Categories
General

Ni Recoleta, ni Belgrano: el barrio más buscado para comprar y alquilar propiedades con precios un 30% más bajos que Palermo

CompartirEscucharEn el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un barrio que se ubicó entre los más buscados para compra y alquiler en el primer trimestre del 2024. Caballito no sólo se posicionó como el número uno en búsquedas en el último informe de Mercado Libre del primer trimestre de 2024, sino que, además, mostró un dato interesante: el valor promedio del m² en la zona se encuentra un casi 30% por debajo que Palermo, otro de los barrios más buscados y, además, el que defiende los valores más altos, luego de Puerto Madero, según el último informe de zonaprop.CRÉDITOS HIPOTECARIOS. SE ANUNCIARON ESTA SEMANA: 26 PREGUNTAS CLAVE SOBRE TODO LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE SACAR UNOTeniendo en cuenta que el valor promedio del metro cuadrado en Caballito se ubicó en marzo en US$2193 (según Zonaprop) y que en Palermo se posicionó en US$3063, existe una diferencia del 28,4% entre los dos. Y lo interesante es que “Caballito sigue siendo un barrio demandado”, en palabras de Agustín Walger, director de Lepore Propiedades. Además, agrega: “Hoy contamos con alrededor de 200 obras comercializándose, que comprenden entre 400 y 450 m² en ejecución”. De todas formas, reconoce que el volumen de proyectos bajó en el último tiempo: “Había mucho inversor que en 2017 compraba un departamento y ahora vende al mismo valor al que lo adquirió, con la contra de que hoy, al haber inflación en dólares, tenés menos poder de compra”. Sin embargo, explica que los valores de las propiedades tocaron un fondo, ya se empezó a levantar la curva y comenzaron a activarse desarrollos.La avenida Pedro Goyena se ubica en la zona sur de Caballito, lugar donde se defienden los valores más altos del barrioRodrigo NespoloDesde Azcuy señalan que también han tenido un buen comienzo de año, ya que han aumentado el volumen de sus operaciones en el último tiempo. “Vendimos casi el triple a lo que logramos el año pasado en el mismo cuatrimestre”, explica Leandro Canitano, gerente comercial de Azcuy. Sus productos se centran sobre todo en la codiciada y arbolada avenida Pedro Goyena, una de las más buscadas del barrio, donde se ofrecen productos premium de alta categoría.Varios de sus últimos proyectos son estructuras grandes, que comprenden entre 10.000 y 15.000 m². Considera que una variable favorable que puede ayudar a seguir empujando un viento de cola en el mercado inmobiliario es la del crédito hipotecario: “Indirectamente le va servir a la gente para vender el usado y comprar el a estrenar”. En este sentido, Alejandra González, líder de la inmobiliaria Justevila, explica que: “Estaba muy parada la venta del usado, por lo que aquel que quería adquirir una unidad nueva, no podía avanzar en su compra. Si no podés vender tu casa, te hace imposible acceder a lo nuevo”.CUÁNTO CUESTA UNA NOCHE. EL MEJOR HOTEL DEL MUNDO ESTÁ A 17 HORAS EN AUTO DESDE BUENOS AIRESEn D’Odorico también han tenido un buen inicio del 2024, ya que en enero, febrero y marzo lograron entre un 25 a 30% más de unidades vendidas, comparado al año pasado en esos mismos meses. De todas formas, al hablar del valor del m², señala que el promedio de venta en el barrio se ubicó más cerca de los 2.300, a diferencia de los US$ 2193 señalados por zonaprop. También explica que esto varía mucho según el lugar del que se haga referencia, ya que Caballito es el único barrio cuya zona sur defiende los valores más altos que la zona norte. La incidencia de la tierra es distinta en cada zona, donde el precio del metro de un terreno en el sur “es no menor a US$500/m² y llega hasta US$1200/m², mientras que en Caballito norte se consiguen terrenos entre US$300/m² y US$700/m²″, explica Luis D’Odorico, director de D’Odorico Propiedades.A pocas cuadras de la avenida Pedro Goyena, se levantan las casonas del barrio inglésRodrigo NespoloEn la zona sur de Caballito se encuentra el barrio inglés, que ofrece un recorrido de imponentes y pintorescas casonas Rodrigo NespoloEfectivamente la zona sur del barrio, desde la avenida Rivadavia hacia la avenida Directorio, concentra las construcciones de mayor categoría de la zona y tracciona consultas de alto perfil. En este espacio se ubica la reconocida avenida Pedro Goyena, con elegantes edificios y con los terrenos más deseados del barrio.Caballito, ubicado en el centro geográfico de CABA, cuenta con una amplia oferta de medios de transporte, que la vuelven una de las zonas con mejor conexión de la Ciudad: dispone de dos líneas de subte (A y E), el tren Sarmiento y numerosas líneas de colectivo. Además, ofrece espacios verdes, como el Parque Centenario, la Plaza Irlanda y el Parque Rivadavia.Poco a poco se va poblando de proyectos de alta categoría, varios de ellos con posibilidad de amenities. Además, su calidad los distingue de otros productos: “Los edificios premium de Caballito tienen calidad muy por arriba de otros barrios: el edificio más básico tiene doble vidrio, todos cuentan con piso de porcelanato de primera o madera y cuentan con interiores de placares”, señala González y agrega: “En cuanto a amenities, a partir de la pandemia, fue cambiando, y ya todos hoy por lo menos tienen sum, parrilla y gimnasio. Algunos ofrecen spa, coworking, jardines y pileta”.Uno a uno: cuáles son los proyectos nuevos de la zonaSegún el último informe de Reporte Inmobiliario de octubre del año pasado, que releva sobre todo el barrio sur de Caballito (sector comprendido entre la calle Del Barco Centenera, y las avenidas Carabobo, Rivadavia y Directorio), la cantidad de emprendimientos se mantuvo muy similar a las del año anterior: en 2022 se registraron 54 emprendimientos y en 2023, 53.Aurian tiene fecha de entrega para noviembre de 2026JustevilaSobre Donato Álvarez al 200 se ubicará un edificio nuevo llamado Aurian, que cuenta con unidades de dos ambientes de 65 m² desde US$129.000, de tres ambientes de 94 m² desde US$191.000, de cuatro ambientes de 136 m2 desde US$ 272.600 y de cinco ambientes de 227 m² desde US$460.000. El proyecto tiene fecha de entrega para noviembre de 2026 y contará con una amplia propuesta de amenities.Sobre esa misma calle, también al 200, se encuentra una propuesta con entrega inmediata, que ofrece unidades de dos ambientes de 58 m²desde US$142.599, de tres ambientes de 98 m² desde US$ 222.500 y de cuatro ambientes de 123 m² desde US$272.500.Otro de los proyectos que se ofrecen sobre Donato ÁlvarezJustevilaSi nos dirigimos a la avenida más top del barrio con su característica arboleda, sobre Pedro Goyena al 1600, se está terminando de construir un edificio de 14 pisos con amenties, que estará listo en aproximadamente cuatro meses. Casi todas las unidades serán frente y contrafrente de 160 m² tres dormitorios (en suite), con un precio promedio de 3400/m² , con un ticket de entre US$580.000 y US$650.000.PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS. LOS MÉTODOS FÁCILES PARA CALCULAR EL AUMENTO DEL ALQUILER EN MAYOPor esta zona, la desarrolladora Azcuy también cuenta con una serie de ocho edificios ubicados en las principales avenidas de Caballito sur. Cuatro de ellos ya están terminados y se ofrecen por un precio de US$3.000/m², aunque las unidades en pozo se venden en un 15% menos. Terra se ubica sobre Pedro Goyena, Regia y Maga sobre Directorio y Acqua en Juan Bautista Alberdi. Los otros cuatro se encuentran en ejecución y representan un total de 40.000 m², al igual que los ya terminados. “El italiano en los nombres es porque idiosincráticamente el barrio es de descendientes de inmigrantes de ese país”, señala Gerardo Azcuy y detalla los precios de ticket: “Contamos con unidades de dos ambientes, de entre 60 y 70 m² de tres ambientes que van de 85 a 115 m² y de cuatro ambientes, que parten de los 120 m² y llegan a los 200 m². Por último, también ofrecemos departamentos de cinco ambientes, que van de los 180 m2 hasta los 350 m²″.Si se buscan proyectos con unidades más accesibles, en Cachimayo y Alberdi, se ofrecen departamentos de dos ambientes (49 m²) por US$140.000 y de cuatro ambientes (98 m²) por aproximadamente US$ 300.000. En Valle y avenida La Plata se ofrecen unidades de tres ambientes (con 61 m² totales) y de cuatro ambientes con cochera (92 m²). Los primeros parten en los US$140.000 y los otros en los US$240.000.Los proyectos más premium se ubican en la zona sur de CaballitoD’OdoricoEl edificio tiene 14 pisos y terraza, y estará listo en aproximadamente cuatro mesesD’OdoricoUn polo gastronómico en crecimiento“La oferta gastronómica de los últimos años hizo que muchos se fijaran en esta zona”, señala González de la inmobiliaria Justevila, refiriéndose a la avenida Goyena, y agrega: “Hay restaurantes de primer nivel que empezaron a instalarse y empresas de comida con mucho renombre que ya averiguaron para desembarcar”.Sobre Pedro Goyena y sus alrededores se vive un crecimiento exponencial, con una propuesta de locales que levantaron un nuevo polo gastronómico en la zona. Las pastas de Cucina Paradiso y las pizzas de Napule; la comida española de Salve; la pastelería de Nucha, Es Ruiz y Le Blé; la panadería de Próspero Velazco; el sushi de Fabric y Sushi Club; el menú “palermitano” de La Panera Rosa; las hamburguesas de moda de Burger Couple, y la cafetería de Adorado, Arena, Café Martínez y Tostado, entre otros. Completan el circuito la cervecería Bélgica y algunos clásicos del barrio como Morelia y Almacén de Pizzas. No faltan los chocolates de Rapanui ni los helados de Lucciano´s.En zona sur de Caballito se fue consolidando un polo gastronómico muy importanteRodrigo NespoloLas ofertas gastronómicas han atraído miradas a la zona Rodrigo NespoloMaría Josefina LanziTemasCasas y DepartamentosConstrucción y DiseñoReal EstateCaballitoPalermoCasaDepartamentosConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Investigan a dos hombres acusados de haber comprado siete ovejas con dólares falsos

CompartirEscucharUn inusual hecho delictivo tuvo lugar en la provincia de Santa Fe, donde un hombre denunció que le habían pagado con dólares falsos siete ovejas de su propiedad. Según informó el sitio web de los fiscales, con la intervención tanto del Área de Atención Inicial como del Área de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Santa Fe -a cargo del fiscal federal Jorge Gustavo Onel-, se comenzó esta mañana una investigación contra dos hombres acusados de haber comprado con dólares falsos los animales en la localidad de Arroyo Aguiar.El caso -que tramita bajo el sistema acusatorio que entró ayer en vigencia en el distrito Rosario- se inició tras la llamada al 911 que hizo ayer un hombre donde denunció que tres personas que se movilizaban en un auto rojo con un carro le compraron siete ovejas, pero le abonaron con 2000 dólares que resultaron ser falsos.Luego de la denuncia, la comisaría Distrito 21 de Arroyo Aguiar llevó adelante tareas de identificación y logró interceptar el vehículo con el carro en el cruce de las rutas 11 y 2. Allí fueron aprehendidos dos hombres de 20 y 31 años junto con un adolescente menor de edad.Los siete animales fueron rescatados con vida y en buen estadoFiscales.gobTras la detención, el personal policial tomó contacto con la Unidad Fiscal Santa Fe, representada por el fiscal federal Onel y por el fiscal coadyuvante del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos, Eduardo Costa Calvo. Ante la posible comisión del delito de expendio de moneda falsa (previsto en el artículo 283 del Código Penal), se dispuso la identificación de los dos hombres mayores de edad y el secuestro tanto de los 2000 dólares como de los teléfonos celulares que tenían los involucrados. Luego, se ordenó la lectura de los derechos a ambas personas y la facultad de elección de un abogado defensor, además de realizarse la constatación de los domicilios de ambos. Además, los siete animales fueron devueltos a su dueño.El caso fue derivado al Área de Casos Sencillos de la Unidad, a cargo del fiscal penal Ignacio Páez de la Torre y del fiscal coadyuvante Eduardo Costa Calvo. Allí se dispuso dar inicio a la etapa previa a la formalización del caso, en cuyo ámbito, como primera medida, se llevarán a cabo los informes periciales scopométricos sobre los billetes incautados, que fueron debidamente recibidos por el Área de Administración de Evidencias y registrados como efectos reservados.Los hombres fueron detenidos y se les inició una causaFiscales.gobLA NACIONTemasSanta FeConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Cómo impactó para el rey Carlos III el manejo de su enfermedad y la última actitud de Harry en su viaje a Londres

CompartirEscucharLONDRES.- La decisión del rey Carlos III de hablar abiertamente sobre su diagnóstico de cáncer ayudó al monarca a conectarse con el pueblo de Reino Unido y fortaleció a la monarquía en el año transcurrido desde su deslumbrante coronación en la Abadía de Westminster.Carlos III usó su enfermedad para resaltar la necesidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos, mostrando liderazgo en un momento de dificultades personales. Y en el proceso, la gente empezó a verlo como un personaje más de carne y hueso que enfrenta los mismos desafíos que ellos, no sólo como un arquetipo de riqueza y privilegio.“En última instancia, el gran nivelador es la salud”, dijo Anna Whitelock, profesora de historia de la monarquía en City University de Londres. “Y el hecho es que la familia real, como muchas otras familias, está lidiando con un diagnóstico de cáncer”.El rey Carlos III y la reina consorte Camilla, en el servicio de Pascua en la Capilla de San Jorge.@RoyalFamilyTodavía quedan interrogantes para el gran público. ¿Puede una monarquía heredada de 1000 años de antigüedad representar al pueblo del Reino Unido moderno? ¿Cómo abordará la institución las preocupaciones sobre sus vínculos con el imperialismo y la esclavitud? ¿Debería la monarquía ser reemplazada por un jefe de Estado electo? Por ahora, al menos, esos problemas han quedado de lado en gran medida mientras el rey de 75 años se somete a un tratamiento para un tipo de cáncer no revelado.De entre todas las cosas que los expertos esperaban que enfrentara la familia real en el año posterior a la coronación de Carlos III, los eventos de los últimos cinco meses tomaron por sorpresa a Gran Bretaña.Primero, el rey fue tratado por un agrandamiento de la próstata, y luego reveló su diagnóstico de cáncer. A eso le siguió rápidamente el anuncio de que la princesa de Gales, la esposa del príncipe Guillermo, Kate, también tenía cáncer.Ambos se retiraron de sus deberes públicos para concentrarse en su salud. Guillermo lo hizo para apoyar a su esposa y cuidar de los tres hijos de la pareja.No era sólo el monarca, de 75 años, el que estaba enfermo, sino la futura reina, quien es mucho más joven. Su esposo necesitaba ayudarla. De repente, la familia real parecía mucho más vulnerable, más humana.Con tres miembros de la realeza de alto rango fuera de acción, los Windsor estaban al límite mientras trataban de mantenerse al día con la lista perpetua de apariciones ceremoniales, presentaciones de premios y cortes de cinta que conforman la vida de un miembro de la realeza moderno.Carlos III y la reina consorte Camilla, en Londres. (Samir Hussein/WireImage) Getty ImagesEn la brecha emergió, de entre todos, la reina Camilla. Una vez vista como el azote de la Casa de Windsor debido a su papel en la ruptura del matrimonio de Carlos con la difunta princesa Diana, Camilla surgió como una de las emisarias más prominentes de la monarquía. Al aumentar su agenda de apariciones, la reina consorte desempeñó un papel crucial para mantener a la familia real en el ojo público.Dondequiera que iba, los simpatizantes de la realeza le ofrecían tarjetas de buenos deseos y palabras de aliento para Carlos III y Kate.En muchos sentidos, la historia del primer año de Carlos III desde la coronación trata sobre el ascenso de Camilla y lo efectiva que ha sido al representar al rey, dijo Whitelock.“Las multitudes que se acercaron a ella han sido bastante notables”, señaló. “Así que creo que este primer año ha sido en gran medida el reinado de Carlos III y Camilla de una manera que nunca hubiéramos imaginado”.Juntos, ayudaron a crear un año de estabilidad para la monarquía, a pesar de las predicciones de algunos críticos de que la muerte de la reina Isabel II marcaría el comienzo de una era de cambio.Eso no quiere decir que Carlos III esté libre de problemas, muchos de ellos en su propia familia.La relación del rey con su hijo menor era tensa, incluso antes de que el príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, abandonaran los deberes reales y se mudaran a California, en 2020. Pero la publicación a principios del año pasado de las explosivas memorias de Harry (”En la sombra”) profundizó la brecha con acusaciones sobre un supuesto racismo involuntario dentro de la familia real y sus tratos con la prensa sensacionalista.”Spare” (“En la sombra”), las memorias de Harry, en una librería en Berlín. (AP/Michael Sohn, File)Michael Sohn – APIncluso, Harry llegó a Londres este martes para un evento benéfico, pero no verá a su padre durante su visita al país, dijo un vocero.El hijo menor de Carlos III llegó a la capital británica para una ceremonia con motivo del décimo aniversario de los Juegos Invictus, una competición internacional para soldados heridos, lo que hacía esperar una posible visita a su padre. Pero la reunión “desafortunadamente no será posible debido a la agenda muy llena de Su Majestad”, dijo un vocero de Harry.”El duque, por supuesto, está al tanto de la agenda de su padre, sus compromisos y sus otras prioridades, y espera verlo pronto”, agregó la misma fuente.Carlos III y su hijo HarryArchivoY luego está el hermano de Carlos III, el príncipe Andrés, cuyos vínculos con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein siguen causando dolores de cabeza al rey. El mes pasado, Netflix lanzó un largometraje sobre la desastrosa entrevista de 2019 en la que Andrés trató de justificar su relación con Epstein.A lo largo del año pasado, Carlos III trabajó para aumentar la apertura sobre el funcionamiento de la monarquía, continuó hablando sobre temas ambientales y promovió el diálogo interreligioso, dijo George Gross, historiador especializado en realeza del King’s College de Londres.Luego vino la decisión del rey de hacer públicos sus problemas de salud para demostrar los beneficios de la intervención temprana en un país donde las tasas de supervivencia al cáncer están por detrás de las de muchas otras naciones ricas.“A partir de la adversidad, logró darle la vuelta. Es incorrecto decir que se aprovechó de ello, porque es una situación desastrosa en la que estar, y cualquier persona con un diagnóstico de cáncer estaría muy preocupada”, dijo Gross. “Pero fue así como, como jefe de Estado, ha sido capaz de hacer el bien con un mensaje muy simple, y creo que eso es algo extraordinario”.Atención oncológicaCarlos III subrayó su mensaje la semana pasada, cuando comenzó su regreso a sus deberes reales con una visita a un centro de atención oncológica.En un recorrido por el Centro Oncológico Macmillan del University College Hospital en el centro de Londres, el rey se sentó con Lesley Woodbridge, una paciente de cáncer de 63 años, y la tomó de la mano mientras los medicamentos de quimioterapia goteaban lentamente en su brazo.“Siempre es un poco chocante, ¿no?, cuando te lo dicen”, dijo, y agregó: “También tengo que recibir mi tratamiento esta tarde”.Es el tipo de conexión personal que los británicos no suelen esperar de los miembros de la realeza, que son conocidos más por la reserva que por la emoción.Después de que el rey anunciara su diagnóstico, Cancer Research UK registró un aumento del 33% en las visitas a su sitio web, ya que las personas buscaban información sobre los signos del cáncer, señaló Michelle Mitchell, directora ejecutiva de la organización benéfica. Eso puede haber salvado vidas. Y conectaba a la gente con el rey.Mitchell dijo que le llamó la atención lo personal que fue la visita del rey al centro oncológico.Los pacientes contaron voluntariamente sus historias de cáncer a Carlos III y Camilla, y la pareja real respondió con detalles íntimos de su propia experiencia, contó.“Observé no sólo empatía, sino compasión real”, dijo Mitchell. “Y, en general, el ambiente del día era de esperanza, pero la esperanza, creo, enmarcada en la importancia de que la investigación traiga un mayor progreso”.Agencia APLA NACIONSeguí leyendo“Escalada peligrosa”. La ofensiva israelí en el sur de Gaza enfurece a Egipto y pone en riesgo unas relaciones ya frágiles“Amado mío, espera”. El emotivo mensaje de la esposa del rehén argentino asesinado, horas antes del anuncio de su muertePoder absoluto. Putin arrancó su quinto mandato con un control más fuerte que nunca en Rusia y dardos a OccidenteTemasRey Carlos IIIReino UnidoRealezaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Qué es la sisifemia, el trastorno que afecta a muchas personas en el ámbito laboral

CompartirEscucharEn lo que respecta al ámbito laboral, son muchas las personas que buscan la perfección, como llegar con todas las tareas planteadas, adelantarse a los pedidos o cumplir con las expectativas de los superiores. En algunas ocasiones, esto puede ser completamente nocivo para la salud, ya que se exige más de lo que puede dar. Es ahí donde aparece el término de sisifemia, que se entiende como uno de los problemas más habituales en el entorno laboral: es cuando las personas se encuentran atrapadas en trabajos que solo les generan desmotivación, donde se ven obligadas a esforzarse cada vez más sin recibir ninguna recompensa a cambio, lo que puede conducir a problemas de salud significativos.Este término procedente de la mitología griega (sísifo, condenado a una vida monótona) se refiere a la obsesión por el resultado final y la aprobación ajena, lo cual está acompañado por una baja autoestima y la sensación de que las tareas laborales carecen de sentido y significado. Este concepto refiere a la frustración y, según indicó la psicóloga española Fátima Castaño en diálogo con el medio 20minutos, el principal problema es el exceso de autoexigencia y la incapacidad de poner límites cuando está en juego la salud.Los grandes peligros de esta sobre exigenciaLa sisifemia es muy habitual en el ámbito laboralImagen de creativeart en freepikEs crucial tener en cuenta que, como la especialista dejó en claro, la palabra sisifemia no se utiliza como terminología diagnóstica técnica, pero, de todas formas, el concepto se entiende como “la tendencia de la sociedad actual a la sobre exigencia, a esa falta de capacidad para decir ‘no’ que resulta tan nociva para la salud mental”.“Me encuentro a menudo con que los pacientes establecen objetivos demasiado elevados. Si nos anotamos a hacer deporte hay que darlo todo y llegar a metas inalcanzables; si iniciamos un trabajo nuevo, queremos ascender rápido y que nuestro sueldo suba y suba; si somos madres, tenemos que ser supermujeres que lleguen a absolutamente todo”, comenzó explicando Castaño, y sumó: “Nos autoimponemos llegar a los estándares de calidad que vienen predeterminados socialmente, sin poner ningún tipo de filtro. Hay que llegar y no nos planteamos no poder llegar”.En esa misma línea, recalcó lo peligroso de esta tendencia social a decir “sí” a todo, a buscar constantemente la perfección en el trabajo, y a cumplir con las expectativas de los demás, ya que puede llevar a una persona al colapso psicológico, al estrés abrumador y a una frustración por no poder cumplir con los compromisos establecidos. “Tenemos que trabajar duro para volver a lo que deben ser nuestros estándares alcanzables, qué podemos hacer y qué no, cuáles son nuestras funciones reales y objetivas en función del rol para el que hemos sido contratados, nuestro sueldo y redefinir nuestro puesto recuperando el sentido común”, comentó.El límite tiene que estar en entender el freno que el cuerpo alerta, cuando lo necesita. “Me encuentro demasiado a menudo a personas que no saben identificar las señales que a veces el organismo nos da, esas en las que alerta de la necesidad de un descanso”, aseguró la especialista en diálogo con el mencionado medio, y sumó: “Muchas veces la autoexigencia con nosotros mismos viene propiciada porque necesitamos encontrar la aceptación del otro. Necesitamos ese reconocimiento que nos hace buscar siempre más y más y entramos en un bucle interminable, un pozo sin fondo”.La psicóloga española, Fátima Castaño, reveló que el problema es el exceso de autoexigencia y la incapacidad de poner límites en el trabajoMAZKO VADIM – Imagen de FreepikComo ejercicio, es importante empezar a trabajar el autoestima personal, conseguir no estar tan condicionados al refuerzo externo y poner límites. Para hacerlo, es fundamental saber parar y escuchar el cuerpo y la cabeza, el método más sencillo para prevenir repercusiones en la salud.Las señales de que algo va mal y los límites que hay que aplicarExisten indicadores que pueden alertar que se está en una situación de estas características, como la dificultad para mantener la concentración, la tendencia a notar errores en el trabajo, la incomodidad en las relaciones debido a comparaciones constantes y la sensación de un estrés abrumador y una angustia cotidiana debido a no alcanzar los objetivos.Una vez identificado esto, el siguiente paso será poner medidas, empezando por ajustar los ritmos y tiempos del trabajo. Es crucial tomarse en serio trabajar la autoestima para descubrir qué es lo que más se desea en el entorno laboral y lo que da felicidad hacer, en la medida de lo posible. Cuando se haya visualizado los objetivos laborales reales, se debe comenzar a quitar todo aquello que no sea absolutamente necesario. LA NACIONSeguí leyendoSexsomnia. El ‘vergonzoso’ trastorno del sueño del que nadie hablaCasi la totalidad de personas con adicción al juego presenta otro trastorno mental, según un estudioQué es la blancorexia. El nuevo trastorno que es tendencia, obsesiona y tiene sus riesgosTemasSalud mental

Fuente

Categories
General

Cristina Kirchner refuerza su reaparición pública en un acto con un mensaje para el Gobierno

CompartirEscucharLa expresidenta Cristina Kirchner refuerza esta noche su vuelta a la escena pública con un acto convocado bajo una consigna de abierta oposición a una decisión del gobierno de Javier Milei. En el Instituto Patria, usina política de la que es presidenta honoraria, y en coincidencia con el 105º aniversario del nacimiento de Eva Perón, inaugura el “Salón de las Mujeres del Bicentenario”. Repone así una denominación que dio de baja el Gobierno en la Casa Rosada, cuando el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que, por orden de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada pasaría a llamarse Salón de los Próceres.“Estamos en presencia de una fuerza política que tiene un problema con las mujeres. Una diputada muy representativa del sector quiso presentar un proyecto en el cual los hombres podían renunciar a su paternidad, una cosa muy insólita”, afirmó Cristina en el comienzo del acto. “Hace poco, un senador, además de una versión libre de La Bella Durmiente, nos anoticia de que el femicidio no existe, que es un asesinato”, completó la exmandataria.Cristina Kirchner en el inicio de su discursoCaptura de videoCristina Kirchner dio su primer discurso en público tras la asunción de Milei el sábado 27 de abril, en Quilmes, en un acto junto a la intendenta local, Mayra Mendoza, que se leyó en clave interna, además de mostrarla como opositora al Gobierno. Allí, recordó que había señalado, parafraseando a Juan Domingo Perón, que cada peronista “tiene el bastón de mariscal” pero no es para “dárselo por la cabeza a otro compañero”.Remarcó que el “superávit es trucho” y dijo que Milei tiene prejuicios. “Presidente, se cayó el Muro de Berlín en 1989, ¿De qué comunismo me habla?. Tiene muchos prejuicios, se lo dije el día que asumió. Le dije ‘Colóquese a mi izquierda’; me dijo que era imposible y le dije que se le van a caer muichos prejuicios cuando se sentara en el Sillón de Rivadavia, como se le están cayendo. Todo lo que dan como verdad absoluta no tiene conexión con la realidad”, subrayóLa interna entre La Cámpora (que conduce su hijo, Máximo Kirchner) y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el telón de fondo de ese acto en el principal distrito bonaerense que gobierna la organización juvenil. El mandatario provincial quedó relegado tanto del escenario como de las fotos. La puja entre los bandos no mermó a pesar de la aparición de Cristina, jefa política de los dos sectores. El sábado, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, presentó en sociedad una agrupación peronista que apoya al gobernador.Cristina Kirchner ingresa al acto que se llevará a cabo en el Instituto PatriaRodrigo Néspolo – LA NACIONNoticia en desarrollo.LA NACIONSeguí leyendoConflicto educativo. Las universidades ya agotaron sus presupuestos, pero Diputados demora una ley para reforzar el financiamientoReferente de la Pastoral de las Villas. Con una carpa y gigantografías en la Catedral, la Iglesia recuerda los 50 años del asesinato del padre MugicaTiene orden de captura. Pepín Rodríguez Simón quiere volver al país y pidió declarar sin riesgo de quedar detenidoTemasActualidad políticaCristina KirchnerEva PerónConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

El Gobierno ajusta los controles para la importación y exportación de fentanilo

CompartirEscucharEl Gobierno amplió los controles para “la importación y exportación de fentanilo y/o sales de fentanilo”, un potentísimo analgésico con acceso limitado al uso con prescripción médica. La medida establece que este tipo de operaciones tendrán como única vía de ingreso o egreso el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza.Según señala la resolución 15/2024 de la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el objetivo de esta disposición es “mejorar los mecanismos de control dentro de una actividad comercial que, por sus características propias, resultan altamente vulnerables a los impactos no deseados de actividades ilícitas perpetradas por las organizaciones delictivas ligadas al narcotráfico y/o sus delitos conexos”.En ese sentido es que la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes propone intensificar los controles en las operaciones de ese tipo de mercadería, “en atención a su naturaleza y el potencial riesgo que implica el desvío de esta sustancia para la sociedad”.ARCHIVO – Un hombre se prepara para fumar fentanilo en la banca de un parque el jueves 18 de mayo de 2023, en el centro de Portland, Oregon. (Beth Nakamura/The Oregonian vía AP, Archivo)Beth Nakamura – The Oregonian“El dinamismo con el que se desarrollan las actividades de comercio exterior exige adaptar de manera constante y permanente las medidas de control aduanero, para dar eficaz respuesta a las nuevas circunstancias que se imponen, procurando un equilibrio entre la seguridad y la facilitación del comercio”, agrega el texto oficial y señala que la idea es “garantizar un comercio internacional lícito y seguro y a evitar la comisión de delitos aduaneros”.A principios de este año, la Defensoría del Pueblo bonaerense advirtió sobre el riesgo de un incremento en el consumo de esta sustancia en la Argentina. En su informe, el organismo precisó que el país “experimentó un aumento en el uso de fentanilo, y el ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras representa un enorme desafío para las autoridades”.“Por eso, el control de los puntos de entrada y la colaboración internacional son esenciales para prevenir la propagación de esta sustancia”, explicó el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, Walter Martello.En el mismo reporte, remarcaron que “este potente opioide sintético emergió como una preocupación en el ámbito de la salud pública” y precisaron que es “hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina”.“El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. Sin embargo, los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados ilegales por su efecto similar al de la heroína”, comentó el defensor adjunto.El informe en cuestión fue elaborado sobre la base de datos recabados durante la participación en la última sesión de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la OEA, celebrada en diciembre de 2023, y también se incluyeron datos del Informe 2023 elaborado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Onudc).LA NACIONSeguí leyendoTras ser detenidos en Córdoba. Aplican el derecho de admisión por tiempo indeterminado a Rafa Di Zeo y a otros 51 barras de BocaEnfrentamiento y disparos. Violento robo en el country de San Vicente donde vive Martín Insaurralde tras el “Yategate”Habló Chocobar. “Estoy satisfecho con el fallo que anuló la condena”TemasBoletín OficialContrabandoNarcotráficoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

El costo del viaje de Javier Milei a Los Ángeles rondaría los 500.000 dólares, pero el Gobierno afirma que el vuelo costó 187.000 dólares

CompartirEscucharEl debut del presidente Javier Milei en el viaje a Los Ángeles, Estados Unidos, con el avión presidencial, ARG-01, tuvo un costo de alrededor de 187.700 dólares según informaron fuentes oficiales a LA NACION. El monto consignado incluye, según detallaron: servicio de rampa, combustible y catering. Pero no están incluidos, informaron, los viáticos de la tripulación conformada por azafatas, pilotos y técnicos. Las mismas fuentes consultadas agregaron que la cifra exacta se conocería con la facturación al final del periplo. El monto informado difiere de cálculos y estimaciones hechas por otras fuentes que establecieron el costo en cerca de 500.000 dólares.El Boeing 757 fue adquirido al finalizar la gestión de Alberto Fernández, en 25 millones de dólares, y es la primera vez que es usado por el mandatario libertario. Milei se había propuesto desde su llegada al poder usar aviones de línea, pero un cambio en el protocolo de seguridad, ordenado por la ministra Patricia Bullrich, cambió ese esquema.Milei partió rumbo a Los Ángeles el sábado por la noche desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery. Junto a él viajaron su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El regreso está previsto para este martes.Javier Milei en Los Ángeles junto a Guillermo Barros SchelottoPresidenciaLos costos se componen, mayormente del combustible requerido para completar la travesía, las horas de los pilotos y el estacionamiento de la aeronave en el aeropuerto estadounidense al que llegó y desde el que volverá en las próximas horas. El avión tiene 39 plazas, por lo que su tamaño implica un alto costo de combustible y estacionamiento. Los libertarios lo definieron como una aeronave de “lujo”, mientras que desde las filas de Fernández, donde siguen defendiendo la compra, lo señalan como “un avión ejecutivo”.El viaje exprés del libertario fue para participar de la conferencia anual del Instituto Milken, una actividad que en la Casa Rosada describieron como “un Foro de Davos, pero de CEOs, inversores y empresarios”. Luego de dar la conferencia, Milei se reunió con inversores de diferentes empresas. “El Presidente tuvo una reunión con inversores de algunas de las empresas más importantes del mundo, como Exxon, Chevron, IBM y Blackstone, con el objetivo de intentar atraer inversiones a la Argentina”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.COBRARÁN $4 MILLONES EN JUNIO: A TRES SEMANAS DE LA POLÉMICA, LOS PROYECTOS PARA RETROTRAER LOS AUMENTOS DE LOS SENADORES NO TUVIERON AVANCESLuego de ese encuentro, Milei se reunió con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, “para dialogar sobre diferentes modelos de negocios y financiación de los clubes de fútbol”, dijeron en Casa Rosada. Ese encuentro se dio en medio de la polémica que despierta en el país el debate por convertir a los clubes en sociedades anónimas.Por último, Milei mantuvo un nuevo encuentro con el empresario Elon Musk, el magnate y directivo de Tesla, a quien conoció personalmente semanas atrás. Fue precisamente pocas horas después de verlo a Musk y antes de viajar a Dinamarca, donde se concretaría la compra de los aviones militares F-16, que se produjo el ataque de Irán a Israel. Milei no dudó en darle su apoyo irrestricto al pueblo y al gobierno israelí y canceló sus planes de volar a Copenhague. Desde allí retornó a Buenos Aires, donde pocas horas después se conoció la decisión de Bullrich de que por motivos de seguridad no podría seguir volando en vuelos de línea. También entonces se duplicó la seguridad presidencial, así como la de la Casa Rosada y la residencia oficial de Olivos.LA NACIONSeguí leyendoDespués de la Ley Bases. La transformación del bloque libertario, que ya se prepara para una etapa a la defensivaAlto perfil. Manuel Adorni, el vocero que conoció a Milei en el lugar menos pensado y se consolidó bajo el ala de “El Jefe”Intimidad de la política. Schiaretti y Llaryora, estrategia compartida y tensiones de los socios principales del “cordobesismo”TemasJavier MileiActualidad políticaAviónConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Al país llegaron 24 millones de dosis: por motivos comerciales, AstraZeneca deja de vender en Europa la vacuna contra el Covid

CompartirEscucharLa comunicación llega justo en un contexto internacional adverso y en medio de una demanda judicial que enfrenta el laboratorio. AstraZeneca anunció hoy que dejará de comercializar en Europa la vacuna contra el Covid-19, conocida originalmente con el nombre de la farmacéutica, como la de Oxford o como Covishield, la versión fabricada en la India, que en marzo de 2021 fue rebautizada como Vaxzevria. Se trata justamente del fármaco que la Argentina recibió más de 24 millones de dosis, que representarían el 20% del total de los aplicados en el país, según el Monitor Nacional de Vacunas Covid-19.La novedad, según explica el laboratorio responde a una decisión estratégica, debido a que la vacuna – queya no se aplica en la Argentina– no sería una parte central de su negocio en la actualidad. Sin embargo, llega a días de que el laboratorio en un tribunal inglés declaró que el fármaco puede provocar casos de trombosis. La afirmación se dio en medio de una demanda colectiva presentada por 51 familias que denuncian haber sufrido efectos adversos tras haber recibido el suero. Todos son casos registrados en el Reino Unido.Hasta el momento, según los datos publicados en la página del Gobierno, durante la gestión anterior, a la Argentina llegaron unas 24.013.100 dosis de AstraZeneca. De ellas, más de 23 millones fueron adquiridas por el Estado argentino, en tanto que un lote de 842.400 fueron donadas al país por España en agosto de 2021, después de que empezaran a registrarse los primeros casos de trombosis como posibles efectos adversos de la vacuna.En tanto, la Argentina le donó un cargamento de un millón de dosis a Bolivia, cuando la demanda de estos productos en el país empezaba a bajar y se quería evitar que llegaran a vencerse antes de usarse. Todo esto consta en la página del Gobierno, en publicaciones hechas por la gestión anterior.Según reportó Marta Cohen, patóloga y pediatra que reside en Sheffield, Reino Unido, se debe llevar tranquilidad a la población, ya que las complicaciones derivadas de la aplicación de esta vacuna aparecen a los pocos días de recibir el suero. “No se han descripto casos de ocurrencia a los tres años”, señaló en un artículo publicado por LA NACIÓN.En la Argentina, oficialmente se atribuyeron en el último reporte tres muertes al mismo síndrome tras el uso de una dosis de AstraZeneca. Actualmente, en la página web del laboratorio se dispone de un link donde reportar efectos adversos.PIDEN A LA POBLACIÓN INTENSIFICAR LA VACUNACIÓN TEMPRANA CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ANTES DEL INVIERNOEfectos adversos LA NACION consultó a los voceros del laboratorio para conocer cómo afectarían las operaciones en el país la decisión global, pero hasta el momento no recibió respuestas. La cifra de casos mortales reportada en el Reino Unido fue de 81 casos, atribuidos al síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca la aparición de coágulos en sangre con un descenso de las plaquetas, lo que favorece los sangrados internos.En marzo de 2021, en Europa se informaron los dos primeros casos de trombosis asociad os con esa vacuna de adenovirus –uno en Austria y otro en España–. Así se documentó científicamente el nexo con lo que se denominó trombocitopenia trombótica inducida por vacuna (VITT, por su nombre en inglés). Esa información llevó al gobierno británico, entre otros países, a modificar su campaña de vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró guías para el manejo en esos casos y alertó a los sistemas nacionales de vigilancia de seguridad de las vacunas a monitorear la aparición de trombosis en los 10 días posteriores a la aplicación de dosis para Covid.Según informó AstraZeneca a nivel global, su decisión de dejar de comercializar la vacuna en Europa, se restringe a motivos comerciales. En el comunicado, se destaca que la firma fue una de las impulsoras de las primeras vacunas contra el Covid-19 entre 2020 y 2022, junto a grupos como Moderna y Pfizer.“Estamos increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial”, ha señalado la compañía, que ha añadido que, según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3000 millones de dosis en todo el mundo. Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente fundamental para poner fin a la pandemia mundial”, destaca la empresa.Según informaron los voceros, dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de Covid-19, hoy existe un excedente de estos productos disponibles en el mercado. “Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzevria, que ya no se fabrica ni suministra”, informó la empresa.Tranquilidad“Sabemos la cantidad de dosis que llegaron al país, pero no está disponible el dato de cuántas efectivamente se aplicaron. Ya cuando la vacuna empezó a estar disponible, se conocían los primeros casos de efectos adversos poco frecuentes en Europa. Esto generó cierta duda en la población local. Pero es importante que a esta altura se transmita tranquilidad a la población, de que no se han reportado efectos a largo plazo, sino de efecto inmediato con posterioridad a la aplicación”, explica el infectólogo y pediatra Eduardo López, que durante la pandemia formó parte del equipo de especialistas que asesoró al Gobierno en materia de vacunas.La Universidad de Oxford, según indicó Cohen, estimó que la vacuna producida habría salvado a seis millones de personas durante la pandemia.Según informó el laboratorio, la decisión de dejar de producir esta vacuna, que presentó casos poco frecuentes de efectos adversos, implica un redireccionamiento de sus áreas comerciales hacia los medicamentos oncológicos, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y renales.Evangelina HimitianTemascovidAstraZenecaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Al país llegaron 24 millones de dosis: por motivos comerciales, AstraZeneca deja de vender en Europa la vacuna contra el Covid

CompartirEscucharLa comunicación llega justo en un contexto internacional adverso y en medio de una demanda judicial que enfrenta el laboratorio. AstraZeneca anunció hoy que dejará de comercializar en Europa la vacuna contra el Covid-19, conocida originalmente con el nombre de la farmacéutica, como la de Oxford o como Covishield, la versión fabricada en la India, que en marzo de 2021 fue rebautizada como Vaxzevria. Se trata justamente del fármaco que la Argentina recibió más de 24 millones de dosis, que representarían el 20% del total de los aplicados en el país, según el Monitor Nacional de Vacunas Covid-19.La novedad, según explica el laboratorio responde a una decisión estratégica, debido a que la vacuna – queya no se aplica en la Argentina– no sería una parte central de su negocio en la actualidad. Sin embargo, llega a días de que el laboratorio en un tribunal inglés declaró que el fármaco puede provocar casos de trombosis. La afirmación se dio en medio de una demanda colectiva presentada por 51 familias que denuncian haber sufrido efectos adversos tras haber recibido el suero. Todos son casos registrados en el Reino Unido.Hasta el momento, según los datos publicados en la página del Gobierno, durante la gestión anterior, a la Argentina llegaron unas 24.013.100 dosis de AstraZeneca. De ellas, más de 23 millones fueron adquiridas por el Estado argentino, en tanto que un lote de 842.400 fueron donadas al país por España en agosto de 2021, después de que empezaran a registrarse los primeros casos de trombosis como posibles efectos adversos de la vacuna.En tanto, la Argentina le donó un cargamento de un millón de dosis a Bolivia, cuando la demanda de estos productos en el país empezaba a bajar y se quería evitar que llegaran a vencerse antes de usarse. Todo esto consta en la página del Gobierno, en publicaciones hechas por la gestión anterior.Según reportó Marta Cohen, patóloga y pediatra que reside en Sheffield, Reino Unido, se debe llevar tranquilidad a la población, ya que las complicaciones derivadas de la aplicación de esta vacuna aparecen a los pocos días de recibir el suero. “No se han descripto casos de ocurrencia a los tres años”, señaló en un artículo publicado por LA NACIÓN.En la Argentina, oficialmente se atribuyeron en el último reporte tres muertes al mismo síndrome tras el uso de una dosis de AstraZeneca. Actualmente, en la página web del laboratorio se dispone de un link donde reportar efectos adversos.PIDEN A LA POBLACIÓN INTENSIFICAR LA VACUNACIÓN TEMPRANA CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ANTES DEL INVIERNOEfectos adversos LA NACION consultó a los voceros del laboratorio para conocer cómo afectarían las operaciones en el país la decisión global, pero hasta el momento no recibió respuestas. La cifra de casos mortales reportada en el Reino Unido fue de 81 casos, atribuidos al síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca la aparición de coágulos en sangre con un descenso de las plaquetas, lo que favorece los sangrados internos.En marzo de 2021, en Europa se informaron los dos primeros casos de trombosis asociad os con esa vacuna de adenovirus –uno en Austria y otro en España–. Así se documentó científicamente el nexo con lo que se denominó trombocitopenia trombótica inducida por vacuna (VITT, por su nombre en inglés). Esa información llevó al gobierno británico, entre otros países, a modificar su campaña de vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró guías para el manejo en esos casos y alertó a los sistemas nacionales de vigilancia de seguridad de las vacunas a monitorear la aparición de trombosis en los 10 días posteriores a la aplicación de dosis para Covid.Según informó AstraZeneca a nivel global, su decisión de dejar de comercializar la vacuna en Europa, se restringe a motivos comerciales. En el comunicado, se destaca que la firma fue una de las impulsoras de las primeras vacunas contra el Covid-19 entre 2020 y 2022, junto a grupos como Moderna y Pfizer.“Estamos increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial”, ha señalado la compañía, que ha añadido que, según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3000 millones de dosis en todo el mundo. Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente fundamental para poner fin a la pandemia mundial”, destaca la empresa.Según informaron los voceros, dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de Covid-19, hoy existe un excedente de estos productos disponibles en el mercado. “Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzevria, que ya no se fabrica ni suministra”, informó la empresa.Tranquilidad“Sabemos la cantidad de dosis que llegaron al país, pero no está disponible el dato de cuántas efectivamente se aplicaron. Ya cuando la vacuna empezó a estar disponible, se conocían los primeros casos de efectos adversos poco frecuentes en Europa. Esto generó cierta duda en la población local. Pero es importante que a esta altura se transmita tranquilidad a la población, de que no se han reportado efectos a largo plazo, sino de efecto inmediato con posterioridad a la aplicación”, explica el infectólogo y pediatra Eduardo López, que durante la pandemia formó parte del equipo de especialistas que asesoró al Gobierno en materia de vacunas.La Universidad de Oxford, según indicó Cohen, estimó que la vacuna producida habría salvado a seis millones de personas durante la pandemia.Según informó el laboratorio, la decisión de dejar de producir esta vacuna, que presentó casos poco frecuentes de efectos adversos, implica un redireccionamiento de sus áreas comerciales hacia los medicamentos oncológicos, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y renales.Evangelina HimitianTemascovidAstraZenecaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Cobrarán $4 millones en junio: a tres semanas de la polémica, los proyectos para retrotraer los aumentos de los senadores no tuvieron avances

CompartirEscucharDespués del fervor inicial de algunos senadores por retrotraer el aumento de dietas autoconcedido, los proyectos presentados con ese fin en la Cámara alta se frenaron. Se trata de cuatro iniciativas distintas impulsadas por referentes de Pro y La Libertad Avanza (LLA), entre las que se cuenta un pedido de sesión especial para revertir formalmente el incremento. De prolongarse esta postergación, en junio percibirán un piso de cuatro millones de pesos, neto.En paralelo, radicales y macristas solicitaron vía nota la renuncia del aumento votado. Sin embargo, según señalaron fuentes de la Secretaría Administrativa del Senado a LA NACION, esta estrategia es inviable. “Van a tener que cobrar todos el aumento. No podemos no pagar dado que lo que hace la resolución es constituir el haber”, indicaron.LA DENUNCIA PENAL CONTRA LA JEFA DE LA ADUANA LE TOCÓ A ARIEL LIJO Y POR AHORA EL GOBIERNO LA MANTIENE EN EL CARGOEl artículo 12 de la ley de procedimientos administrativos respalda esta definición, en tanto determina que la resolución “goza de presunción de legitimidad”, “faculta a la administración a ponerlo en práctica” e “impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario”. Es decir que, salvo que una nueva resolución derogue el aumento otorgado en los próximos 20 días, en la próxima liquidación de haberes los senadores percibirán la suba estipulada, de más de un 100%.Victoria Villarruel, titular de la Cámara altaFabián MarelliYa hay tres iniciativas que van en este sentido. La 705/24, impulsada por el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy); y las promovidas por los senadores Pro de Córdoba, Carmen Álvarez Rivero –684/24– y Luis Juez –636/24–. Ninguno de estos proyectos obtuvo todavía tratamiento. La bancada conducida por Juez, en tanto, hizo un pedido de sesión especial para debatir en el recinto su propuesta, pero todavía no obtuvo respuesta. Si bien la nota fue dirigida a la presidenta de la Cámara hace casi dos semanas, el cordobés evitó determinar una fecha para la concreción de su solicitud. Por el contrario, dispuso que Victoria Villarruel reúna al pleno “en la fecha que considere pertinente”. Esta indeterminación, sumada al inminente debate de la Ley Bases y el paquete fiscal, probablemente retrasen esta discusión.Acabo de presentar una nota en el @SenadoArgentina dirigida a la Vicepresidenta Victoria Villarruel, en la que le solicito expresamente no cobrar el aumento de dietas autorizado en la sesión del día de ayer.⬇️ pic.twitter.com/PJ8CnhLzsN— Luis Juez (@ljuez) April 19, 2024

“En lo personal, he presentado una nota solicitando que no se me liquide ningún incremento hasta tanto esa sesión se lleve a cabo, pero no he tenido ninguna repuesta”, indicó a este medio el senador de Pro. Algo similar plantearon los representantes radicales de Mendoza, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, quienes enviaron una nota a la Secretaría Administrativa de la Cámara alta para solicitarle que no los incluya en la próxima liquidación de haberes con el incremento sancionado. No obstante, tal como adelantaron desde la Secretaría Administrativa a LA NACION, esta estrategia no tendrá ningún efecto práctico, más allá de lo simbólico.Finalizada la sesión en el @SenadoArgentina con @mariana_juri solicitamos a la Secretaría Administrativa analizar la posibilidad de no percibir el aumento, que no avalamos en la votación, para demostrar coherencia con el sentido de nuestro voto. pic.twitter.com/bLM96ogdqN— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) April 18, 2024

La resolución 615/24 fue avalada por el Senado sobre tablas y sin siquiera mencionar el objeto del proyecto, el pasado 18 de abril. Fue colada en la sesión en la que se trató la designación de embajadores y la aplicación de tratados internacionales, motorizada por la insatisfacción que generó la disposición de ascensos en la Secretaría General de la Presidencia, conducida por Karina Milei. Entre otros, fue promovido a secretario de Estado el vocero presidencial, Manuel Adorni, que percibirá una suba salarial de alrededor de $200.000.Sin despacho de comisiones, la iniciativa necesitó de una doble votación. Primero requirió un mínimo de 48 votos para aprobarse sobre tablas. Y luego de ese aval inicial, la votación del proyecto en sí mismo fue a mano alzada y generó opacidades sobre quiénes apoyaron realmente la sanción. Muchos senadores se escudaron detrás de este procedimiento para despegarse del incremento de dietas. No obstante, la votación fue validada por Villarruel, que dio por aprobada la iniciativa.Luis Juez con parte del bloque Pro, que manifestó su rechazo al incremento de haberesFabián MarelliCon esta definición del pleno, desde junio cada senador tendrá una retribución de 13 dietas anuales, una por mes más un adicional correspondiente a los dos medios aguinaldos. Cada dieta representa 2500 módulos, equivalente a algo más de $1802, sumado a un adicional de 1000 módulos por gastos de representación y otros 500 por desarraigo. Además, se estableció un mecanismo de actualización, atado al valor del módulo que perciben los empleados legislativos, algo que se había desarticulado con la marcha atrás del aumento de febrero, que también causó revuelo.En esa oportunidad, el incremento otorgado tanto por Villarruel como por su par de Diputados, Martín Menem, fue del 29,92%. Ante el tirón de orejas del Presidente y una rápida respuesta del titular de la Cámara baja, más obediente a los dictados de la Casa Rosada, Villarruel manifestó públicamente su desacuerdo con el pedido de Javier Milei y consideró que debería ser una decisión de los propios senadores. Si bien intentó resistir la contramarcha, debió ceder ante la presión pública y ante la necesidad de no confrontar con el primer mandatario.LOS APELLIDOS POLÍTICOS DETRÁS DE LOS REGISTROS AUTOMOTORA la luz de estos últimos hechos, ese primer incremento de las dietas hubiese significado una menor erogación para el Estado. Tal como informó una fuente administrativa del Senado, con esa disposición un senador estaría cobrando hoy alrededor de $2,8 millones, un 30% menos de lo que podrían pasar a cobrar desde el mes próximo.Delfina CelichiniSeguí leyendoDespués de la Ley Bases. La transformación del bloque libertario, que ya se prepara para una etapa a la defensivaAlto perfil. Manuel Adorni, el vocero que conoció a Milei en el lugar menos pensado y se consolidó bajo el ala de “El Jefe”Intimidad de la política. Schiaretti y Llaryora, estrategia compartida y tensiones de los socios principales del “cordobesismo”TemasSenado de la NaciónActualidad políticaVictoria VillarruelConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente