Este año comenzó con una mayor desigualdad social, de acuerdo a los datos del INDEC del primer trimestre de 2019.Así, en los últimos 12 meses, aumentó de 20 a 21 veces la brecha de ingresos por persona entre el 10% más rico y el 10% más pobre. Si se extiende al 40% de menores ingresos, ese grupo pasó de recibir el 14% a quedarse con el 13,6% de la torta total de ingresos, mientras el 20% más rico subió del 49,1 al 49,8%. Y el coeficiente de Gini subió de 0,440 a 0,447 entre los primeros trimestres de 2018 y 2019.
Mirá también
Mirá también
En abril, se atenuó la caída de la actividad económica
Newsletters Clarín
Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes
De lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_quepasóhoy”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});
}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}
execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_quepasóhoy”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos de la población. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero (igualdad absoluta).Desde que el INDEC difunde la nueva serie de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) -en el segundo trimestre de 2016- el coeficiente de Gini arrancó con altos valores de desigualdad, en especial en el tercer trimestre de ese año. Luego, fue disminuyendo hasta fines de 2017 para volver a subir desde el segundo trimestre del año pasado, con la recesión, el menor empleo y el deterioro de los ingresos de la población trabajadora y de los jubilados. Así, en el primer trimestre de este año el valor de 0,447 es el segundo más alto de los 12 trimestres de la nueva serie del INDEC.Con relación a la población ocupada, el Informe del INDEC marca que en promedio, el ingreso fue de $ 20.405, un 29,1% más que los $ 15.807 de un año atrás, frente a una inflación interanual a marzo del 54,7% anual. Similar incremento nominal tuvieron los ingresos de los asalariados que pasaron de $16.293 a $20.634 un incremento del 26,6% con una mayor participación del 33,9 al 35 % de los trabajadores informales. En ambos casos hay una merma de casi 20 puntos con relación a la suba de los precios, lo que marca el deterioro general de los ingresos de la mayor parte de la población. .