Categories
arq arquitectura

Murió Rafael Viñoly, el arquitecto uruguayo de prestigio internacional

Víctima de un aneurisma, Rafael Viñoly falleció en Nueva York, donde tenía su estudio. Se había formado en la Argentina.

Fuente

Categories
sociedad

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿Qué falta para cerrar la brecha de género?

A pesar de los grandes avances y de ser mayoría en muchos sectores, el “techo de cristal” sigue dificultando el ascenso.

Fuente

Categories
sociedad

Misiones propone la apertura de un puente internacional con 800 turistas por día

El Gobierno de Misiones elevó a la Jefatura de Gabinete el protocolo que elaboró para la reapertura del puente internacional Tancredo Neves, en Puerto Iguazú. El cupo propuesto es de 800 turistas extranjeros por día y 1.000 argentinos que quieran retornar al país por vía terrestre.

La decisión de solicitar la reapertura del puente -desde marzo del año pasado sólo es utilizado por el transporte de cargas- busca generar un corredor para el retorno del turismo internacional a las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más golpeados por el cierre de las fronteras.Los turistas deberán estar inmunizados con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, llegar o realizarse en el Centro de Frontera un test para descartar la presencia del virus, y llegar con hotel contratado, entradas al Parque Nacional Iguazú o bien con reservas gastronómicas.Esto último apunta principalmente a brasileños residentes de Foz de Iguazú que, hasta marzo del año pasado, solían frecuentar los restaurantes de Puerto Iguazú.El pasaporte sanitario prevé que el testeo no tenga más de 48 horas. Y aquellos argentinos que sólo crucen para visitar las Cataratas del lado brasileño y retornen en el día, estarán exceptuados de cumplir con este requisito.Los argentinos que decidan utilizar este paso internacional para volver al país desde cualquier lugar deberán declarar la ruta que utilizarán y el destino final del recorrido. Serán monitoreados a través de la aplicación Misiones Digital para evitar desvíos.El protocolo propuesto señala que aquellos turistas que al intentar ingresar al país den positivo en coronavirus, tendrán que realizar el aislamiento preventivo por el lapso que establezca Salud Pública. El alojamiento se realizará en el mismo hotel donde tenían la reserva y los costos correrán por cuenta del viajero.En la zona del Centro de Frontera de Puerto Iguazú ya comenzó la construcción de las oficinas donde se realizarán los testeos. Además, está próxima la inauguración de un hospital modular que está en la zona urbana de la ciudad y servirá para atender a pacientes con coronavirus. La parte edilicia ya está concluida, pero desde el Gobierno pidieron que se sume la provisión de gases medicinales.Con la reapertura del puente “Tancredo Neves”, Puerto Iguazú busca captar al menos parte de los turistas internacionales que arriban por vía aérea a Foz desde San Pablo y Río de Janeiro. La estación aérea de Foz recibe un promedio de 30 vuelos diarios y en el primer semestre se contabilizaron visitantes de 90 nacionalidades en Cataratas del lado brasileño.EMJ

Mirá también

Tasas aeroportuarias y apertura del puente internacional, los planteos de Misiones para Alberto Fernández

Piden la reapertura del puente internacional que une Puerto Iguazú con Foz

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Coronavirus En ArgentinaTurismoMisionesBrasilPuerto Iguazú

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
sociedad

Día internacional del gato: ideas y nombres originales para llamar a tu gato

El 8 de agosto se conmemora el día internacional del gato, en una de las tres celebraciones que tienen en el año estas mascotas, para las que hay una gran lista de ideas y nombres originales para bautizarlas, una tarea que parece sencilla pero que tiene algunos consejos que deben seguirse.

Dado el carácter muchas veces huraño de los gatos, se tiene la creencia de que elegirles el nombre es simplemente una formalidad porque, en definitiva, el animal no suele responder cuando lo llaman. Sin embargo, esta convicción es totalmente falsa: los gatos aprenden su nombre y responden si son llamados así. Son seguramente mucho más distantes que los perros y, en la mayoría de los casos, aprenderán a responder sólo si asocian su nombre con algo agradable.

El gato puede ser más que una mascota; muchas veces es un compañero.

Es común bautizarlos con alusiones a una característica física, a su personalidad (si es tierno, inteligente, guerrero), pero también como homenaje a un felino famoso, a un ídolo popular o a una mascota inolvidable de la infancia.Cómo elegir el nombre para un gato La organización internacional Ecology Global Network estima que hay alrededor de 600 millones de gatos en el mundo. Esto incluye mascotas, mininos callejeros, felinos sin hogar y salvajes.  Es por ello también que no genera sorpresa que tengan tres celebraciones anuales. Los felinos cuentan con un reconocimiento mundial cada 20 de febrero, los 8 de agosto y en los 29 de octubre. Las tres fechas tienen su origen en los Estados Unidos, aunque se convirtieron en jornadas ecuménicas dado que se las reconoce en todo el mundo.

Los gatos eligen los lugares de la casa donde se sienten más identificados.

Encontrar el nombre adecuado para un gato es muy importante. Además de gustarle a su dueño, el nombre debe reunir algunas características como ser corto y fácil de entender, es decir, que tenga una pronunciación clara, que no se parezca a otras palabras de uso frecuente ni tampoco apelar al nombre (o apodo) de algún otro habitante de la casa que pueda confundir al animal. Hay que evitar los nombres demasiado largos, salvo en el caso en que en la cotidianeidad se use su versión abreviada. Tampoco debe coincidir con los nombres de otros miembros de la familia. Y evita elegir un nombre similar a las palabras clave para la obediencia. A la hora de elegir un nombre original, se tienen que evitar las simplificaciones. Por ejemplo, usar los colores del animal como referencia y no como sustantivo, y que un gato negro sea llamado Sombra o Carbón.

Un gato pequeño esperando para recibir su nombre.

Hay veces en que de la imaginación de los chicos suelen aparecen buenos nombres. Algunos ejemplos: Enry, Daffy o Tabby, denominaciones aparecidas desde la candidez de un nene y que no generarán confusión en la mascota porque no se las puede relacionar con cuestiones cotidianas de un hogar.Ideas para usar como nombres para gatos1) Nombres por su color y apariencia físicaAmarillo: Champán, Miel, Kiiroi (amarillo en japonés), Goldie, Sol.Naranja: Sashimi, Melocotón, Otoño, Chizito, Halloween.Gris: Niebla, Mercurio, Silver, Luna, Sombra.Negro: Tormenta, Onix, Sombra, Batman, Eclipse, Pimienta.Blanco: Divo, Akane (nube blanca), Estela, Milky, Polo.Atigrados: Cebro, Leo, Bengala, Pijama.​Tricolor (Calicó): Jardín, Confite, Piñata, Flan, Chispita.2) Nombres de la mitología, culturas antiguas y países extranjerosEgipto: Isis, Cleopatra, Cairo, Nilo, Ramsés, Papiro, Artemisa.Grecia: Apolo, Aquiles, Afrodita, Olimpia, Eros, Orfeo, Poseidón.Japón: Aika (canción de amor), Akira (alegre), Hoschi (estrella), Haru (primavera), Kasumi (niebla), Kiku (crisantemo), Naomi (Bella).Rusia: Igor; Boris; Iván; Sasha; Nikita; Katia; Alina; Vera; Misha; Yuri.3) En homenaje a personalidades artísticas(John) Lennon; Frida (Khalo); (David) Bowie; (Salvador) Dalí; Sherlock (Holmes); (Mick) Jagger; (Marcel) Proust; Amy (Winehouse); (Jorge Luis) Borges; Dante (Alighieri); Freddie (Mercury); Lizza (Minnelli).4) Nombres de personajes animadosMinnie; Aurora; Bambi; Dory; Bolt; Elsa; Shang; Olaf; Simba; Alex; Tarzan; Lilo; Baymax.5) Nombres elegantesPara gatas: Adel, Africa, Amapola, Anastasia, Felicia, Filomena, Lupe, Paulina, Penélope, Perla.​Para gatos: Brandon, Ginger, Henry, Lucky, Lunes, Olaf, Pericles, Sky, Toño, Zenith.6) Otras nombres y sus significadosPara gatas: Ambar (piedra preciosa), Cielo (la morada de Dios), Disha (regalo), Emma (fuerza), Fiama (que resplandece como una llama), Hannah (llena de gracia), Kiara (clara o brillante), Mia (la elegida), Nina (protectora de sus palacios), Sasha (que defiende a la humanidad), Ursula (graciosa), Velvet (terciopelo), Vicky (victoriosa), Wendy (auténtica amiga), Yenny (espíritu blanco).​Para gatos: Aldo (noble), Baruc (bendecido por Dios), Benet (con un poder superior), Boris (luchador y fuerte), Duende (dueño de la casa), Edgar (que defiende lo propio), Eliot (el que tiene fe), Fergus (selecto y especial), Gordon (que se encuentra en lo más alto), Husai (que siempre tiene prisa), Jairo (con luz y claridad), Jano (que brilla como el sol), Magnus (grande), Otto (que trae riqueza y fortuna), Waldo (astuto y con espíritu audaz).

Mirá también

Picaduras de pulgas: cómo identificarlas y tratarlas para su cura

Cómo limpiar el horno correctamente sin usar productos químicos

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

GatosEfeméridesMascotasSMP

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Publicidad y engaño: consejos para evitar el correo basura

ILUSTRACIÓN – Al recibir correo electrónico es importante atender a cuáles envíos se reacciona y qué documentos adjuntos se abre. Foto: Christin Klose/dpaPublicidad de píldoras para mejorar la potencia, ofertas de Bitcoin o consejos para realizar inversiones seguras. Este tipo de correos electrónicos llega a diario en masa a las casillas. Cerca de la mitad de todos los correos electrónicos del mundo son correos basura o spam, es decir, de contenido publicitario o malicioso y que llegan de manera indeseada, según la compañía de software Kaspersky en su informe “Spam and Phishing Report”.Esto no solo molesta a los usuarios sino que también puede ser peligroso, porque algunos de los correos basura pueden introducir virus a los ordenadores. Otros buscan capturar datos, como la conexión para ingresar a cuentas bancarias, afirma Ralf Reichertz. “Ya no podemos deshacernos de los correos basura. A los remitentes les sirve porque algún destinatario caerá en la trampa”, continúa el jefe del departamento de derechos del consumidor del Centro de Asesoramiento al Consumidor del estado federado alemán de Turingia. Sin embargo, el peligro puede reducirse con algunas medidas de precaución.VARIAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO REDUCEN EL RIESGOLos usuarios deberían ocuparse primero de que su dirección de correo electrónico no llegue en lo posible a las manos equivocadas. Benedikt Schwimmbeck, de la redacción de la revista especializada “Chip”, aconseja configurar varias casillas de correos. “Una dirección para contactos importantes o personales y al menos otra más para los boletines, juegos y sorteos”, recomienda. Asimismo, el experto considera que el contacto principal no debería publicarse abiertamente en páginas de Internet o redes sociales, porque algunos estafadores utilizan programas que rastrean de forma automática Internet en búsqueda de direcciones publicadas. Algunos proveedores ofrecen asimismo la posibilidad de configurar diferentes alias directamente en la cuenta.También pueden ser útiles las denominadas casillas descartables, que se pueden usar solo una vez y luego se borra automáticamente la cuenta. Esto es especialmente útil si alguien solo quiere probar un servicio en línea o quizás contrata una suscripción de prueba.En todos los casos, el proveedor de servicios no posee la verdadera dirección de correo electrónico en su banco de datos. Reichertz afirma que muchas direcciones entran en circulación porque las bases de datos son pirateadas o porque una empresa las vende. El experto señala que incluso las empresas de renombre lo hacen, si tienen el consentimiento para hacerlo.”Por lo tanto, en cuanto los consumidores dan su dirección en algún sitio, deben asegurarse de no marcar la casilla con el consentimiento para hacerlo”, aconseja.AJUSTAR EL FILTRO DE SPAM DEL PROVEEDOR  Pero incluso aquellos que siguen todos los consejos no son inmunes al spam o a los intentos de fraude informático o phishing. Esto se debe a que los remitentes también utilizan programas que generan direcciones de correo electrónico automáticamente, envían correos en masa y se limitan a esperar a ver qué llega realmente a algún sitio.Se puede dificultar que los programas “adivinen” correctamente añadiendo caracteres especiales y nombres abreviados a la dirección de correo electrónico propia.Si se reciben correos de publicidad no deseados en la casilla, el filtro de spam es la primera protección efectiva. “Interceptan lo peor”, asegura Schwimmbeck.”Los proveedores de correo electrónico lo configuran de forma estándar, pero depende de cada uno qué tan eficaz sea realmente”, agrega. Los filtros analizan los mensajes a través de la búsqueda, por ejemplo, de palabras clave, errores típicos o remitentes de correos basura conocidos. Todo lo que es sospechoso aterriza en la carpeta de correos no deseados. El usuario puede incluso entrenar a sus filtros: “Cuando un mensaje no deseado ingresa en la carpeta de entrada no hay que borrarlo sino que hay marcarlo como basura. Así el programa aprende”, señala Schwimmbeck. Algunos proveedores de correo electrónico ofrecen la posibilidad de que los usuarios puedan armar también una “lista negra” con remitentes no deseados, de quienes no se quiere recibir ningún mensaje. El experto advierte sin embargo que esto apenas ayuda porque los remitentes van cambiando constantemente. NO REACCIONAR A LOS CORREOS BASURAUna sana desconfianza ayuda a evitar problemas en caso de que algún correo de spam o phishing logre pasar el filtro por error. Como muchos de ellos son enviados de forma masiva, los remitentes no suelen saber qué direcciones de correo se encuentran realmente activas. “Por lo tanto, los destinatarios no deben responder al mensaje bajo ninguna circunstancia”, alerta el especialista.Cualquier persona que haga clic en los enlaces, responda al correo o intente darse de baja del boletín está señalando que el correo electrónico ha llegado realmente.Incluso la descarga de las imágenes enviadas con el correo electrónico confirma que la dirección es correcta. El remitente lo vuelve a utilizar o incluso lo vende. El resultado es recibir aún más correos basura. La Oficina alemana de Seguridad de la Información (BSI) recomienda no abrir nunca los documentos adjuntos de los mensajes que tienen un origen dudoso porque hasta los documentos de Word o las imágenes pueden estar contaminados con virus. Y si el remitente solicita introducir datos, incluso algunos sensibles como los números de cuentas bancarias, o pide realizar un pago se aconseja actuar con precaución. Los usuarios deberían entonces comprobar, por ejemplo, si la factura está realmente pendiente. O simplemente llamar para verificar que el correo electrónico proceda realmente del supuesto remitente.El funcionario de protección al consumidor recomienda que, si se quiere utilizar artillería pesada contra los correos de publicidad no deseada y phishing, se debe denunciar ante las autoridades, como por ejemplo la Agencia Federal de Redes, en el caso de Alemania. “Allí se puede denunciar la publicidad no autorizada. La agencia puede incluso imponer una multa si se oculta la identidad del remitente”, sostiene Reichertz. Si el correo procede de una empresa, los consumidores también pueden exigir a ésta que cese los envíos. Sin embargo, esto solo es posible con remitentes alemanes. Si el remitente tiene su sede en el extranjero, es difícil de rastrear.dpa 

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Un “hit” para el verano: ensalada de manzana y apio

ARCHIVO – Láminas finas de manzana entre bocados de apio, pepino, tomate y cebolla. Foto: Doreen Hassek/hauptstadtkueche.blogspot.com/dpa”An apple a day keeps the doctor away” (“Una manzana al día mantiene alejado al médico”), reza el refrán en inglés. La manzana es una fruta deliciosa, muy usada en pastelería, pero que sin embargo también se presta a otro tipo de preparaciones, incluso saladas. Como por ejemplo, esta ensalada con apio que combina distintos aromas y texturas.Por otra parte, las ensaladas son un plato fresco y rico, ideal para las temperaturas altas del verano. Esta, en particular, es además ideal para llevar a una reunión con amigos y acompañar, por ejemplo, carne grillada.Dada su combinación inusual, es probable que al principio los comensales la miren de reojo con escepticismo, pero finalmente terminarán sucumbiendo a su sabor y pidiendo la receta. Así que… ¡manos a la obra! Ingredientes para 4-6 personas:4 tallos de apio, 1 pepino, 500 gramos de tomates cherry, 2 cebollas moradas, 4 manzanas, 2 cucharadas de alcaparras, 4 cucharadas de aceite, 4 cucharadas de vinagre con hierbas, 1 cucharada de perejil picado, 1 cucharada de eneldo picado, azúcar, sal y pimienta a gusto.Preparación:1. Limpiar los tallos de apio, el pepino, los tomates cherry y las cebollas y cortarlos en bocados.2. Picar las hojas del apio y reservar aparte.3. Cortar las manzanas en láminas finas.4. Hacer una aderezo con el resto de los ingredientes y las hojas de apio y colocar sobre la ensalada. Dejar macerar cinco minutos, ¡y a disfrutar!dpa

Fuente

Categories
política

La jueza Servini pidió la captura internacional de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón

En la causa donde se investiga el presunto “hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo”, la jueza Maria Servini declaró en rebeldía a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón -que se encuentra en Uruguay donde había pedido asilo político- y ordenó su captura internacional.
El expediente inició con la denuncia Fabián De Sousa, socio de Cristóbal López en el Grupo Indalo, y allí se investiga si se “habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares, como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil, presuntamente en beneficio de intereses empresarios afines al gobierno y en perjuicio de los intereses públicos por los que debía velar el organismo recaudador nacional (Administración Federal de Ingresos Públicos)”. En ese contexto la jueza Servini llamó a indagatoria a Rodríguez Simón, señalado como operador judicial del macrismo quien hace poco días pidió acilo político en Uruguay, denunciando una persecución política en su contra. Sin embargo, y aunque la fecha para la indagatoria de Rodríguez Simón era recién el 17 de junio, la magistrada consideró que su  comportamiento califica para declararlo en rebeldía y por ello ordenó su captura.Como querellante en este caso, Cristóbal López dijo que las acciones del anterior gobierno ” habrían sido efectuados como consecuencia de su negativa al pedido expreso del entonces candidato a Presidente de la Nación, Mauricio Macri, para que las empresas de medios del Grupo Indalo estuviesen a su disposición para encarcelar a la ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner”.Noticia en desarrollo

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

María Servini De CubríaCorrupciónMauricio Macri

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

El Gobierno evalúa los costos de no cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Argentina no haría un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes de octubre. Esta sería la decisión ahora adoptada por la cúpula del Frente de Todos y compartida por la Casa Rosada. La resolución política final se adoptaría después de la crucial misión que hará Martín Guzmán a Washington.Esa es la información confidencial que tienen los “lobos” de Wall Street y que provocó el salto del riesgo país, en un valor como si Argentina entrara en otro “default”.La medición aumentó un 53 % desde el acuerdo de la deuda externa y dejó a la Argentina –otra vez – fuera de mercado. La suba es un cóctel explosivo de desconfianza: el ruido con el FMI, la intervención del BCRA para contener el dólar y la decisión de “pesificar” los contratos de energía. La noticia sobre el FMI se incluye ya en los informes exclusivos de los bancos de Manhattan para sus inversores. Lo repiten los calificados JP Morgan, Credit Suisse, HCBC y Morgan Stanley. Circula también en el propio FMI: Gerry Rice –el vocero- admitió que “las negociaciones van a llevar tiempo”.El miércoles, Bloomberg emitió un informe clave para sus suscriptores: “El FMI ve ventajas en retrasar el acuerdo con Argentina para después de octubre”. La noticia generó turbulencias y todos intuyen que la Casa Rosada decidió jugar con fuego. Impactó tanto la versión que fue la primera pregunta en un reservado encuentro del Council of the Americas. Había más de un centenar de jefes de “multis”, banqueros e inversores. Expuso Sergio Massa.

La decisión política de postergar el acuerdo con el FMI es de Cristina. Alberto Fernández pone condiciones. Foto Senado

Susan Segal, la influyente jefa del Council, tomó la palabra y fue directa: “¿Argentina va a hacer un acuerdo con el FMI?”. Massa fue hábil y muy diplomático. Este jueves también llovieron las consultas al Palacio de Hacienda. Guzmán fue ambiguo. Así respondió a las consultas: “Nosotros seguimos trabajando para construir un acuerdo que funcione bien”. La decisión la impulsa Cristina y Alberto solo pone condiciones para ejecutarla. Pretende mostrar voluntad de diálogo y después dar el portazo. Por eso, Guzmán irá a los Estados Unidos -se confirmó la fecha que adelantó Clarín– con la intención de negociar la postergación.El ministro ofrecerá a Kristalina Georgieva un menú de opciones. Primero, insistirá en la propuesta de acuerdo “light”, que no incluya sacrificio fiscal para la Argentina. Julia Kozak y Luis Cubeddu –auditores- ya anticiparon informalmente la respuesta. Fue a Sergio Chodos: un acuerdo así es imposible de cerrar. Ambos funcionarios del FMI están molestos con el equipo económico: dicen que hasta ahora Guzmán no presentó ningún plan consistente en Washington. El ministro –entonces- sondeará la posibilidad de “patear” todo para el último trimestre del año.En Washington estarían de acuerdo con una condición clave: que Guzmán pague al contado y con fondos propios el millonario vencimiento de septiembre. Hasta el jueves a la noche, el ministro no tenía confirmado un encuentro con la mandamás del Tesoro, la verdadera dueña del FMI. Janet Yellen no ratificó la entrevista. Guzmán se vería solo con sus colaboradores. El ministro tendrá una tarea ciclópea frente a la Casa Blanca. Los funcionarios que se ocuparan del “caso argentino” son economistas de larga trayectoria saturados de los incumplimientos de Argentina.Uno es Adewale Adeyemo, subsecretario del Tesoro. Joven como Guzmán e hijo de inmigrantes nigerianos. Critica abiertamente el avance de China sobre países de la órbita de EE.UU. como la Argentina.

Janet Yellen, la jefa del Tesoro. Guzmán aún no tiene confirmada una entrevista con la funcionaria. Foto AP

El otro es David Lipton. El funcionario será asesor especial de Yellen y ocupará otro lugar clave en el Tesoro. Lipton fue el segundo de Christine Lagarde en el FMI. En otras palabras: el funcionario que canalizó en el FMI y ejecutó los préstamos para Mauricio Macri que ahora Alberto va a judicializar. Aún no se conoce la “denuncia criminal”, pero de concretarse Lipton sería uno de los principales sospechosos. Porque Lipton fue el encargado personal de instrumentar la orden de Donald Trump de apoyar a de Macri. Tendría que ser llamado a declarar. En Washington califican de “humo” las amenazas de Alberto, pero las imputaciones dificultan el diálogo. Imponen restricciones a futuras misiones negociadoras e incomodan a Guzmán en las conversaciones. Lipton y los burócratas del FMI podrían ser citados a declarar en la Justicia local: un escándalo.El giro “ electoral” en la negociación con el FMI trastoca los planes iniciales de Guzmán. El ministro considera que un acuerdo con el FMI le iba a permitir consolidar la estabilidad y planchar el billete. Nadie apuesta a otra corrida. La cosecha abultará las reservas, que continúan en el bajo nivel de 3.500 millones líquidos. Pero una noticia de ruptura con el FMI puede desatar los demonios.En las últimas semanas el ministro Guzmán sufre un injusto asedio interno y una increíble operación de desgaste político. El “fuego amigo” se desató porque a los seguidores de Cristina no le gusta que se corte sólo y menos que adopte posturas condescendientes con hombres de negocios. Mercedes Marcó del Pont aprendió de ese asedio: la AFIP dispuso este jueves abrir la fiscalización de 1.300 altos contribuyentes que eludieron declarar bienes personales, para no abonar el Impuesto a la Riqueza. Otro escándalo.Las posiciones “sensatas” de Guzmán generan ruido en Máximo, La Cámpora y el Instituto Patria. Le critican también la falta de empeño en controlar la inflación. Alberto, por necesidad, a veces no lo respalda con suficiente convicción. Ocurre en la intimidad de las fuertes discusiones internas.

Marcela Losardo, la saliente ministra de Justicia de la Nación. Foto Federico López Claro

El Presidente atraviesa fuertes turbulencias con su círculo íntimo. Varios de sus “leales” –de la primera hora- están inquietos por sus desplantes. La inquietud aumentó con el caso de Marcela Losardo. Fue la abogada quien renunció, cansada de Cristina y la falta de apoyo de Alberto. El Presidente aceptó su salida por la TV y abrió una caja de Pandora.Cristina es una “pacwoman” de cargos. Su verdadero candidato para Justicia es el ex senador Marcelo Fuentes, un “gurka” del cristinismo. Alberto se resiste: su nombramiento sería una declaración de guerra a jueces y fiscales. El disgusto de su “círculo íntimo” comenzó con la despiadada salida de Ginés González García.El ex ministro comunicó que iba a renunciar. Pero Alberto le impidió hacer una conferencia para dar una explicación final sobre el vacunatorio VIP. Ese destrato provocó fuerte malestar de influyentes figuras cercanas a Alberto contra la Casa Rosada. Muchos le recordaron su doble vara: cómo sepultó al ex ministro con historia y prestigio y cómo respaldó a Victoria Donda en su bochornoso affaire de la empleada doméstica.También Felipe Solá está molesto por el asedio de versiones que lanza la Quinta de Olivos. No se bancó la tergiversación de un desayuno de reconciliación con Alberto, que difundieron voceros del Presidente. Los problemas comenzaron con el desplante a María Eugenia Bielsa. La Casa Rosada afirmó que la echaron por incompetente, cuando la mayoría del gabinete tampoco brilla por su gestión. Bielsa se fue para complacer a Cristina.En la UIA, evalúan en forma crítica la situación. Existe expectativa por la inminente reaparición de una figura política clave. Ocurrirá la semana próxima y en la Fundación Mediterránea: romperá el silencio María Eugenia Vidal.

Mirá también

Wall Street ahora cree que el acuerdo con el FMI se pasa para 2022

El FMI confirma que Guzmán se reunirá con Georgieva en Washington y dice que las negociaciones “tomarán tiempo”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

OpiniónMartín GuzmánFondo Monetario InternacionalAlberto FernándezCristina Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Pere Aragonès: “Queremos un referéndum con aval internacional que nos permita la independencia de Cataluña”

“Queremos un referéndum reconocido internacionalmente que nos permita conseguir la independencia de Cataluña.”
Se lo dijo a Clarín Pere Aragonès, vicepresidente en funciones del gobierno catalán desde la inhabilitación del hoy ex presidente Quim Torra y candidato a presidir la Generalitat por Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el partido independentista de izquierda cuyo líder, Oriol Junqueras, cumple una condena de 13 años de prisión por haber organizado la consulta popular del 1 de octubre de 2017 a favor de la separación de Cataluña del resto de España y que fue declarada ilegal por el Tribunal Constitucional.En un ciclo de encuentros virtuales con los principales candidatos a las elecciones catalanas de este domingo organizado por la Agencia EFE, Aragonès respondió las preguntas de Clarín:-Usted subraya su intención de conseguir un referéndum de autodeterminación, pero ¿cómo podría lograrlo por vías constitucionales?-El referéndum de autodeterminación que pretendemos es una cuestión de voluntad política. No es un impedimento jurídico. Hay varios caminos, hay diferentes vías. Se han discutido previamente a nivel de Estado y a nivel del Parlament de Cataluña diferentes vías para para poder llevar a cabo esta consulta sobre la independencia de Cataluña. Si se modificó la Constitución en 24 horas para imponer las políticas de austeridad, se pueden habilitar todas las vías legales para que Cataluña pueda votar su futuro como solución al conflicto político entre Cataluña y España.

Alcohol en gel y barbijo, en los preparativos de un centro de votación para las elecciones de este domingo, en Barcelona. Foto: REUTERS

-Si usted es el próximo presidente de la Generalitat de Cataluña, ¿se compromete a que no realizará un referéndum del modo en el que se hizo el del 1 de octubre de 2017?-No renunciamos a ninguna vía democrática para el ejercicio del derecho a la autodeterminación. Creemos que ahora hay una posibilidad de llegar a un amplio acuerdo en Cataluña a favor de este ejercicio del derecho de autodeterminación y de trasladarlo a una mesa de negociación con el gobierno del Estado. Es una oportunidad que tenemos ahora mismo a nuestro alcance. Y quiero hacerlo no sólo en nombre del guvern (gobierno) de Cataluña como presidente sino con un amplio apoyo social. Por esta razón, a partir del 14 de febrero, si gano las elecciones, convocaré lo que se denominó el Pacto Nacional por el Referéndum, que agrupaba a entidades de ámbitos muy distintos. Del ámbito sindical, de las empresas, de las autoridades locales, de las universidades para presionar al Estado. Me presento para ser presidente de Cataluña y que la próxima Legislatura sea la Legislatura del referéndum que permita a Cataluña conseguir la independencia.-Asegura que jamás pactaría con el socialismo catalán y hasta circula un documento firmado por todos los partidos independentistas donde dejan por escrito que no lo harán. ¿Cómo se explica entonces que a nivel nacional ERC, su partido, pacte con el socialismo en el Congreso de los Diputados?-Cataluña y España son dos países diferentes. Esquerra Republicana no se presenta a las elecciones generales para gobernar España, sino para defender los intereses de la ciudadanía de Cataluña, especialmente los de las clases medias y trabajadoras.

Cataluña va a las urnas el 14 de febrero, en plena pandemia, para elegir al gobierno regional. Foto: AFP

-¿Por eso Esquerra apoyó la investidura de Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como presidente y luego volvió a respaldarlo en el Parlamento cuando presentó sus presupuestos?-Ante unos Presupuestos Generales del Estado en la peor pandemia del último siglo, ante la caída del Producto Interior Bruto mayor de la que se tengan registros oficiales, nosotros teníamos que estar defendiendo los intereses de la mayoría de la ciudadanía de Cataluña para conseguir mejoras. Era mucho peor que se hubiesen mantenido los presupuestos que aprobó el Partido Popular en 2018. A partir de aquí, como nosotros no nos presentamos para presidir España ni para formar parte de la gobernabilidad de España, sí nos presentamos para gobernar Cataluña y para defender la libertad y el derecho a la autodeterminación.-¿Y entonces ahora no apoyan al Partido Socialista?-Vemos cómo en estas elecciones claramente el Partido Socialista de Cataluña quiere ser el representante de los partidos del 155 (el artículo de la Constitución española que permitió la intervención del gobierno nacional en Cataluña en 2017 por desobediencia, luego del referéndum y la posterior declaración unilateral de independencia). Clarísimamente son dos voluntades diferentes. Nuestra aspiración es la independencia de Cataluña y nunca vamos a renunciar a utilizar nuestra capacidad de influencia en todos aquellos ámbitos donde no podemos presidir, como lo es el ámbito del Estado español. En Cataluña quien debe presidir es Esquerra Republicana de Cataluña para llevar a cabo esa reivindicación nacional.Madrid. CorresponsalCB

Mirá también

¿Pueden ir a votar los “Covid positivos”? La polémica agita la campaña para una elección en España

Escándalo en España: políticos, militares, sindicalistas y hasta un obispo se colaron en la fila para vacunarse

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

EspañaCataluñaQuim Torra

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Brasileño Inter pierde 2-1 con Católica pero pasa a octavos de la Libertadores

La Universidad Católica venció este jueves 2-1 al Internacional de Porto Alegre por la sexta y última jornada del grupo E, que permitió a los locales clasificar para la Copa Sudamericana y a los brasileños avanzar pese a la caída a los octavos de la Libertadores.La cuenta la abrió el eterno argentino Andrés D’Alessandro desde el punto de penal en el minuto 24, tanto que fue respondido en la siguiente jugada por los ‘cruzados’ en las botas de Fernando Zampedri tras un disparo desde fuera del área agraciado por un rebote camino a la red.Al filo del pitido final, el propio transalpino volvió a ver puerta con una exquisita chilena dentro del área pequeña en el minuto 89 para dar la victoria a los locales.apg/gfe

Fuente