Categories
General

¿Quién ganó la final de Cantando 2020?

En Cantando 2020 (El Trece, 22.45) ayer, viernes, se desarrolló la gran final del reality que produce LaFlia, empresa de Marcelo Tinelli.
Las parejas que se enfrentaron en la pista por el título de campeón y el premio de 500.000 pesos fueron Ángela Leiva y Brian Lanzelotta contra Agustín “Cachete” Sierra e Inbal Comedi. En la apertura de la gala, los coaches que entrenaron a los participantes durante todo el certamen presentaron su propio musical. 

Cantando 2020: Los coaches del programa hicieron un musical en la apertura de la gran final. Captura TV.

Luego, las parejas finalistas interpretaron cuatro temas cada una. El jurado compuesto por Nacha Guevara, Karina La Princesita, Oscar Mediavilla y Moria Casán fue votando a un ganador por duelo. En cada ronda, el jurado otorgaba un punto al vencedor. Después, la decisión quedó en manos del público, cuyo voto vale 4 puntos. Ángel De Brito, co conductor del programa junto a Laurita Fernández, precisó en Twitter que Cachete y Ángela estuvieron en competencia 173 días (Ángela con reemplazo por Covid). “Cachete pasó por 13 sentencias, Ángela, por 1”, detalló.En la primera ronda, Ángela Leiva y Brian Lanzelotta cantaron “Sola otra vez”, de Celine Dion. Por su parte, Agustín “Cachete” Sierra e Inbal Comedi interpretaron, en inglés, “Satisfaction”, de The Rolling Stones. El jurado le dio un punto a la pareja de Ángela y Brian. 

En la segunda ronda, Agustín Cachete Sierra e Inbal Comedi fueron con “Vamos las bandas”, de Los Redonditos de Ricota. A continuación, Ángela Leiva y Brian Lanzelotta cantaron “Una estúpida más”, de Pimpinela. En este duelo, el jurado también declaró ganadores a Ángela y Brian, a pesar de que en un momento dado, olvidaron la letra del tema. “No nos pasó nunca y justo nos viene a pasar hoy”, lamentó Ángela el olvido y, junto con su compañero, le pidieron disculpas a los Pimpinela, quienes les respondieron en Twitter. “Nosotros también nos olvidamos siempre la letra. Los admiramos”, escribió el dúo en la red social. 
Nosotros también nos olvidamos siempre la letra!! Los admiramos! @cantando2020— Pimpinela (@PimpinelaNet) January 16, 2021

En la tercera ronda, Cachete e Inbal hicieron “La última lágrima”, de Memphis La Blusera. A su turno, Ángela y Brian cantaron “I will always love you”, en la versión de Whitney Houston. Conforme a la votación del jurado, el resultado de este duelo fue empate, de modo que cada dupla sumó un punto. En la cuarta ronda, Cachete Sierra e Inbal Comedi fueron con “Rock del gato”, de Los Ratones Paranoicos. Por su parte, Ángela Leiva y Brian Lanzelotta interpretaron “Corazón partío”, de Alejandro Sanz. La dupla que se llevó un punto, por decisión del jurado, fue la de Ángela y Brian. 

Así, las cosas, de parte del jurado, la pareja de Ángela Leiva y Brian Lanzelotta sumó 4 puntos. La dupla de Agustín “Cachete” Sierra e Inbal Comedi obtuvo 1 punto. Luego, llegó la votación del público, que vale 4 puntos. Los televidentes, con el 53,2 por ciento de los votos, eligieron como campeones de Cantando 2020 a Agustín “Cachete” Sierra e Inbal Comedi. AS

Mirá también

Así fue el musical de los coaches en la final de Cantando 2020

Apareció un audio que desmiente a Gladys la Bomba Tucumana: pidió apoyo a sus fans para ir a “MasterChef Celebrity”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Cantando 2020Agustín SierraBrian LanzelottaÁngela Leiva

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Cuáles fueron los cuatro rubros en los que la gente gastó más en 2020

La pandemia trastocó los hábitos de consumo en todo el mundo. Y en Argentina esos cambios tuvieron sus características particulares. Obviamente, se incrementó la compra de lavandinas, alcohol y desinfectantes, pero también se cambiaron los días en que se hacen las compras, las cantidades y la frecuencia.
Según el estudio de Seguimiento de Consumo en Tiempo Real que quincenalmente hace el área de Research del BBVA, solo cuatro sectores registraron en 2020 mayor gasto que en 2019: “Alimentación (porque comemos más en casa que en restaurantes), Hogar y Construcción (por estrategias de ahorro), y Plataformas Digitales (por las restricciones a la movilidad)”.Medido en términos reales, el consumo acumulado con tarjetas de crédito y débito del BBVA cayó 7,2% en 2020 respecto de un año atrás, “con un marcado deterioro en el sector servicios”, indica el informe.

Solo cuatro rubros incrementaron el consumo con tarjeta durante 2020. Fuente: BBVA

Mientras que en épocas normales las compras se incrementaban los fines de semana, en 2020 hubo más gastos de lunes a viernes. Por ejemplo en alimentos y combustibles se dejó de comprar los fines de semana y ahora los consumidores prefieren hacerlo de martes a jueves.La gente también va menos al cajero automático, pero retira más efectivo que el año pasado. En 2020, los clientes del banco realizaron 36,6 millones de extracciones de efectivo en cajeros, un 25,4% menos que en 2019; pero el importe total retirado, en pesos constantes, fue 8,6% mayor, porque la extracción promedio fue un 45,5% mayor. Claro que medido en términos reales hay un ajuste hacia cantidades menores en los importes retirados.De acuerdo al trabajo, “comparando con 2019, compramos menos veces pero por mayor valor. Se realizaron 9% menos de transacciones y la transacción promedio fue 1,8% mayor medida en términos reales (descontando el efecto de la inflación)”.Otra de las tendencias es que se incrementó 3% el uso de tarjetas de débito mientras que las de crédito se usaron 19% menos pero para compras de mayor valor.Luego del pico de consumo por las Fiestas de fin de año, el primera semana de 2021 empezó a reflejar la temporada de vacaciones con aumentos del gasto en alojamiento y ocio.La última semana el indicador registró un aumento de 7% interanual, pero se ubica un 9% debajo del promedio de gasto diario de diciembre del 2020.NE

Mirá también

En 2020, la inflación se sintió fuerte en la carnicería y en la verdulería

Consumo 2020: qué productos se vendieron más y qué se dejó de comprar en el año de la pandemia

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Consumo Y AhorroBanco BBVA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Lanús muestra su poder de fuego, golea a Vélez y es finalista de la Sudamericana

Lanús se clasificó a la final de la Copa Sudamericana-2020 al ganarle a Vélez Sarsfield por 3-0 (parcial 1-0), en el encuentro desquite de las semifinales entre equipos argentinos jugado este miércoles en Buenos Aires.Tomás Belmonte (45+2), Nicolás Orsini (60) y Alexander Bernabei (88) anotaron los goles para el ‘Granate’, mientras que Vélez jugó todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión directa de Cristian Tarragona (45).Lanús cerró la serie con dos victorias y un global de 4-0, ya que había ganado también por 1-0 el primer encuentro.El ‘Granate’ se enfrentará con el ganador de la otra semifinal, que disputan el argentino Defensa y Justicia y el chileno Coquimbo Unido, en la finalísima que se jugará el 23 de enero en el estadio Mario Kempes, en Córdoba.- Vélez aprieta, pero Lanús marca -No tardó nada Vélez en llevarse por delante a Lanús, impulsado por la necesidad de ganar, ambicioso en su propuesta, decidido a tratar de revertir la serie, y así el visitante tomó el control con un juego asociado, con un Centurión encendido para buscar espacios, con el compromiso generalizado para ahogar en su campo al local.Centurión acertó un gran remate al ángulo derecho, pero Lautaro Morales respondió con una formidable atajada, y luego el propio Centurión les ganó a los dos centrales en un centro, pero definió exigido por encima del arco.No la pasaba nada bien Lanús en esos primeros minutos, atenazado en su terreno por un Vélez más dinámico y que llegaba con facilidad sobre el área local, como lo hizo Thiago Almada con un derechazo cruzado apenas ancho, y luego lo intentó Mancuello desde lejos, pero el balón cayó sobre el techo del arco.El visitante necesitaba apenas un gol, que se le negaba entre la imprecisión propia y las virtudes de la defensa local y la seguridad del cancerbero Morales, sólido bajo los tres palos.El encuentro -y la serie- empezaría a complicarse más para Vélez, primero con un gol bien anulado a Tarragona por infracción sobre Morales, y luego con la expulsión del delantero, por una falta directa sobre Lautaro Acosta.Para colmo de males, un minuto después, Lanús abrió la cuenta en un tiro de esquiva en el que Sand trajo la pelota desde el segundo palo, y Belmonte la empujó adentro por el primer poste, y no alcanzó el esfuerzo de Galdames, que despejó cuando la pelota ya había traspuesto la línea de sentencia.Con mucha menos tenencia (apenas el 30%), y casi sin pisar el área de enfrente, Lanús mostró, tal como sucedió en el primer partido, una efectividad crucial en cada una de sus escasas llegadas, y así le propinó un duro impacto a un Vélez que posiblemente merecía algo más, pero no encontró nunca la manera de vulnerar a Morales.- Premio -Aun con un jugador menos, el equipo de Mauricio Pellegrino intentó una reacción en el comienzo de la segunda parte, y otra vez estuvo cerca Centurión, con un tiro desde 30 metros que salió apenas elevado, pero como sucedió a lo largo de la serie, Lanús iba a responder pronto, y con más eficacia.Sobre los 60, Aguirre se escapó por la derecha y eludió a dos rivales antes de enviar un centro cerrado, al que Pepo de la Vega llegó por el segundo poste para asistir a Orsini, que entró sin marcas por el medio para establecer el 2-0.Quedaba media hora, pero el resultado global empezaba a sellar la suerte de Vélez, al que la fortuna le negó hasta el descuento en un gran remate combado de Janson que rebotó en el palo izquierdo.Con el partido decididamente abierto, siempre el local estuvo más cerca de aumentar que Vélez de achicar distancias, y fue lo que sucedió cerca del epílogo, en un contraataque que lideró Belluschi, y el veterano Sand asistió con un precioso envío para Bernabei, que se arrojó para impulsar de cabeza el balón al arco desguarnecido.Lanús se hizo fuerte donde más pesa, en el área de enfrente, y aun con cifras exageradas, se llevó con holgura una serie mucho más pareja en el desarrollo que en las cuentas.Así, el ‘Granate’ jugará su quinta final en torneos continentales, en busca del tercer trofeo luego de obtener la Copa Conmebol-1996 y la Copa Sudamericana-2013, decidido a puro gol a ampliar su palmarés internacional.str/cl

Fuente

Categories
General

2020 fue uno de los años más rápidos de la historia y el 2021 será más corto aún

La Tierra últimamente ha estado girando inusualmente rápido, puesto que 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960, y se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas.
La Tierra es un excelente cronometrador: en promedio, con respecto al Sol, gira una vez cada 86.400 segundos, lo que equivale a 24 horas, o un día solar medio.Pero no es perfecto. Cuando se desarrollaron relojes atómicos de alta precisión en la década de 1960, mostraron que la duración de un día solar medio puede variar en milisegundos (1 milisegundo equivale a 0,001 segundos). Estas diferencias se obtienen midiendo la rotación de la Tierra con respecto a objetos astronómicos distantes y utilizando una fórmula matemática para calcular el día solar medio.

Imagen ilustrativa del reloj atómico de la NASA orbitando en un satélite para realizar pruebas. (General Atomics Electromagnetic Systems/NASA)

Antes de que comenzara 2020, el día más corto desde 1973 fue el 5 de julio de 2005, cuando la rotación de la Tierra tomó 1.0516 milisegundos menos de 86.400 segundos.Pero a mediados de 2020, la Tierra batió ese récord no menos de 28 veces. El día más corto de todos llegó el 19 de julio, cuando la Tierra completó su rotación en 1.4602 milisegundos menos de 86.400 segundos, según un estudio publicado en timeanddate.com.La velocidad de rotación de la Tierra varía constantemente debido al complejo movimiento de su núcleo fundido, océanos y atmósfera, además de otros efectos.Los científicos que monitorean la velocidad de rotación de la Tierra esperan que la tendencia de tener días más cortos también nos siga en 2021.Según sus cálculos, un día promedio en 2021 será 0,05 milisegundos menos que 86.400 segundos. A lo largo de todo el año, los relojes atómicos habrán acumulado un desfase de unos 19 milisegundos. A modo de comparación: en los últimos años, fueron unos cientos de milisegundos más rápidos por año.

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

De hecho, se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas. La última vez que un día promedio fue de menos de 86.400 segundos en un año completo fue en 1937.Si la rotación de la Tierra se desincroniza demasiado con el ritmo súper constante de los relojes atómicos, se puede usar un segundo intercalar positivo o negativo para volver a alinearlos.Desde que se introdujo el sistema de segundos intercalares en 1972, la rotación de la Tierra en general ha sido un poco lenta. Hasta ahora, ha habido 27 segundos intercalares y todos han sido positivos. En otras palabras, todos han agregado un segundo extra a nuestros relojes, permitiendo que la Tierra se ponga al día.Recientemente, sin embargo, la Tierra se ha vuelto más rápida y no se ha requerido ningún segundo intercalar desde 2016. Si la rotación de la Tierra continúa acelerándose, en algún momento podríamos requerir un segundo intercalar negativo. Si esto sucede, nuestros relojes se saltarían un segundo para poder seguir el ritmo de la Tierra.Las mediciones oficiales de la duración del día las realiza el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS).

Fotografía tomada a la Luna y el planeta Tierra por el observatorio Deep Space Climate (NASA -DPA).

Para determinar la duración real de un día, los científicos de IERS determinan la velocidad exacta de la rotación de la Tierra midiendo los momentos precisos en que una estrella fija pasa por una determinada ubicación en el cielo cada día. Esta medida se expresa como Tiempo Universal (UT1), un tipo de tiempo solar.Luego, UT1 se compara con el Tiempo Atómico Internacional (TAI), una escala de tiempo de alta precisión que combina la salida de unos 200 relojes atómicos mantenidos en laboratorios de todo el mundo.La duración real de un día se expresa mediante la desviación de UT1 del TAI durante 24 horas.Europa Press.

Mirá también

Mirá también

Ser peatón, toparse con un ciclista, y no morir en el intento

Mirá también

Mirá también

Organizan un festival de cine en una isla remota y buscan al único espectador que participará del evento

GML

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Planeta TierraCienciaViste

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Un momento maravilloso: Nacha Guevara interpretó un tema suyo junto a una pareja de Cantando 2020

Después de haber creado gran expectativa, Dan Breitman interpretó en Cantando 2020 (El Trece, 22.45), el tema “Mi ciudad”, de Nacha Guevara, quien integra el jurado del reality show producido por LaFlia, empresa de Marcelo Tinelli.
La performance vino con suspenso. En la gala de anteayer, jueves, Dan Breitman y Flor Anca estaban listos para jugarse con la canción de Nacha, pero los conductores Ángel De Brito y Laurita Fernández les advirtieron que ya no quedaba tiempo. De ese modo, prolongaron el suspenso hasta ayer, viernes. Según explicó la propia Nacha Guevara, “Mi ciudad” es un tema que ella compuso durante un vuelo de avión. Nacha lo explicó así en la gala del jueves: “Yo había estado en el exilio -dijo-. En el ’83, (Alberto) Favero y yo, vinimos a la Argentina para la asunción de (Ricardo) Alfonsín”. En referencia al regreso del país a la democracia tras la dictadura militar que había comenzado en 1976, Guevara sostuvo: “Fue un momento de sueños y de esperanza”.

“Pasamos una semana inolvidable, vimos gente que hacía mucho que no veíamos, nos emocionamos -siguió recordando Nacha-. y cuando ya estaba en el avión que me llevaba a los Estados Unidos, entonces, escribí ‘Mi ciudad'”. Los conductores del programa le pidieron que aconsejara a Dan Breitman y Flor Anca acerca de cómo interpretar esa canción. Nacha respondió que no podía hacerlo ya que desconocía cómo la habían preparado y no quería entrometerse. Por toda sugerencia, les propuso: “Diviértanse, disfrútenlo. Esta canción, a pesar de tener mucha nostalgia, es alegre”. Anoche, llegado el momento, Breitman y Anca hicieron su performance y a la hora de darles la devolución, Nacha Guevara expresó alegría: “Gracias, muchas gracias”, les dijo. En referencia a la interpretación de la pareja, sostuvo: “La cantaron con mucha energía. Pusieron mucho show. No puedo ser objetiva, pero me encantó”.

Entonces, antes de que los calificara a la dupla con 10, a pedido de De Brito y Laurita, Nacha Guevara aceptó  el desafío de salir a la pista y cantar “Mi ciudad” junto a Dan y Flor. Así, protagonizó uno de los momentos más brillantes de Cantando 2020. Luego, Karina La Princesita dijo: “Estoy muy sensible porque este programa se termina y tuve abstinencia de estar en la pista cantando”. Fascinada con el hecho de que el tema de Nacha valorara a su ciudad y a su país, calificó a los participantes con 10. Con el voto secreto, Oscar Mediavilla sostuvo: “Son buenos artistas ambos. Lo hicieron muy bien. Hoy tuvieron la suerte de darse el gusto de impactar con Nacha. Les voy a poner mi puntaje sincero”. Moria Casán manifestó: “Me gustó, pero más o menos”, y les puso 7.

Dan Breitman y Flor Anca disfrutaron interpretando “Mi ciudad”, de Nacha Guevara, en Cantando 2020. Captura TV.

​AS 

Mirá también

Rocío Quiroz y Rodrigo Tapari interpretaron un tema de La Quinta Estación en Cantando 2020

Agustín “Cachete” Sierra, a puro rock, en Cantando 2020

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Cantando 2020Dan BreitmanNacha Guevara

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Rodrigo Tapari, en Cantando 2020: “A Cachete Sierra, le tenemos mucho miedo”

En Cantando 2020 (El Trece, a las 22.45) siguió la gala de Ritmo Libre en la que participan las siete parejas que aún están en carrera para consagrarse campeones en la final, que tendrá lugar el 15 de enero próximo.
La primera pareja en salir a la pista fue la de Rocío Quiroz y Rodrigo Tapari. En la previa, Laurita Fernández les preguntó: “¿Con qué pareja se ven en la final?”. Sinceridad total, Tapari contestó: “Con Cachete (Agustín Sierra). A Cachete, le tenemos mucho miedo. Todo el certamen le tiene miedo, porque la gente lo quiere muchísimo”. “Pero a nivel vocal -agregó-, la final podría ser contra Brian Lanzelotta y Ángela Leiva”. Rodrigo Tapari y Rocío Quiroz, una dupla a la que muchos ven como firmes candidatos a ganar el certamen, decidió cantar “Piensa en mí”, de Jean Carlos. Luego, recibieron la devolución del jurado compuesto por Nacha Guevara, Karina La Princesita, Oscar Mediavilla y Moria Casán. Nacha Guevara le dijo a Quiroz: “Rocío, no pidas permiso internamente para hacer las cosas. Sos libre, hacelo, no pidas permiso”. En cuanto al desempeño de la pareja, opinó: “Ustedes cantan bien, pero no hubo fuegos artificiales. Elijan mejor el repertorio y a disfrutar”. Les puso 8. 

Cantando 2020: Rodrigo Tapari y Rocío Quiroz interpretaron un tema de Jean Carlos. Captura TV.

Karina La Princesita, cuyo voto es secreto, dijo: “Amo y valoro mucho que pudiendo elegir en el Ritmo Libre hayan apostado a nuestra música tropical. Amo esta canción, amo a Jean Carlos, amo la música cuartetera”. Oscar Mediavilla declaró: “Este Cantando 2020 está generando que los artistas cambien el estilo que tuvieron siempre y eso los hace crecer. Yo me emociono más cuando cantan temas que no son de música tropical. Pero es muy bueno cómo se está soltando Rocío (Quiroz)”. Luego, le aconsejó a la participante: “Animate, soltate, total, no tenés nada para perder”. La nota del productor musical para la pareja fue 9. Moria Casán sostuvo: “Admiro la evolución de Rocío. El tema me encantó. ¡No puedo creer lo bien que bailás, Rodrigo! ¡Estarías para un Bailando, también. Igual que Rocío. Yo imagino a esta pareja en un Bailando. Me gustó la fuerza con la que hicieron la coreografía. Los admiro y los respeto”. Los calificó con 10. “Moria, gestioname lo del Bailando, que con Rocío, estamos”, pidió Rodrigo Tapari antes de abandonar la pista. AS

Mirá también

Tyago Griffo debutó con su nueva compañera, Lissa Vera, en Cantando 2020

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Cantando 2020Rodrigo Tapari

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Lanús gana 1-0 a Vélez en ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Lanús derrotó como visitante a Vélez Sarsfield por 1-0 (parcial 1-0) en el primer partido de las semifinales de la Copa Sudamericana 2020 jugado la noche del miércoles en el estadio José Amalfitani, en el porteño barrio de Liniers.José Sand (39) anotó el único gol de la noche, mientras que la gran figura fue Lautaro Morales, arquero de Lanús, que le atajó un penal a Cristian Tarragona (27) y salvó varias situaciones favorables al local.El desquite se jugará el miércoles 13 en cancha de Lanús, y el ganador de esta serie se enfrentará en la gran final del 23 de enero en Córdoba (Argentina) con el vencedor de la llave entre el argentino Defensa y Justicia y el chileno Coquimbo Unido.- Sand, el de siempre -En lo previo, se auguraba un duelo entre dos equipos de reconocida vocación ofensiva, pero los primeros minutos mostraron un desarrollo con cuidado de un lado y del otro, con un juego intrascendente en el que abundaba el despliegue y los roces, pero se hacían escasos los riesgos y la toma de decisiones.La emoción que faltaba para abrir el encuentro llegó con el penal para Vélez por falta del arquero a Ricardo Centurión, pero Lautaro Morales se redimió con una estupenda atajada, al arrojarse a su rincón izquierdo y contener en dos tiempos el remate de Tarragona.El penal fallido permitió ver un poco más acción cerca de las áreas, con un Vélez en papel dominador, pero algo impreciso, que volvió a tener otra oportunidad en un derechazo elevado de Ricky Álvarez desde la puerta del área.Sin embargo, fue Lanús el que rompió el cero, en una apertura por la derecha hacia ‘Pepo’ De la Vega, que asistió con un gran pase a Orsini, que aprovechó el choque entre el arquero Hoyos y Lautaro Giannetti para asistir a Sand, que entró solo por el medio, con tiempo para acomodarse y enviar el balón a la red.Sobre el final del primer tiempo el ‘Granate’ tuvo una gran chance para aumentar, cuando Burdisso tomó un rebote tras un tiro de esquina y remató, pero Guidara despejó con la cabeza en la línea de sentencia, en una salvada milagrosa de Vélez.- Toma el control -Buscó Vélez la igualdad en el segundo tiempo, pero Lanús pareció sentirse cómodo dentro de esa propuesta, agazapado para tratar de explotar los huecos que pudiera dejar el local, sostenido en la habilidad de De la Vega y la experiencia de Lautaro Acosta y ‘Pepe’ Sand.Estuvo cerca el equipo de Liniers del empate en un tiro libre venenoso de Álvarez que rozó la cabeza de Centurión, pero Morales estaba atento, luego Tarragona cabeceó muy cerca del poste derecho, y sobre la media hora, Thiago Almada asistió a Orellana, que buscó el primer palo y otra vez se topó con el sólido arquero de Lanús.Morales, ya convertido en la figura de la noche, apareció para negarle el gol a Tarragona en un mano a mano a quemarropa en el área chica, y a falta de dos minutos, tapó una aparición sorpresiva de Orellano.Claro dominador, Vélez terminó el partido con un 67% de posesión del balón y 19 remates al arco, pero Lanús fue más efectivo, aprovechó una de sus ocasiones y se llevó tres puntos que valen oro de cara al desquite de la semana próxima, con la idea de brillar otra vez en el torneo que lo vio campeón en 2013.str/cl

Fuente

Categories
General

¿Quién se fue de Cantando 2020?

Tras la ronda de Ritmo Libre, en Cantando 2020 (El Trece, 22.30) , el ciclo que produce LaFlia, empresa de Marcelo Tinelli, conforme a las reglas que rigen el certamen, una pareja quedó eliminada.
Después de las instancias de Sentencia y Duelo, y tras la salvación de dos parejas por parte del jurado, en la votación de los televidentes quedaron enfrentadas las parejas de Pablito Ruiz y Melina De Piano contra Lissa Vera y Mariano Zito (reemplazaron a Gladys La Bomba Tucumana y Tyago Griffo). El público, con el 53 por ciento de los votos, decidió dejar en carrera a Lissa Vera y Mariano Zito. Así, Pablito Ruiz y Melina De Piano quedaron eliminados del certamen. Antes, los conductores Ángel De Brito y Laurita Fernández les habían anunciado a los participantes los votos secretos de Nacha Guevara.Conforme a la suma total de puntos, quedaron sentenciadas cuatro parejas. A saber: Pablito Ruiz y Melina De Piano, Miguel Ángel Rodríguez y Lula Rosenthal, Lissa Vera y Mariano Zito (reemplazaron a Gladys La Bomba Tucumana y Tyago Griffo), Dan Breitman y Flor Anca.

Todas ellas repitieron sus respectivos temas musicales en la instancia de Duelo. ​​Luego, el jurado que integran Nacha Guevara, Karina La Princesita, Oscar Mediavilla y Moria Casán procedió a salvar a dos parejas. Optaron por las siguientes: Miguel Ángel Rodríguez con Lula Rosenthal y Dan Breitman con Flor Anca.Así las cosas, las dos parejas que quedaron sometidas a la votación del público -que elige a través de El Trece TV o escaneando el código QR que aparece a la derecha de la pantalla- fueron las de Lissa Vera y Mariano Zito (reemplazaron a Gladys La Bomba Tucumana y Tyago Griffo) contra Pablito Ruiz y Melina De Piano.Los televidentes, con el 53 por ciento de los votos, prefirieron dejar en carrera a Gladys La Bomba Tucumana y Tyago Griffo, quienes en esta ronda fueron reemplazados por Lissa Vera y Mariano Zito. De ese modo, fue eliminada la pareja de Pablito Ruiz y Melina De Piano.

Cantando 2020: Dos parejas enfrentadas en la votación del público: Pablito Ruiz y Melina De Piano contra Lissa Vera y Mariano Zito.

Quiénes pueden ser campeones de Cantando 2020Tras la nueva gala de eliminación, quedan hasta ahora  7 parejas en competencia con chances de convertirse en campeones de Cantando 2020:1. Agustín Sierra e Inbal Comedi2. Miguel Ángel Rodríguez y Lula Rosenthal3. Dan Breitman y Florencia Anca4. Rocío Quiroz y Rodrigo Tapari5. Gladys La Bomba Tucumana y su hijo Tyago Griffo (Reemplazados por Lissa Vera y Mariano Zito)6. Brian Lanzelotta y Ángela Leiva7. Pato Arellano y Carla del HuertoAS

Mirá también

Lissa Vera reemplazó a Gladys La Bomba Tucumana en Cantando 2020

Cantando 2020: Ángela Leiva y Brian Lanzelotta la rompieron con un tema de Queen

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Cantando 2020

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Cantando 2020: Miguel Ángel Rodríguez abrió la última gala del año y anunciaron la fecha de la final

En Cantando 2020 (El Trece, a las 22.45) se emitió el último programa de 2020 y anunciaron la fecha de la final del certamen. 
Según dijeron los conductores Laurita Fernández y Ángel De Brito, el viernes 15 de enero de 2021 se define el certamen. Las semifinales serán el 13 y el 14 del mismo mes. La primera pareja en salir a la pista fue la de Miguel Ángel Rodríguez y Lula Rosenthal. La cantante avisó que no se iba a sacar las gafas negras porque está enferma de “culebrilla”, dijo, en referencia al Herpes Zóster, la misma enfermedad que tuvo hace algunos meses Carmen Barbieri. “Es muy doloroso” dijo. De todos modos, Miguel Ángel Rodríguez y Lula Rosenthal interpretaron el clásico “Guantanamera”, de Company Segundo. Terminada la performance, recibieron la devolución del jurado compuesto por Nacha Guevara, Karina La Princesita, Oscar Mediavilla y Moria Casán. 

Miguel Ángel Rodríguez y Lula Rosenthal interpretaron “Guantanamera” en Cantando 2020. Captura TV.

Nacha Guevara dijo: “Me gustó, porque ‘Guantanamera’ es un clásico y tiene esos versos maravillosos de José Martí. Ustedes siempre traen alegría. A esta altura, uno siente cariño por todas las parejas. Hoy, yo estaba meditando, y pensé en quiénes iban a quedar y quiénes no. Pasamos mucho tiempo juntos en un año muy especial, uno se encariña…”. A la hora de definir su voto, les puso 8. Karina La Princesita manifestó: “Estuvo bien lo que hicieron, pero a mí no me gustó”. Su calificación para la pareja fue 6. Oscar Mediavilla sostuvo: “El tema es muy lindo, muy popular, y ustedes lo defendieron muy bien. No es como para salir a dar una vuelta por el Obelisco, pero ustedes tienen un buen nivel”. Su nota para la dupla fue 8. Moria Casán, cuyo voto es secreto, opinó: “Estas canciones tan populares no me gustan, yo voy por otro lado. Igual, esta pareja tiene un gran sentido del show. La señora (Lula) tiene un gran profesionalismo, porque venir a trabajar teniendo culebrilla es muy bravo”. AS 

Mirá también

Tyago Griffo tomó partido en la pelea entre Gladys La Bomba Tucumana y Karina La Princesita

Así fue la renuncia de Jey Mammón a Cantando 2020

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Cantando 2020Miguel Angel Rodríguez

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Luna llena en Cáncer de diciembre 2020: su influencia sobre cada signo del zodiaco

La última Luna llena del año se produce en el signo de Cáncer -un signo Cardinal del elemento Agua- el día 30 de diciembre a las 0:28 de Argentina; 4:28 de España; a las 21:28 del 29 de diciembre para México y a las 22.28 del mismo día para Perú y Ecuador.
La Luna llena se produce cuando el Sol y la Luna se encuentran diametralmente opuestos, aspecto que los astrólogos llamamos “oposición” y es el aspecto que me indica la culminación del proceso iniciado.Todo lo que ha sido estimulado en la Luna Nueva llega aquí a su máximo desarrollo. Durante esta fase hay más necesidad de expansión social y necesidad de relación. Durante la Luna llena nuestras emociones están más a flor de piel, aún más en el signo de Cáncer.La mística de la Luna llena en Cáncer La Luna Llena favorece las ventas, los planes, la reorganización, las fusiones de empresas y las conferencias y los encuentros sociales.Al signo de Cáncer se le atribuyen cualidades como imaginación, sensibilidad, intuición, contención y protección. La Luna, por su parte, representa a la madre en particular, a la familia, y a las mujeres en general.El agua con su humedad irriga las maravillas de la tierra, a las que fecunda. La imaginación y la creación señalan al signo de Cáncer como la potencia generativa, o núcleo de las grandes posibilidades.

Al signo de Cáncer se le atribuyen cualidades como imaginación, sensibilidad, intuición, contención y protección. Foto: Shutterstock

Durante la influencia del signo de Cáncer los sentimientos ganan en peso y profundidad y con frecuencia aparece cierta inquietud. A veces se descubre de repente lo que hasta el momento estaba oculto bajo llave y el suelo comienza a moverse a nuestros pies.El signo de Cáncer rige la alimentación, la digestión y el estómago. Todo lo que se pueda hacer para mejorar estas áreas los días en que la Luna esté en Cáncer será doblemente beneficioso; en cambio, la sobrecarga de alimentos o de bebidas será doblemente dañina, por lo cual se recomienda para este fin de año comer con medida y frugalidad.La influencia signo por signoEl primer aspecto que hará la Luna una vez que se separa del Sol será la oposición a Mercurio, lo que puede asociarse a malentendidos a nivel emocional, tendencia a los chismes, a las expresiones cambiantes y poco claras. Esto será así especialmente para los nativos del segundo decanato de los signos Cardinales -Capricornio, Cáncer, Aries y Libra- quienes deberán estar atentos a no cometer imprudencias verbales. Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras. En ocasiones, es más elocuente un oportuno silencio que una palabra inconveniente.Los cronocratores Júpiter y Saturno se encuentran ahora en Acuario aplicando a la cuadratura con Urano, representando un conflicto entre las restricciones y el deseo de libertad, entre el orden y la crisis, entre el tiempo lineal y ordenado, y lo imprevisto, repentino y disruptivo.Este aspecto, influencia a los primeros grados de los signos fijos -Acuario, Leo, Tauro y Escorpio- revelando momentos donde las circunstancias muestran fuertes tensiones y esfuerzos emocionales especialmente intensos, irritabilidad, pero también la capacidad de adaptarse a cualquier situación, esto será más notorio a partir del 6 de enero, momento en que Marte ingrese en Tauro. Los primeros grados de los signos de Aire -Géminis y Libra- en cambio se verán apoyados por la influencia estructuradora de Saturno y la benéfica de Júpiter. Marte y Plutón se encuentran aún en aspecto de tensión afectando al último decanato de los signos Cardinales -Aries, Cáncer, Libra y Capricornio-, por lo cual quienes tengan puntos sensibles en esa zona del zodiaco deberán cuidarse para no proceder de manera brusca o agresiva. Venus en Sagitario junto al Nodo Sur puede indicar para ese signo falta de adaptabilidad y poca disposición para satisfacer a los demás, se verán influenciados aquellos que tengan puntos sensibles en el segundo decanato de los mutables -Sagitario, Géminis, Piscis y Virgo-. El Nodo Sur no beneficia a Venus ya que está asociado con renuncia y con pérdidas.Por Patricia Kesselman, astróloga y profesora de astrología y tarot. En Instagram: @horoskopo.

Mirá también

Mirá también

Predicciones 2021: el mensaje de los astros para la primera mitad del año

Mirá también

Mirá también

Saturno en Acuario 2020-2023: cómo afectará a cada signo del zodiaco

Mirá también

Mirá también

La gran conjunción de Júpiter con Saturno y el solsticio de diciembre 2020: la puerta hacia la era de Acuario

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

AstrologíaLunaSigno De AriesSigno De TauroSigno De GéminisSigno De CáncerSigno De LeoSigno De VirgoSigno De LibraSigno De EscorpioSigno De SagitarioSigno De CapricornioSigno De AcuarioSigno De Piscis

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente