La Secretaría de Salud dio a conocer las cifras más relevantes sobre la epidemia de COVID-19 en el país (Ilustración: Steve Allen)La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta este martes 15 de diciembre, se han registrado 1,267,202 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 115,099 defunciones.Lo anterior representa que hubo un incremento de 11,228 contagiados en las últimas 24 horas, así como 801 muertes.Asimismo, en el país hay 42,536 casos sospechosos (con posibilidad de resultado), 1,578,772 negativos y un total de 3,235,890 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad es de 38.8 por ciento.El Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó desde Palacio Nacional que al día de hoy se tienen estimados 61,578 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (02 al 15 de diciembre).(Captura de pantalla: Gobierno de México)Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Querétaro, Coahuila y Puebla, que en su conjunto concentran más de dos tercios (81%) de los casos activos del país.En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, se informó que la Red IRAG reportó que existen 29,167 camas generales, de las cuales 12,690 (44%) ya están ocupadas y 16,477 (56%) disponibles. En este rubro, la Ciudad de México es la entidad con el mayor porcentaje en camas que están siendo utilizadas, con 82 por ciento.Mientras que de las 10,319 camas con ventiladores, 3,778 (37%) están ocupadas y 6,541 (63%) disponibles. Aquí también la Ciudad de México aparece como el estado con la mayor tasa de ocupación, con 71 por ciento. (Foto: Ssa)En el panorama internacional, hay un total de 71,581,532 casos confirmados a nivel mundial. De esos, son 8,277,128 (12%) los casos confirmados en los últimos 14 días.La tasa de letalidad global se mantiene en 2.3%, y la pandemia activa se concentra el continente americano con 240,197 casos, o el 48.4 por ciento.Actualmente, México sigue como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el décimo tercero en el número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.El 70% de mexicanos que han tenido COVID-19 han sido asintomáticosPor otra parte, la Secretaría de Salud dio a conocer este martes durante la conferencia que, el 24.8% de la población de México tiene anticuerpos de COVID-19, de acuerdo con los resultados preliminares expuestos por Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).Una enfermera habla con su padre, quien está hospitalizado por COVID-19 (Foto: Reuters) (PAUL RATJE/)Asimismo, el Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del INSP, señaló que del total de personas expuestas al virus, sólo el 20 por ciento presentó síntomas compatibles con el virus y el 10% tuvo algún síntoma”; en contraparte, el 70% restante no presentó ningún síntoma.Sin embargo, el funcionario aclaró que la gran mayoría de los mexicanos están vulnerables a la infección. Por ello, hizo un llamado a evitar fiestas y a continuar con los cuidados, ya que “la epidemia va a terminar en un momento, pero todavía quedan varios meses en los que vamos a tener que seguir cuidándonos”.Ninguna fiesta vale una vidaMÁS SOBRE OTROS TEMAS:Claudia Sheinbaum explicó por qué la CDMX no pasa a semáforo rojo por COVID-19 a pesar de las críticasCDMX solicitará nuevamente el apoyo de médicos cubanos: la ocupación hospitalaria llegó al 75%Carrera contra la muerte: las imágenes del drama para encontrar una cama en hospitales saturados por COVID-19
Fuente