Categories
General

Eurocopa: cuatro ciudades podrían no ser sedes por la imposibilidad de albergar público

Las ciudades de Múnich, Roma, Bilbao y Dublín, cuatro de las 12 sedes previstas para la Eurocopa 2020 que a raíz de la pandemia de coronavirus se jugará a partir de junio próximo, plantearon sus dudas sobre la posibilidad de albergar partidos debido a que aún no se permite público en los estadios, según lo anunció la UEFA este sábado.
El torneo, que se postergó el año pasado a causa de la pandemia, se realizará entre el 11 de junio y 11 de julio próximos, y las cuatro ciudades tienen plazo hasta el 19 de abril para suministrar información complementaria sobre sus protocolos sanitarios para tomar una decisión final con la posibilidad de cancelar los partidos programados, explicó la UEFA en un comunicado.Con ese mensaje, la casa madre del fútbol europeo les señaló a las ciudades representantes en la organización del torneo en nombre de Alemania, Italia, España e Irlanda que se arriesgan a perder su estatus de sede, indicó la UEFA en su sitio oficial.

El Allianz Arena de Múnich, uno de los estadios que podrían perder su condición de sede de la próxima Eurocopa. (Foto: Andreas Gebert / Reuters)

El ente rector de la pelota en el Viejo Continente exige desde mediados de marzo que cada partido de su torneo cuente con público en la tribunas e incluso Budapest (Hungría), avanzada en su campaña de vacunación, aspira a tener las canchas llenas siempre que “los espectadores satisfagan las estrictas condiciones de entrada en el estadio”.San Petersburgo (Rusia) y Bakú (Azerbaiyán) prometieron contar con un 50 por ciento de espectadores en las canchas, mientras que Ámsterdam (Países Bajos), Bucarest (Rumania), Copenhague (Dinamarca) y Glasgow (Escocia) aspiran a tener entre un 25 y un 33 por ciento de espectadores.Por su parte, Londres (Inglaterra) planea tener como mínimo un 25 por ciento de público en las tribunas en los partidos de la fase de grupos que tiene asignados y espera tener una capacidad superior para las dos semifinales y la final.

Mirá también

Manchester City vs Leeds United, por la Premier League: resumen, goles y resultado

De Floresta a Kansas City: Lucas Rodríguez, el primer argentino que se hizo lugar en la NWSL, la liga de las campeonas del mundo

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Eurocopa

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Acusado de violencia conyugal, Giggs se perderá el inicio de las eliminatorias con Gales

El seleccionador de Gales, Ryan Giggs, acusado desde noviembre de violencia conyugal, se perderá el inicio de las eliminatorias para el Mundial-2022, anunció este miércoles la federación.El antiguo extremo del Manchester United (de 47 años) había sido detenido tras una disputa violenta con su pareja, Kate Greville, mientras que su control judicial había sido recientemente prolongado hasta el 1 de mayo.Giggs, que negó estas acusaciones, será sustituido por Robert Page, que ya había sido seleccionador interino para los partidos de la Liga de las Naciones en noviembre.”La federación de Gales y Ryan Giggs han convenido que no estará implicado en la tregua internacional que llega” y los partidos contra Bélgica, México (amistoso) y la República Checa, explica el comunicado.A las órdenes de Page, los galeses habían derrotado a Irlanda y Finlandia, lo que les permitió unirse a la Liga A de la Liga de las Naciones el año próximo.Sigue la incertidumbre sin embargo sobre su capacidad de continuar eventualmente en la función de seleccionador este año durante la Eurocopa que comienza en junio.jw-hap/av/psr/dr

Fuente

Categories
General

La Eurocopa en 12 países, “una dificultad y una oportunidad” (asesor sanitario UEFA)

Preparar la Eurocopa de fútbol en 12 países es “una dificultad pero también una oportunidad”, al permitir alternativas en función de la evolución de la pandemia, explica a la AFP el médico Daniel Koch, que fue experto responsable contra el covid-19 en Suiza y que es asesor sanitario de la UEFA.Pregunta: ¿Qué opciones tienen de disputarse las grandes competiciones este año, como la Eurocopa o los Juegos Olímpicos, teniendo en cuenta las variantes en curso y las restricciones en toda Europa?Respuesta: “Una garantía al 100% no existe porque una pandemia sigue reservando sorpresas. Pero por el momento tengo mucha confianza en la disputa de estos eventos, se trate de los Juegos Olímpicos o de otras grandes competiciones. Tendrían que darse grandes cambios para que no fuera posible. No vamos a liberarnos totalmente del virus, pero tenemos la experiencia del verano (boreal) pasado, con nuevos avances: muchos más test, variados y de saliva, y una campaña de vacunación que ha adquirido ya un buen ritmo en varios países. Naturalmente, hay más gente inmunizada porque han tenido ya el virus. Por otra parte, en casi todos los países la situación es mejor que hace unas semanas. Las infecciones disminuyen y la sobrecarga de los hospitales también. Estoy convencido de que en verano la situación epidémica no tendrá comparación con la de este invierno”.P: El formato de la Eurocopa este año -doce ciudades anfitrionas en doce países diferentes- les impone tener en cuenta doce situaciones epidémicas y políticas sanitarias diferentes. ¿Cómo preparar el evento en esas condiciones?R: “Es una gran dificultad, pero también una oportunidad. Por un lado hay que hablar con todos esos países, con todas las ciudades también, porque son los gobiernos los que decidirán qué es posible o no. Habrá probablemente diferencias de un lugar a otro. Pero no únicamente un problema: si no podemos hacer nada en un país, nos quedan otros once en los cuales los preparativos están ya en curso. Mientras que si nos centramos en un país y nada funciona, estamos perdidos. Por otra parte, dialogar con varios gobiernos permite comparar los enfoques”.P: La UEFA ha fijado como misión “maximizar el número de aficionados minimizando los riesgos”. ¿Es únicamente una cuestión de límite en los estadios o van a evaluar los riesgos relacionados con los desplazamientos y las reuniones antes y después de los partidos?R: “Mi trabajo es precisamente decirles que hay que pensar en todos esos puntos y hablar de ello con los países anfitriones. El centro de las discusiones no son las burbujas para los jugadores o para la prensa, porque ya están definidas y operativas en todas las competiciones que se han reanudado. Para los profesionales no habrá grandes cambios. Para los hinchas no se tomarán decisiones antes de abril. Pero ir a ver espectáculos, no solamente deportivos sino también culturales, es una necesidad legítima. Por eso buscamos caminos que lo permitan, sin asumir riesgos irresponsables”.cfe/jed/smr/dr

Fuente

Categories
General

La UEFA mantiene 12 sedes de Eurocopa y fija su calendario internacional

La UEFA confirmó este miércoles que se mantienen las mismas sedes (12 ciudades) para la Eurocopa-2020, aplazada a 2021 por el COVID-19, y fijó el calendario de las selecciones de ahora hasta la fecha del torneo continental.La 16ª edición del torneo europeo de selecciones, aplazado un año por la pandemia del nuevo coronavirus, comenzará el 11 de junio de 2021 en Roma para terminar exactamente un mes después con la final en Londres, escenario también de las semifinales.El campeonato, tal como estaba previsto, tendrá partidos en Ámsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín, Glasgow, Múnich y San Petersburgo, además de Roma y Londres.La nueva programación de la Eurocopa había generado dudas sobre la capacidad de un “numero reducido” de ciudades a mantener su compromiso en 2021, tal como había admitido la UEFA.”La idea es que sigamos con las mismas ciudades. Hemos hablado con nueve y todo está solucionado, Pero con tres ciudades tenemos problemas”, admitió el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin en mayo al canal beIN Sports.A falta de una solución satisfactoria, el dirigente esloveno se había mostrado dispuesto a celebrar el torneo panaeuropeo “en diez, nueve u ocho” ciudades. Pese a los sobresaltos, la instancia dirigente ha mantenido el plan inicial.”Las doce ciudades anfitrionas originales fueron confirmadas”, declaró en conferencia de prensa Giorgio Marchetti, secretario general adjunto de la UEFA, tras un comité ejecutivo de la instancia, celebrado este miércoles.- Repechaje en otoño -El formato de una competición diseminada en doce países por todo el continente es herencia del anterior presidente del organismo, el francés Michel Platini, que deseaba de esta manera celebrar el 60º aniversario de la competición.Este miércoles, la instancia basada en Nyon (Suiza) desveló también las fechas de las cuatro eliminatorias que deben disputarse para conocer a los últimos cuatro equipos clasificados para el torneo.Inicialmente previstas para marzo de 2020 y retrasadas por la pandemia, estos encuentros se disputarán el 8 de octubre y el 12 de noviembre.Hasta tres países coorganizadores de la Eurocopa pueden unirse aún a las 20 selecciones ya clasificadas: Rumanía o Hungría (vía A), Irlanda (vía B) y Escocia (vía C). En la vía D no hay países-sede.En el calendario de la Liga de Naciones desvelado igualmente por la UEFA, organizadores de esta competición bianual creada para animar las temporadas sin grandes torneos ni torneos clasificatorios, se mantiene el calendario de 2020.Los partidos de la primera fase se celebrarán en septiembre (los días 3/4/5 y los 6/7/8), octubre (10/11 y 13/14) y noviembre (14/15 y 17/18). La UEFA no hizo mención al torneo final, teóricamente organizado al final de la temporada.La primera edición de este torneo fue ganada por Portugal.Los partidos amistosos que fueron anulados en marzo y junio podrán ser reprogramados en las fechas de 7/8 de octubre y 11/12 de noviembre, reservadas expresamente por la UEFA, con lo que podrían disputarse tres partidos en cada una de estas dos ventanas internacionales (un amistoso y dos de Liga de Naciones), por los dos habituales.Esto permitirá a las federaciones ingresar un dinero que perdieron con la crisis del coronavirus.bur-jta/jed/dlo/mcd/dr

Fuente

Categories
General

Reunión crucial de la UEFA para decidir cómo acabar la ‘Champions’

Con los diferentes campeonatos europeos reanudándose tras el largo parón por el coronavirus, la UEFA debe anunciar el miércoles su propuesta para acabar la Liga de Campeones, así como posibles modificaciones en la Eurocopa, aplazada a 2021.La Liga de Campeones, la joya de la corona de la UEFA, fue suspendida a mediados de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus sin que se hubiesen completado los octavos de final.Inicialmente, la instancia europea había previsto reanudar la ‘Champions’ en junio, pero quedó claro enseguida que esta previsión era muy optimista, ya que Europa se convirtió en el centro de la pandemia del COVID-19.La UEFA trabaja desde entonces para retomar la competición en agosto, una vez hayan concluido las ligas nacionales que poco a poco se reanudan en las últimas semanas, una vez que la pandemia, que ha provocado miles de muertos en el continente, parece haber dado una tregua.En esta situación, el comité ejecutivo de la UEFA, que se reúne el miércoles y el jueves por videoconferencia, podría aprobar la idea de una ‘Final Eight’ (con eliminatorias a partido único) en Lisboa, tal como han explicado varios medios europeos en los últimos días.Esto significaría que deberían disputarse los cuatro partidos de vuelta de los octavos de final que quedaron pendientes en marzo, antes de celebrar en la capital portuguesa una final a ocho para decidir el nuevo campeón de Europa.Según la prensa, la final podría disputarse el 23 de agosto.En el contexto actual, agrupar a varios equipos en un único lugar y reducir los desplazamientos parece la decisión más sabia, aunque queda por resolver si a esos partidos podrían asistir aficionados de esos clubes y cuántos.Actualmente, el fútbol se juega en la mayoría de países a puerta cerrada, pero la reunión de la UEFA coincide con la decisión de muchos miembros de la Unión Europea, entre ellos Portugal, de volver a abrir sus fronteras a los visitantes extranjeros.La final estaba inicialmente prevista en Estambul el 30 de mayo, pero no fue hasta la semana pasada cuando el ministro turco de Deportes, Mehmet Kasapoglu, expresó de una manera clara su deseo de celebrar ese partido.”No tengo dudas de que se disputará en Turquía. Confiamos en que recibiremos buenas noticias el 17 de junio”, señaló.Sin embargo, el mes pasado el New York Times informó que a Estambul se le podría dar la organización de una futura final, cuando sea seguro para los hinchas viajar en gran número.- ¿Menos sedes para la Eurocopa? -La final de la Europa League, la segunda competición de clubes organizada por la UEFA, estaba programada en la ciudad polaca de Gdansk, pero este torneo debería seguir los pasos de su hermana mayor, con un desenlace también con el formato de ‘Final Eight’.El diario alemán Bild informó la semana pasada que Colonia podría ser la ciudad elegida para el desenlace de este torneo.Y la misma propuesta debería servir para la Liga de Campeones femenina, con una fase final en Viena.Los anuncios de la UEFA tendrán un decisivo impacto en las fechas de inicio en la próxima temporada, aunque todos los planes podrían irse al traste en caso de una temida segunda ola de infecciones de COVID-19.En condiciones normales, Europa debería estar viviendo ahora la gran fiesta del fútbol continental, con una Eurocopa organizada en 12 países diferentes, pero su aplazamiento al año próximo fue una de las grandes decisiones tomadas por la UEFA durante la crisis.La disputa del torneo continental en 12 ciudades tan separadas como Bakú y San Petersburgo de Bilbao y Dublín parecía ya una idea cuestionable antes incluso de la pandemia.Ahora la UEFA podría decidir algunas modificaciones en el formato del torneo, después de que el patrón del fútbol europeo, Aleksander Ceferin, admitiese recientemente que el número de sedes podría reducirse.En una entrevista al canal beIN Sports, el dirigente esloveno reconoció “algunos problemas” en tres ciudades que no precisó. “Lo podemos hacer (el torneo) en diez, nuevo u ocho” sedes, dijo.El dejar fuera a algunas sedes de la Eurocopa, al igual que privar a Estambul de ‘su’ final de ‘Champions’ se anuncia una complicada operación diplomática para una UEFA que debe afrontar también varios desafíos logísticos para poder completar sus torneos.as/pb/mcd/pm

Fuente

Categories
General

Portugal tendrá su campo base de la Eurocopa-2020 en Budapest

La selección portuguesa de fútbol, vigente campeona de Europa, decidió ubicar en Budapest su campo base para la Eurocopa-2020 (del 12 de junio al 12 de julio), informó este jueves la Federación Portuguesa.”La llegada del equipo al campo base será el 11 de junio”, precisó a la AFP el director de comunicación de la federación, Antonio Magalhaes.Encuadrada en la llave F con Francia, vigente campeona del mundo, Alemania, vencedora del Mundial-2014, y un rival todavía por determinar, Portugal jugará dos partidos en la capital húngara.El primero de ellos será el 16 de junio frente a la selección que se clasificará a finales de marzo y el segundo se celebrará el 24 de junio contra Francia para revivir la final de la pasada Eurocopa-2016, conquistada por los lusos en el Stade de France (1-0).Entre ambos partidos, el equipo del seleccionador Fernando Santos viajará a Múnich el 20 de junio para chocar con Alemania.Como preparación en su defensa del título, Portugal disputará al menos un amistoso contra España el 5 de junio en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid.bcr/tsc/gh/psr

Fuente

Categories
General

Para Löw, Alemania “aún debe progresar”

“Hay que ser realista, nuestro equipo aún debe progresar”. El seleccionador alemán Joachim Löw estima que la ‘Mannschaft’, que se enfrentará a Francia y a Portugal en la fase de grupos, no es una de las favoritas a la Eurocopa-2020.”Nuestro desarrollo individual y colectivo no llegó aún a su término, aún necesitamos más tiempo. (…) No hay que olvidar que hay equipos que juegan juntos desde hace mucho tiempo y que nos llevan un tiempo de ventaja, especialmente Francia, Holanda, Inglaterra e Italia”, afirmó el técnico de 59 años, en el puesto desde 2006, en una entrevista concedida a la agencia SID, filial de AFP.”Fueron necesarias varias etapas, incluidos varios reveses, para que el equipo de 2014 estuviese maduro” para el título en el Mundial de Brasil, recordó Löw. “Creo que el equipo (actual) tiene buena base y muchas cualidades y que podrá en el futuro aspirar al título. Pero en la Eurocopa de 2020 no estaremos aún entre los grandes favoritos”.Alemania se clasificó para la Eurocopa-2020 con siete victorias y una sola derrota, en casa contra Holanda.”Todo equipo que quiera ganar un gran título necesita automatismos, y ahí vamos con un poco de retraso”, añadió.La ‘Mannschaft’, que estará en el ‘grupo de la muerte’ junto a los campeones del mundo y los campeones de Europa, así como con un equipo procedente del repechaje, disputará la fase de grupos en casa, en Múnich. “Estoy impaciente, es un grupo que pedirá a cada equipo ir más allá de sus límites para clasificarse”, vaticinó Löw.SID-cpb/kau/iga/mcd

Fuente