de noviembreTras el resultado electoral. Qué pasará con el dólar, los bonos y las accionesPunto por punto. Esta es la bomba económica que debe desactivar Javier Milei

Fuente

Categories
economía

Cuenta DNI: cómo cargar $2000 gratis en la SUBE y quiénes pueden hacerlo

escucharescucharCon Cuenta DNI, un grupo de personas tiene la posibilidad de cargar $2000 gratis en la tarjeta SUBE. El beneficio del transporte público está orientado para los usuarios de entre 13 y 17 años que tengan una cuenta en la billetera digital del Banco Provincia.Un plan oficial entrega Smart TV en 24 cuotas sin interés¿Cómo reclamo si no me devuelven el IVA?¿Cuánto rinde un plazo fijo en noviembre 2023?La aplicación ofrece un reintegro del 100 por ciento en las cargas del boleto electrónico con un tope $2000 por mes y por persona. De esta forma, si una persona le carga por ejemplo $300 pesos a la SUBE, verá este monto acreditado otra vez en la app. El tope de reintegro significa que una vez pasado el umbral de $2000 en recargas desde Cuenta DNI, ya no se gozará más de este beneficio.El reintegro en la SUBE de Cuenta DNI llega hasta $2000 por mes Fabian Marelli Para activar esta devolución, el usuario debe tener la app del Banco Provincia, clickear: “Recargar Transporte” y colocar el importe deseado para cargar la tarjeta SUBE. Esta carga puede validarse arriba del colectivo, luego de que el Ministerio de Transporte sumara esta posibilidad, que agilizó el proceso de carga del sistema. Cabe aclarar que las persona que reúnan estos requisitos recibirán el reintegro automáticamente, sin necesidad de realizar un trámite puntual.El beneficio es válido durante todo el mes de noviembre, desde el 1 hasta el 30 inclusive, y está presente para los usuarios de la Cuenta DNI desde hace algunos meses, junto a otros descuentos y promociones que también son válidos durante el undécimo mes del año.Asimismo, las recargas de celular para este mismo rango etario también cuentan con un reintegro del 100 por ciento con un tope de $2000 por mes y por persona. Para acceder a este beneficio, los teléfonos deben tener el servicio de las compañías Personal o Movistar.Todos los descuentos y promociones de Cuenta DNI de noviembre 2023Ferias y mercados bonaerenses: 40 por ciento de ahorro todos los días en los puestos adheridos, con un tope de $2500 por semana para cada persona.Carnicerías, granjas y pescaderías: 35 por ciento de descuento los días sábados y domingos en los locales adheridos, con un tope de $4500 por semana. Este beneficio es exclusivo para las compras realizadas únicamente desde Cuenta DNI.Verdulerías y fruterías: 40 por ciento de ahorro todos los sábados y domingos en locales adheridos, con un tope de $2500 por semana. Esta promoción solo aplica a las compras hechas con Cuenta DNI.Recargas de celular y en transporte público: 100 por ciento de ahorro todos los días para los clientes entre 13 y 17 años, con un tope de $2000 por mes.Especial programa Referidos Cuenta DNI: 100 por ciento de descuento todos los días en cada comercio que active la app con la invitación de un cliente, con un tope de $5000 por mes. (Se pueden referir hasta 10 comercios amigos y obtener hasta $50.000 en el mes).Compras con 100% de ahorro en comercios: disponible para la franja de 13 a 17 años y mayores de 60, ofrecen un reintegro del 100% comercios, únicamente, desde Cuenta DNI a través de pagos con QR o clave DNI con débito en cuenta.Además, con las compras a través de la aplicación Cuenta DNI se aplica el descuento del Programa “Compre sin IVA”. De esa forma, se puede ahorrar un 21 por ciento todos los días en productos de la canasta básica con un tope de $18.800 por mes. Vale recordar que este es válido únicamente para las personas que cumplan con los requisitos establecidos por AFIP.LA NACIONSeguí leyendoPasos para la devolución. Cómo declarar el CBU ante la AFIP para recibir el reintegro del Compre sin IVAHerramienta financiera. ¿Qué son las Leliqs?Financiamiento y recargo. Qué productos entran en el Ahora 12 y de cuánto es el interés de las cuotasTemasAgendaBanco ProvinciaTarjeta SUBEConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AgendaApuestas. Quinielas y loterías hoy: EN VIVO, todos los sorteos y resultados del 13 de noviembre 2023Ida y vuelta. El furcio de Massa que Milei no le dejó pasar: “Tenés asumido que voy a ser presidente”Dónde voto. Consultá el padrón electoral para el balotaje 2023

Fuente

Categories
economía

Con reservas exhaustas, el Banco Central cierra cada vez más la canilla a importadores

El volumen de dólares autorizados es la mitad que en agosto antes de las PASO.Las reservas netas siguen cayendo.Siguen las tensiones por el faltante de insumos.

Fuente

Categories
economía

No hay tiempo ni espacio para experimentos o para populismo

escucharescucharLa Argentina tiene una larga historia de crisis económicas en los últimos cincuenta años. La situación, otra vez, es crítica y parece casi imposible que el próximo gobierno pueda seguir estirando la piola sin que se rompa, con lo cual cada vez hay más temor a lo que pueda pasar en los próximos meses y a que tengamos otro verano caliente.Hay sobrados indicios que alimentan la preocupación. Las reservas han bajado a niveles inmanejables, lo que ha llevado a que el Banco Central (BCRA) ya casi no apruebe pagos al exterior con consecuencias preocupantes, como hemos visto recientemente con los combustibles o con los insumos médicos. También hay problemas serios con los precios relativos. El tipo de cambio cruje y está súper atrasado, como lo muestra la brecha cambiaria que se mantiene en la estratósfera y lo difícil que es obtener acceso al dólar oficial, un privilegio que está limitado a unos pocos elegidos. También hay precios como los de las prepagas, la nafta, muchos servicios públicos y otros productos y servicios regulados que están atrasados, y en los que también hay muchas presiones para mejorarlos, lo que le pondrá más presión a la inflación.”No considero que estemos ante una crisis como la del 2001, que sin duda fue la más traumática de nuestra historia, comparable con la Gran Depresión de Estados Unidos de los años treinta”, dice KiguelALI BURAFI – AFPMuchos se preguntan dónde mirar en el espejo de la historia para tratar de prepararnos para lo que viene. Se podrá decir que en realidad ya estamos en una crisis, dado que la brecha cambiaria ya es del 150%, la inflación está llegando al 200% anual, no hay reservas internacionales y el riesgo país se ubica en los 2500 puntos. Eso es cierto, lo que pasa es que, para los argentinos, los deterioros graduales, aunque importantes, no califican como crisis. Para que califique tiene que haber una situación realmente “explosiva”.Por empezar, no considero que estemos ante una crisis como la del 2001, que sin duda fue la más traumática de nuestra historia, comparable con la Gran Depresión de Estados Unidos de los años treinta. En 2001, la devaluación implicó un cambio de régimen que terminó con diez años de convertibilidad y con el sistema monetario. Ese cambio llevó a una corrida bancaria, que incluyó los depósitos en pesos, y forzó decisiones extremas como el corralito y la pesificación de gran parte de los depósitos y de los contratos. También llevó a un default de la deuda pública y a la reestructuración de casi todas las deudas privadas.En realidad, la crisis de 2001 fue un combo de crisis cambiaria, bancaria y de deuda muy profunda que afectó el funcionamiento de la economía y la cadena de pagos por muchos años y que se dio en un contexto externo adverso. Hubo un sólo aspecto que fue mejor, ya que, a pesar de que hubo una devaluación del 250%, la inflación fue sólo 40% el primer año y 3% el siguiente, o sea el passthrough (traspaso de tipo de cambio a precios) fue muy bajo.”Tampoco pienso que la situación actual tenga los ingredientes de la hiperinflación de 1989″, agregó el economistaTampoco pienso que la situación actual tenga los ingredientes de la hiperinflación de 1989. Esa fue una década muy compleja para la región, porque el escenario internacional era desastroso, con precios de las exportaciones que estaban por el piso y con gran parte del mundo emergente que estaba en default. Además, veníamos de tasas de inflación muy altas durante casi toda la década y de años en que llegó al 650%. Sin duda no se puede descartar que, con algo de tiempo, lleguemos a una situación similar, pero no parece que sea un riesgo inminente.Cabe preguntarse entonces ante qué tipo de crisis estamos, dado que, en principio, no es de deuda, ni bancaria. La respuesta es que en gran medida enfrentamos una típica crisis cambiaria, caracterizada por el agotamiento de las reservas, un fuerte atraso cambiario y un elevado déficit fiscal, que esta vez está combinada con una tasa de inflación exorbitante, pero que aún está lejos de ser calificada como hiperinflación. Una combinación del Rodrigazo de 1975 con el final del gobierno de Cristina Kirchner de 2015. Hay, sin embargo, diferencias importantes con el Rodrigazo, porque en esos años los desequilibrios fiscales y de precios relativos (especialmente en el tipo de cambio) eran mucho más dramáticos. Respecto del final del gobierno de Cristina, que terminó en devaluación y en un aumento de la inflación, hay más similitudes, pero la principal diferencia reside en que hoy la inflación es mucho más alta y, por ende, el riesgo de que se desboque es mayor.La crisis actual es una combinación del Rodrigazo de 1975 con el final del gobierno de Cristina Kirchner de 2015. ArchivoEn 2015 la inflación era 25% antes de la devaluación, mientras que hoy está cercana al 200% anual. Para entender la diferencia imagínense que uno maneja un auto a 25 kilómetros por hora y se revienta una cubierta. En este caso habría un accidente, pero la situación debería ser controlable. Imaginemos ahora que ese auto se está manejando a 200 kilómetros por hora: en ese caso los riesgos de una tragedia serían enormes. Esta es la principal diferencia que existe entre la devaluación que se hizo en 2015 y la que puede ocurrir ahora.Un escenario probable es que la salida de esta difícil coyuntura tenga muchos elementos en común con la de 2015, aunque en muchos aspectos la situación es más compleja. Las reservas eran US$3000 millones, mientras que hoy son negativas en US$10.000 millones; la deuda comercial nueva excede los US$22.000 millones, o sea es más del triple que en 2015; y tanto la inflación como la brecha cambiaria son muchísimo más altas.Situación muy frágilCabe preguntarse cómo llegó la Argentina a esta situación tan frágil. No hay duda de que la respuesta incluye las malas políticas económicas y una obstinación en mantener una política cambiaria arbitraria e inconsistente con los niveles de inflación y de déficit fiscal que ha tenido la Argentina durante estos años. En el pasado, las crisis argentinas se enmarcaban en coyunturas que afectaban también a otros países emergentes. La crisis argentina de 1983 que llevó a la gran inflación y al default empezó en México y luego bajó a la mayor parte de los países de América Latina. La de 2001 fue precedida de otras crisis cambiarias y de deuda que empezaron en Asia y siguieron en Rusia y Brasil, para terminar en la Argentina y Uruguay.Esta vez estamos solos, el resto de la región no tiene inflación, ni brecha cambiaria, ni problemas de deuda, ni sufre pobreza y tienen un buen colchón de reservas internacionales. Esta es una crisis hecha en casa, agudizada por este Gobierno, que recibió una situación compleja pero manejable y la llevó a una situación crítica cuya salida es extremadamente difícil.Nuestros vecinos en América Latina han logrado dejar las crisis atrás y han surfeado situaciones complejas, como la crisis financiera de Lehman Brothers en 2008, la pandemia y la guerra en Ucrania, manteniendo estabilidad económica. Lo lograron gracias a que, después de muchos fracasos, adoptaron el ABC de las políticas económicas: política fiscal prudente, usaron el tipo de cambio para compensar shocks externos, frenaron la inflación ni bien dio indicios de subir, hicieron los esfuerzos necesarios para evitar reestructuraciones y reperfilamientos de deuda, y, gracias al crecimiento económico, bajaron la pobreza.Lamentablemente, la Argentina no está en ese club, quedamos solos peleando batallas de otras épocas y atrapados en ideologías de otras décadas. Seguir por el camino actual y apostar a que un milagro nos saque del pantano es una apuesta que no va a funcionar. Por el contrario, gastar irresponsablemente, mantener el cepo, buscar mejorar la distribución del ingreso con métodos populistas y tener controles de precios son ingredientes de la receta perfecta para que suba la inflación, se agoten las reservas, aumente la pobreza y terminemos en una crisis de grandes dimensiones.Tampoco los problemas se arreglen con atajos como la dolarización, que es una utopía simplemente porque sin dólares no se puede hacer; y, si los hubiera, sería mejor usarlos para pagar la deuda y asegurar que el país no vuelva a caer en default. La crisis está frente a nosotros. No hay tiempo ni espacio para experimentos ni para populismo. Es hora de adoptar políticas económicas que han funcionado en nuestra región y en otros países emergentes.Miguel KiguelTemasComunidad de NegociosCrisis económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Un caso aparte”. La excepcionalidad argentina, superpoderes racionales y su kryptonita verdeEl ocaso de la clase media. Qué hay detrás de una sociedad cada vez más pobre que depone sus valores por necesidadGuillermo Mondino. “Estamos en una senda explosiva que inevitablemente nos lleva a una hiperestanflación”

Fuente

Categories
Campo economía

La visión de 4 analistas sobre el doble desafío del campo: definir su estrategia ante un nuevo gobierno y mejorar su imagen ante la opinión pública

Rosendo Fraga, Jorge Giacobbe, Lucas Romero y Carlos SteigerA partir del 10 de diciembre, e incluso antes, la actividad agrobioindustrial tendrá el desafío -de cara al nuevo gobierno- de plantear sus demandas, defender sus intereses y sostener reclamos históricos de políticas públicas hacia el sector. Las experiencias anteriores con diferentes gobiernos y con la política en general no han dado los resultados esperados. Es necesario, al menos, un cambio de estrategia para posicionar mejor sus intereses en la agenda de discusión pública.¿De qué manera debería vincularse con el próximo gobierno, más allá del resultado electoral? Infobae consultó a varios analistas políticos al respecto.Carlos Steiger, profesor y director de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral y de la encuesta Ag Barometer, que ausculta las expectativas de los productores, sostuvo que, más allá del resultado electoral, “el campo no espera demasiado de la política”. Según Steiger, Javier Milei, no tiene una política agropecuaria definida. “Lo único que puede ofrecer es el sinceramiento de las variables y eso puede hacer que mejore el tipo de cambio”. Sin embargo, observó, por limitaciones fiscales, “no podrá quitar muy rápidamente las retenciones”. De Sergio Massa, a su vez, “el campo no ve que vaya a aplicar una política favorable al sector”.“La relación del agro con el gobierno que asuma va a tener que ser positiva porque se necesitan dólares” (Carlos Steiger)“La relación del agro con el gobierno que asuma va a tener que ser positiva porque se necesitan dólares. Cuando uno le pregunta a Massa cómo van a resolver este problema, pone el foco en las exportaciones porque considera que el problema inflacionario de la Argentina es la escasez de dólares y todo lo que sea generación de dólares tiene que ser favorecido. Ese aspecto debería tener expectativas favorables”, marcó Steiger. A la vez, Milei no tiene conocimiento del agro. “Es todo muy macro. No se ve una política dirigida al sector. Uno presume que al ser generador de divisas debería tener una política favorable, pero a los productores, mayoritariamente no les gusta la dolarización, porque tienen recuerdos no muy buenos de la convertibilidad”, dijo el experto y docente en agronegocios.Productividad y divisasDe cara al nuevo gobierno y al Congreso, Steiger opinó que el campo debe “mostrar que es un sector competitivo, profundizar su rol de generador de divisas y movilizador de la economía. Tendría que hacer valer eso, cosa que el resto de la sociedad no percibe. En esto el campo tiene que ser firme y comunicarlo mejor”. Hay una visión equivocada, dijo Steiger, sobre la estructura productiva del campo, que es “muy distinta a lo que el común de la sociedad cree.”. Por eso, “hay que comunicar qué el campo no genera inflación, que está sujeto a los precios internacionales y al tipo de cambio y explicar que no es el malo de la película y que los productos primarios tienen una incidencia bastante baja en el valor de los alimentos en góndola”,.La imagen en la pista central de Palermo, en la tradición exposición anual, que critaliza cierta visión sobre el sectorLucas Romero, politólogo y director de la consultora Synopsis, señaló que la relación campo-gobierno dependerá del resultado electoral y planteó dos escenarios bien distintos, con candidatos de predisposiciones diferentes sobre cómo relacionarse con el sector. “Un elemento común a ambos será la restricción presupuestaria. La necesidad que tiene la Argentina de encarar un proceso de corrección fiscal, porque no tiene acceso al mercado de deuda para financiarse y no puede seguir haciéndolo con emisión”. Eso a su vez hará que una de las principales demandas rurales, la reducción de la presión impositiva, sea “difícil de satisfacer para cualquiera de los dos candidatos, independientemente de su deseo o voluntad de tener una buena relación con el sector”.“La actividad agropecuaria va a estar bajo acecho de la presión impositiva, porque es uno de los sectores de la Argentina al que el Estado puede ir a buscar capacidad contributiva. Es dinámico, tiene condiciones tecnológicas y naturales para producir y, naturalmente, lo van a seguir viendo como el lugar a dónde ir a recaudar. Va a ser un elemento que, lamentablemente para el sector, va a estar presente”, advirtió Romero. Y agregó: “lo que podría modificarse es la predisposición del eventual presidente para ir corrigiendo ese aspecto y garantizarle al sector que, en la medida que se normalice la macroeconomía, pueda ir bajando la presión impositiva para dejarle expresar más más su potencial”.“El campo es dinámico, tiene condiciones tecnológicas y naturales para producir y, naturalmente, lo van a seguir viendo como el lugar a dónde ir a recaudar” (Lucas Romero)Milei tendría más apoyo del sector que Massa, como ya sucedió en las PASO y en la primera vuelta. Pero, acotó Romero, con un “Massa presidente” habría una relación distinta hacia el campo “porque es diferente vincularse con el sector siendo electorado propio que hacerlo siendo electorado ajeno. “Massa puede tener menos restricciones para castigar o no atender las demandas del sector, porque no es un electorado propio”, explicó.Primero, consenso internoSobre cómo debería plantarse la actividad, Romero destacó que lo primero a resolver “es el ámbito de negociación o vinculación con el Gobierno: hace rato que la Mesa de Enlace perdió la centralidad en la representación de la agenda del sector frente al Gobierno, el surgimiento de nucleamientos como el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), entre otros, ha diversificado los canales de diálogo entre el Gobierno y el campo, sobre todo con gobiernos peronistas”. Esta diversificación de la representación es una dificultad porque revela que “no hay consensos amplios en todo el sector respecto de los temas centrales”, apuntó Romero.Por eso, si el agro quiere tener una vinculación más eficiente y efectiva deberá “ordenar los canales de diálogo, centralizarlos lo más posible y buscar los consensos, porque eso fortalece la capacidad negociadora del sector”, fundamentó. Al respecto, fue categórico: “si no están de acuerdo no se puede negociar nada. El desacuerdo debilita la posición negociadora. Aunque no puedan ponerse de acuerdo en todos los temas, sí podrían buscar un núcleo de coincidencias básicas de amplio consenso, que sean la hoja de ruta del vínculo con el Gobierno que nazca el 10 de diciembre”.Massa, con representantes de la Mesa de Enlace. Los analistas coinciden en que el campo votará mayoritariamente por MileiPor otra parte, consideró que el CAA tiene como virtud, frente a la Mesa de Enlace, que es una mejor instancia de concentración de la representación del sector, porque que está reflejada también la industria, cosa que no pasa con la Mesa de Enlace, y podría ser un espacio más interesante e inteligente.“Pero eso supone que la Mesa de Enlace esté allí por voluntad de los productores. Habrá que ver si ellos tienen voluntad de ceder la concentración que tenían en la representación del sector ante el Gobierno, en otros tiempos, a un ámbito dónde también está la industria, con esta relación siempre conflictiva que existe entre los productores y la industria”, reconoció.Más allá de la relación con el Poder Ejecutivo, también es clave la relación con el Congreso, en especial si ocurre un gobierno de minorías. “Se abre una ventana de oportunidades para aquellos sectores que quieren intervenir, influir e incidir en la definición de políticas públicas. Eso se define en el Congreso y el esfuerzo de vinculación con los actores de la vida parlamentaria es central”, señaló Romero, y recordó antecedentes como las instancias de vinculación legislativa de la Fundación Barbechando y el intento de formar una bancada agropecuaria para intervenir y estar en la mesa de discusión. “El campo entendió que tiene que estar en la mesa de discusión porque sino, está en el menú”, enfatizóLa opinión públicaPor su parte, Jorge Giacobbe, politólogo y director de Giacobbe & Asociados, señaló que en las elecciones el campo se inclinará mayoritariamente por Milei “Habrá una tendencia muchísimo más anti UxP que a favor, con altos niveles de disgusto por la candidatura de Milei; pero aborrecen más al kirchnerismo que a otra cosa”, precisó. De todos modos, prosiguió, si Massa fuera presidente, su gobierno será pragmático. “Él aprendió que las peleas con el campo al kirchnerismo lo retrajeron mucho, porque son peleas que no quedan encapsuladas en términos sociales, sino que generan contagio. Va a tratar de ser lo más favorable que pueda, dentro de una estructura de impuestos que siempre va a empujar en que hay que recaudar, sacándole recursos al campo”, sostuvo Giacobbe, aunque será muy difícil que se bajen rápidamente retenciones y otros impuestos al agro, Más allá del reclamo, dijo el politólogo, “el campo tiene un desprestigio social muy grande en la sociedad urbana, que cree que al campo hay que aumentarle los impuestos porque creen que son multimillonarios, que son pocos, que se la llevan en pala y en dólares”.“Cuando (los representantes del campo) van a los medios se ponen en el lugar de que son los que trabajan y la sociedad urbana, no. No es el proceso de seducción que tienen que encarar” (Jorge Giacobbe)Por el contrario, prosiguió Giacobbe, “los dirigentes y productores del campo se auto perciben los buenos de la película, pero la gente cree que son antihéroes. Hasta que no reviertan esa imagen, para la política va a ser gratis afectar sus intereses, porque la mayor parte de la población la acompaña. Por más que una parte los apoye y les permita llenar una Plaza de Mayo, la muchedumbre no explica la masa”, señaló. “Hasta que la opinión pública no defienda al campo, la política le va a seguir metiendo mano. No es un cambio que se produzca desde lo comunicacional. Es un cambio cultural y tienen que desarticular muchas cosas que han hecho mal”, dijo.Los sectores urbanos tienen una imagen distorsionada del campo, y el campo habla de los sectores urbanos como si fueran una clase parasitaria
REUTERS/Matias Baglietto (MATIAS BAGLIETTO/)Al respecto, mencionó un estudio de su consultora, según el cual la mitad de la población no tiene claro si la siembra directa contamina o no al suelo, y la mayor parte de los argentinos cree que el campo no genera trabajo ni beneficio para la economía, excepto para quienes trabajan el campo. “Hay una maraña de prejuicios y preconceptos a desarticular. Y muchas veces cuando (los representantes del campo) van a los medios, hacen muy mal al atacar a la opinión pública. Se ponen en el lugar de que son los que trabajan y la sociedad urbana, no. Ese no es el proceso de seducción que tienen que encarar”, señaló.“Las provincias han pasado a ser, en alguna medida, voceros del agro, ya que los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tienen mucho más presente al sector” (Rosendo Fraga).Sobre el posicionamiento rural, primero debe ser frente a la opinión pública. Los dirigentes del campo, dijo, “creen que sus problemas se solucionan haciendo lobby o dando combate en los medios de comunicación, en contra o a favor de los políticos, y no es así. Están usando la estrategia equivocada. Están miopes del sujeto tácito que es la opinión pública que es la que tiene la llave para destrabar el conflicto que tienen”. En el nuevo Congreso, siguió, el agro “va a tener que hablar con todo el mundo, porque será todo muy volátil”. Al haber producido una elección de tercios, el electorado rompió el sistema y se generará un nuevo orden, una nueva polaridad, aún incierta, que tendrá un eje de centro izquierda y otro de centro derecha. “Por eso el campo tiene que aprovechar el momento de confusión, de debilidad de todos, para tratar de conseguir lo que buscan, meterse en esa nueva configuración y participar”.Mesa debilitadaEl analista político Rosendo Fraga consideró que el campo votará ampliamente a Milei. “El tema es si él va a poder satisfacer las expectativas. No me parece que haya tratado demasiado el tema del campo, y no va poder hacer todo lo que desea el campo. Pero, claramente, el campo está mucho más cerca de Milei que de Massa, aunque no parece que esté claro qué podrá hacer”.De la relación del campo con el futuro gobierno, Fraga señaló: “si gana Milei será muy importante el rol del secretario de Agricultura y Ganadería, porque él no tiene mucho contacto ni conocimiento del sector. Massa, en cambio, es ministro, ya tiene su secretario y no va a innovar demasiado”. En cuanto a la representación del campo, concluyó Fraga, “la Mesa de Enlace se ha debilitado y las provincias han pasado a ser, en alguna medida, voceros del agro, ya que los gobernadores de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) tienen mucho más presente al sector”.

Fuente