Categories
deportes polideportivo

Juegos Paralímpicos Tokio 2020: Argentina cerró su mejor participación en los últimos 25 años

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 transitan ya sus últimas horas. En muy poco tiempo, la capital japonesa le bajará la persiana a la segunda cita, luego de los Juegos Olímpicos, y comenzará definitivamente la olimpíada rumbo a París 2024, un lapso más corto, claro, para que la fiebre del deporte vuelva a hacerse presente.

Y esa espera, aunque tendrá un año menos, traerá mucha ansiedad, seguramente, para los atletas paralímpicos argentinos. Porque el país logró, al cabo de todas las competencias que involucraban representantes albicelestes, la mejor actuación desde Atlanta 1996 con una cosecha de 9 medallas: fueron 4 de plata y 5 de bronce.En la noche del sábado y la madrugada del domingo quedan por repartirse algunas medallas pero ya no compiten argentinos, de modo que todos los deportistas de la delegación ya sueñan con la fiesta de clausura, que comenzará a las 7.30 de Argentina (19.30 del domingo japonés) y contará con transmisión de Deportv.

Antonella Ruiz Díaz, la primera medallista argentina en esta edición. Foto Karl-Josef Hildenbrand/DPA

Con una delegación conformada por 57 atletas, Argentina fue uno de los comités más representados de Latinoamérica. Solo fue superada por Brasil (258), Colombia (66) y México (60), aunque muy cerca de estos dos últimos.Para Argentina lo importante es que la mayoría de sus atletas se llevaron no solo una experiencia significativa de vida como lo es un Juego Paralímpico sino que también estuvieron en condiciones de competir de igual a igual.De hecho, además de los 9 podios hubo nada menos que 31 diplomas, es decir que más de la mitad de los representantes albicelestes terminaron entre los primeros 8 de sus competencias. En muchos casos, eso significa participar de las finales de las distintas disciplinas.

Yanina Martínez, la abanderada argentina. Foto: Deportes Argentina

Y de hecho hubo varios argentinos que se quedaron al borde de una mejor medalla o de subir al podio, como le pasó a Iñaki Basiloff, quien en dos competencias distintas fue cuarto a tan solo cuatro centésimas de ganar el bronce. La diferencia entre la presea o no fue ínfima en su caso, y con alguna de esas medallas que se escapó por poco Argentina hubiera terminado bastante más arriba.Como bien explicó además el entrenador del equipo de atletismo Ariel González, no solo de resultados va la cosa: esto se trata de otra cuestión. “Visibilizar estos deportes, difundirlos y que se acerquen muchos chicos a practicarlos”, expresó en diálogo con Deportv. No es menor: las personas con alguna discapacidad representan el 15 por ciento (de ahí el lema de los atletas en estos Juegos, “Nosotros, el 15”) de la población mundial y obviamente Argentina no es la excepción.En la difusión también hubo un éxito para el movimiento paralímpico nacional, ya que por primera vez se transmitieron seis horas diarias en vivo de este evento. Y así muchísima gente pudo ver la cosecha, desde aquella noche en que Antonella Ruiz Díaz ganó el bronce en lanzamiento hasta la que se llevó Alexis Chávez en velocidad.Las medallasAtletismoAlexis Chávez. Plata en 100 metros T36.Brian Impellizzeri. Plata en salto en largo T37.Yanina Martínez. Bronce en 200 metros T36.Antonella Ruiz Díaz. Bronce en lanzamiento de bala F41.Hernán Urra. Plata en lanzamiento de bala F35.Fútbol 5Selección de fútbol 5 (Los Murciélagos). Plata.

Los Murciélagos, cuádruples medallistas olímpicos. Foto REUTERS/Bernadett Szabo

NataciónFernando Carlomagno. Plata en 100m espalda S7.Matías de Andrade. Plata en 100 metros espalda S6.TaekwondoJuan Samorano. Bronce en K44 -75 kilos.Los diplomas

Iñaki Basiloff, muy cerca del podio. Foto: Deportes Argentina

AtletismoHernán Barreto. 100m T36 y 200m T36.Mahira Bergallo. Lanzamiento de bala F35.Alexis Chávez. 200 metros T36.Marilú Fernández. Lanzamiento de clava F32 y de bala F32.Yanina Martínez. 100 metros T36.Pablo Giménez. Lanzamiento de bala F57.CiclismoMariela Delgado. Pista: persecución individual 3.000 metros C5. Ruta: Carrera C5 y Contrarreloj C5.Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa. Pista: persecución individual 4.000 metros B y 1.000 metros contrarreloj B. Ruta: Contrarreloj B y Carrera B.JudoLaura González. B2 hasta 57 kilos.NataciónNadia Báez. 100 metros pecho SB11Daniela Giménez. 100 metros pecho T36 y 200 metros combinados SM9.Iñaki Basiloff. 400 metros libre S7, 100 metros espalda S7, 200 metros combinados S7, 50 metros mariposa S7.Fernando Carlomagno. 200 metros combinados SM7.Analuz Pellitero. 100 metros espalda S12.Lucas Poggi. 100 metros espalda S7.Nicolás Rivero. 100 metros pecho SB4.Remo​Brenda Sardón. Single PR1.Tenis

Gustavo Fernández, campeón de Grand Slams y exnúmero 1 del mundo. Foto DPA

Gustavo Fernández. Individual y dobles.Agustín Ledesma. Dobles.Tenis de mesaConstanza Garrone. Single C2.

Mirá también

Argentina se clasificó al Mundial de vóleibol y definirá el Sudamericano con Brasil

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: Los Murciélagos perdieron la final con Brasil y son de plata

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos ParalímpicosJuegos Paralímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, día 14: Las Leonas van por su primera dorada

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 toman su recta final y los argentinos siguen luchando por hacer historia y nutrir de preseas el medallero del deporte nacional que hasta ahora sólo cuenta con el bronce de Los Pumas. Y todas las miradas se las llevan Las Leonas que este viernes, desde las siete de la mañana, jugarán la final del hockey femenino frente a Países Bajos. La situación, no sólo es histórica porque las argentinas volvieron a asegurarse una medalla, sino porque tienen la posibilidad de obtener el primer oro de su historia olímpica.

Pero la actividad argentina comienza hoy. A las 19.30, Madalena Simmermacher arranca su tercera ronda en el certamen de golf. Hasta ahora, la bonaerense marcha en el puesto 49 de la general.Tres horas después, sobre las 22.30, Agustín Destribats debuta en la categoría de 65 kilos de lucha. El cordobés fue uno de los últimos en clasificarse para Tokio 2020 y será uno de los últimos en presentarse de la delegación argentina.Después de la lucha, habrá un bache en cuanto a la actuación de los argentinos que se interrumpirá a las 7 de la mañana del viernes con el plato fuerte de la jornada: Las Leona van por el oro en la gran final del hockey olímpico femenino. Será la revancha de Londres 2012, donde las jugadoras argentinas se quedaron con la plata y el oro fue para Países Bajos, el rival de mañana. “Ahora, hay que ganar el oro”, las arengó el DT Carlos Retegui después de vencer a India. Y ojalá se de.Jueves 5 de agosto19.30: Golf: Magdalena Simmermacher / ronda 3 22.30: Hockey femenino: Gran Bretaña vs. India / tercer puesto 23.30: Lucha: Agustín Destribats vs. Muszukajev (HUN) / octavos de final – categoría 65kg23.30: Fútbol femenino: Suecia vs. Canadá / final xViernes 7 de agosto7.00: Hockey femenino: Argentina vs. Países Bajos / final 7.00: Equitación: José María Laroca Jr., Martín Dopazo y Matías Albarracín / saltos por equipos – clasificación 8.00: Fútbol masculino: México vs. Japón / bronce 10.30: Atletismo: Relevo 4×100 femenino 10.50: Atletismo: Relevo 4×100 masculino 

Mirá también

Qué dijeron los medios de todo el mundo sobre la salida de Lionel Messi del Barcelona

Tokio 2020: para Donald Trump, Estados Unidos no ganó el oro en fútbol femenino por no haber respetado el himno

ATP 500 de Washington: el show de despliegue y talento de Rafael Nadal en el sufrido triunfo sobre Jack Sock

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: llegó a Viena la atleta bielorrusa que pidió asilo durante los Juegos

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya llegó este miércoles en un vuelo directo desde Tokio al aeropuerto internacional de Viena, donde, escoltada por la policía como medida de seguridad, espera proseguir su viaje a Varsovia.

Tras el aterrizaje a las 15.08 hora local (10:08 de Argentina) del vuelo OS 052 de la compañía Austrian Airlines (AUA), la velocista de 24 años fue trasladada en una furgoneta, acompañada por una patrulla de la Policía austríaca, a una zona de tránsito aislada de la terminal aérea, según indicó la agencia de noticias EFE.Previamente, un portavoz del aeropuerto había confirmado que la deportista tenía previsto permanecer pocas horas en Viena, pues tomaría otro vuelo a Polonia, país que le concedió un visado humanitario a ella y a su esposo.El viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró en su cuenta en Twitter que la corredora “está bajo el cuidado del servicio diplomático polaco”. “Como se ha dejado claro en numerosas ocasiones, debido a razones de seguridad no difundiremos detalles del vuelo”, añadió.

Krystsina Tsimanouskaya fue trasladada en una furgoneta tras llegar al aeropuerto internacional de Schwechat en Viena desde Tokio. (Foto: Lisa Leutner / AP)

Los medios japoneses habían informado que Tsimanouskaya viajaría a Varsovia desde Tokio, pero el itinerario del vuelo fue cambiado por los diplomáticos polacos a último momento por motivos de seguridad.El Ministerio de Exteriores austríaco confirmó luego la llegada de la atleta y envió a uno de sus funcionarios a recibirla, mientras que el Ministerio del Interior aseguró que la Policía de ese país se encargaría de su seguridad personal hasta su próximo vuelo.Representantes de un grupo de exiliados bielorrusos en Polonia confirmaron que esperaban la llegada de la atleta este mismo miércoles, como también la de su esposo, Arseny Zdanevich, procedente de Ucrania.Las autoridades polacas y los exiliados bielorrusos buscan la máxima cautela, mientras se recuerda el desvío y aterrizaje forzado en Minsk, en junio pasado, de un avión de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich.

Krystsina Tsimanouskaya no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: Martin Meissner / AP)

Tsimanouskaya se refugió en la embajada de Polonia en Japón tras negarse a ser repatriada a la fuerza por su gobierno cuando participaba en los Juegos Olímpicos de Tokio.Polonia, que apoya a refugiados políticos bielorrusos y a la oposición política contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko, fue el primer país en ofrecerse a recibir a la atleta olímpica, mientras que el Comité Olímpico Internacional abrió una investigación para esclarecer el caso.La atleta, que se distinguió por apoyar las protestas contra el Gobierno de Lukashenko y estar en contacto con la disidencia de su país, temía sufrir represalias al regresar a Bielorrusia, según explicó en vídeos y mensajes difundidos por las redes sociales.El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, imputó a Bielorrusia un “intento criminal de secuestro” de la velocista, quien tenía previsto participar en la carrera de 200 metros del lunes, pero tras quejarse de haber sido obligada por el Gobierno de su país a competir en otra carrera, el pasado jueves fue acusada de carecer de “espíritu de equipo” y de haber perdido el “equilibrio psicológico y emocional”, en la televisión pública de su país.Fuente: EFE

Mirá también

Tokio 2020: Andre de Grasse heredó el trono de Usain Bolt en los 200 metros

Tokio 2020: Elaine Thompson-Herah ganó los 200 metros y es la reina de la velocidad

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Bielorrusia

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: Las Leonas sufrieron hasta el final para sumar un triunfo clave

Solo faltan ocho segundos para que suene la chicharra cuando el reloj se frena. China pide el video ref por un supuesto rechazo deliberado por la línea de fondo de Valentina Costa Biondi y a Las Leonas solo les queda esperar. En ventaja 3-2 en un difícil tercer partido de la zona, necesitan la victoria para encaminar el objetivo de meterse en cuartos de final. El alivio, finalmente, llegan cuando las juezas desestiman el pedido asiático y el tiempo se agota, consumiéndose la victoria.

No es un triunfo más; es el segundo al hilo después de aquel tropiezo del debut contra Nueva Zelanda; es aquel que le permite al equipo del Chapa Retegui seguir con su camino en Tokio 2020, el Juego Olímpico donde la meta es borrar lo que ocurrió hace cinco años en Río, cuando Argentina se quedó afuera de la lucha por las medallas al no avanzar a las semifinales.Por eso, era tan importante ganarle a China y aumentar esa confianza que se recuperó con la goleada frente a España, en la segunda presentación. Y aunque el seleccionado asiático presentó batalla y un duelo equilibrado, las argentinas lo sacaron adelante al golpear en los momentos clave.Tras un primer cuarto sin goles, con similares números en cuanto a los porcentajes de posesión de la bocha y de dominio territorial y hasta de penetraciones en el círculo adversario, la diferencia estuvo en la cantidad de corner cortos y en la efectividad. Después de dos fijos fallados, Agustina Gorzelany puso el 1-0 a los 18 minutos y seis minutos después amplió la ventaja.Con la tranquilidad de sus goles, Las Leonas manejaron mejor los ritmos del partido. Hasta que Li Hong puso el descuento. Fue tras un corner corto y luego de una doble respuesta de la arquero Belén Succi que, frente a la goleadora, ésta vez no pudo hacer nada.Argentina, sin embargo, no se descontroló y la paciencia desembocó en el flick de Raposo que Li Jiaqi no pudo bajar y que permitió que Julieta Jankunas tuviera su debut goleador en los Juegos Olímpicos con cierta complicidad de la arquera Li Dongxiao, a quien la pelota se le escurrió cuando quiso rechazarla con el pie.Pero China tenía preparada una sorpresa dolorosa. Atacó y, tras un centro desde la izquierda que no pudieron rechazar Barrionuevo ni Succi, Liu Meng volvió a establecer una diferencia de un gol, al que le siguió ese final angustiante que se resolvió a favor de Argentina.Australia, el líder con puntaje ideal del Grupo B, sumó su tercera victoria al hilo al imponerse por 1 a 0 sobre Japón, el próximo rival de Las Leonas, este jueves a las 8.45. Con seis puntos, en tanto, están Argentina y Nueva Zelanda. Españolas y chinas tienen tres unidades, mientras que las locales todavía no sumaron. Del otro lado, dominan los Países Bajos y Alemania. A cuartos de final clasificarán los cuatro mejores de cada zona.

Mirá también

Los Pumas, históricos: el seven consiguió el bronce en Tokio 2020

Tokio 2020: Los Gladiadores lucharon pero perdieron contra la potente Noruega

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Las Leonas

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

México vence 2-0 a Canadá y clasifica a los Juegos Olímpicos de Tokio

Esta es la ficha técnica del partido en el que la selección Sub-23 de México venció 2-0 a la de Canadá este domingo, en semifinales del torneo preolímpico de la Concacaf para lograr su clasificación a Tokio-2020:Preolímpico de Concacaf – SemifinalesMéxico – Canadá  2 – 0 (0-0)Estadio: Jalisco (Guadalara)Árbitro: Gabriel Calderón (Costa Rica)Goles:México: Uriel Antuna (58), Johan Vásquez (66)Amonestaciones:México: Vladimir Loroña (45+4)Canadá: Zachary Brault Guillard (45+4), Tajon Buchanan (45+4), David Norman (55), Zorhan Bassong (80)Alineaciones:México: Sebastián Jurado, Vladimir Loroña, José Esquivel, Johan Vásquez, Jesús Alberto Angulo, Carlos Rodríguez (Alan Cervantes, 84), Erick Aguirre (Alejandro Mayorga, 77), Roberto Alvarado (José Macías, 61), Uriel Antuna, Sebastián Córdova, Alexis Vega (Jesús Ricardo Angulo, 77). DT: Jaime Lozano.Canadá: James Pantemis, Zachary Brault Guillard (Aidan Daniels, 66), David Norman, Callum Montgomery (Diyaeddine Abzi, 82), Marcus Godinho, Michael Baldisimo (Ryan Raposo, 83), Patrick Metcalfe, Tajon Buchanan, Zorhan Bassong, Charles Brym (Ballou Tabla, 61), Lucas Dias (Thelonius Bair, 60). DT: Mauro Biello.str/ma

Fuente

Categories
General

México cumple su obligación de clasificar a Tokio-2020 al vencer 2-0 a Canadá

La selección Sub-23 de México se clasificó para el torneo olímpico de fútbol de Tokio-2020 este domingo al vencer a Canadá en partido de semifinales del clasificatorio de la Concacaf jugado en el estadio Jalisco, en Guadalajara.Uriel Antuna, al minuto 58, y Johan Vásquez, al 66, marcaron los goles para el triunfo y la clasificación del Tri.Canadá salió a jugar el partido con evidente respeto por la capacidad ofensiva de México, con una línea de cinco defensas y otra de cuatro mediocampistas y Lucas Dias como punta solitaria.El equipo del país de la hoja de maple cedió la iniciativa y quedó a expensas de desplegar algún contragolpe, sobre todo con la velocidad de Tajon Buchanan.Al minuto 9, México atacó por el carril izquierdo. Carlos Rodríguez habilitó a Roberto Alvarado quien remató al arco buscando el ángulo inferior izquierdo. El arquero James Pantemis rechazó el balón al estirar la pierna derecha derecha.Ante la resistencia canadiense, el volante ofensivo Sebastián Córdova hizo alarde de su habilidad en el regate para horadar el muro defensivo, pero no tuvo claridad para rematar ante Pantemis.Al 24, México atacó con tres jugadores que enfrentaron a una tercia de defensas, Córdova le filtró el pase a Antuna quien con su remate al arco permitió la atajada a una mano del guardameta canadiense.Dos minutos después, Pantemis se lanzó sobre una pelota en su área para evitar un tiro de Antuna.Canadá no exigió mucho a los defensores locales y su única oportunidad en el primer tiempo fue un disparo de media distancia que Buchanan lanzó muy arriba del larguero al 41.México fue claro dominador en todo el primer tiempo, pero Canadá supo resistir y se fue ileso al descanso.Al comienzo de la segunda mitad, el Tri se dedicó a tocar la pelota de un costado a otro para tratar de encontrar un resquicio en el aparato defensivo canadiense, pero sin fortuna.Pantemis, que había tenido una sobresaliente actuación, se equivocó ante la presión de los mexicanos y regaló la jugada del primer gol. El portero canadiense trató de salir por el centro y le dejó la pelota a Rodríguez que la cedió al área para que Antuna marcara el 1-0.El 2-0 se gestó en una pelota parada. Córdova cobró un tiro libre desde el costado izquierdo, Vásquez apareció en el área para conectar un remate que estrelló en el travesaño, pero tuvo la fortuna de que el rebote le quedara para definir a bocajarro.En este partido llamó la atención que la afición local se abstuvo de lanzar el grito homofóbico de “eeeeeeeh, putoooooo” en cada despeje del portero rival, luego de que en los días previos la Federación Mexicana de Futbol desplegara una campaña por televisión.Esa campaña fue realizada con seleccionados y periodistas que hicieron la advertencia de que el Tri podría sufrir la descalificación como castigo ante esta actitud.En Tokio-2020, México jugará el torneo olímpico por duodécima ocasión; antes participó en Ámsterdam-1928, Londres-1948, Tokio-1964, México-1968, Múnich-1972, Montreal-1976, Barcelona-1992, Atlanta-1996, Atenas-2004, Londres-2012 y Rio de Janeiro-2016.En la primera semifinal del día, Honduras logró su cuarta clasificación olímpica consecutiva -quinta de la historia- al vencer 2-1 a Estados Unidos.str/ma

Fuente

Categories
General

Con un año de retraso, se inicia relevo de la llama olímpica de Tokio

El relevo de la llama olímpica de los Juegos de Tokio, atrasados un año a causa de la pandemia, se inició este jueves en Fukushima (noreste de Japón) sin público, un paso fundamental para el inicio de los JO el 23 de julio pese a la reticencia de la población.La antorcha de oro rosa, que tiene en el extremo superior forma de flor de cerezo, fue encendida en el simbólico complejo deportivo J-Pueblo, que sirvió de base a las operaciones de socorro tras la catástrofe nuclear del 11 de marzo de 2011, que siguió al terremoto y al tsunami.La presidenta de Tokio-2020, Seiko Hashimoto, aseguró en la ceremonia de lanzamiento que la llama olímpica será un “rayo de luz al final de la oscuridad”.”Esta pequeña llama nunca perdió la esperanza y ha esperado este día como una yema de cerezo a punto de florecer”, agregó.El relevo de la llama olímpica, al igual que los propios JO, será muy diferente al de ediciones anteriores, pues los espectadores tendrán que llevar mascarilla y no podrán animar.De hecho no han podido participar en la ceremonia de lanzamiento, ni en el primer tramo del recorrido de la llama.Pero el público podrá seguir su recorrido, que pasará por los 47 departamentos de Japón antes de llegar al Estadio Nacional de Tokio para la ceremonia de apertura de los Juegos el 23 de julio.La llama está en Japón desde el año pasado, donde los organizadores realizaban los últimos preparativos para el relevo cuando los Juegos fueron atrasados un año a causa del coronavirus.Un año más tarde, la situación sanitaria sigue siendo preocupante pese a las primeras vacunas y los responsables olímpicos se enfrentan al escepticismo de la población japonesa.Los espectadores procedentes del extranjero no podrán asistir a los Juegos, y es probable que se impongan límites en los estadios para los aficionados que viven en Japón.”El relevo de la llama pretende hacer saber que los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo”, subrayó Toshiro Muto, director general de Tokio-2020. No obstante, reconoció que el relevo no bastará para “superar todos los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente”, pero los organizadores están convencidos de que ver la llama contribuirá a suscitar el entusiasmo.- Desafíos que superar -Inicialmente, los JO de Tokio-2020 fueron presentados como los “Juegos de la reconstrucción” y pretendían poner en valor los esfuerzos de reconstrucción de la región de Tohoku, devastada por la triple catástrofe. La pandemia eclipsó este mensaje pero los primeros portadores de la llama esperan que el relevo enfocará los proyectores en la región.”Visto de lejos, el tiempo parece haberse detenido en Fukushima”, pero “pienso que la percepción de la gente cambiará cuando vean a los espectadores a lo largo del recorrido y la pasión de los corredores”, dice a la AFP Hanae Nojiri, presentadora de la cadena de una televisión local que participará en el relevo.Este atravesará algunas localidades que han sido solo parcialmente abiertas al público ya que prosiguen los trabajos de descontaminación.Algunas personas en la región tienen una percepción negativa. “Es molesto ser utilizado como propaganda” con motivo de los Juegos, dijo recientemente Yoshiaki Suda, alcalde de la localidad de Onagawa.Otros son más entusiastas, como Makoto Sugioka, alcalde de Iitate, que ve en los Juegos una ocasión “para decir gracias -estamos en deuda- con las personas que apoyaron nuestros esfuerzos de reconstrucción”.El relevo de la llama olímpica seguirá un camino sinuoso pues irá primero al sur hasta las islas de de Okinawa, antes de regresar hacia la región septentrional de Hokkaido y dirigirse después a Tokio.Los organizadores todavía tienen desafíos que superar. Varias decenas de relevos han desistido, alegando “problemas de calendario” o preocupación por la pandemia.Responsables locales han advertido que podrían anular el relevo si no se refuerzan las medidas para frenar el coronavirus y los organizadores han declarado que el relevo podría suspenderse si provoca congregaciones grandes de gente.Pero los organizadores esperan que el acontecimiento suponga un rayo de esperanza en estos tiempos de pandemia.”La gente se siente aislada en este momento”, declaró la presidenta de Tokio-2020.  “Estos 10.000 corredores pueden conectarse con la gente de todo el mundo”.bur-mac/ras/roc/af/rs/gm

Fuente

Categories
General

La salida de la antorcha olímpica se hará probablemente sin espectadores (prensa)

La ceremonia que marca el comienzo del relevo de la Antorcha Olímpica de los Juegos de Tokio 2020 se desarrollará probablemente sin espectadores, pero el público podrá asistir al relevo, informó este martes un diario japonés.Según el periódico Yomiuri, los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, que deben celebrarse este verano, quieren evitar la muchedumbre en la salida de la llama olímpica prevista el 25 de marzo en Fukushima y a la que inicialmente debían asistir 3.000 personas.El comité organizador de los Juegos no estaba disponible para confirmar la información a la AFP.Tokio 2020 anunció a finales de febrero las reglas estrictas que deberán respetar quienes deseen ver pasar la llama, como usar mascarilla y evitar los vítores.La presencia en algunos puntos del recorrido se hará únicamente con reserva y la información relativa a los portadores de la llama se comunicará en el último momento para evitar aglomeraciones, según las normas.También podrían cancelarse algunos tramos del relevo para evitar el riesgo de contagio del coronavirus, especificaron los organizadores.Los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados el año pasado por la pandemia, están previstos del 23 de julio al 8 de agosto, a pesar de la persistencia de la crisis sanitaria en el mundo.Antes de finales de marzo se decidirá si se permite la presencia de espectadores procedentes del extranjero durante los Juegos. Según la prensa local, los organizadores se decantan por prohibirla.Y en abril se anunciará la capacidad máxima de los estadios olímpicos.amk-sah/mac/etb/ahe/erl/lda

Fuente

Categories
General

La Eurocopa en 12 países, “una dificultad y una oportunidad” (asesor sanitario UEFA)

Preparar la Eurocopa de fútbol en 12 países es “una dificultad pero también una oportunidad”, al permitir alternativas en función de la evolución de la pandemia, explica a la AFP el médico Daniel Koch, que fue experto responsable contra el covid-19 en Suiza y que es asesor sanitario de la UEFA.Pregunta: ¿Qué opciones tienen de disputarse las grandes competiciones este año, como la Eurocopa o los Juegos Olímpicos, teniendo en cuenta las variantes en curso y las restricciones en toda Europa?Respuesta: “Una garantía al 100% no existe porque una pandemia sigue reservando sorpresas. Pero por el momento tengo mucha confianza en la disputa de estos eventos, se trate de los Juegos Olímpicos o de otras grandes competiciones. Tendrían que darse grandes cambios para que no fuera posible. No vamos a liberarnos totalmente del virus, pero tenemos la experiencia del verano (boreal) pasado, con nuevos avances: muchos más test, variados y de saliva, y una campaña de vacunación que ha adquirido ya un buen ritmo en varios países. Naturalmente, hay más gente inmunizada porque han tenido ya el virus. Por otra parte, en casi todos los países la situación es mejor que hace unas semanas. Las infecciones disminuyen y la sobrecarga de los hospitales también. Estoy convencido de que en verano la situación epidémica no tendrá comparación con la de este invierno”.P: El formato de la Eurocopa este año -doce ciudades anfitrionas en doce países diferentes- les impone tener en cuenta doce situaciones epidémicas y políticas sanitarias diferentes. ¿Cómo preparar el evento en esas condiciones?R: “Es una gran dificultad, pero también una oportunidad. Por un lado hay que hablar con todos esos países, con todas las ciudades también, porque son los gobiernos los que decidirán qué es posible o no. Habrá probablemente diferencias de un lugar a otro. Pero no únicamente un problema: si no podemos hacer nada en un país, nos quedan otros once en los cuales los preparativos están ya en curso. Mientras que si nos centramos en un país y nada funciona, estamos perdidos. Por otra parte, dialogar con varios gobiernos permite comparar los enfoques”.P: La UEFA ha fijado como misión “maximizar el número de aficionados minimizando los riesgos”. ¿Es únicamente una cuestión de límite en los estadios o van a evaluar los riesgos relacionados con los desplazamientos y las reuniones antes y después de los partidos?R: “Mi trabajo es precisamente decirles que hay que pensar en todos esos puntos y hablar de ello con los países anfitriones. El centro de las discusiones no son las burbujas para los jugadores o para la prensa, porque ya están definidas y operativas en todas las competiciones que se han reanudado. Para los profesionales no habrá grandes cambios. Para los hinchas no se tomarán decisiones antes de abril. Pero ir a ver espectáculos, no solamente deportivos sino también culturales, es una necesidad legítima. Por eso buscamos caminos que lo permitan, sin asumir riesgos irresponsables”.cfe/jed/smr/dr

Fuente

Categories
General

2020 Game: el juego gratuito que te reta a sobrevivir en la pandemia

Sin dudas, el 2020 será recordado por algunas generaciones como el peor año de sus vidas y no solo por la pandemia de coronavirus, sino también por los incendios forestales de Australia o las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Todos estos eventos marcan juego 2020game.io.
El juego fue desarrollado por Max Garkavyy, quien tardó seis meses en terminarlo, como explica en la pantalla final, y lo puso a disposición de los usuarios a principios de enero, de forma gratuita, para jugar en cualquier navegador.2020game.io es un juego de plataformas con controles muy sencillos que se asemeja a los clásicos Mario Bros.

.cropper-cont-game

@media(min-width: 992px)
}

.cropper-cont-game .cropper-cont

.cropper-cont-game .cropper-cont .cropper-cont-interno

.cropper-cont-game .cropper-cont .cropper-cont-interno iframe



Con las flechas del teclado o el clásico WASD y la barra espaciadora, el usuario puede moverse de izquierda a derecha y saltar para esquivar todo tipo de obstáculos antes de terminar la aventura. Parte del año 2019 y rápidamente se ve inmerso en 2020, con los incendios de Australia, antes de pasar a la pandemia, la cuarentena y otros eventos destacados del año como la carrera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump.También ofrece un recorrido por otros eventos que marcaron el año lejos de la pandemia: el 5G y la teoría que diseminaba el Covid-19, la protestas por el crimen de George Floyd en el marco del movimiento Black Lives Matter o el furor que tuvo TikTok son algunos de los protagonistas de 2020game.io.2020game.io tuvo buena recepción por parte de los usuarios, que volcaron sus opiniones favorables en Twitter, y Max Garkavyy ya recibió más de 15.000 dólares en donaciones para continuar desarrollando juegos. 

Mirá también

Wikipedia cumplió 20 años: cómo funciona la biblioteca colaborativa más grande de la historia

La Inteligencia Artificial de Facebook, la nueva “arma” contra el Covid-19

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

VideojuegosInternet

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente