Categories
Agencias juegos panamericanos

Libertad, pese a derrota 1-2 ante Tacuary, se corona campeón del Clausura en Paraguay

Asunción, 29 nov (EFE).- El Libertad se coronó campeón del Torneo Clausura de Paraguay, pese a caer este miércoles por 1-2 ante Tacuary, en la apertura de la última fecha del campeonato local.Libertad se consolidó así como el equipo con el mejor desempeño en el 2023, en el que conquistó también la estrella del Apertura. Cerro Porteño se aseguró el subcampeonato, al acumular 37 puntos cuando aún tiene un partido por delante; mientras que Guaraní y Nacional se disputan el tercer lugar, con 32 y 31 unidades, respectivamente.El juvenil Matías Facundo Almeida, al minuto 46, y Óscar Ruiz (m.52) firmaron sendos goles para la victoria para el Tacu, que terminó quinto, con 29 puntos, y se salvó del descenso.Por Libertad anotó Adrián Alcaraz (m.95), en el tiempo de descuento.El estadio La Huerta, de Asunción, sirvió de marco para una celebración agridulce del club Gumarelo, que esperaba dar la vuelta olímpica desde el pasado 13 de noviembre, cuando se convirtió en campeón con antelación.Almeida, con un puntazo tras un pase que recibió a corta distancia del arco contrario, anticipó lo que sería la tónica del partido con un visitante incansable y así lo ratificó Ruiz, quien no desaprovechó la oportunidad y se lanzó en plancha para cabecear el balón.Fueron los seguidores de El Gigante De Barrio Jara los que pusieron la alegría en la casa del campeón, ya que auparon sin cesar la victoria que aseguró su permanencia en la primera división.Otra fue la historia para Guaireña, que cayó por 7-2 en su visita a Sportivo Trinidense y terminó en la División Intermedia. El Albiceleste, de la ciudad de Villarrica, visitó este miércoles el estadio Martín Torres, de Asunción.Tanto Tacuary como Guaireña se jugaban su continuidad por el promedio de puntos por partido.El otro descendido es el Resistencia SC, sumido en el fondo de la clasificación, con 19 enteros.Para este jueves está previsto un único choque entre Resistencia y Sportivo Ameliano.El Clausura cerrará el viernes con los compromisos entre General Caballero JLM y Olimpia; Cerro Porteño y Guaraní; y Sportivo Luqueño y Nacional.

Fuente

Categories
belgrano mundo

Murió a los 100 años Henry Kissinger, uno de los diplomáticos que más impacto tuvo en el siglo XX

escucharescucharHenry Kissinger, uno de los diplomáticos más trascendentales de la historia contemporánea y el funcionario que dio forma al poder de EE.UU. en las últimas décadas del siglo XX murió este miércoles a los 100 años.El influyente diplomático estadounidense falleció en su casa de Connecticut, en el este de Estados Unidos. Kissinger fue secretario de Estado entre 1973 y 1977, durante las presidencias de los republicanos Richard Nixon y Gerald Ford, y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1973 por contribuir a un alto al fuego temporal en la Guerra de Vietnam.Kissinger diseñó los principales lineamientos de la política exterior de EE.UU. durante los años 70. Muchas políticas incluso después de su partida como secretario de Estado continuaron vigentes. Combinó políticas de fuerte intervención, como por ejemplo en América Latina, con distención o apertura en otros casos, como con China, país con el que bajo la presidencia de Nixon reestableció relaciones diplomáticas luego del triunfo de la revolución socialista liderada por Mao Tse-tung en 1949.El presidente Richard Nixon junto a su secretario de Estado, Henry KissingerGetty ImagesEl influyente diplomático fue señalado y él mismo reconoció haber tenido una participación decisiva en el Golpe de Estado al presidente chileno Salvador Allende en 1973 liderado por el militar Augusto Pinochet. También apoyó sin fisuras a la dictadura argentina entre 1976 y 1983 y fue invitado de honor en el Mundial de Fútbol de 1978 que tuvo lugar en la Argentina. En medio de la Copa del Mundo que terminaría con la Argentina campeón, Kissinger se reunió con el dictador Jorge Rafael Videla en la quinta de Olivos.Durante un encuentro en Santiago de Chile en junio de 1976 con el canciller argentino de la última dictadura César Augusto Guzzetti, el secretario de Estado de EE.UU. pronunció una frase que quedó para la posteridad: “Si hay cosas que tienen que hacerse, tienen que hacerlo rápido. Pero deberían volver rápidamente a los procedimientos normales”. El entonces secretario de Estado luego agregó: “Hemos seguido de cerca los acontecimientos en la Argentina. Le deseamos lo mejor al nuevo gobierno. Deseamos que tenga éxito. Haremos lo que podamos para ayudarlo a tener éxito”.Jorge Rafael Videla con Henry Kissinger y el Embajador Raúl Castro en la quinta de Olivos. 22/6/1978
Según el Archivo de Seguridad Nacional, una organización encargada de desclasificar documentos secretos de EE.UU., Kissinger nunca se preocupó por los derechos humanos en la Argentina, ni en ningún otro país con gobiernos aliados de EE.UU. “Cuando el Congreso [de Estados Unidos] comenzó a aprobar leyes que restringían la asistencia estadounidense a regímenes que violaban los derechos humanos, el desdén de Kissinger por el tema de los derechos humanos se intensificó. Su voluntad de respaldar, apoyar y aceptar el derramamiento de sangre masivo, la tortura y la desaparición por parte de regímenes militares anticomunistas aliados, se refleja en varios documentos desclasificados”, subrayó en un informe la institución.Apertura con ChinaAunque todavía no era secretario de Estado, como consejero de seguridad nacional Kissinger fue clave en el deshielo entre el país norteamericano y el asiático. El diplomático, a las órdenes de Nixon, tuvo un viaje de incógnito a China en 1971 revelado años más tarde en el que acordó la visita del presidente Nixon a China al año siguiente, donde fue recibido por Mao Tse-tung. (FILES) US Secretary of State Henry Kissinger (R) meets with Chinese president Mao Zedong (L), 24 November 1973 in Beijing. Former US secretary of state Henry Kissinger, a key figure of American diplomacy in the post-World War II era, died November 29, 2023 at the age of 100, his association said. (Photo by AFP)- – AFPEstados Unidos culminó el proceso de apertura con China tras valorar por años si valía la pena un acercamiento con el país gobernado con firmeza por Mao. Por un lado, China era comunista y, en teoría, enemigo de los valores estadounidenses; pero por otro lado, la nación asiática hacía años había roto relaciones en muy malos términos con el mayor enemigo de Estados Unidos: la Unión Soviética.“Desde una perspectiva de largo plazo, simplemente no podemos permitirnos dejar a China para siempre fuera de la familia de naciones, allí para alimentar sus fantasías, albergar sus odios y amenazar a sus vecinos”, había postulado Nixon antes de asumir el gobierno. Kissinger se valió de sus palabras y ejecutó la frase “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. O, sin ser convertirse en amigos, al menos “un buen conocido”. Premio Nobel de 1973Kissinger recibió en 1973 el Premio Nobel de la Paz junto al vietnamita Le Duc Tho -quien rechazó el galardón- por los Acuerdos de París que pusieron un alto al fuego en la Guerra de Vietnam. El pacto estableció el intercambio de prisioneros, el aval de EE.UU. para que Vietnam del Norte mantenga cientos de miles de soldados en Vietnam del Sur, el desminado de los puertos, el reconocimiento de Vietnam del Sur como Estado independiente y la retirada estadounidense fueron algunos de los puntos centrales. No obstante, el acuerdo no duró mucho tiempo. EE.UU. atravesaba una compleja situación interna por el escándalo del Watergate, que culminó ese mismo año con la renuncia de Nixon. Su vicepresidente, Gerald Ford, veía la guerra como un lastre del que anhelaban despegarse y, finalmente, ordenó la retirada de Vietnam. Kissinger, que había acumulado importantes éxitos, no pudo esquivar la dura derrota americana, que quedó en la historia. (FILES) US National Security Advisor Henry Kissinger (R) shakes hand with Le Duc Tho, leader of North-vietnamess delegation, after the signing of a ceasefire agreement in Vietnam war, 23 January in Paris. Former US secretary of state Henry Kissinger, a key figure of American diplomacy in the post-World War II era, died November 29, 2023 at the age of 100, his association said. (Photo by AFP)- – AFPLA NACIONTemasEstados UnidosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Estados UnidosMurió a los 100 años. La última entrevista de Henry Kissinger en la que advirtió sobre el mayor peligro en el mundoCon su comitiva. Cómo es por dentro el avión en el que viajó Milei a Estados Unidos”Desafíos” y “urgencias”. Caputo y Posse tuvieron otra reunión en el Fondo Monetario antes de regresar a Buenos Aires

Fuente

Categories
política

Un concejal de Neuquén propuso aumentar el sueldo del intendente para que los funcionarios no se vayan del municipio

escucharescucharUn concejal de Juntos por Neuquén propuso aumentar el sueldo del intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, con la idea de poder elevar así el salario de los funcionarios municipales. El proyecto se sustenta en que, de esa forma, la administración local podrá retener a quienes se desempeñan en el gobierno local y frenar así “el éxodo” del personal hacia el sector privado.“Nos tenemos que poner en contexto, estamos en una provincia petrolera y los sueldos que ofrece la Municipalidad son bajos; si los comparás, quedaron desfasados. Lo que vos tenés para ofrecer desde el sector público quedó muy retrasado con respecto al sector privado y por ejemplo, conseguir profesionales de ingeniería y arquitectura se te va a ser difícil”, explicó el autor de la propuesta, Guillermo Monzani,Según explicó el edil al diario La Mañana de Neuquén “es muy difícil retener a los funcionarios profesionales dentro de la comuna por los bajos sueldos que se ofrecen”. De acuerdo a la normativa vigente, la carga salarial de las personas que se desempeñan en las distintas secretarías está atada al del jefe comunal y es por eso que el objetivo es que se incrementen para frenar lo que podría ser una salida masiva.En tanto, Monzoni sostuvo que el alejamiento del personal capacitado que trabaja en el Municipio es una problemática que abarca desde recién recibidos o estudiantes, hasta aquellas personas que tienen una extensa trayectoria en el sector público. En ese sentido, puso como ejemplo su paso por la subsecretaría de Obras Públicas y recordó que en aquel entonces varios integrantes de su equipo se fueron a trabajar a distintas compañías para obtener sueldos más altos.En declaraciones radiales, el concejal señaló que el sueldo actual del intendente ronda en los 770 mil pesos, mientras que los honorarios de un secretario rondan los 640 mil pesos, lo mismo que reciben los concejales. El salario de Gaidó, resaltó, “debe ser el más bajo para este tipo de cargos de la región”.Por otra parte, el sueldo de los subsecretarios se ubica un 10% por debajo. Además, remarcó que otro de los inconvenientes que perciben en el municipio es que los directores cobran más que los subsecretarios -que tienen mayores responsabilidades- y por eso es aún más complicado cubrir esos puestos.El proyecto de ordenanza en cuestión ya fue presentado ante el Concejo Deliberante neuquino, no obstante, todavía no hay precisiones en cuanto a los tiempos en que se tratará el tema. Debido a esta instancia de transición, lo más probable es que el debate se de luego de que, el 10 de diciembre, asuman en sus funciones los integrantes del cuerpo.“Este proyecto no modificaría los salarios de todo el personal de la Municipalidad, sino solo los de los profesionales como un modo de brindar un incentivo a los nuevos profesionales y que se quieran quedar”, agregó Monzani.LA NACIONSeguí leyendo”Defienden a Hamás”. Tenso cruce entre las diputadas Romina Del Plá y Sabrina Ajmechet tras la audiencia pública del FIT en defensa de PalestinaTensión judicial. Lorenzetti le mandó a Rosatti una carta con reclamos y reavivó la puja interna en la Corte SupremaBajo radar. Una nueva reunión de Francos en Seguridad sumó dudas sobre el futuro de Patricia BullrichConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
autos

Patentes de papel: quiénes y por qué están autorizados a circular con ellas

escucharescucharEl 28 de noviembre último, una circular oficial de la Casa de la Moneda alertó sobre la falta de insumos para producir las chapa patente para autos y motos de todo el país. En ese sentido, desde la dependencia que está bajo supervisión del Ministerio de Economía autorizaron a la emisión y uso de equivalentes de papel hasta tanto se resuelva el problema de fabricación. Lo mismo había ocurrido tiempo atrás con la entrega de cédulas para conducir verde y azul.INVENTÓ EL METROBUS, ESTÁ CERCA DE LA ARGENTINA Y FUE ELEGIDA COMO LA CIUDAD MÁS INTELIGENTE DEL MUNDOAcorde a lo que fuentes cercanas al organismo le explicaron a LA NACION, el problema para la producción radica, en este caso, en dos aspectos. Por un lado, el proveedor local no está entregando aluminio a los distribuidores, lo que complica la cadena de entregas y, por el otro, hay dificultades para ingresar al país una lámina que recubre la placa.Según indicaron desde la Casa de la Moneda, Aluar, la empresa encargada de proveer el insumo faltante, “no le está entregando la materia prima al distribuidor y el distribuidor a nosotros”, por lo que el problema recae en el circuito de entregas. Sin embargo, voceros de Aluar aseguraron que en los últimos meses y hasta el momento “venimos entregando normalmente aluminio a los distribuidores”. Al respecto remarcaron en la compañía que “La Casa de la Moneda se abastece, según sus propios criterios, de los distribuidores que en cada momento resultan ganadores de las licitaciones periódicas que realiza el organismo” Casa de la Moneda alertó sobre la falta de insumos para producir las chapa patente para autoHernán Zenteno – ArchivoEn lo que refiere a la lámina, la dificultad es la misma que ocurrió con las cédulas y que ha complicado la actividad comercial en el país en el último tiempo: se demora la aprobación de las SIRA para las importaciones, por ende los pagos y, finalmente, se dilata el ingreso de los productos a la Argentina.Quienes usarán las patentes de papelSegún el documento oficial, todos los usuarios que hayan recibido o reciban una patente de papel tendrán prorrogada su validez “por 30 días” o hasta tanto “el Registro no entregue las definitivas”. Debido a la problemática descripta, deberán usar las patentes de papel todos los que lleven adelante el patentamiento de un vehículo mientras persista el conflicto.TIENE 82 AÑOS, ESCONDIÓ UNA COLECCIÓN DE MÁS DE 200 AUTOS EN UNA IGLESIA Y AHORA TOMÓ UNA DECISIÓN IMPENSADAA su vez, esto impacta también a quienes hayan extraviado, roto o les hayan robado la chapa patente. Quienes soliciten el duplicado -o ya lo hayan hecho- obtendrán una versión de papel mientras no se pueda producir la definitiva.Deberán usar las patentes de papel todos los que lleven adelante el patentamiento de un vehículo mientras persista el conflictoLas fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y las pertenecientes a la Administración Nacional de Aduanas ya fueron alertadas de lo ocurrido, por lo cual no labrarán multas ni contravenciones a los afectados por el faltante.Iván MazorcoSeguí leyendoDesde cuánto se pagará. Rigen desde el viernes los nuevos montos del impuesto al lujo en los autosLicencia de conducir. Qué pasa si la dirección que figura en el registro no coincide con la del DNI”Eran de mis papás”. Tiene 24 años, heredó una colección de autos abandonados que no pudo vender y tomó una decisión inesperadaTemasPatentamientoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
espectáculos

Sofía Jujuy habría encontrado el amor en la boda de Sol Pérez: con el ex de qué famosa fue vinculada

escucharescucharHace algunos meses, Sofía “Jujuy” Jiménez se vio vuelta en un escándalo del corazón, cuando se enteró por redes sociales que su por entonces pareja, Bautista Bello, le había sido infiel. Todo sucedió cuando la modelo se encontraba en el exterior, participando de la edición internacional del programa de supervivencia, The Challenge.BRITNEY SPEARS POSÓ DESNUDA EN LAS REDES Y GENERÓ PREOCUPACIÓN ENTRE SUS FANSAhora, con todo eso en el pasado y lista para volver a enamorarse, fue invitada al casamiento de Sol Pérez, quien fue su compañera en la edición nacional del mencionado reality. Allí se la vio muy cerca de otro hombre. Fue la periodista e investigadora de los famosos, Juariu, quien contó todo lo acontecido en la boda de la panelista.“Contá chismes sobre levantes en el casamiento de Sol”, le pidieron sus seguidores en una cajita de preguntas en Instagram. “Sofía ‘Jujuy’ Jiménez empezó a seguir a Bauti Amadeo y Bauti la empezó a seguir a ella. Él es muy amigo de Guido, el marido de Sol”, contó.Bautista Amadeo es conocido en el mundo del espectáculo, ya que fue pareja de varias famosas, entre las que se encuentran Nicole Neumann, Amalia Granata y Agustina Scioli. Él trabaja para la del marido de Sol Pérez. Además, es amigo de Pico Mónaco y Nacho Viale.NICOLE NEUMANN LOGRÓ UN REENCUENTRO QUE PARECÍA IMPOSIBLE: “COMO SIEMPRE SOÑÉ”“Él era muy chiquito, le gustan las viejas, yo tenía 34, y el 22, 23, y también salió con Agustina Scioli”, dijo Amalia Granata en 2019 durante una edición de LAM. En ese entonces, Lourdes Sánchez le envió un mensaje a Yanina Latorre y Ángel De Brito lo leyó en el aire: “Ese Bauti Amadeo me tiraba los perros antes, es un pesado”.Por su parte, la relación con Nicole Neumann habría comenzado a partir de un intercambio de mensajes de Instagram, actividad que, según las panelistas de LAM, es habitual en el joven. “Él empezó a escribirle a las amigas de Nicole. Nació el amor cuando empezaron a escribirse por Instagram. La amiga le avisó ‘buscá a este’ y ahí lo vio. Fueron a comer a un lugar. La semana pasada fueron a tomar algo y tengo la foto”, contó Yanina en su momento.Sofía “Jujuy” Jiménez se enteró en vivo que su exnovio la engañó con cinco chicas (Captura video)Al joven ahora se lo vio intentando acercarse a la recién separada Sofía “Jujuy”. Juariu también reveló que los famosos se comenzaron a seguir en redes sociales y que, previo al casamiento, no lo hacían.La reacción de Sofía “Jujuy” Jiménez al enterarse que su exnovio le habría sido infiel con más de una mujer: “Me shockeó”El junio pasado, Sofía “Jujuy” Jiménez se vio confrontada con devastadoras noticias gracias a la viralización de una foto en redes sociales. La imagen revelaba que su entonces novio, Bautista Bello, le había sido infiel en un boliche en Brasil. Aunque la pareja puso fin a su relación tras este escándalo, recientemente, la modelo conoció la historia detrás de las comprometedoras imágenes.Sofía Jujuy Jiménez en Punta del Este y su novio Bautista BelloMRodriguezA pesar de vivir un momento de armonía tanto en su carrera como en lo personal, Jujuy experimentó un giro impactante en su vida. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Europa después de participar en un proyecto televisivo en Croacia, su novio la llamó para explicarle que la foto que circulaba era el resultado de una trampa. Fue en ese instante cuando vio la imagen: Bautista Bello besando a otra mujer en un boliche en Brasil, donde él estaba con amigos antes de reunirse con ella en España.EL PEQUEÑO DETALLE DE LA ROMÁNTICA LUNA DE MIEL DE SOL PÉREZ Y GUIDO MAZZONI EN EL CARIBE QUE SORPRENDIÓ A TODOSDe inmediato, Jujuy compartió su perspectiva, expresando que, con el tiempo, cree que su exnovio le hizo un favor al poner fin a la relación. “A mí esto me afectó profundamente. Una infidelidad, un beso, puede suceder. En ese momento, habíamos terminado porque sentía cosas que no me cuadraban, no estaba contenta. Luego, me fui de viaje, y al regresar, él volvió con algún resentimiento o enojado… No sé, la verdad”, concluyó.LA NACIONSeguí leyendo”¡Qué nivel de narcisismo!”. Sofía Jujuy salió al cruce de Cabak tras su paso por PH y el conductor compartió un contundente descargoBailando 2023. Del consejo sentimental de Pampita para Jujuy Jiménez a la fuerte especulación de Moria sobre Eva Bargiela”Los echó”. Sofía Jujuy reveló la peor noche que le hizo pasar El Pelado López cuando eran parejaTemasSofía “Jujuy” JiménezCelebridadesOtras noticias de Sofía “Jujuy” Jiménez”La pasé muy mal”. Sofía Jujuy rompió el silencio tras el escándalo con Horacio Cabak y fue tajante”¡Qué nivel de narcisismo!”. Sofía Jujuy salió al cruce de Cabak tras su paso por PH y el conductor compartió un contundente descargo”Modo víctima”. Sofía Jujuy compartió los chats que mantuvo con Horacio Cabak tras la acusación de “maltrato”

Fuente

Categories
50y50 loterias y quinielas

Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de noviembre

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Fuente

Categories
sociedad

Mató a un mono, lo publicó en un estado de Whatsapp y lo podrían multar por casi $ 10 millones

El acusado es un mecánico que se jactaba de haber asesinado al animal y capturado 17 tarariras en plena veda de pesca en Misiones.Le iniciaron un sumario ambiental e investigan si tiene antecedentes en otras provincias.

Fuente

Categories
belgrano mundo

Lacalle Pou dijo que es “inminente” un acuerdo para que los uruguayos puedan viajar sin visa a EE.UU.

escucharescucharMONTEVIDEO.- El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou aseguró en las últimas horas que Uruguay está cerca de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para ser incluido en la nómina de países que cuyos ciudadanos no requieren visa para ingresar a la nación norteamericana.En el marco de una serie de negociaciones con Estados Unidos sobre varios puntos, y que motivó una reciente visita de Lacalle Pou a su par Joe Biden, este tema estuvo arriba de la mesa.El Presidente Luis Lacalle Pou de Uruguay, izquierda, y el Presidente Joe Biden llegan para una foto de familia en el Pórtico Sur para la Cumbre inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica en la Casa Blanca, el viernes 3 de noviembre de 2023, en Washington. Andrew Harnik – AP En una conferencia de prensa, según consignó el medio uruguayo Telemundo, Lacalle Pou dijo que no quiere “adelantar tiempos” pero que, a su parecer, las conversaciones van “por muy buen camino” y que “debería ser inminente” un acuerdo.De todas formas, remarcó que como “no depende de un solo gobierno” la decisión, se verá “cómo se llega” al final de las negociaciones.En junio El País Uruguay informó que un grupo de senadores de Estados Unidos, de los partidos Demócrata y Republicano, presentaron ante el Congreso en Washington un proyecto de ley para eliminar aranceles a productos uruguayos, sacar el requerimiento de visa para los empresarios y empezar a estudiar que se deje de pedir este documento a cualquier ciudadano del país. Chile es el único país de América Latina que cuenta con este beneficio.La visa es importante para entrar a Estados UnidosUnsplashChile junto a otros 40 países que son principalmente de Europa y otros desarrollados como Australia, Nueva Zelanda y Japón, integran el programa de exención de visa estadounidense, que permite estancias de hasta 90 días, lo que no los excluye de una “investigación exhaustiva” antes de su salida hacia Estados Unidos.De acuerdo al texto de la iniciativa de los senadores, se plantea que la Casa Blanca lleve a cabo una “reopinión sobre Uruguay (acerca de si) cumple con los criterios de elegibilidad para la designación como país del programa de exención de visa”.El proyecto pide que se incluya de inmediato a Uruguay entre los países que pueden acceder a los tipos de visa E1 y E2. El primero es específicamente para personas que mantienen algún tipo de actividad comercial con Estados Unidos. El segundo, es una categoría de visas que puede ser utilizada por inversionistas.De acuerdo al comunicado de los legisladores, esta iniciativa constituye “el primer proyecto de ley enfocado exclusivamente en fortalecer la alianza entre Estados Unidos y Uruguay”.El País (Uruguay)Seguí leyendoSe amplía el Mercosur. Frente a una mayoría conservadora en el bloque, Brasil habilitó el ingreso de BoliviaElogió a Luis Caputo. El presidente de Paraguay: “A Milei por supuesto le compraría un auto usado”Apuesta por China. La propuesta de Lacalle Pou en la última cumbre de Alberto Fernández que podría incomodar a MileiTemasUruguayVisas para EE.UU.Estados UnidosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Uruguay”Cansados de impuestos e inestabilidad”. Las razones por los que empresarios argentinos se van a Uruguay, según Financial TimesVeta exportadora. Una firma de abogados desembarcó en Uruguay y apunta al mercado latino de Estados Unidos”Retroceso”. Mujica analizó el triunfo de Milei y apuntó contra el peronismo: “No estuvo a la altura”

Fuente

Categories
Seguridad

El crimen de Marianela Rago Zapata. Condenan a prisión perpetua a su expareja y ordenan su inmediata detención

escucharescucharUn tribunal condenó hoy a prisión perpetua a Francisco Amador por el crimen de su expareja Marianela Rago Zapata, la joven de 19 años hallada asesinada de 23 puñaladas y degollada en su departamento del barrio porteño de Balvanera en julio de 2010.La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 que condenó a Amador, de 36 años, por el autor del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía”, y ordenó su inmediata detención, según informó la agencia de noticias Télam.“Hoy volvemos a vivir”, dijo Matías Rago Zapata, hermano de la víctima pocos segundos después de haber escuchado la sentencia.Francisco Amador, en el juicioVictoria Gesualdi – télamHoy, antes de que el tribunal, integrado por los jueces Hugo Navarro, Juan María Ramos Padilla y Rodolfo Goerner, se retirara a deliberar, Amador hizo uso de su derecho a decir las palabras finales y sostuvo: “Señores, yo no maté a Marianela Rago. Se pudo haber comprobado que existieron los hechos de violencia, pero eso no me convierte en un asesino”.Minutos antes, su abogado, Luis Ricca, alegó durante una hora y enumeró las razones por las cuales consideró que su defendido no fue el asesino de Rago Zapata.“Creo que en esta causa lo único que se probó es la violencia de género. Pero eso no significa que el acusado haya sido el autor de un homicidio. Amador pudo haber ejercido violencia de género contra Marianela, pero eso no significa que sea el homicida”, afirmó Ricca.Durante el debate, familiares de la víctima como amigas y allegados que declararon como testigos pusieron en evidencia situaciones de violencia física y psicológica que presuntamente la joven estudiante de periodismo sufrió por parte de su expareja, a quien conoció en la ciudad fueguina de Río Grande en 2008, calificando a la relación como “tóxica”.Ricca profundizó en las pruebas de huellas dactilares y perfiles genéticos que fueron hallados en la escena del crimen, en una lata de gaseosa, colilla de cigarrillos y en un cigarrillo de marihuana.”Aparece una lata de gaseosa sobre la mesa que todos los testigos de la previa manifiestan que no estaba en ese momento. Había una remera XXL, colillas de cigarrillos y un porro de marihuana. En una de esas colillas, aparece el ADN de un masculino, que no es Amador, y de Marianela. Se encontró sangre en el pantalón de Marianela, que se estableció que poseía dos perfiles genéticos de origen masculino. Ninguno de esos perfiles coincide con la de Francisco Amador. Tampoco con las colillas de cigarrillos analizadas”, sostuvo el abogado defensor.Anteayer había alegado el fiscal general Sandro Abraldes, representante del Ministerio Público en el juicio. “El plan desarrollado por Amador fue dirigido para provocar la muerte de Marianela Rago Zapata. Sorprendió a la víctima, se valió de su superioridad física, utilizó un cuchillo mientras que la víctima se resistió al ataque. La autopsia estableció que violencia ejercida por Amador fue causante de la muerte de Marianela”, sostuvo el representante del Ministerio Público antes de pedir la pena de prisión perpetua.Según informó en su momento Télam, el fiscal Abraldes enfatizó que el hecho “fue producido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género”, lo que evidenció “un claro femicidio”, ya que para Amador, su expareja “era objeto de su pertenencia”.Los jueces que condenaron a Francisco Amador
Leo Vaca – télamEl representante del Ministerio Público Fiscal había pedido que Amador fuera ondenado por el delito de “homicidio agravado por hacer sido cometido con ensañamiento y alevosía” y afirmó que la causa “se investigó sin perspectiva de género”, tras lo cual solicitó que, en caso de que sea una sentencia condenatoria, se le revoque su excarcelación y se disponga su prisión preventiva.Amador llegó al debate oral sin prisión preventiva luego de ser sobreseído cinco veces entre 2013 y 2018. La víctima, que tenía 19 años, fue asesinada el 27 de junio de 2010 en su departamento del barrio porteño de Balvanera. Según la autopsia, tenía 23 puñaladas y fue degollada.El crimen fue descubierto al día siguiente, cuando Matías, un hermano de la víctima, su hermano Matías. La joven yacía en el piso del living y, según la autopsia, murió degollada y con 23 puñaladas realizadas mediante una cuchilla, que desapareció del cajón de la cocina de la casa.Abraldes alegó durante casi cinco horas y se apoyó en imágenes y videos de la víctima que se proyectaron sobre una pantalla ubicada frente a los jueces.“La fiscalía invita al tribunal a ponerse los anteojos de una perspectiva de género. La persona que asesinó a Marianela dejó un mensaje. La primera parte de este mensaje está en el cuerpo de Marianela. Sintió enojo, furia y celos; eso dicen las 23 puñaladas y el degüello que sufrió la víctima”, afirmó Abraldes.Luego, el fiscal trazó una línea de tiempo para explicar “el tiempo y entorno” de Amador, al hacer mención a que el padre del acusado fue condenado por asesinar a goles a un hermano de Francisco, de apenas 20 días de vida, un hecho que le causó un “psicotraumatismo” al imputado, según un informe psiquiátrico, según informó Télam.LA NACIONTemasFemicidioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de FemicidioEl crimen de las 23 puñaladas. “Hubo violencia de género, pero yo no la maté”, dijo en la última audiencia el acusadoFemicidio vinculado. Condenado a prisión perpetua por asesinar a su exsuegra para hacer sufrir a su expareja17 años del crimen. Cómo es la nueva investigación que, en base a 45 muestras de ADN, busca al asesino de Nora Dalmasso

Fuente

Categories
cultura

Empezó la transición en el área de Cultura y ya hubo nombramientos

escucharescucharA medida que se acerca el 10 de diciembre, día en que Javier Milei asuma la presidencia de la nación, se conocen nuevos nombres de su futuro gobierno. Este martes, según informó en su cuenta de Instagram el productor teatral y musical Leonardo Cifelli, designado secretario de Cultura, comenzó la transición en el área, que en el gobierno de La Libertad Avanza pasará de ser ministerio a secretaría y cuyo organigrama, como adelantó Cifelli, se reducirá a dos tercios del actual. “Nos reunimos con el ministro Tristán Bauer para dar inicio a la transición en Cultura -escribió el futuro secretario-. Agradezco su amabilidad y predisposición para llevar adelante este encuentro de cara al cambio de gestión”. Desde el Ministerio trascendió que la reunión había sido cordial y amena. View this post on Instagram A post shared by Leonardo Cifelli (@leocifelli)
En diálogo con LA NACION, Cifelli confirmó tres nombramientos de su futuro gabinete. La historiadora y profesora Liliana Barela (Buenos Aires, 1950) pasará a ser directora de Patrimonio Cultural (cuyo equivalente actual es la Secretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de Valeria González); el escritor y director teatral Gonzalo Demaría (Buenos Aires, 1970) dirigirá el Teatro Nacional Cervantes (actualmente lo dirige Gladis Contreras), y la directora teatral y artista Valeria Ambrosio (Buenos Aires, 1967), el Centro Cultural Kirchner, a cargo de Verónica Fiorito.ESCRIBE EL NOBEL: ANTICIPO DE “MELANCOLÍA”, DE JON FOSSECifelli todavía no pudo confirmar si la Secretaría de Cultura dependerá de la Jefatura de Gabinete (como había dicho Milei a este diario), que estará a cargo del ingeniero Nicolás Posse.La historiadora y profesora Liliana Barela será directora de Patrimonio CulturalYoutubeBarela tiene gran experiencia en la gestión pública. Fue subsecretaria de Acción Cultural del gobierno porteño entre 1999 y 2000, directora nacional de Patrimonio, Museos y Artes, de 2000 a 2001; presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos en el mismo periodo y directora de la Dirección General de Cultura del Senado nacional entre 2016 y 2019. Es autora de varios trabajos sobre historia argentina y latinoamericana y del ensayo Vigencia de Manuel Ugarte: una reflexión latinoamericana; fundó la revista de historia oral Voces recobradas y da clases en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González (donde se recibió de profesora de Historia). Se desempeñó como asesora del diputado Hernán Lombardi, con quien impulsó un proyecto de ley de “Patrimonio Cultural Inmaterial”, referido a distintas prácticas populares.El escritor y director teatral Gonzalo Demaría dirigirá el Teatro Nacional CervantesFERNANDO MASSOBRIO En diálogo con este diario, la futura funcionaria reveló que Cifelli le había dado “total libertad” para desempeñar su tarea a partir del 11 de diciembre; además, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores del área: “No deben temer, porque el ajuste será de la política”. “En Cultura hay muchos recursos profesionales y las políticas de las que hablaremos serán culturales, no políticas partidarias”, remarcó.La artista y directora teatral Valeria Ambrosio dirigirá el Centro Cultural KirchnerSantiago Cichero/AFV Demaría es autor de las novelas Las Pochoeaters, El club de los vampiros: folletín gótico-argentino de los tiempos del terror y la Mazorca y Cacería, sobre un escándalo sexual, político y militar en el país y que se convertiría en serie. Ambrosio, que también se desempeña como directora de arte (trabajó en la serie televisiva Los exitosos Pells y la película La suerte está echada), comparten con Cifelli su experiencia en el teatro y la comedia musical. Ambos dirigieron, escribieron y produjeron exitosas obras del circuito comercial e independiente.“El CCK es un espacio hermoso y dirigirlo me llena de alegría, pero sobre todo de un sentido de responsabilidad, así que allá vamos -dijo Ambrosio a LA NACION, y contó que había recibido muchos mensajes de apoyo-. ¡A defender la cultura siempre!”. Mañana se reunirá con Cifelli para hablar en detalle sobre su tarea en el CCK. Entre 2014 y 2016, Ambrosio dirigió el Teatro Argentino de La Plata. Desde la semana pasada, los trabajadores del Ministerio de Cultura agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se declararon en estado de alerta y movilización porque temen que haya despidos masivos. Hasta hoy, trabajan en el Ministerio de Cultura más de 3500 personas, gran parte de ellas con contratos temporales.Daniel GigenaSeguí leyendoCaerán del cielo sobre Buenos Aires. Desde kits de salvación hasta una lluvia de pétalos de floresManuscritos de Borges. Exposiciones y talleres. La Feria del Libro Antiguo desembarca en el Palacio La Prensa“Una novela alucinante y alucinada”. Con “El ojo de Goliat”, Diego Muzzio ganó el Premio Fundación Medifé Filba de NovelaTemasArte y CulturaMinisterio de CulturaJavier MileiConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaCaerán del cielo sobre Buenos Aires. Desde kits de salvación hasta una lluvia de pétalos de floresEscribe el Nobel. La emocionante y triste historia de Lars Hertevig, el artista que pintó la esquizofreniaHistoria visual de la Argentina. Los últimos veinte años del diseño gráfico nacional, en un libro de colección

Fuente