Categories
juegos panamericanos

Japón evacuará a sus diplomáticos en Afganistán y pidió a sus nacionales salir del país lo antes posible

El primer ministro japonés Yoshihide SugaEl Gobierno de Japón evacuará al personal de su embajada en Kabul y ha pedido a sus nacionales residentes en Afganistán que abandonen el país si no hay una causa de fuerza mayor que los retenga allí, tras la toma de poder de los talibanes.La delegación diplomática japonesa en el país de Oriente Medio, integrada por más de diez empleados, ya ha abandonado la embajada y está a la espera de ser evacuada del territorio, según detalles publicados este lunes por la cadena pública NHK.El Gobierno de Japón también está pidiendo a sus nacionales que se encuentran en Afganistán que abandonen el país lo antes posible.Las autoridades japonesas están considerando evacuar a su misión diplomática y a sus ciudadanos en un avión que ha sido utilizado por el Gobierno de Estados Unidos para sus evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul, convertido en una improvisada sede diplomática donde se tramitan las salidas y abarrotado de gente intentando huir.En este sentido, más de 60 países y territorios, entre ellos la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Australia, publicaron hoy un comunicado conjunto en el que instan a los actores pertinentes que faciliten la salida segura de extranjeros y afganos que lo deseen.“Dado el deterioro de la situación de seguridad, apoyamos, estamos trabajando para asegurar y pedimos a todas las partes que respeten y faciliten la salida segura y ordenada de nacionales extranjeros y afganos que deseen abandonar el país”, dice el texto, que pide que las carreteras y pasos fronterizos permanezcan abiertos.Una calle de Kabul, este domingo tras la toma del poder de los talibanes “Quienes ocupan puestos de poder y autoridad en todo Afganistán tienen la responsabilidad de proteger la vida humana y la propiedad, y de restablecer inmediatamente la seguridad y el orden civil”, añade el escrito, en el que ofrecen ayuda al pueblo afgano, que “merece vivir con seguridad, protección y dignidad”.Los talibanes entraron el domingo en la capital afgana tras la huida del presidente Ashraf Ghani, lo que precipitó y aceleró los planes de evacuación que numerosos países ya habían puesto en marcha ante el rápido avance por todo el país de la facción político-paramilitar tras la retirada de las tropas estadounidenses del país.La llegada de los talibanes al corazón del país, donde según medios locales han tomado el control del palacio presidencial y las oficinas gubernamentales, supone su vuelta al poder tras 20 años de guerra y un cuarto de siglo después de que entraran en Kabul e instaurasen un régimen radical y rigorista que podría resurgir. (Con información de EFE)SEGUIR LEYENDO:EEUU y más de 60 países aliados exigieron a los talibanes que faciliten la salida segura de los extranjeros y afganos que deseen abandonar el paísTras tomar el control de Kabul, los talibanes liberaron a miles de terroristas de Al Qaeda e ISISEEUU aumentó a seis mil el número de soldados que serán enviados a Afganistán para garantizar las evacuacionesLey islámica, narcotráfico y reconstrucción del poder: las claves para entender el ascenso de los talibanes en AfganistánCronología: los talibanes vuelven a tomar Kabul después de 25 años

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Japón levantará el estado de emergencia el 21 de junio, pero Tokio seguirá con restricciones a un mes de los Juegos Olímpicos

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre con mascarilla pasa frente a la sede del Banco de Japón en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Tokio, Japón, el 22 de mayo de 2020. REUTERS / Kim Kyung-HoonJapón decidió este jueves levantar el estado de emergencia por COVID-19 como estaba previsto el próximo lunes 21 de junio en la mayor parte del país, pero mantendrá restricciones en ciertas zonas, incluida Tokio, a un mes de los Juegos Olímpicos.Actualmente, diez de las 47 prefecturas japonesas más pobladas del país se encuentran afectadas por el estado de emergencia declarado inicialmente el 25 de abril por la incidencia de COVID, entre ellas la capital, Tokio, y Osaka.A partir del lunes, la emergencia sanitaria sólo seguirá vigente en Okinawa, pero siete de las provincias continuarán afectadas por ciertas restricciones al menos hasta el 11 de julio que influyen sobre todo en la actividad comercial, según dijo este jueves el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en declaraciones a los medios.El primer ministro japonés, Yoshihide Suga. EFE/EPA/YUICHI YAMAZAKI / Archivo
“Desde mediados de mayo se aprecia una continua reducción del número de nuevos contagios en todo Japón y también hay un menor número de pacientes en estado grave”, explicó el jefe del Ejecutivo nipón.“Sin embargo, se ve también que la reducción del número de casos está estancado en algunas zonas. Además, (los expertos) indican que hay posibilidad de rebrote”, detalló Suga sobre la decisión de mantener por el momento ciertas medidas restrictivas.Las prefecturas que se verán afectadas por las limitaciones son Tokio, Kioto, Osaka, Aichi, Hyogo, Fukuoka y Hokkaido.Las autoridades pedirán a los bares y restaurantes de estos territorios que cierren a las 20:00 y que no sirvan bebidas alcohólicas después de las 19:00, una actividad que estaba restringida en las zonas afectadas por la alerta máxima.El personal de Japan Airlines (JAL) espera para recibir una dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus de Moderna (COVID-19) en las instalaciones de la compañía en el aeropuerto de Haneda en Tokio, Japón, el 14 de junio de 2021. REUTERS / Kim Kyung-HoonLa decisión se produce en un momento de tendencia a la baja de los casos de coronavirus y la aceleración del ritmo de vacunación en el país, aunque se mantiene cierto temor a un repunte antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, prevista el 23 de julio, por el aumento del movimiento de la gente y la propagación de nuevas cepas más contagiosas.El Gobierno también ha anunciado que tiene previsto limitar a 10.000 el máximo de espectadores en estadios deportivos, sea cual sea el estado de la pandemia, una medida que estará en vigor en julio y agosto, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.Los organizadores todavía no han decidido si permitirán la entrada de público, y en qué medida, en las sedes de las competiciones, pero en caso de permitirse el acceso, tendrán que ajustarse a las directrices gubernamentales.(Con información de EFE)SEGUIR LEYENDO:CureVac fracasó en prueba clave de vacuna contra el COVID-19 con una eficacia del 47%A medida que EEUU levanta las restricciones por la pandemia de COVID-19, cada vez más empleados renuncian a sus trabajosPaso a paso: cómo es el viaje a Miami para vacunarse

Fuente

Categories
General

Un sismo de magnitud 6,8 sacude el noreste de Japón pero sin riesgo de tsunami (USGS)

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió el noreste de Japón el sábado pero no hubo alarma de tsunami ni reportes de daños, anunciaron las autoridades japonesas y estadounidenses.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se produjo a las 10H27 hora local (01H27 GMT) a una profundidad de 47 kilómetros en el Pacífico, frente a las costas de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, cerca del epicentro del gigantesco terremoto de 2011 que originó un devastador tsunami en el que murieron más de 18.000 personas.El USGS y la agencia meteorológica de Japón aseguraron que no existe riesgo de tsunami tras el sismo, que produjo una fuerte sacudida en algunas zonas de la costa y que se sintió hasta Tokio.La cadena pública NHK aseguró que no había habido informaciones inmediatas sobre eventuales daños.Japón está dentro del “Cinturón de Fuego”, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por toda la cuenca del Pacífico, desde el sureste asiático, pasando por Sudamérica y Estados Unidos.El país suele ser teatro de frecuentes sismos y tiene una estricta regulación en materia de construcción capaz de soportar fuertes terremotos.si/kaf/rma/af/yo/rsr

Fuente

Categories
General

Primera cumbre de Biden con primer ministro japonés, con la mirada en Pekín

El presidente estadounidense, Joe Biden, recibe este viernes al jefe de gobierno japonés, Yoshihide Suga, en su primera cumbre presencial en la Casa Blanca, en la que se espera revelen una iniciativa de 2.000 millones de dólares sobre 5G, clave en la competencia estratégica contra China.La elección del líder japonés como primer invitado distinguido en Washington no es azarosa: refleja la prioridad que el nuevo mandatario estadounidense da a los aliados más cercanos de Estados Unidos para formar un frente común ante el poder de Pekín: el principal desafío geopolítico identificado por el demócrata.”Estados Unidos sólo puede ser eficaz en Asia cuando la relación entre Estados Unidos y Japón es sólida y Japón, estable”, dijo un alto funcionario estadounidense a periodistas antes de la reunión.Además, agregó que Japón anunciará “un compromiso muy sustancial” de 2.000 millones de dólares, en alianza con Estados Unidos, “para trabajar sobre el 5G y las próximas etapas”.El expresidente de Estados Unidos Donald Trump lanzó una campaña para presionar a varios países a que renuncien a utilizar los equipos del gigante chino Huawei, que se ha consolidado como líder en el despliegue de la quinta generación de redes móviles.El gobierno de Biden parece decidido a continuar esa ofensiva de su predecesor.De acuerdo con lo previsto, los dos líderes también discutirán las crecientes tensiones sobre Taiwán, que denuncia acciones cada vez más hostiles por parte de Pekín.”Ninguno de nuestros países quiere que las tensiones se intensifiquen o provoquen a China, pero sin embargo estamos tratando de enviar una señal clara de que ciertas acciones de China” son “contrarias al mantenimiento de la paz y la estabilidad”, dijo el alto funcionario estadounidense.- “Desafíos fundamentales” -La fuente señaló que la retirada de Estados Unidos de Afganistán, anunciada esta semana por Joe Biden, “liberará tiempo, atención y recursos” de Estados Unidos, para centrarse en “los desafíos fundamentales del siglo XXI, que se encuentran en la región indo-pacífica”.El primer ministro japonés también será consultado sobre la estrategia del nuevo gobierno estadounidense frente a Corea del Norte, antes de la visita del presidente surcoreano Moon Jae-in, prevista para mayo en Washington.De cara a la gran cumbre climática virtual que tendrá lugar dentro de una semana, el presidente demócrata también conversará con Yoshihide Suga acerca de los objetivos de Japón en la lucha contra el cambio climático.Esta primera cumbre bilateral del 46º presidente estadounidense, que se lleva a cabo solo tres meses después de su llegada al poder debido a las restricciones de salud vinculadas a la pandemia, será observada de cerca para destacar los probables contrastes con los encuentros a menudo accidentados de Donald Trump con sus homólogos.Está prevista una rueda de prensa conjunta para la tarde.Pero es probable que Yoshihide Suga permanezca en guardia contra el intento estadounidense de involucrar de lleno a Japón en su confrontación con China: la economía japonesa todavía depende en gran medida del comercio con Pekín.Tokio se ha abstenido así en los últimos meses de sumarse a las sanciones estadounidenses contra la represión de los musulmanes uigures por parte de las autoridades chinas.Según Michael Green, exasesor del expresidente George W. Bush sobre Asia y actual vicepresidente del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales, “la administración Biden está preocupada por la creciente agresividad de China y el terreno perdido por Estados Unidos en la región en los últimos años, y por ello quiere “recuperar rápidamente el tiempo perdido”.Japón, por su parte, quiere seguir metódicamente una estrategia más cautelosa. “Así que hay algunos matices en la manifestación pública de sus posiciones, pero en general van en la misma dirección”, evaluó.sct-fff/cjc/mls/mps

Fuente

Categories
General

La belleza del día: “Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles”, de Giovanni Tiepolo

“Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles”, de Giovanni Tiepolo Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770), de quien hoy se cumplen 325 años de su natalicio, es considerado el último gran pintor del barroco.Conocido como “el más grande decorador” de su siglo, tuvo como maestro a Gregorio Lazzarini, aunque su obra se puede ver la influencia de Tiziano, Tintoretto y Veronés.El artista gozó de un enorme éxito en vida y recibió encargos de Venecia, Milán, Bérgamo, Vicenza y Madrid, a donde particó a principios de 1762, para ser el principal decorador al fresco de varios techos del Palacio Real de Madrid. Allí también murió.Una de las figuras más importantes del rococó italiano, tanto por sus pinturas murales al fresco como por las realizadas al óleo sobre lienzo, la obra de Tiepolo adorna techos de muchísimos espacios.Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles es una obra de 1740 que se encuentra en el Museo Getty de Los Angeles. Allí retrata a un artista juvenil, que mira con nostalgia a la mujer regia cuyo retrato está pintando.El joven artista es el pintor de la corte de Alejandro Magno, Apeles, a quien los escritores antiguos consideraban el mejor artista de su tiempo. Según la Historia natural de Plinio del 77 d.C., Alejandro le encargó a Apeles que pintara un retrato de su concubina favorita, Campaspe.La historia ilustra los poderes transformadores del arte: Apeles se enamoró de su modelo mientras capturaba su belleza en un lienzo. Alejandro estimaba tanto a su pintor que le regaló Campaspe a Apelles como recompensa por el retrato.El cuento de Alejandro y Apeles, uno de los favoritos de los pintores renacentistas y barrocos, celebra el poder y la nobleza de la pintura. Giovanni Battista Tiepolo pintó este episodio al menos tres veces. Para esta, la tercera representación, adoptó un estilo clasicista en el que elementos arquitectónicos antiguos y esculturas en relieve evocan un suntuoso entorno palaciego. El fondo proporciona un área focal para la mirada de Alejandro Magno, que parece apuesto y seguro de sí mismo, pero sin darse cuenta de las miradas cargadas que comparten Apelles y Campaspe.Con información del The J. Paul Getty MuseumSEGUIR LEYENDO:Click aquí para todas las bellezas publicadasWeegee: de cómo un fotógrafo convirtió la violencia y la muerte en un espectáculo popular

Fuente

Categories
General

La belleza del día: “Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles”, de Giovanni Tiepolo

“Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles”, de Giovanni Tiepolo Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770), de quien hoy se cumplen 325 años de su natalicio, es considerado el último gran pintor del barroco.Conocido como “el más grande decorador” de su siglo, tuvo como maestro a Gregorio Lazzarini, aunque su obra se puede ver la influencia de Tiziano, Tintoretto y Veronés.El artista gozó de un enorme éxito en vida y recibió encargos de Venecia, Milán, Bérgamo, Vicenza y Madrid, a donde particó a principios de 1762, para ser el principal decorador al fresco de varios techos del Palacio Real de Madrid. Allí también murió.Una de las figuras más importantes del rococó italiano, tanto por sus pinturas murales al fresco como por las realizadas al óleo sobre lienzo, la obra de Tiepolo adorna techos de muchísimos espacios.Alejandro Magno y Campaspe en el Estudio de Apeles es una obra de 1740 que se encuentra en el Museo Getty de Los Angeles. Allí retrata a un artista juvenil, que mira con nostalgia a la mujer regia cuyo retrato está pintando.El joven artista es el pintor de la corte de Alejandro Magno, Apeles, a quien los escritores antiguos consideraban el mejor artista de su tiempo. Según la Historia natural de Plinio del 77 d.C., Alejandro le encargó a Apeles que pintara un retrato de su concubina favorita, Campaspe.La historia ilustra los poderes transformadores del arte: Apeles se enamoró de su modelo mientras capturaba su belleza en un lienzo. Alejandro estimaba tanto a su pintor que le regaló Campaspe a Apelles como recompensa por el retrato.El cuento de Alejandro y Apeles, uno de los favoritos de los pintores renacentistas y barrocos, celebra el poder y la nobleza de la pintura. Giovanni Battista Tiepolo pintó este episodio al menos tres veces. Para esta, la tercera representación, adoptó un estilo clasicista en el que elementos arquitectónicos antiguos y esculturas en relieve evocan un suntuoso entorno palaciego. El fondo proporciona un área focal para la mirada de Alejandro Magno, que parece apuesto y seguro de sí mismo, pero sin darse cuenta de las miradas cargadas que comparten Apelles y Campaspe.Con información del The J. Paul Getty MuseumSEGUIR LEYENDO:Click aquí para todas las bellezas publicadasWeegee: de cómo un fotógrafo convirtió la violencia y la muerte en un espectáculo popular

Fuente

Categories
General

Una compañía aérea japonesa propone comida a 460 euros a bordo de un avión en tierra

La comida de las compañías aéreas es tal vez una de las pocas cosas que le falta a la gente durante la pandemia, pero una compañía japonesa vio como muchos clientes llegaron para degustar una suntuosa comida a bordo de un avión inmovilizado en el aeropuerto.Foie gras, mousse de cangrejo y filete de res wagyu figuraban en el menú, en un avión de la compañía All Nippon Airways (ANA), por la módica suma de… 460 euros.La compañía aérea lanzó su “restaurante con alas” por un solo día el miércoles, pero la demanda fue tan fuerte que espera ampliar su oferta.El restaurante proponía comidas de primera clase o clase de negocios habitualmente servidos en vuelos internacionales.Los “pasajeros” subían a bordo de un Boeing 777 en el aeropuerto de Haneda de Tokio con billetes concebidos para parecerse a tarjetas de embarque.Según la compañía, la experiencia culinaria se acompaña con anuncios de la tripulación y las comidas servidas sin que sea necesario usar cinturones de seguridad.La demanda fue grande, pese a los precios: 59.800 yens (460 euros) por una comida en primera clase y 29.800 yens (229 euros) por una comida en clase de negocios.”Los billetes para el restaurante se vendieron en un día”, declaró el jueves una portavoz a la AFP, y la compañía prevé ahora 11 fechas suplementarias.ANA indicó que podría prolongar el servicio si las restricciones relacionadas con el coronavirus no son reforzadas.El “restaurante” respeta ya las medidas sanitarias y solo utiliza 60 espacios en el avión para garantizar que los clientes puedan mantener cierta distancia entre ellos.ANA, como las compañías aéreas del mundo entero, fue duramente afectada poor las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia.En enero, la empresa ANA Holdings anunció que en el periodo abril-diciembre de 2020, sufrió una pérdida neta de uno 2.500 millones de euros.nf/sah/ras/els/eg/mb

Fuente

Categories
General

Con un año de retraso, se inicia relevo de la llama olímpica de Tokio

El relevo de la llama olímpica de los Juegos de Tokio, atrasados un año a causa de la pandemia, se inició este jueves en Fukushima (noreste de Japón) sin público, un paso fundamental para el inicio de los JO el 23 de julio pese a la reticencia de la población.La antorcha de oro rosa, que tiene en el extremo superior forma de flor de cerezo, fue encendida en el simbólico complejo deportivo J-Pueblo, que sirvió de base a las operaciones de socorro tras la catástrofe nuclear del 11 de marzo de 2011, que siguió al terremoto y al tsunami.La presidenta de Tokio-2020, Seiko Hashimoto, aseguró en la ceremonia de lanzamiento que la llama olímpica será un “rayo de luz al final de la oscuridad”.”Esta pequeña llama nunca perdió la esperanza y ha esperado este día como una yema de cerezo a punto de florecer”, agregó.El relevo de la llama olímpica, al igual que los propios JO, será muy diferente al de ediciones anteriores, pues los espectadores tendrán que llevar mascarilla y no podrán animar.De hecho no han podido participar en la ceremonia de lanzamiento, ni en el primer tramo del recorrido de la llama.Pero el público podrá seguir su recorrido, que pasará por los 47 departamentos de Japón antes de llegar al Estadio Nacional de Tokio para la ceremonia de apertura de los Juegos el 23 de julio.La llama está en Japón desde el año pasado, donde los organizadores realizaban los últimos preparativos para el relevo cuando los Juegos fueron atrasados un año a causa del coronavirus.Un año más tarde, la situación sanitaria sigue siendo preocupante pese a las primeras vacunas y los responsables olímpicos se enfrentan al escepticismo de la población japonesa.Los espectadores procedentes del extranjero no podrán asistir a los Juegos, y es probable que se impongan límites en los estadios para los aficionados que viven en Japón.”El relevo de la llama pretende hacer saber que los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo”, subrayó Toshiro Muto, director general de Tokio-2020. No obstante, reconoció que el relevo no bastará para “superar todos los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente”, pero los organizadores están convencidos de que ver la llama contribuirá a suscitar el entusiasmo.- Desafíos que superar -Inicialmente, los JO de Tokio-2020 fueron presentados como los “Juegos de la reconstrucción” y pretendían poner en valor los esfuerzos de reconstrucción de la región de Tohoku, devastada por la triple catástrofe. La pandemia eclipsó este mensaje pero los primeros portadores de la llama esperan que el relevo enfocará los proyectores en la región.”Visto de lejos, el tiempo parece haberse detenido en Fukushima”, pero “pienso que la percepción de la gente cambiará cuando vean a los espectadores a lo largo del recorrido y la pasión de los corredores”, dice a la AFP Hanae Nojiri, presentadora de la cadena de una televisión local que participará en el relevo.Este atravesará algunas localidades que han sido solo parcialmente abiertas al público ya que prosiguen los trabajos de descontaminación.Algunas personas en la región tienen una percepción negativa. “Es molesto ser utilizado como propaganda” con motivo de los Juegos, dijo recientemente Yoshiaki Suda, alcalde de la localidad de Onagawa.Otros son más entusiastas, como Makoto Sugioka, alcalde de Iitate, que ve en los Juegos una ocasión “para decir gracias -estamos en deuda- con las personas que apoyaron nuestros esfuerzos de reconstrucción”.El relevo de la llama olímpica seguirá un camino sinuoso pues irá primero al sur hasta las islas de de Okinawa, antes de regresar hacia la región septentrional de Hokkaido y dirigirse después a Tokio.Los organizadores todavía tienen desafíos que superar. Varias decenas de relevos han desistido, alegando “problemas de calendario” o preocupación por la pandemia.Responsables locales han advertido que podrían anular el relevo si no se refuerzan las medidas para frenar el coronavirus y los organizadores han declarado que el relevo podría suspenderse si provoca congregaciones grandes de gente.Pero los organizadores esperan que el acontecimiento suponga un rayo de esperanza en estos tiempos de pandemia.”La gente se siente aislada en este momento”, declaró la presidenta de Tokio-2020.  “Estos 10.000 corredores pueden conectarse con la gente de todo el mundo”.bur-mac/ras/roc/af/rs/gm

Fuente

Categories
General

El primer ministro japonés prevé reunirse con Biden en abril, en EEUU

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, prevé viajar a Estados Unidos en abril, de modo que sería el primer dirigente extranjero en reunirse en persona con el presidente estadounidense Joe Biden, informó este viernes el gobierno japonés.”Si las circunstancias lo permiten, el primer ministro Suga visitará Estados Unidos en la primera quincena de abril”, declaró a la prensa el portavoz gubernamental Katsunobu Kato.Suga se convertiría así en “el primer dirigente extranjero en reunirse cara a cara” con Biden, añadió.La posibilidad de una visita del primer ministro japonés a Estados Unidos se había mencionado en la prensa japonesa y estadounidense pero sin llegar a confirmarse oficialmente.Tokio ya había informado de que Suga quería reunirse con el presidente estadounidense cuanto antes para reforzar la alianza entre los dos países, en medio de preocupaciones sobre China.Kato precisó que el encuentro se centrará en la situación en la zona del Indo-Pacífico, las medidas contra la pandemia de coronavirus y el cambio climático.Todavía se está elaborando el programa de la visita, agregó.Kato precisó que tanto el primer ministro Suga como los otros miembros de la delegación japonesa serán vacunados antes de viajar a Washington.La campaña de vacunación arrancó lentamente en el archipiélago japonés, con sólo 180.000 trabajadores sanitarios inmunizados por ahora.Biden y Suga participarán este viernes junto con los primeros ministros de Australia y de India en una cumbre virtual del “Quad”, la alianza creada para servir de contrapeso a una China cada vez más poderosa.nf/sah/mac/ahe/erl

Fuente

Categories
General

El primer ministro japonés prevé reunirse con Biden en abril, en EEUU

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, prevé viajar a Estados Unidos en abril, de modo que sería el primer dirigente extranjero en reunirse en persona con el presidente estadounidense Joe Biden, informó este viernes el gobierno japonés.”Si las circunstancias lo permiten, el primer ministro Suga visitará Estados Unidos en la primera quincena de abril”, declaró a la prensa el portavoz gubernamental Katsunobu Kato.Suga se convertiría así en “el primer dirigente extranjero en reunirse cara a cara” con Biden, añadió.La posibilidad de una visita del primer ministro japonés a Estados Unidos se había mencionado en la prensa japonesa y estadounidense pero sin llegar a confirmarse oficialmente.Tokio ya había informado de que Suga quería reunirse con el presidente estadounidense cuanto antes para reforzar la alianza entre los dos países, en medio de preocupaciones sobre China.Kato precisó que el encuentro se centrará en la situación en la zona del Indo-Pacífico, las medidas contra la pandemia de coronavirus y el cambio climático.Todavía se está elaborando el programa de la visita, agregó.Kato precisó que tanto el primer ministro Suga como los otros miembros de la delegación japonesa serán vacunados antes de viajar a Washington.La campaña de vacunación arrancó lentamente en el archipiélago japonés, con sólo 180.000 trabajadores sanitarios inmunizados por ahora.Biden y Suga participarán este viernes junto con los primeros ministros de Australia y de India en una cumbre virtual del “Quad”, la alianza creada para servir de contrapeso a una China cada vez más poderosa.nf/sah/mac/ahe/erl

Fuente