“El dolor tiene nombre, pero no tiene ley”. Con esta consigna, y con el color morado que los identifica, pacientes con fibromialgia se reunieron este martes al mediodía frente al Congreso nacional para pedir por una ley que los ampare. La convocatoria se repitió en otros puntos del país.
El encuentro fue en el marco de la presentación del proyecto de ley para declarar de interés nacional el control de la fibromialgia y otras patologías que constituyen el síndrome sensitivo central o disfuncional.Este síndrome, que engloba a varias enfermedades que obedecen a una hiperexcitación anormal del sistema nervioso central, incluye a la fibromialgia, la encefalomielitis miálgica (también llamado síndrome de fatiga crónica), y la sensibilidad química múltiple.
La convocatoria en el Congreso para pedir el tratamiento del proyecto de ley. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Además de pedir el apoyo al proyecto de ley, se buscó sensibilizar a toda la población sobre la fibromialgia, que padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres.En la actualidad, la fibromialgia no está reconocida como una enfermedad dentro de la salud en Argentina. Pese a que en el año 1994 la Organización Mundial de la Salud la declaró como tal, nuestro país aún no la incluye dentro de su Programa Médico Obligatorio. Es por eso que los pacientes solicitan que el Estado reivindique sus derechos, capacite a los profesionales de la salud y cubra los costos del tratamiento.¿Qué es la fibromialgia?La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).Sus síntomas más comunes son dolor y rigidez en todo el cuerpo, fatiga y cansancio, problemas de memoria y concentración, dolores de cabeza, adormecimiento de manos y pies, problemas para dormir, depresión y ansiedad.
Pacientes con fibromialgia y otras enfermedades del sistema nervioso central piden una ley que los ampare. Foto Guillermo Rodriguez Adami
La fibromialgia es puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como pueden ser una infección bacteriana o viral o un accidente de automóvil. En otros casos se manifiesta después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.).Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.AS
Mirá también
Mundos íntimos. Mi novio tiene una enfermedad grave. Sus heridas no curan, su cuerpo no sana, pero me hace feliz: es maravilloso
Se aprobó la adhesión porteña a la ley nacional de cannabis terapéutico y se habilita el autocultivo en la Ciudad
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Enfermedades
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar