Categories
política

En vivo: Alberto Fernández, en un acto junto a Cristina Kirchner tras el escándalo de Olivos

El presidente Alberto Fernández encabeza este martes un acto en la Isla Maciel en el que entregará la vivienda número 20.000 de su gestión, y lo acompaña la vicepresidenta Cristina Kirchner, en lo que es la primera aparición pública juntos luego de que se desatara el escándalo por la fiesta de cumpleaños en Olivos, en plena pandemia.

También participan el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.Se espera que allí, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y al intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, el mandatario presente un nuevo plan para la población de la Isla Maciel y la continuidad del proyecto habitacional que prevé para fin de año tener en ejecución más de 100 mil hogares y la entrega de 30.000 viviendas en todo el país.El presidente Fernández mantendrá además una comunicación mediante videoconferencia con el complejo habitacional ‘Estación Sáenz’ en Nueva Pompeya, que contempla casas de hasta 4 dormitorios, cocheras, espacios de usos múltiples y espacios verdes.Alberto Fernández busca, de esa manera, continuar en la campaña del Frente de Todos para las PASO que se vienen y también dejar atrás el conflicto interno que se generó con la filtración de la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez con un grupo de amigos en la Residencia Presidencial de Olivos.Internas y fuego amigoEste martes, el Presidente acudió a un acto en San Martín por el 171º aniversario de la muerte del general José de San Martín. Y un día antes se mostró en otro acto con el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, su amigo de toda la vida que tiene a cargo la Casa Militar, y con su vocero, el secretario de Comunicación y prensa, Juan Pablo Biondi, dos de los apuntados por el kirchnerismo en la interna.La guerra que se desató entre albertistas y kirchneristas quedó en evidencia en las redes sociales, donde, dicen sectores del oficialismo, se advirtió la mano de grupos de trolls K que realizaron escraches virtuales adjudicándole al entrono del mandatario la responsabilidad por la filtración.Además, fueron dirigentes oficialistas que por lo bajo fogonearon esas críticas. Entre ellos, el senador nacional Oscar Parrilli, lugarteniente de Cristina Kirchner, quien dijo que “habría que hacer un llamado de atención a los que están al lado del Presidente, para que lo asesoren y le adviertan que no comentan este tipo de errores”.Es más, desde un municipio kirchnerista del conurbano dijeron estar “preocupados porque quienes deberían cuidar al Presidente no lo hacen”. Y señalaron que en vez de andar diciendo “que un saludo fue más o menos afectuoso” con algún intendente, “tendrían que trabajar para que estos descuidos no sucedan”.”El entorno está para cuidarlo y muchas veces no lo hacen. Alberto pidió disculpas por su error y eso es lo que nos diferencia. A este Presidente nunca lo escucharán pedir disculpas por cerrar ministerios, beneficiar con negocios a los amigos y hermanos, ni por crear una mesa judicial que persiga a los opositores”, sostuvieron.De todas formas, dicen desde el oficialismo, que no hubo pedido alguno de Cristina para que haga cambios en el Gabinete y tampoco la voz de Parrilli, afirman, es la voluntad explícita de la vice. Hoy, a la vista de todos, es tiempo para otro encuentro entre Alberto y Cristina.AFG

Mirá también

El Presidente confirmó que los próceres vuelven a los billetes y dijo: “San Martín miraba al país igual que nosotros”

Visitas a Olivos: Alberto Fernández resiste la presión para hacer cambios en su entorno

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Alberto FernándezCristina KirchnerÚltimas Noticias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
política

Fiesta en Olivos: el Presidente y la Primera Dama tendrían que pagar una multa por violar la cuarentena

Tras la polémica que generó la difusión de la foto del presidente Alberto Fernández en el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez el 14 de julio de 2020 en la Quinta de Olivos, el ex juez y abogado penalista Eduardo Gerome consideró que ambos “tienen que pagar” por el “delito” que cometieron.

“Las multas establecidas no veo por qué no las tiene que pagar la primera dama y el Presidente ¿Tiene coronita? Él tiene que dar el ejemplo”, resaltó Gernome en declaraciones a Clarín.Al ser consultado sobre el delito que cometieron Fernández y Yáñez, al igual que quienes asistieron a la fiesta de cumpleaños, el abogado penalista respondió: “Para evitar la propagación de la epidemia se estableció que no se podían realizar reuniones sociales, porque se infringía la ley. Bueno, el Presidente y los restantes cometieron ese delito”. “El artículo 205 del Código Penal habla de violar las medidas adoptadas por la autoridad para impedir la introducción o propagación de una epidemia. Bueno, exactamente el artículo 205 fue cometido por todos los que estaban en esa reunión”, puntualizó.

El cumpleaños de la primera dama en plena cuaretena estricta el 14 de julio de 2020.

Respecto de las penas que implica dicho el incumplimiento del artículo 205, precisó: “Tiene pena de hasta dos años de prisión. No es simplemente una multa, es un delito. El delito lo cometió el Presidente, que es quien debe dar el ejemplo a la sociedad de que si comete un delito lo paga”.”Hay un delito que se llama incumplimiento de los deberes de funcionario público, que es incumplir las leyes que debiera observar. Entonces, allí también puede haber un incumplimiento de los deberes de funcionario público, porque está incumpliendo las leyes que él mismo dictó”, subrayó.En esa línea, Gerome cuestionó: “Él (Alberto Fernández) no tiene coronita, tendría que ser el ejemplo no la excepción. Es más, él tendría que haberse autodenunciado y decir ‘yo cometí un delito, voy a la justicia y que me investiguen”.”El Presidente lejos de estar exceptuado de cumplir la ley es el primero que la tiene que cumplir, porque la única predicación es el ejemplo”, enfatizó el letrado.

Finalmente, afirmó que “los invitados también deben pagar la multa”, y aclaró: “La multa de ellos no me preocupa porque no los conoce nadie. Sí me preocupa el ejemplo que tiene que dar el Presidente y su mujer ante la población”.Un aluvión de multados por violar la cuarentenaEn la Ciudad de Buenos Aires, desde el 20 de marzo, cuando se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) al 6 de noviembre, cuando cesó, hubo 3.069 personas detenidas y otras 47.129 fueron demoradas, notificadas o trasladadas al domicilio por violar la cuarentena.Además, según datos a los que accedió Clarín, en ese mismo tiempo la línea 147 atendió en total 61.695 denuncias por violación de la cuarentena que dispuso el Gobierno y se secuestraron 512 vehículos, en su mayoría porque no tenían permiso de circulación.Por su parte, desde el inicio de las restricciones la Agencia Gubernamental de Control (AGC) clausuró 250 bares y restaurantes por no cumplir los protocolos. Fueron 70 a lo largo del 2020 y 180 en lo que va de este año.En la provincia de Buenos Aires también hubo gran cantidad de actas y denuncias por violaciones a la cuarentena. Por caso, en una sola de las reparticiones de la Policía Bonaerense, se hicieron 168 infracciones por fiestas clandestinas y se labraron 1280 actas por violar las restricciones.El caso de la premier multada por un cumpleaños

Erna Solberg, premier de Noruega.

Uno de los casos de violación de cuarentena ante la pandemia de coronavirus fue protagonizado por la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, quien tuvo que pagar una multa de casi 2000 euros por incumplir las restricciones impuestas por su propio gobierno.El portavoz de la Policía Ole Saeverud indicó que la multa se debe a la asistencia por parte de la mandataria a una fiesta de cumpleaños, según ha informado la cadena NRK.Solberg ya había admitido que violó las medidas vigentes el pasado mes de febrero cuando acudió a un evento familiar en un resort de esquí.En cada una de las reuniones a las que asistió la primera ministra había unas quince personas, mientras que el número máximo era de diez.”Debí saberlo”, expresó la primera ministra de Noruega al pedir disculpas por su accionar, y reconoció que alguien como ella, que le dice a la gente cómo cuidarse frente al virus “debe conocer las medidas”.

Mirá también

Suman un nuevo pedido de juicio político contra Alberto Fernández

Después de lamentar el festejo en Olivos, Alberto Fernández viajó a Misiones con Fabiola y la mencionó en su discurso

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Últimas NoticiasAlberto FernándezFabiola Yañez

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
política

Las explicaciones de Santiago Cafiero sobre las polémicas visitas a la Quinta de Olivos

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó este domingo sus explicaciones respecto a la polémica por las visitas a la Quinta de Olivos en plena cuarentena estricta y aseguró que todas se dieron por cuestiones laborales.

El funcionario sostuvo que en la Quinta Presidencial se mezclan dos situaciones, por un lado la casa donde vive Alberto Fernández con la primera dama, Fabiola Yañez, y toda un ala donde se encuentran oficinas de trabajo.En ese marco, señaló que “todas las entradas y todo el personal que ha ido a la quinta es todo personal de trabajo”.”Quienes han sido citados, han sido producto de problemáticas que el Presidente quería también poder tratar de primera mano y discutir con sectores afectados y cómo resolver diferentes cuestiones”, afirmó en diálogo con radio Diez.La polémica cobró relevancia luego de la denuncia judicial de dos dirigentes de Republicanos Unidos contra el mandatario y la modelo Sofía Pacchi, por sus visitas nocturnas a Olivos.

Un grupo de dirigentes denunció al presidente Alberto Fernández por las polémicas visitas a Olivos durante el ASPO.

Además, trascendió que estuvo la joven con su novio y otras dos personas durante el cumpleaños del Presidente, el 2 de abril de 2020. Y nueve personas en el cumpleaños de Yañez, el 14 de julio de ese año, cuando regía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por Fernández, que prohibía las reuniones sociales.”Sofía es una colaboradora de la primera dama y la vincularon para cualquier lado. Me parece que se habló demasiado sobre esto y quedó demostrado que hay una malicia muy marcada y que cuando uno exhibe los datos, esos datos cuesta mucho porque la malicia, el morbo y la perversidad ganan mas likes en las redes sociales”, expresó Cafiero.Pacchi es otra modelo y actriz que tiene 32 años y trabajaba como “asistente personal” de Yañez. Trabajó en la Subsecretaría de Gestión institucional desde diciembre de 2019, en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello. En 2020 cobraba $77.308 mensuales. Pero es conocida popularmente por sus producciones hot como modelo.El jefe de Ministros también apuntó a las críticas opositoras y a las fuertes polémicas en redes sociales, debido a las visitas en pleno ASPO, que obligaba a las personas a “permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo”.”Se degrada el debate público cuando lo que no se debaten son ideas, proyectos y se debaten cuestiones personales, inventos de cuestiones personales en este caso, que lo único que se busca es confundir, angustiar, enojar más a los que sí seguimos transitando una pandemia muy dura que nos ha quitado muchísimas cosas”, agregó el ministro.La causa por las visitas a Olivos quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal federal Ramiro González, quien deberá resolver si impulsa la investigación o la desestima.

Mirá también

Polémica por más visitas nocturnas a la Quinta de Olivos en plena cuarentena por el coronavirus

Florencia Peña explicó por qué vio a Alberto Fernández en Olivos: “No tengo nada que ocultar”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Alberto FernándezSantiago CafieroQuinta De OlivosÚltimas Noticias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
política

En la reserva de la residencia de Olivos, el presidente se reunió con Lavagna, Monzó, Storani, Tinelli y abogados K

En la reserva que permite la residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández se reunió con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el ex presidente de la cámara de diputados Emilio Monzó, el dirigente radical Federico Storani, los abogados de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y del ex ministro de Planificación Julio De Vido Maximiliano Rusconi y Marcelo Tinelli, entre otros políticos, abogados, economistas y famosos en lo que va de su gestión.

Según el registro de audiencias al que accedió Clarín, también recibió en tres oportunidades a la vicepresidenta Cristina Kirchner, con mucha frecuencia a Máximo Kirchner y una vez a Zulemita Menem. También, tres veces a Aníbal Fernández. El visitante más frecuente es el operador de Cristina, Eduardo Valdés.Clarín hizo un pedido de acceso a la información pública y la Casa Militar entregó los registros de entrada a la quinta desde diciembre de 2019 hasta abril. La residencia de Olivos tiene mucho menos cobertura periodística que la Casa Rosada.Con Emilio Monzó el presidente se reunió dos veces. Una en enero y julio de 2020. Monzó contó a Clarín que el presidente le ofreció la embajada de España. Si Mauricio Macri, ganaba las elecciones Monzó iba a ir a ese destino diplomático. Ante la derrota de Cambiemos, el Alberto dialoguista de la primera etapa aprovechó y le propuso ese cargo. Pero a Monzó finalmente rechazó la oferta. En diciembre de ese año, el ex intendente de Carlos Tejedor reveló que la asunción del Presidente le había generado cierta expectativa a “los peronistas del centro”, pero luego se decepcionó con el Frente de Todos.Por otra parte, tres veces el presidente recibió a Lavagna en Olivos. Una el 15 de enero, otra el 13 de mayo y la última el 25 de septiembre de 2020. En mayo, Lavagna almorzó con el presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán para analizar la marcha de la economía. Además, el Gobierno necesita el voto del bloque de diputados lavagnistas para aprobar leyes claves y elegir o destituir jueces en el Consejo de la Magistratura.El 13 de febrero del año pasado, Fernández recibió Storani, ex ministro del Interior y ex diputado nacional, para escuchar el alcance de su propuesta pública de crear un Consejo Económico y Social. Llegó a través de una invitación del ex senador radical Mario Cimadevilla. Storani dijo a Clarín que le explicó al presidente su proyecto de consejo integrado por funcionarios, empresarios, trabajadores, universidades públicas, actores sociales e iglesias. Y le insistió en que tenía que salir por ley. El 1° de marzo de 2020, Fernández lanzó la idea con un discurso moderado, tolerante y para superar la grieta. Pero en febrero de este año, el mismo día que se conoció el escándalo del Vacunatorio VIP, el presidente lanzó el consejo por “un decreto” y bajo la órbita del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. “Así devaluó la idea”, resaltó Storani. “La reunión fue pura y exclusivamente por ese proyecto. Luego jamás me consultó, ni siquiera por teléfono”, subrayó.Después de esta actitud aperturista, la agenda muestra cómo dejó de recibir opositores y el presidente se fue alineando con la posición judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner a favor de su impunidad.Al margen de los contactos políticos, el jefe de estado recibió con frecuencia al cantante de rock nacional Lito Nebbia, a los actores Pablo Echarri, Nancy Dupláa y Carolina Papaleo y al conductor de TV Marcelo Tinelli, entre otros. Tinelli integra la Mesa contra el Hambre.Entre las visitas a Olivos figuran, además, la modista María Natalia Antolín y la planificadora de comidas María Tavelli, la maquilladora Irina Cagnoni y los estilistas Federico Abraham y Carolina Marfioti.Varios domingos también recibió visitantes para jugar al fútbol: Nicolás Ritacco, Julio y Juan Vitobello, Miguel Cubertos, Gabriel Katopodis, Julián Leunda, Wado de Pedro, Juan Cabandié, Matías Oliva, Macarena Sanchez, Esteban Collazo, Damián Coluccio y el fallecido ex ministro de Transporte Mario Meoni.A la residencia de Olivos, donde el presidente prefiere atender desde que se desató la pandemia en marco del año pasado, El presidente recibió, también, a numerosos periodistas en charlas off u on the record –la mayoría de los medios K- pero este diario no los va a identificar porque sería una violación al secreto profesional periodístico.En cambio, se reunió con los empresarios de medios Víctor Santamarina del Grupo Octubre, Fabián De Souza del Grupo Indalo. En una de esas reuniones también entró a Olivos el vicejefe de asesores de la presidencia y ex directivo de C5N Julián Leunda.La visita de De Souza fue el 24 de junio del año pasado, el mismo día en que fue a declarar en la causa por presunto espionaje ilegal durante la presidencia de Mauricio Macri, reveló el programa La Cornisa de Luis Majul.

Mirá también

Mirá también

El kirchnerismo sigue contratando abogados que participaron de maniobras a favor de Cristina Kirchner

Dos días después entró la abogada K Natalia Salvo, junto a Eduardo Valdés. Salvo es la abogada participó del armado del Operativo Puf y ahora es asesora del bloque de Diputados del Frente de Todos. Esa maniobra fue un intento de voltear la causa de los Cuadernos de las Coimas. Ambos entraron y salieron dos veces.Luego de reunirse con el presidente, Salvo hizo la denuncia ante la Justicia contra el gobierno porteño por la presunta “privatización” de la vacunación contra el coronavirus en la ciudad.El 19 de julio entró a la residencia presidencial el viceministro de Justicia y ex número dos de la AFI, Juan Martín Mena, otro de los impulsores del Operativo Puf e integrante de la mesa judicial y de inteligencia de Cristina Kirchner.A estas reuniones, se suma una visita del empresario Eduardo Eurnekian y otra de los, encuestadores Roberto Bacman y Hugo Haime. Entre estas reuniones se destaca la de Rusconi, uno de los candidatos del kirchnerismo a Procurador general de la Nación, visitó al presidente el 11 de enero de 2021 durante dos horas. No se conocieron los motivos del encuentro. Pero unos días antes, la Cámara Federal de Casación Federal confirmó la sentencia contra el ex ministro de Planificación Julio De Vido por la Tragedia de Once a 5 años y 8 meses de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado.Un día después de la audiencia, el fiscal Eduardo Taiano envió un exhorto a Israel para tomarle declaración testimonial al ex espía israelí Uzi Shaya quien en una entrevista periodística dijo que le había entregado un informe con supuestas cuentas bancarias del kirchnerismo al ex fiscal de la AMIA, Alberto Nisman. Acto seguido, Rusconi criticó a Nisman por la cuenta que tenía en Nueva York y no había declarado en su declaración jurada de bienes y también a su viuda, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.Después de la entrevista, el abogado de De Vido endureció sus críticas a Elisa Carrió, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales e incluso la filósofa Beatriz Sarlo. Y salió en defensa del Gobierno frente al escándalo del Vacunatorio VIP. “Che Fiscal! (Taiano), estas seguro que hay delito???. Dar una vacuna….ponele…al que está en la mitad de la cola?. Yo lo pregunto porque, viste?, la conducta tiene que ser típica…por las dudas un buen modo de saber si es delito o es leer, pero bien!!! Eh?!, el Código penal”, escribió en Twitter.En sintonía con la estrategia judicial K, en febrero de este año, Rusconi salió a decir que el “Vacunatorio Vip” que funcionó en el ministerio de Salud, no configura un delito. Y después Alberto siguió girando en tu posición sobre Nisman, luego de decir que ahora creía que fue un suicidio.Mientras que el 15 de mayo de 2020, el presidente se reunió con el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi. El informe de la comisión de expertos sobre la reforma judicial fue entrado en diciembre de ese año. Tampoco se conocen los motivos de ese encuentro.En la agenda del presidente figura un ingreso del ex titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray, del 22 de julio de ese año. El funcionario, que volvió a la AFIP el año pasado pese a estar procesado en la causa Oil Combustibles, había aconsejado a la vicepresidenta la expropiación de Vicentin, que tras una enorme polémica finalmente se frustró.

Mirá también

Mirá también

Tras el escándalo de la vacunación VIP, Alberto Fernández retoma el Consejo Económico y Social

Mirá también

Mirá también

Duros mensajes de Roberto Lavagna contra el Gobierno por el cierre de escuelas y el manejo de la pandemia

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Alberto FernándezEmilio MonzóRoberto LavagnaMarcelo Tinelli

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Tras la bomba molotov, ahora un hombre se atrincheró frente a la Quinta de Olivos y amenazó con suicidarse

Un hombre se atrincheró este lunes por la mañana y amenazó con cortarse las venas en una de las veredas externas de la Quinta de Olivos, a metros del ingreso del portón verde sobre la calle Villate. Luego de algunos minutos, la Policía controló la situación.  
Al parecer, se trata del mismo vecino con problemas psiquiátricos que el 9 de septiembre había arrojado una bomba molotov contra el paredón de la residencia presidencial y que el 28 de octubre fue detenido en el mismo lugar con otra arma blanca.Según trascendió, el hombre reapareció este lunes en medio de una crisis de nervios, se sentó con su espalda apoyada en el paredón a unos 100 metros del ingreso y mostró un objeto cortante con el que amenazaba cortarse las venas.Luego de acordonar la zona, la Policía tomó contacto con el hombre y convocó a una ambulancia del SAME, que se hizo presente a los pocos minutos desde el hospital de Vicente López. Minutos después llegaron expertos en salud mental.De acuerdo a las primeras informaciones, se trataría de José María Álvarez, de 48 años, quien había sido declarado inimputable en el marco de la causa por la molotov. Durante el allanamiento en su domicilio, ubicado a 15 cuadras de la residencia presidencial, la Policía encontró en el lugar un bidón de combustible.En ese momento había sido liberado y puesto a resguardo de su familia a través de una curatela. Sin embargo, a las pocas semanas, a fines de octubre, volvió a la carga, al intentar autolesionarse con un arma blanca en el mismo lugar.

En septiembre, el hombre había arrojado una bomba molotov.

En aquel episodio, Álvarez pedía la presencia de un juez para denunciar que sus teléfonos estaban intervenidos. Luego de unos minutos, los policías lograron quitarle el cuchillo y el hombre fue trasladado al hospital para ser evaluado por personal psiquiátrico.De acuerdo a la Justicia, Álvarez presenta una “insania mental previa”, por lo que debió quedar internado en el servicio de psiquiatría del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, de Vicente López.El hombre figura inscripto en el rubro de remises y fletes y aparece en los registros del hospital neuropsiquiátrico Borda como antiguo paciente.JPE

Mirá también

Quinta de Olivos: lo liberaron tras arrojar una bomba molotov y ahora lo detienen con un cuchillo

Un hombre tiró una bomba molotov contra la Quinta de Olivos: fue detenido

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Quinta De OlivosVicente LópezÚltimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente