Categories
juegos panamericanos

SSa deberá informar sobre personal médico contratado durante pandemia: INAI

(Foto: Cuartoscuro)El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud federal entregar información acerca del personal médico contratado para hacer frente al COVID-19 en México.La dependencia sanitaria deberá detallar la vigencia de la contratación, el estado de la República en que se prestan los servicios, el monto de los salarios pagados, el otorgamiento de plazas permanentes y la apertura de nuevas plazas en 2021.Esto “transparenta la gestión pública mediante la difusión de información oportuna, verificable, relevante e íntegra, y también favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados”, afirmó la comisionada Josefina Román Vergara al presentar el caso ante el Pleno.Y es que la persona que solicitó los detalles sobre las contrataciones de personal de la salud en el marco de la contingencia sanitaria, quedó inconforme y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la SSa aseguró no contar con la información requerida.(Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
La dependencia precisó que pidió dar respuesta a sus áreas de Servicios de Atención Psiquiátrica, Dirección General de Epidemiología, Hospital de la Mujer, Hospital Nacional Homeopático, Hospital Juárez Centro, Dirección General de Recursos Humanos, entre otras, pero nadie proporcionó lo requerido bajo el argumento de carecer de las atribuciones para conocer de esta información.Debido a lo anterior, como parte de sus obligaciones de transparencia, la SSa debe “publicar toda la información relativa a las contrataciones de servicios profesionales, así como la referente a obras y servicios públicos que se formalicen bajo cualquiera de los procedimientos que ya están previstos en ley” recordó la comisionada Román.Recordó que según información presentada ante el Senado por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para atender a enfermos de COVID-19, se reconvirtieron 969 hospitales, se instalaron 32,233 camas, de las que 10,612 contaban con ventiladores y se contrató a 47,000 médicos generales y especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud.Es así que una vez que la información sea localizada, se deberá entregar a la persona solicitante.(Foto: Cuartoscuro)Y es que aún sigue presenta la pandemia por COVID-19. Tan sólo en las últimas 24 horas se reportaron 15,586 nuevos casos y 647 muertes, para llegar a 3,420,880 casos de COVID-19 y 262,868 defunciones acumuladas desde que el virus llegó a territorio nacional.De acuerdo con el informe técnico diario, la semana epidemiológica número 33 cerró con descenso del 13% de casos estimados de SARS-CoV-2 con relación a la semana anterior.Además, hay 110,886 casos activos estimados, que representan 3% del total reportado durante toda la pandemia, es decir, personas que han presentado síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (22 de agosto al 4 de septiembre del 2021) y que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.En ese sentido, Colima, Tabasco, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Campeche, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán y Baja California Sur, son las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes.En cuanto a los casos estimados por grupos de edad, la dependencia indicó que, en las últimas cinco semanas, la mayoría de los casos se presentan en el grupo de 18 a 29 años de edad, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.Con las cifras anteriores, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 13 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.SEGUIR LEYENDO Mapa del coronavirus en México 5 de septiembre: Colima, Tabasco, CDMX y NL, los estados con más casos activosPor sospecha de casos COVID-19, cierran escuelas en Morelos, Puebla y GuanajuatoLa dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 aumenta la respuesta del sistema inmune

Fuente

Categories
General

México paga al personal sanitario uno de los sueltos más bajos de la OCDE

El 24.7% es para pago de nómina a trabajadores de la salud, un aumento del 25.2% respecto al pago del 2020. (Foto: EFE/Antonio Ojeda/Archivo)
(Antonio Ojeda/)Los profesionales de la salud han sido una de las principales armas contra la pandemia de coronavirus, desde que la enfermedad llegó al país en febrero del 2020. A poco más de tres meses del segundo año de pandemia, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dio a conocer que México se encuentra entre los niveles más bajos de salario promedio de este sector entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El salario mexicano se posicionó en el segundo más bajo de la organización en cuanto al personal médico, mientras que en enfermería se encuentra debajo del promedio y países como Chile, España e Italia.Del presupuesto de la Secretaría de Salud (SSa) este 2021, el 24.7% es para pago de nómina a trabajadores de la salud, un aumento del 25.2% respecto al pago del 2020. Esto se debe, aseguró el centro de investigación, a que la pandemia generó una necesidad prioritaria en la creación de plazas y basificiación de personal.Chile, por ejemplo, paga a sus trabajadores de la salud el doble de lo que un profesional del mismo ámbito gana en México. En el país hay 566,875 trabajadores de la salud, de los cuales 228,157 se han contagiado de COVID-19 y 3,471 han muerto a causa de la enfermedad.La contratación se contempla en 25 hospitales de las zonas más pobres del país, según el CIEP, y se abrirán 8,977 plazas divididas entre ellos. (Foto: EFE/Antonio Ojeda/Archivo)
(ANTONIO OJEDA/)Para el pago de este concepto, la SSa destinó en promedio 20% del presupuesto al pago de nómina del 2013 a la fecha. Este 2021 se plantea destinar 35,917 millones de pesos a la nómina como consecuencia de la aprobación de 4,340 millones de pesos en la creación de 11,958 nuevas plazas.La contratación se contempla en 25 hospitales de las zonas más pobres del país, según el CIEP, y se abrirán 8,977 plazas divididas entre ellos. Además se contemplaron 2,226 millones de pesos para basificar al personal eventual, pero el centro de investigación asegura que para realizar esto serían necesarios 18,000 millones de pesos, es decir 708% más que los aprobado en 2019De acuerdo con el número de plazas registradas por la SFP para el pago de nómina de trabajadores activos, el INSABI cuenta con 5 mil 858 enfermeras y 4 mil 729 médicos (SFP 2021).SALARIO POR PUESTO LABORALMéxico paga a los y las médicos el segundo salario más bajo de la OCDE (Foto: EFE/Luis Torres)
(EFEI0342/)En México el salario del personal médico y enfermería son diferentes. Todo depende del puesto laboral ocupado, la especialidad estudiada, entre otros datos. El salario puede llegar hasta los 33,000 pesos en profesionales de medicina y 19,000 en enfermería.Los trabajadores de la salud se catalogan en tres niveles (A, B y C) y sus salarios estarían estipulados de la siguiente manera:- Los especialistas entre 16,768 y 46,702 pesos.-Médico general entre 13,190 y 40,014 pesos-En cuanto a médicos especialistas el salario es 1.3 veces más alto en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes que en el el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) paga de 32,956 a médico especialista A y 33,052 pesos a los especialistas B.Por otro lado, el personal de enfermería tiene un salario 9,896 y 29,263 pesos, siendo los especialistas C los que ganan mayor salario. Un especialista C del Hospital Regional de Ciudad Victoria es 14,629 pesos menor que el salario en el Instituto Nacional de Perinatología. El sueldo mensual de enfermería se encuentra entre los 14,771 y 17,913 pesos.Sin embargo, las investigaciones no encontraron diferencias salariales por ubicación geográfica en todos los puestos laborales del personal de salud.SEGUIR LEYENDO:Violencia contra profesionales de la salud incrementó durante el COVID-19: CICRAMLO se retracta: vacunarán primero a todos los adultos mayores y después a maestrosEn qué zonas de México será distribuida la vacuna CanSinoBIO

Fuente

Categories
General

López Obrador celebró la aprobación de la vacuna AstraZeneca en Reino Unido: “Llegará en cantidades suficientes”

Foto: Presidencia de México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el marzo llegarán al país la vacuna de AstraZeneca, aprobadas este martes en en Reino Unido. Señaló que no se va a padecer de escasez de vacunas contra el COVID-19. “Esa vacuna es una investigación, es producto de una investigación de la Universidad de oxford, participa el gobierno inglés, participa el gobierno de Argentina y participa el gobierno de México, también esa vacuna es impulsada por la fundación Carlos slim, ya tenemos contratos para que llegue esa vacuna a partir de marzo en cantidades suficientes”, indicó el mandatario mexicano. Información en desarrollo…

Fuente

Categories
General

“No le toca al presidente”: AMLO prevé que médicos, enfermeras y maestros sean los primeros vacunados

Foto: Presidencia de México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sí se vacunará, pero cuando le corresponda, pues primero recibirá la vacuna el personal de salud, y aclaró que serán los profesionales, es decir, el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, respectivamente, quienes decidirán.“Ya se firmó el convenio con Pfizer para tener la vacuna lo más pronto posible espero que antes de que finalice el año ya tengamos la vacuna, ese es mi deseo, se está trabajando en ese propósito..Ahora el día 10, al parecer se va analizar y en su caso de va a probar en Estados Unidos, y yo espero que días después ya se apruebe y empezamos ya la distribución, se nos consideró porque en mi viaje al Washington hice ese planteamiento al presidente Trump y al vicepresidente, y ellos facilitaron para que México fuese tomado en cuenta y contará con la vacuna, por eso el acuerdo ayer con Pfizer es importante, si el Ejército y la Marina, estamos ya definiendo toda la operación, el martes les van a informar”, indicó el mandatario mexicano. Información en desarrollo…

Fuente

Categories
General

Instalan dormitorios de material reciclable para personal de salud en Ecatepec, que lucha contra el Covid-19

Los dormitorios ya fueron instalados en la Cruz Roja de Polanco en la Ciudad de México y ahora los instalarán en otra unidad en Ecatepec, Estado de México Foto: Cortesía de Revolution ArquitecturaUna nueva iniciativa con material de reciclaje ayudará a trabajadores de salud para facilitar sus labores contra la pandemia de coronavirus ya que una de sus mayores preocupaciones es que puedan contagiar a sus familiares.Con ayuda de 18 empresas de diferentes sectores, se construyen el Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios, en el Hospital de la Cruz Roja ubicado en el municipio de Ecatepec, Estado de México.Cada cubículo mide siete metros cuadrados cada uno y consta de 12 módulos, integrados por un dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, sanitarios, calentador eléctrico, cisterna y ventilación natural.Las instalaciones tendrán una estructura de placas de polialuminio, material que proviene del reciclaje de envases posconsumo que son de alta durabilidad y actúan como un aislante térmico y acústico.Los planos pueden ser descargados gratuitamente para su replicación, además se pueden desarmar y trasladar de forma fácil para emergencias Foto: (Cortesía de Revolution Arquitectura)Tetra Pak donó al proyecto 480 láminas que representan más de un millón de envases posconsumo y que sirven para fabricar productos como mobiliario urbano o materiales para la construcción. Por lo que el despacho de arquitectura Revolution se acercó a la institución de salud para colaborar.El pabellón será instalado en los alrededores del Hospital de la Cruz Roja Mexicana de Ecatepec, donde se prevé que permanezca hasta el próximo mes de septiembre. Los módulos cuyos planos y manual de armado fueron diseñados sin costo por el Arq. Andrés Bustamente Arrieta. Además, los planos y manuales de armado están disponibles al público en general de forma gratuita en la página del Despacho de Arquitectura Revolution, con el objetivo de que otros sectores puedan sumarse a montar más dormitorios.“Surge de la necesidad de la pandemia y de las agresiones a los médicos, y del miedo que se tiene de los médicos al llegar a casa contagiar a la familia con el virus”, afirmó Germán Álvarez, quien es médico y catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desde 19 años.Cada cubículo mide siete metros cuadrados cada uno y consta de 12 módulos, integrados por un dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, sanitarios, calentador eléctrico, cisterna y ventilación natural Foto: (Cortesía de Revolution Arquitectura)Sumado, a que el personal solo descansa un momento y luego debe retornar a la batalla contra el virus, agregó.“Son de aproximadamente siete metros cuadrados, es un lugar en donde pueden estar de manera privada, descansar, asearse, guardar algo de su ropa y no llevar la enfermedad a su casa, además de cargar baterías”, mencionó el profesor.Dichas áreas se destinarán a personal de urgencias, medicina interna y especialistas como intensivistas o urgenciólogos, además de paramédicos que se encuentran el área Covid, detallaron.Dentro de la planeación el parte de afuera de los cubículos la colocará la ropa que deberá ser lavada y al interior se encontrará la limpia.Ocupan la mita de un lugar de estacionamiento Foto: (Cortesía de Revolution Arquitectura)“El personal que recoge la ropa sabe cómo manejarla para sanitizar y no haya riesgo biológico, así el médico encontrará sus prendas limpias sin ningún problema”, indicó el profesor.La vivienda temporal, contarán con un tanque de agua clorada, la fue una aportación del doctor Germán para evitar la trasmisión del virus en la cañería y un calentador, subrayó el coordinador.De igual manera, se busca que los módulos sean replicados en las 555 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, al descargar los planos y manuales de armando disponibles en el portal de la institución.Estos módulos se están donando a la Cruz Roja tienen la facilidad de ser guardados y ser reutilizados en otras emergencias puesto que la vocación de la Cruz Roja es atender las emergencias naturales o sociales.MÁS SOBRE ESTE TEMA:Secretario de Hacienda tuvo contacto con 60 personas antes de ser diagnosticado con COVID-19Esta pandemia no ha terminado; nueve de cada diez personas puede contagiarse: UNAM“¿Les cobraron las pruebas que les hicieron?”, la respuesta de López-Gatell a reporteros sobre el señalamiento de “privilegiados”Afirman que el coronavirus ya estaba en Barcelona un año antes de que estallara la pandemiaAvanzan en México con vacuna contra coronavirus basada en ADNVacunas, drogas, pruebas y terapias: cómo funcionan y cuál es el estado de desarrollo de las herramientas para combatir el COVID-19Ciudad de México pasará a semáforo naranja de COVID-19 a partir del lunes: Claudia SheinbaumNo matan las neuronas: Hugo López-Gatell descartó que termómetros infrarrojos para detectar coronavirus dañen el cerebro

Fuente