Categories
deportes polideportivo

Juegos Paralímpicos Tokio 2020: Argentina cerró su mejor participación en los últimos 25 años

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 transitan ya sus últimas horas. En muy poco tiempo, la capital japonesa le bajará la persiana a la segunda cita, luego de los Juegos Olímpicos, y comenzará definitivamente la olimpíada rumbo a París 2024, un lapso más corto, claro, para que la fiebre del deporte vuelva a hacerse presente.

Y esa espera, aunque tendrá un año menos, traerá mucha ansiedad, seguramente, para los atletas paralímpicos argentinos. Porque el país logró, al cabo de todas las competencias que involucraban representantes albicelestes, la mejor actuación desde Atlanta 1996 con una cosecha de 9 medallas: fueron 4 de plata y 5 de bronce.En la noche del sábado y la madrugada del domingo quedan por repartirse algunas medallas pero ya no compiten argentinos, de modo que todos los deportistas de la delegación ya sueñan con la fiesta de clausura, que comenzará a las 7.30 de Argentina (19.30 del domingo japonés) y contará con transmisión de Deportv.

Antonella Ruiz Díaz, la primera medallista argentina en esta edición. Foto Karl-Josef Hildenbrand/DPA

Con una delegación conformada por 57 atletas, Argentina fue uno de los comités más representados de Latinoamérica. Solo fue superada por Brasil (258), Colombia (66) y México (60), aunque muy cerca de estos dos últimos.Para Argentina lo importante es que la mayoría de sus atletas se llevaron no solo una experiencia significativa de vida como lo es un Juego Paralímpico sino que también estuvieron en condiciones de competir de igual a igual.De hecho, además de los 9 podios hubo nada menos que 31 diplomas, es decir que más de la mitad de los representantes albicelestes terminaron entre los primeros 8 de sus competencias. En muchos casos, eso significa participar de las finales de las distintas disciplinas.

Yanina Martínez, la abanderada argentina. Foto: Deportes Argentina

Y de hecho hubo varios argentinos que se quedaron al borde de una mejor medalla o de subir al podio, como le pasó a Iñaki Basiloff, quien en dos competencias distintas fue cuarto a tan solo cuatro centésimas de ganar el bronce. La diferencia entre la presea o no fue ínfima en su caso, y con alguna de esas medallas que se escapó por poco Argentina hubiera terminado bastante más arriba.Como bien explicó además el entrenador del equipo de atletismo Ariel González, no solo de resultados va la cosa: esto se trata de otra cuestión. “Visibilizar estos deportes, difundirlos y que se acerquen muchos chicos a practicarlos”, expresó en diálogo con Deportv. No es menor: las personas con alguna discapacidad representan el 15 por ciento (de ahí el lema de los atletas en estos Juegos, “Nosotros, el 15”) de la población mundial y obviamente Argentina no es la excepción.En la difusión también hubo un éxito para el movimiento paralímpico nacional, ya que por primera vez se transmitieron seis horas diarias en vivo de este evento. Y así muchísima gente pudo ver la cosecha, desde aquella noche en que Antonella Ruiz Díaz ganó el bronce en lanzamiento hasta la que se llevó Alexis Chávez en velocidad.Las medallasAtletismoAlexis Chávez. Plata en 100 metros T36.Brian Impellizzeri. Plata en salto en largo T37.Yanina Martínez. Bronce en 200 metros T36.Antonella Ruiz Díaz. Bronce en lanzamiento de bala F41.Hernán Urra. Plata en lanzamiento de bala F35.Fútbol 5Selección de fútbol 5 (Los Murciélagos). Plata.

Los Murciélagos, cuádruples medallistas olímpicos. Foto REUTERS/Bernadett Szabo

NataciónFernando Carlomagno. Plata en 100m espalda S7.Matías de Andrade. Plata en 100 metros espalda S6.TaekwondoJuan Samorano. Bronce en K44 -75 kilos.Los diplomas

Iñaki Basiloff, muy cerca del podio. Foto: Deportes Argentina

AtletismoHernán Barreto. 100m T36 y 200m T36.Mahira Bergallo. Lanzamiento de bala F35.Alexis Chávez. 200 metros T36.Marilú Fernández. Lanzamiento de clava F32 y de bala F32.Yanina Martínez. 100 metros T36.Pablo Giménez. Lanzamiento de bala F57.CiclismoMariela Delgado. Pista: persecución individual 3.000 metros C5. Ruta: Carrera C5 y Contrarreloj C5.Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa. Pista: persecución individual 4.000 metros B y 1.000 metros contrarreloj B. Ruta: Contrarreloj B y Carrera B.JudoLaura González. B2 hasta 57 kilos.NataciónNadia Báez. 100 metros pecho SB11Daniela Giménez. 100 metros pecho T36 y 200 metros combinados SM9.Iñaki Basiloff. 400 metros libre S7, 100 metros espalda S7, 200 metros combinados S7, 50 metros mariposa S7.Fernando Carlomagno. 200 metros combinados SM7.Analuz Pellitero. 100 metros espalda S12.Lucas Poggi. 100 metros espalda S7.Nicolás Rivero. 100 metros pecho SB4.Remo​Brenda Sardón. Single PR1.Tenis

Gustavo Fernández, campeón de Grand Slams y exnúmero 1 del mundo. Foto DPA

Gustavo Fernández. Individual y dobles.Agustín Ledesma. Dobles.Tenis de mesaConstanza Garrone. Single C2.

Mirá también

Argentina se clasificó al Mundial de vóleibol y definirá el Sudamericano con Brasil

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: Los Murciélagos perdieron la final con Brasil y son de plata

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos ParalímpicosJuegos Paralímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Otro capítulo de la lucha de Gabriel Batistuta contra el dolor: se colocará una prótesis en el tobillo izquierdo

Gabriel Batistuta comentó el Superclásico, correspondiente a la quinta fecha de la Superliga, en Fox Sports. El ex futbolista de la Fiorentina -entre otros- luego de analizar las diversas variables del River-Boca y hasta hablar del presente de la Selección, contó cuál es su estado de salud y adelantó que dentro de dos semanas viajará a Suiza para someterse a una operación en su tobillo izquierdo: allí se colocará una prótesis para dejar de sentir dolor -al menos- cuando está sentado.”Estoy caminando los últimos 17 días con este tobillo, después veré dónde lo pondré”, empezó resaltando el Batigol, que convirtió 54 tantos con la camiseta Argentina -superado en 2016 como máximo goleador por Lionel Messi-.
Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
Y siguió: “Finalmente me hago una prótesis de tobillo, después de años pensándolo… Será el 17 de septiembre, así que voy contando los días. Por ahora es el izquierdo. Lo que más espero es no tener dolor cuando estoy sentado, y después poder caminar”.

Batistuta comentó el superclásico. (Foto: DPA)

Las palabras del ex artillero de River y Boca son fuertes, pero a nadie del entorno del fútbol debería asombrarle: Batistuta se exigió al máximo en su carrera y -desde hace mucho tiempo- le está pasando factura a su físico.

x

“Si puedo esquiar o jugar un poco al golf, mejor. Pero la idea de la operación es sacar el dolor. Di todo lo que tenía y no me queda más nada. Jugás siempre al límite porque no le podés dar ventaja al que está atrás en la lucha. Hay mucha competencia. Fue eso lo que me llevó a esto, exigirme mucho, nada más…”, contó.

x

“Dejé el fútbol de un día para el otro y no podía caminar más. No al mes, sino a los dos días no podía caminar más. Me oriné en la cama teniendo el baño a tres metros porque no me podía levantar”, había dicho Bati en una entrevista con TyC Sports cinco años atrás, cuando también reveló que le había pedido al médico Roberto Avanzi que le “cortara las piernas” porque no soportaba las dolencias.El 17 de septiembre empezará una etapa nueva en la vida del ex goleador. Y ojalá sea dejando el sufrimiento de lado.

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Gustavo Fernández, tricampeón parapanamericano en Lima

Gustavo Fernández se convirtió este viernes en tricampeón parapanamericano de tenis en silla de ruedas en Lima 2019, al vencer en una final argentina a su compatriota Agustín Ledesma, con quien ganó el dobles masculino el jueves.Fernández ratificó su excelente nivel en el estadio Lawn Tennis de la Exposición al imponerse por 2-0 (6-1, 6-1) a Ledesma, su compañero en dobles en silla de ruedas en la final que ganaron el jueves a la dupla formada por los estadounidenses Christopher Herman y Casey Ratzlaff.

Mirá también

Mirá también

US Open: Djokovic reveló que lleva casi dos semanas con una lesión en el hombro

El tenista de 25 años ya se había alzado la medalla de oro en individuales en los juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 y Guadalajara 2011, donde también fue campeón en dobles.
Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
Además, Fernández confirmó su primer lugar en el ranking internacional después de ganar este año el torneo Wimbledon, Roland Garros y el Abierto de Australia en su categoría.Por su parte, el medallista de plata, Agustín Ledesma, se había coronado campeón en Preston, Inglaterra, y en el Abierto de San Petersburgo, en individuales y dobles, en 2018.

Mirá también

Mirá también

El US Open ya quedó en la historia por cuatro derrotas impensadas

El bronce en tenis masculino individual en silla de ruedas fue para el brasileño Daniel Rodrigues, que venció por 2-0 (6-2 y 6-3) al estadounidense Casey Ratzlaff.Al término de este octavo día de competiciones, Brasil ostenta el primer lugar del medallero con un total de 255 medallas, de ellas 103 de oro, y marca una importante distancia de Estados Unidos que se ubica en la segunda posición al acumular 162 medallas, de ellas 54 doradas.Le siguen en el top 5 de la tabla México, Colombia y Argentina, con 132, 106 y 94 preseas respectivamente.¿Ya sabes que países encabezan el medallero Parapanamericano? 🥇🥈🥉 🤔 No te quedes y conoce los resultados del día 9 de competencias aquí 👉🏽 https://t.co/[email protected] pic.twitter.com/JuUw8GWoCt— Lima 2019 #JugamosTodos🏅 (@Lima2019Juegos) August 31, 2019
Fuente: EFE

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Juegos Panamericanos: El sueño de Bautista Saubidet Birkner se hizo realidad

Todavía no había arrancado la competencia. Bautista Saubidet Birkner agarró un papel y una lapicera y escribió “llegar al último día habiendo ganado”. Antes de que alguien lo viera, lo hizo un bollito y lo tiró adentro de la mochila. No le contó a nadie su deseo. Hasta ahora, después de haber obtenido la primera medalla de oro para el yachting argentino.

Bautista Saubidet Birkner al finalizar la última competencia en Paracas. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

“Lo escribí solo para mí. Ese era mi objetivo. Y disfrutarlo. No te pasa muchas veces”, le contó a Clarín en Paracas, a 250 kilómetros de Lima. “Ser la primera medalla de oro no lo imaginaba pero sí me tenía mucha fe. Este año gané el Sudamericano en Buzios y gané 11 de 12 regatas. Me sentía muy cómodo y confiado. Y las veces que me entrené acá anduve muy bien. Sabía que podía ganar el oro”, explicó.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: la nueva camada del yachting argentino vivió un viernes repleto de medallas

Bautista solo tenía que terminar la Medal Race este sábado para no perder una medalla que un día antes ya se había asegurado. Aquella penúltima regata no fue sencilla porque en el agua faltaba alguien: Raúl Saubidet, su papá y entrenador. “Tuvimos un problemita con el bote, que se rompió, y él salió con el de otro país. Lo penalizaron y tuvo que quedarse en la playa”, recordó entre risas el sanisidrense de 23 años.

Pirueta. Bautista Saubidet Birkner salta para la cámara. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

“Cuando salí lo único que quería era abrazarlo. Le gritaba a los 100 metros ‘viejo, ganamos’. Giró para verme y no entendía nada. Fue muy lindo, estábamos muy emocionados”, relató sobre ese momento. Es que su papá fue quien lo inició en el deporte, aunque al principio Bautista era reacio a incorporarlo a su vida.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Delfina Pignatiello, la abanderada argentina en la ceremonia de clausura

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
“A los 5 años mi viejo me llevaba en la tabla a pasear por el río y trató de que empezara porque él navega desde que nació. Pero a mí no me gustaba. Quería jugar al rugby con mis amigos del colegio. Empecé a jugar al rugby y un día, a los 10, le dije ‘viejo, quiero hacer windsurf’. Y me dijo ‘bueno, pero vas a arrancar de abajo’. Entonces, me dio un equipo malísimo y me dijo no me iba a dar nada hasta que no le demostrara que me gustaba”, recordó.Quien ya participó de los Juegos Olímpicos de Río e irá por la clasificación a Tokio en el Mundial que se disputará en Torbole, Italia, del 23 al 29 de septiembre, agregó: “Empecé a competir a los 11 y a los 15 fui a mis primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur, a los 16 hice podio en un Campeonato Europeo y a los 17 gané un Europeo e hice podio en un Mundial”.

El abrazo de Bautista con su papá en el agua, que sí se concretó en la Medal Race. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial)

El campeón panamericano de windsurf confió que “hay más cosas buenas que malas” de tener a su papá como entrenador. “Tengo mucha suerte porque es un genio. Tuvimos que aprender a separar el trabajo de la familia. Cuando vamos al agua es trabajo y él pasa a ser Rulo. No es más nuestro papá. Lo llevamos bastante bien”, explicó y lo hizo en plural porque cada vez que sale al agua lo hace también con sus hermanos Francisco y Celina. “Cuando te va bien es todo flores, pero cuando te va mal se pone picante. Y le tirás un ‘viejo, no me jodas’”, dijo sobre esa peculiaridad de que todo quede en familia.

Bautista Saubidet Birkner y la emoción de su equipo al ganar la medalla de oro. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

“¿Qué es el windsurf si tuviese que explicarle a alguien? -se preguntó- Voy a agarrar una frase de una chica que ganó medallas olímpicas: es como jugar al ajedrez mientras están en la máquina de remo a 200 pulsaciones por minuto. Es el ajedrez mientras no parás de bombear, es muy físico. Y tiene su magia. Se entrena bastante en gimnasio pero más que nada en el agua, porque hay mucha técnica detrás. Es muy importante la velocidad. Es un balance entre estar muy entrenado físicamente y muy sincronizado con el equipo”.

Bautista Saubidet Birkner durante la Medal Race. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

En Lima, desde esa prueba, llegaron dos medallas: la dorada de Saubidet Birkner y la plateada de Celina Tejerina. Fueron los primeros medallistas, además, para el yachting argentino que -en total- sumó 7 preseas, con la dorada de Javier Conte, Paula Salerno e Ignacio Giamonna en la clase Lightning y el bronce de María Sol Branz y Victoria Travascio en 49er FX de este sábado.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: el remo sumó otro oro en una definición infartante

Javier Conte confirmó el pronóstico: fue de oro en ParacasArgentina sumó la segunda medalla de oro en el yachting desde la clase Lightning, integrada por Javier Conte, Paula Salerno e Ignacio Giamonna, quienes ganaron la Medal Race y se impusieron en la general a los brasileños y a los chilenos. Antes, en 49er FX María Sol Branz y Victoria Travascio ganaron la Medal Race y fueron de bronces.Lima, Perú. Enviada especial.

Fuente

Categories
deportes polideportivo

El seleccionado de vóleibol logró otro triunfo que lo acerca a los Juegos Olímpicos

El seleccionado argentino masculino de vóleibol derrotó este sábado por 3-1 a Finlandia con parciales de 25-17, 25-18, 21-25 y 26-24 en su segunda presentación en el Preolímpico que se está disputando en Ningbo (China). Con Bruno Lima como máximo anotador, con 13 puntos, el conjunto dirigido por Marcelo Méndez consiguió su segundo triunfo y el domingo a las 8.30 (transmitirá la Televisión Pública) se jugará su pasaje a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 cuando enfrente al seleccionado local, que también se impuso en sus dos presentaciones.

x

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
Síntesis Argentina 3: Luciano De Cecco (1), Bruno Lima (13); Agustín Loser (9), Sebastián Solé (9); Cristian Poglajen (11), Ezequiel Palacios (6). Alexis González (L). Entrenador: Marcelo Méndez. Ingresaron: Nicolás Uriarte, Federico Pereyra (6), Nicolás Méndez (3), Facundo Conte (8) y Martín Ramos (2). Finlandia 1: Eemi Tervaportti (1), Samuli Kaiskasalo (22); Tommi Siirilä (8), Sauli Sinkoonen (1); Peetu Makinen (11), Elviss Krastins (1). Lauri Kerminen (L). Entrenador: Joel Banks. Ingresaron: Antti Ronkainen (8), Niko Suihkonen, Urpo Sivula, Markus Karto (4), Fedor Ivanov y Henrik Porkka.

Gran triunfo de Argentina frente a Finlandia en el Preolímpico. (foto FIVB)

Gran triunfo de Argentina frente a Finlandia en el Preolímpico. (foto FIVB)

¿Cómo se definen las plazas olímpicas? ​Por primera vez, los clasificatorios se disputan en una primera tanda de torneos intercontinentales distribuidos en seis sedes simultáneas (de viernes a domingo), donde se conocerán los primeros seis clasificados a Tokio 2020.Los ganadores de cada zona se unirán a Japón, el anfitrión. Además de Ningbo, hay acción en San Petersburgo (Rusia), Varna (Bulgaria), Rotterdam (Holanda), Gdansk (Polonia) y Bari (Italia).Veinticuatro equipos pelearán por esos seis lugares en esta primera etapa. Luego quedarán otras cinco plazas que se definirán en los torneos continentales de 2020. Esa será la segunda chance de clasificación para aquellos equipos que no logren su cupo este fin de semana.En el caso de que Argentina no logre su plaza en el Preolímpico de Ningbo, debería intervenir en un torneo organizado por la Confederación Sudamericana, tal como sucederá con Las Panteras, que no lograron ganar el clasificatorio intercontinental.

Gran triunfo de Argentina frente a Finlandia en el Preolímpico. (foto FIVB)

Gran triunfo de Argentina frente a Finlandia en el Preolímpico. (foto FIVB)

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Juegos Panamericanos: Maximiliano Díaz, el atleta que espió las redes sociales de sus rivales para saber si iba a competir

Maximiliano Díaz camina por la pista auxiliar de atletismo de la Villa Deportiva Nacional de Lima. La sonrisa no se le borra de la cara. Tardó ocho años en volver a unos Juegos Panamericanos y en ese intervalo hasta coqueteó con el retiro. Pero se reencontró con el deporte.En mayo de este año fue campeón de salto triple en el Sudamericano de atletismo, por lo que competirá en el Mundial de Doha. Logró el título en la misma pista donde este sábado competirá con el objetivo de entrar a la final y sumar puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el sueño de su vida y con el que le daría el broche dorado a su carrera.

Mirá también

Mirá también

Delfina Pignatiello y sus confesiones: el chasquido de Thanos, el tema trap de los 800 metros y su secreto para ser feliz

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
“Vengo a mejorar lo que ya hice este año y a pasar a la final. Va a estar difícil, pero si se dan las cosas, sumaré puntos para Tokio, donde entran 32, que es mi puesto en el ranking”, se ilusiona, luego de sufrir una clasificación a Lima que se dio a último momento.Es que el salteño tuvo que hacer de detective, espiando las redes sociales de sus máximos rivales, para saber si alguno había anunciado que no iba a presentarse a los Juegos Panamericanos y así quedarse con un boleto.

Maxi Díaz, de salto triple, en la pista de entrenamiento de Lima.
Foto: Maxi Failla / Enviado especial

“Teníamos una lista de quienes estaban clasificados y yo aparecía 16, así que entraba como último. Pero circuló una lista nueva, en la que se tenían en cuenta marcas del año pasado, y estaba 21 o 22. Ahí empezamos a ver qué chances reales teníamos de ir y buscamos información de atletas que no competían desde agosto”, describe su faceta de Sherlock Holmes. “A muchos los conocía por Instagram, donde ya habían publicado que no iban a participar, lo que me daba ilusión. Pero teníamos que esperar tres bajas más. Entonces Colombia presentó su lista sin dos saltadores y sólo faltaba uno. Estabamos esperando eso, con la posibilidad también de no clasificarme, y se bajó un peruano, que al ser en Lima ya tenía la plata”, relata su periplo.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Las Leonas se encaminan al oro y al pasaje olímpico

Más allá del esfuerzo y del sacrificio, el amor del salteño por el salto triple no fue a primera vista. “Antes hacía 400 metros con vallas, pero en el 2008 me lesioné”, le cuenta a Clarín. Para entonces, ya estaba molesto con el atletismo porque no había tenido la posibilidad de viajar ni hacer marcas en los torneos. “Mi primer campeonato internacional fue de juveniles, en Rosario, en 2005. Y hasta 2009 no había viajado a ninguno fuera del país, que fue el Sudamericano de mayores, en Lima. Ahí quedé cuarto y como el que había quedado tercero dio positivo en el control, gané mi primera medalla, pero sin subir al podio”, recuerda.

La felicidad de Maxi Díaz.
Foto: Maxi Failla / Enviado especial

“En 2012 me perdí los Juegos Olímpicos por una lesión”, dice sobre el golpe más duro de su carrera. “Había comenzado el año muy bien y a dos torneos de cerrar la clasificación, fue un golpe que me pegó. Venía muy ilusionado”, agrega.Los golpes siguieron porque dos años después se quedó sin beca y se separó de su entrenador actual, Carlos Visentini. “Mi nueva entrenadora, Graciela Scavia, era de Santa Fe y me mudé ahí”, anticipa sobre una mudanza complicada.La plata que juntaba con alguna changa no le alcanzaba para seguir. “En 2015 estuve dos meses sin entrenarme. Encima estaba lejos de casa, era dificil conseguir un laburo y todos mis ahorros se habían ido en alquiler y en entrenamiento”, cuenta.

Mirá también

Mirá también

Vanina Correa, las manos de acero de una Selección que quiere un oro histórico en los Juegos Panamericanos

Pero siguió un tiempo más, hasta que una fractura en el pie y otros Juegos Olímpicos perdidos lo hicieron retomar la idea del retiro. “Me volví a Salta, conseguí un laburo en una casa de deportes, de 9 a 13 y de 17 a 21, y en el horario de la siesta me iba a entrenar. Pero lo hacía solo. Nadie más estaba en la pista. Estuve entrenándome solo durante un año y medio hasta que en 2017 Carlos me dijo que estaba dispuesto a ayudarme y arreglamos diferencias”, relata sobre ese momento que cambió su carrera y volvió a motivarlo. “Maduré a los golpes. Mi entrenador resalta siempre que seguí luchando pese a todo. Desde 2011 hasta ahora tuve muchas lesiones y seguí acá”, resalta. 

Maxi Díaz, en pleno entrenamiento en Lima.
Foto: Maxi Failla / Enviado especial

La falta de financiamiento económico también fue un problema. “El apoyo lo conseguimos recién este año. La última beca del Enard había sido en 2014 y en ese momento la beca provincial sólo daba 1.500 pesos, cuando las zapatillas salen 150 dólares y las tenés que cambiar cada seis meses”, explica.”Por eso creo que es mucho más meritorio lo que hice, yo porque me podría haber retirado hace rato sin apoyo. Pero decidí intentarlo un poquito más. Mi tolerancia al fracaso me hizo aguantar, pese a que muchas veces me fue muy mal. La resiliencia, también. Eso me preparó para lo que estoy viviendo hoy”, continúa con el pecho bien inflado.Y ahora el retiro no lo asusta. “Tener formada la idea de retirarme en los Juegos me ayudó a disfrutar de esto. Si puedo clasificarme a los Juegos Olímpicos, el próximo será mi último año como atleta. Cuando lo pienso, me motiva más y disfruto de lo que estoy haciendo. Quiero que me vaya bien, porque no sé si voy a tener otro y eso me ayuda a no tener tanta presión. Sé que esto se está acabando”.​Lima, Perú. Enviada especialHS

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Virginia Bardach consiguió la medalla de plata en los 400 metros combinados de natación

La argentina Virginia Bardach obtuvo esta noche la medalla de plata en la modalidad 400 metros combinados de natación de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Mirá también

Mirá también

Los secretos del renacimiento de la natación argentina: un australiano y el talento de las chicas superpoderosas

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
La nadadora cordobesa, de 27 años, empleó para la distancia un tiempo de 4m. 41s. 05/100, clasificándose segunda, detrás de la canadiense Tessa Cieplucha, quien ganó la presea de oro con 4m. 39s. 90/100.La tercera posición fue para la canadiense Mary Sophie Harvey, quien marcó 4m. 43s. 20/100.

Virginia Bardach saluda a la canadiense Tessa Cieplucha, la ganadora de la prueba que se llevó la medalla de oro. /REUTERS/Pilar Olivares/

En esta misma prueba, la hermana mayor de Virginia, de nombre Georgina, consiguió medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Atenas 2004.Bardach ya había conquistado la medalla de oro en la final de los 200 metros mariposa, el miércoles pasado, al llegar primera a la meta en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) de la capital peruana.

Mirá también

Mirá también

Georgina Bardach desató la emoción por el oro de su hermana Virginia en los Juegos Panamericanos

En tanto, la también cordobesa Florencia Perotti (26) terminó sexta en la final, con un registro de 4m. 49s. 25/100.

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Delfina Pignatiello y sus confesiones: el chasquido de Thanos, el tema trap de los 800 metros y su secreto para ser feliz

Se la nota relajada a Delfina Pignatiello. A diferencia de su debut en los Juegos Panamericanos de Lima, cuando ganó los 400 metros libre, la sanisidrense de 19 años mostró su faceta más íntima tras colgarse su segundo oro en Perú, luego de imponerse con comodidad en los 800 metros libre.”Hoy estuve más tranquila. El debut siempre es así. Yo tuve la suerte de debutar con una carrera que no es la principal mía, como los 400, lo que fue como romper la ola el primer día con una carrera en la que tenía que ir un poco más fuerte porque me salieron a correr las canadienses. Esta vez ya estuve más tranquila”, dijo sobre la competencia en la que paró el reloj en 8m29s42, con más de cuatro segundos de margen sobre la estadounidense Mariah Denigan y más de siete sobre la tercera, la brasileña Viviane Eichelberger.

Con dedicatoria. “Hice el chasquido de Thanos para mis amigas”, dijo Pignatiello. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

Tras ganar su primera prueba, Pignatiello había hecho el gesto de encestar una pelota en referencia a Francisco Farabello, el argentino de 18 años que juega en el básquetbol universitario de los Estados Unidos. “Hoy no se notó. Hice el chasquido de Thanos para mis amigas. Me dijeron ‘Delfi, hacé el chasquido de Thanos’ y yo hice así -con el gesto del chasquido- pero no me lo tomaron”, explicó sobre el gesto que hizo esta vez en la pileta y repitió en la premiación.

Delfina Pignatiello y su medalla oro tras los 800 metros estilo libre. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

No fue su única revelación. En diálogo con los periodistas que la aguardaban en zona mixta, la bicampeona mundial juvenil en 2017 contó que antes de salir a correr los 800 metros libre “estaba cantando la (canción) de Tumbando el Club, un tema de trap”. “No sé en qué estaba pensando, creo que en el equipo y en que estaba compitiendo para Argentina, que es lo que más me motiva”, agregó.
Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
La música es un aspecto clave para Delfi en la pileta. Le gusta escuchar música electrónica (“Hay un remix que lo escucho siempre”, dijo) y la utiliza para calcular el tiempo de la competencia. “Durante la competencia normalmente tengo canciones en la cabeza porque sino me aburro.​ Me gusta escuchar electrónica. Normalmente para los 1500 tengo tres canciones, que las voy dividiendo cada 500 metros”, declaró.Y entregó otro secreto: el que la ayuda a calmar la ansiedad. “Normalmente hablo mucho con mi entrenador, mis amigas y mis amigos. Me gusta divertirme muchísimo. Cuando estoy nerviosa y me divierto con mis amigos y, no lo voy a negar, como un pedazo de chocolate, estoy recontra contenta y al otro día estoy súper tranquila. Si estoy con amigos y amigas estoy relajada”, remarcó.Me gusta mostrar mi autenticidad, simplicidad, me gusta reírme, me gusta disfrutar del momento, me gusta ser sincera en las notas que doy, me gusta mostrar lo hermoso que es el deporte que practico, gracias infinitas a todos por apoyarme ❤️— Delfina. (@delfipigna) August 9, 2019
Aunque en Lima ya “se está notando un poco el cansancio” porque el equipo de natación está aquí desde hace 10 días, a Pignatiello le quedan dos pruebas, una de las cuales es su especialidad. “Me quedan los 1500 y la posta 4×200 con las chicas. Estoy disfrutando del torneo y de estar en la Villa. Y de esta segunda medalla en mi primer Panamericano. Estoy súper contenta”, expresó.

Medallista. Pignatiello con el oro de los 800 metros libre. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

“Todo lo que sea el camino hacia los Juegos Olímpicos suma. Vaya bien o mal suma porque de todo se aprende. Y sumar experiencia acá es lo más importante”, concluyó quien volverá a presentarse este viernes a las 23.49 de Argentina en la posta y cerrará su participación este sábado a las 23.26 con su prueba predilecta y en la que se espera que nuevamente se bañe de oro.

Pignatiello se anotó en cinco pruebas en sus primeros Juegos Panamericanos: sus tres individuales y dos postas. (Foto: Maxi Failla/Enviado especial).

Lima, Perú. Enviada especial. JCh.

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Juegos Panamericanos: Delfina Pignatiello volvió a brillar y ganó el oro en los 800 metros libre

Tiene solo 19 años pero una mentalidad ganadora y récords que nadadores del mundo quisieran haber tenido a su edad. Fue bicampeona mundial juvenil en 2017 y doble medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Fue oro en su debut en los Juegos Panamericanos de Lima. Y volvió a repetirlo al recorrer los 800 metros libre en 8m29s42, con más de cuatro segundos de margen sobre la estadounidense Mariah Denigan y más de siete sobre la tercera, la brasileña Viviane Eichelberger. Delfina Pignatiello es el nombre del futuro de la natación argentina, el espejo en el que todos quieren mirarse.”Estoy muy contenta con el torneo, estoy muy contenta con la competencia. Vine acá a disfrutar”, soltó Pignatiello con todo su desenfado apenas salió de la pileta y antes de colgarse su segunda dorada en apenas 48 horas. Y todavía con la prueba de 1.500 libre, su especialidad, por delante.

Delfina Pignatiello volvió a mostrar todo su talento en Lima. Foto: Maxi Failla

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
La transición no fue sencilla. Pero ahora, en Lima, a la sanisidrense se la ve distinta. Por caso, se la vio eufórica alentando a sus compañeros a un costado de la pileta. Es que se apoya muchísimo en el grupo de natación de Argentina. Entrenar con Virginia Bardach y Macarena Ceballos en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester ayudó a fortalecer ese lazo. Además, la cordobesa, que ya participó en Juegos Olímpicos y Panamericanos, le transmite su experiencia.El trabajo en el club también incluye a otras personas. Si bien con sus compañeras de la selección algunos días entrenan juntas, por la tarde cada una trabaja sus especialidades. Y allí es cuando Pignatiello se mete al agua con el grupo de fondo del club. Los varones, fundamentalmente, son los compañeros de entrenamiento ideales para mejorar su velocidad.Además, la campeona panamericana de 400 y 800 metros tiene un equipo interdisciplinario muy completo. Cuenta con un médico deportólogo, una nutricionista, un psicólogo deportivo, un preparador físico, un asistente de preparación física y el cuerpo técnico de piscina del club, lo que se suma al trabajo que realiza con la selección.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Julia Sebastián ganó el bronce en los 200 pecho y sumó su segunda medalla en Lima

Cuando decidió empezar a trabajar con Roldán llegó con un objetivo: quería hacer una renovación de su programa de preparación. Lo principal, dicen en su entorno, fue buscar velocidad y acondicionamiento físico para que no vuelva a tener lesiones. Es que en Buenos Aires 2018, Pignatiello había tenido molestias en el hombro. Por eso, el plan apunta desde entonces al fortalecimiento general.”Es muy joven y el objetivo es evolucionar y mejorar sus recursos para Tokio. Se va haciendo una atleta internacional bien completa y eso no se hace de un día para otro, lleva años de entrenamiento y competencia. Su programa está orientado a darle herramientas que la ayuden a eso”, explica Roldán, que desde 2013 trabaja con mayores y cuenta con la compañía en la selección de Monica Gherardi (entrenadora de Grabich), Federico Rossi (Berrino), Adrián Tur (Morelli y Deferrari), el kinesiólogo Nicolás Ciampoli y el biomecánico Germán Calvelo.

Mirá también

Mirá también

Los secretos del renacimiento de la natación argentina: un australiano y el talento de las chicas superpoderosas

Pero no solo importa la calidad de Pignatiello y el aporte de sus entrenadores. El aspecto dirigencial fue clave. La bonaerense se encontró en su explosión deportiva con Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) ordenada luego de la intervención que en 2009 hizo Fernando Terrilli, presidente electo en 2014 y que ahora cursa su segundo mandato. Cuando la pata dirigencial comenzó a funcionar adecuadamente, se les brindaron a los entrenadores las herramientas para localizar talentos, prepararlos y desarrollar un trabajo integral, además de la organización de los viajes financiados por el Enard y la Agencia de Deportes, que son planificados entre todos con anterioridad. 

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Santiago Grassi se clasificó a Tokio y extendió el gran momento de la natación argentina

Dueña de un talento inmenso que demuestra cada vez que se tira a la pileta, de una mentalidad ganadora que construyó con el asesoramiento psicológico y de una personalidad fuerte ajena quizás a sus 19 años, Pignatiello brilla y con ella lo hace la natación argentina.Lima, Perú. Enviada especial.

Fuente

Categories
deportes polideportivo

Juegos Panamericanos: Delfina Pignatiello volvió a brillar y ganó el oro en los 800 metros libre

Tiene solo 19 años pero una mentalidad ganadora y récords que nadadores del mundo quisieran haber tenido a su edad. Fue bicampeona mundial juvenil en 2017 y doble medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Fue oro en su debut en los Juegos Panamericanos de Lima. Y volvió a repetirlo al recorrer los 800 metros libre en 8m29s42, con más de cuatro segundos de margen sobre la estadounidense Mariah Denigan y más de siete sobre la tercera, la brasileña Viviane Eichelberger. Delfina Pignatiello es el nombre del futuro de la natación argentina, el espejo en el que todos quieren mirarse.”Estoy muy contenta con el torneo, estoy muy contenta con la competencia. Vine acá a disfrutar”, soltó Pignatiello con todo su desenfado apenas salió de la pileta y antes de colgarse su segunda dorada en apenas 48 horas. Y todavía con la prueba de 1.500 libre, su especialidad, por delante.

Delfina Pignatiello volvió a mostrar todo su talento en Lima. Foto: Maxi Failla

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

(function ( $ ) ;
suscribo = function (options, mail, grupo) ,
success: function (response) ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “load_modal_suscripcion”;
nl_pass_data.eventLabel = “confirmacion_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
openModal(path);
}
});
}
consulto = function (options) ,
success: function (response) else
}
});

}
authenticate = function () else
}
getIdPase = function ()
return idPase;
}
execute = function (options)
openModal = function (path) ,
callbacks: ,
open: function ()
}
});
}

execute(options);
}
}( jQuery ));
$(‘.newsletter-embeb figure, .newsletter-embeb .mt h4, .newsletter-embeb .mt .data-txt, .newsletter-embeb .mt .bt’).on(‘click’, function () ;
nl_pass_data.hitType = “event”;
nl_pass_data.eventCategory = “news_caja_nota”;
nl_pass_data.eventAction = “clickarea”;
nl_pass_data.eventLabel = “caja_tenesquesaber”;
sendGAPageview(nl_pass_data);
});
$(document).on(“wa.login”, function(e, user)
});
La transición no fue sencilla. Pero ahora, en Lima, a la sanisidrense se la ve distinta. Por caso, se la vio eufórica alentando a sus compañeros a un costado de la pileta. Es que se apoya muchísimo en el grupo de natación de Argentina. Entrenar con Virginia Bardach y Macarena Ceballos en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester ayudó a fortalecer ese lazo. Además, la cordobesa, que ya participó en Juegos Olímpicos y Panamericanos, le transmite su experiencia.El trabajo en el club también incluye a otras personas. Si bien con sus compañeras de la selección algunos días entrenan juntas, por la tarde cada una trabaja sus especialidades. Y allí es cuando Pignatiello se mete al agua con el grupo de fondo del club. Los varones, fundamentalmente, son los compañeros de entrenamiento ideales para mejorar su velocidad.Además, la campeona panamericana de 400 y 800 metros tiene un equipo interdisciplinario muy completo. Cuenta con un médico deportólogo, una nutricionista, un psicólogo deportivo, un preparador físico, un asistente de preparación física y el cuerpo técnico de piscina del club, lo que se suma al trabajo que realiza con la selección.

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Julia Sebastián ganó el bronce en los 200 pecho y sumó su segunda medalla en Lima

Cuando decidió empezar a trabajar con Roldán llegó con un objetivo: quería hacer una renovación de su programa de preparación. Lo principal, dicen en su entorno, fue buscar velocidad y acondicionamiento físico para que no vuelva a tener lesiones. Es que en Buenos Aires 2018, Pignatiello había tenido molestias en el hombro. Por eso, el plan apunta desde entonces al fortalecimiento general.”Es muy joven y el objetivo es evolucionar y mejorar sus recursos para Tokio. Se va haciendo una atleta internacional bien completa y eso no se hace de un día para otro, lleva años de entrenamiento y competencia. Su programa está orientado a darle herramientas que la ayuden a eso”, explica Roldán, que desde 2013 trabaja con mayores y cuenta con la compañía en la selección de Monica Gherardi (entrenadora de Grabich), Federico Rossi (Berrino), Adrián Tur (Morelli y Deferrari), el kinesiólogo Nicolás Ciampoli y el biomecánico Germán Calvelo.

Mirá también

Mirá también

Los secretos del renacimiento de la natación argentina: un australiano y el talento de las chicas superpoderosas

Pero no solo importa la calidad de Pignatiello y el aporte de sus entrenadores. El aspecto dirigencial fue clave. La bonaerense se encontró en su explosión deportiva con Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) ordenada luego de la intervención que en 2009 hizo Fernando Terrilli, presidente electo en 2014 y que ahora cursa su segundo mandato. Cuando la pata dirigencial comenzó a funcionar adecuadamente, se les brindaron a los entrenadores las herramientas para localizar talentos, prepararlos y desarrollar un trabajo integral, además de la organización de los viajes financiados por el Enard y la Agencia de Deportes, que son planificados entre todos con anterioridad. 

Mirá también

Mirá también

Juegos Panamericanos: Santiago Grassi se clasificó a Tokio y extendió el gran momento de la natación argentina

Dueña de un talento inmenso que demuestra cada vez que se tira a la pileta, de una mentalidad ganadora que construyó con el asesoramiento psicológico y de una personalidad fuerte ajena quizás a sus 19 años, Pignatiello brilla y con ella lo hace la natación argentina.Lima, Perú. Enviada especial.

Fuente