Categories
deportes polideportivo

Juegos Paralímpicos Tokio 2020: Argentina cerró su mejor participación en los últimos 25 años

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 transitan ya sus últimas horas. En muy poco tiempo, la capital japonesa le bajará la persiana a la segunda cita, luego de los Juegos Olímpicos, y comenzará definitivamente la olimpíada rumbo a París 2024, un lapso más corto, claro, para que la fiebre del deporte vuelva a hacerse presente.

Y esa espera, aunque tendrá un año menos, traerá mucha ansiedad, seguramente, para los atletas paralímpicos argentinos. Porque el país logró, al cabo de todas las competencias que involucraban representantes albicelestes, la mejor actuación desde Atlanta 1996 con una cosecha de 9 medallas: fueron 4 de plata y 5 de bronce.En la noche del sábado y la madrugada del domingo quedan por repartirse algunas medallas pero ya no compiten argentinos, de modo que todos los deportistas de la delegación ya sueñan con la fiesta de clausura, que comenzará a las 7.30 de Argentina (19.30 del domingo japonés) y contará con transmisión de Deportv.

Antonella Ruiz Díaz, la primera medallista argentina en esta edición. Foto Karl-Josef Hildenbrand/DPA

Con una delegación conformada por 57 atletas, Argentina fue uno de los comités más representados de Latinoamérica. Solo fue superada por Brasil (258), Colombia (66) y México (60), aunque muy cerca de estos dos últimos.Para Argentina lo importante es que la mayoría de sus atletas se llevaron no solo una experiencia significativa de vida como lo es un Juego Paralímpico sino que también estuvieron en condiciones de competir de igual a igual.De hecho, además de los 9 podios hubo nada menos que 31 diplomas, es decir que más de la mitad de los representantes albicelestes terminaron entre los primeros 8 de sus competencias. En muchos casos, eso significa participar de las finales de las distintas disciplinas.

Yanina Martínez, la abanderada argentina. Foto: Deportes Argentina

Y de hecho hubo varios argentinos que se quedaron al borde de una mejor medalla o de subir al podio, como le pasó a Iñaki Basiloff, quien en dos competencias distintas fue cuarto a tan solo cuatro centésimas de ganar el bronce. La diferencia entre la presea o no fue ínfima en su caso, y con alguna de esas medallas que se escapó por poco Argentina hubiera terminado bastante más arriba.Como bien explicó además el entrenador del equipo de atletismo Ariel González, no solo de resultados va la cosa: esto se trata de otra cuestión. “Visibilizar estos deportes, difundirlos y que se acerquen muchos chicos a practicarlos”, expresó en diálogo con Deportv. No es menor: las personas con alguna discapacidad representan el 15 por ciento (de ahí el lema de los atletas en estos Juegos, “Nosotros, el 15”) de la población mundial y obviamente Argentina no es la excepción.En la difusión también hubo un éxito para el movimiento paralímpico nacional, ya que por primera vez se transmitieron seis horas diarias en vivo de este evento. Y así muchísima gente pudo ver la cosecha, desde aquella noche en que Antonella Ruiz Díaz ganó el bronce en lanzamiento hasta la que se llevó Alexis Chávez en velocidad.Las medallasAtletismoAlexis Chávez. Plata en 100 metros T36.Brian Impellizzeri. Plata en salto en largo T37.Yanina Martínez. Bronce en 200 metros T36.Antonella Ruiz Díaz. Bronce en lanzamiento de bala F41.Hernán Urra. Plata en lanzamiento de bala F35.Fútbol 5Selección de fútbol 5 (Los Murciélagos). Plata.

Los Murciélagos, cuádruples medallistas olímpicos. Foto REUTERS/Bernadett Szabo

NataciónFernando Carlomagno. Plata en 100m espalda S7.Matías de Andrade. Plata en 100 metros espalda S6.TaekwondoJuan Samorano. Bronce en K44 -75 kilos.Los diplomas

Iñaki Basiloff, muy cerca del podio. Foto: Deportes Argentina

AtletismoHernán Barreto. 100m T36 y 200m T36.Mahira Bergallo. Lanzamiento de bala F35.Alexis Chávez. 200 metros T36.Marilú Fernández. Lanzamiento de clava F32 y de bala F32.Yanina Martínez. 100 metros T36.Pablo Giménez. Lanzamiento de bala F57.CiclismoMariela Delgado. Pista: persecución individual 3.000 metros C5. Ruta: Carrera C5 y Contrarreloj C5.Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa. Pista: persecución individual 4.000 metros B y 1.000 metros contrarreloj B. Ruta: Contrarreloj B y Carrera B.JudoLaura González. B2 hasta 57 kilos.NataciónNadia Báez. 100 metros pecho SB11Daniela Giménez. 100 metros pecho T36 y 200 metros combinados SM9.Iñaki Basiloff. 400 metros libre S7, 100 metros espalda S7, 200 metros combinados S7, 50 metros mariposa S7.Fernando Carlomagno. 200 metros combinados SM7.Analuz Pellitero. 100 metros espalda S12.Lucas Poggi. 100 metros espalda S7.Nicolás Rivero. 100 metros pecho SB4.Remo​Brenda Sardón. Single PR1.Tenis

Gustavo Fernández, campeón de Grand Slams y exnúmero 1 del mundo. Foto DPA

Gustavo Fernández. Individual y dobles.Agustín Ledesma. Dobles.Tenis de mesaConstanza Garrone. Single C2.

Mirá también

Argentina se clasificó al Mundial de vóleibol y definirá el Sudamericano con Brasil

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: Los Murciélagos perdieron la final con Brasil y son de plata

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos ParalímpicosJuegos Paralímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, día 14: Las Leonas van por su primera dorada

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 toman su recta final y los argentinos siguen luchando por hacer historia y nutrir de preseas el medallero del deporte nacional que hasta ahora sólo cuenta con el bronce de Los Pumas. Y todas las miradas se las llevan Las Leonas que este viernes, desde las siete de la mañana, jugarán la final del hockey femenino frente a Países Bajos. La situación, no sólo es histórica porque las argentinas volvieron a asegurarse una medalla, sino porque tienen la posibilidad de obtener el primer oro de su historia olímpica.

Pero la actividad argentina comienza hoy. A las 19.30, Madalena Simmermacher arranca su tercera ronda en el certamen de golf. Hasta ahora, la bonaerense marcha en el puesto 49 de la general.Tres horas después, sobre las 22.30, Agustín Destribats debuta en la categoría de 65 kilos de lucha. El cordobés fue uno de los últimos en clasificarse para Tokio 2020 y será uno de los últimos en presentarse de la delegación argentina.Después de la lucha, habrá un bache en cuanto a la actuación de los argentinos que se interrumpirá a las 7 de la mañana del viernes con el plato fuerte de la jornada: Las Leona van por el oro en la gran final del hockey olímpico femenino. Será la revancha de Londres 2012, donde las jugadoras argentinas se quedaron con la plata y el oro fue para Países Bajos, el rival de mañana. “Ahora, hay que ganar el oro”, las arengó el DT Carlos Retegui después de vencer a India. Y ojalá se de.Jueves 5 de agosto19.30: Golf: Magdalena Simmermacher / ronda 3 22.30: Hockey femenino: Gran Bretaña vs. India / tercer puesto 23.30: Lucha: Agustín Destribats vs. Muszukajev (HUN) / octavos de final – categoría 65kg23.30: Fútbol femenino: Suecia vs. Canadá / final xViernes 7 de agosto7.00: Hockey femenino: Argentina vs. Países Bajos / final 7.00: Equitación: José María Laroca Jr., Martín Dopazo y Matías Albarracín / saltos por equipos – clasificación 8.00: Fútbol masculino: México vs. Japón / bronce 10.30: Atletismo: Relevo 4×100 femenino 10.50: Atletismo: Relevo 4×100 masculino 

Mirá también

Qué dijeron los medios de todo el mundo sobre la salida de Lionel Messi del Barcelona

Tokio 2020: para Donald Trump, Estados Unidos no ganó el oro en fútbol femenino por no haber respetado el himno

ATP 500 de Washington: el show de despliegue y talento de Rafael Nadal en el sufrido triunfo sobre Jack Sock

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: llegó a Viena la atleta bielorrusa que pidió asilo durante los Juegos

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya llegó este miércoles en un vuelo directo desde Tokio al aeropuerto internacional de Viena, donde, escoltada por la policía como medida de seguridad, espera proseguir su viaje a Varsovia.

Tras el aterrizaje a las 15.08 hora local (10:08 de Argentina) del vuelo OS 052 de la compañía Austrian Airlines (AUA), la velocista de 24 años fue trasladada en una furgoneta, acompañada por una patrulla de la Policía austríaca, a una zona de tránsito aislada de la terminal aérea, según indicó la agencia de noticias EFE.Previamente, un portavoz del aeropuerto había confirmado que la deportista tenía previsto permanecer pocas horas en Viena, pues tomaría otro vuelo a Polonia, país que le concedió un visado humanitario a ella y a su esposo.El viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró en su cuenta en Twitter que la corredora “está bajo el cuidado del servicio diplomático polaco”. “Como se ha dejado claro en numerosas ocasiones, debido a razones de seguridad no difundiremos detalles del vuelo”, añadió.

Krystsina Tsimanouskaya fue trasladada en una furgoneta tras llegar al aeropuerto internacional de Schwechat en Viena desde Tokio. (Foto: Lisa Leutner / AP)

Los medios japoneses habían informado que Tsimanouskaya viajaría a Varsovia desde Tokio, pero el itinerario del vuelo fue cambiado por los diplomáticos polacos a último momento por motivos de seguridad.El Ministerio de Exteriores austríaco confirmó luego la llegada de la atleta y envió a uno de sus funcionarios a recibirla, mientras que el Ministerio del Interior aseguró que la Policía de ese país se encargaría de su seguridad personal hasta su próximo vuelo.Representantes de un grupo de exiliados bielorrusos en Polonia confirmaron que esperaban la llegada de la atleta este mismo miércoles, como también la de su esposo, Arseny Zdanevich, procedente de Ucrania.Las autoridades polacas y los exiliados bielorrusos buscan la máxima cautela, mientras se recuerda el desvío y aterrizaje forzado en Minsk, en junio pasado, de un avión de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich.

Krystsina Tsimanouskaya no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: Martin Meissner / AP)

Tsimanouskaya se refugió en la embajada de Polonia en Japón tras negarse a ser repatriada a la fuerza por su gobierno cuando participaba en los Juegos Olímpicos de Tokio.Polonia, que apoya a refugiados políticos bielorrusos y a la oposición política contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko, fue el primer país en ofrecerse a recibir a la atleta olímpica, mientras que el Comité Olímpico Internacional abrió una investigación para esclarecer el caso.La atleta, que se distinguió por apoyar las protestas contra el Gobierno de Lukashenko y estar en contacto con la disidencia de su país, temía sufrir represalias al regresar a Bielorrusia, según explicó en vídeos y mensajes difundidos por las redes sociales.El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, imputó a Bielorrusia un “intento criminal de secuestro” de la velocista, quien tenía previsto participar en la carrera de 200 metros del lunes, pero tras quejarse de haber sido obligada por el Gobierno de su país a competir en otra carrera, el pasado jueves fue acusada de carecer de “espíritu de equipo” y de haber perdido el “equilibrio psicológico y emocional”, en la televisión pública de su país.Fuente: EFE

Mirá también

Tokio 2020: Andre de Grasse heredó el trono de Usain Bolt en los 200 metros

Tokio 2020: Elaine Thompson-Herah ganó los 200 metros y es la reina de la velocidad

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Bielorrusia

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Sigue vigente el sueño por una medalla olímpica en Golf para Sebastián Muñoz

Sebastián Muñoz, representante de Colombia en el golf olímpico, en Tokio 2020. / Comité Olímpico ColombianoEl bogotano Juan Sebastián Muñoz tuvo una excelente presentación en la tercera ronda de la competencia de Golf en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al ubicarse en quinto lugar de la clasificación general. El golfista sigue en la pelea por una presea tras firmar tarjeta con 66 golpes y obtener un total de -11. De esta forma ascendió seis posiciones con seis birdies en los hoyos 3, 6, 8, 11, 15 y 17. Tras una extendida segunda ronda, que tuvo que aplazarse a lo largo del pasado 29 de julio y este 30 de julio, el colombiano volvió a salir en la noche de este viernes al campo del Kasumigaseki Country Club, para jugar en el grupo 6, junto al italiano Guido Migliozzi y el belga Thomas Detry. El bogotano de 28 años entró a la tercera ronda con el objetivo de recuperar las posiciones perdidas en su última salida.Después de todo, tras hacer una presentación en la que pasó los primeros cuatro hoyos con el par del campo, luego un bogey en el hoyo cinco. Siete y ocho par, para cerrar la primera mitad con un birdie en el nueve. Luego bajó del par en los hoyos 11, 13 y 14, después bogey al 15, birdie al 16 y un nuevo bogey en el 17, con cierre en par en el 18, para un total de con 69 golpes.Con eso, el golfista nacional completó un acumulado de 136 golpes, por lo que terminó cayendo tres posiciones en la tabla de clasificación, desde la octava hasta el grupo de quienes se ubican en la onceava. En general, es el competidor 13 de 60 que participan.En ese sentido, no sobra recordar que el formato de competencia del golf olímpico en Tokio 2020 contempla 18 hoyos por ronda. A cada uno se le asigna un número conocido como par, que hace referencia a la cantidad mínima de golpes que se requieren para embocar la bola. Dicho esto, si un golfista logra completar la ronda con un golpe por debajo del estimado, se le concede un birdie, mientras que si lo hace en uno o más de los estipulados, se comienza a hablar de bogey, doble bogey, triple bogey, etc.Así las cosas, la lógica del deporte indica que entre menos golpes sean ejecutados para finalizar la ronda, más puntaje se adquiere en la tabla general de la competencia. De ahí que la clasificación, al cierre de la segunda, estuviera liderado por el estadounidense Xander Schauffele con 131 golpes. Le siguen el mexicano Carlos Ortiz, con 132 y el japonés Hideki Matsuyama, con 133.Dicho esto, lo primero que hay que reconocer es que Muñoz no está nada lejos de aquellos que se encontraban en el podio al inicio de la tercera ronda, situación que le sirvió para salir motivado al campo y lograr un swing contundente en el hoyo uno, llegando hasta el primer corte de ese green, que tiene un par de 4 golpes y una extensión de 376 metros entre el punto de disparo y el blanco.Para ese primer hoyo, tanto el colombiano radicado en Dallas, Estados Unidos, como el belga lograron completar el embone en los cuatro golpes requeridos por el par, mientras que el italiano lo logró en tres, completando el primer birdie del grupo. Exactamente esos mismos resultados se presentaron para el segundo green, con lo que Migliozzi se disparó hasta la cuarta posición del ranking, mientras que Muñoz escaló a la 12. Detry, por su parte, se desplomó a la 16El primer birdie llegó para el bogotano durante el tercer hoy: una distancia de 420 metros y un par de cuatro golpes que terminó completando en tan solo tres, lo que le ayudó a elevarse hasta una novena posición parcial dentro de la tabla general. Para los expertos, el tercer golpe del representante nacional fue excelente demostración de la técnica de péndulo que se necesita para ejecutar un tiro en corto.Dicha posición que, valga decirlo, también depende de los resultados de los otros 59 jugadores, la mantuvo durante el cuarto hoyo, que pudo completar en los tres golpes asignados por el par, y la mejoró en un lugar, llegando al octavo, durante el quinto tiro, que también embonó dentro de los cinco golpes que dicta el par.Las perspectivas volvieron a mejorar en la sexta ronda, con un golpe potente que llegó hasta la mitad del green de 337 metros, a pocos pasos del blanco. Tal fue el éxito de la salida, que Muñoz completó su segundo birdie de la noche, embonando en tres golpes, uno por debajo de los cuatro que ordenaba el par, con lo que logró escalar hasta la séptima casilla de la clasificación.El séptimo hoy se convirtió en uno de mantenimiento para el golfista colombiano, que completó la prueba en los tres tiros que demanda el par, sin cambiar de posición en la tabla. Esta se modificó, un puesto a la baja, durante el octavo hoyo, muy a pesar del tercer birdie de Muñoz, que logró llevar la bola hasta su objetivo en cuatro golpes, superando por uno lo exigido por el par.SEGUIR LEYENDO:Yuberjen Martínez avanza a cuartos de final tras vencer a Amit PanghalMelissa González clasificó a las semifinales de atletismo de 400 metros vallas

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: Las Leonas sufrieron hasta el final para sumar un triunfo clave

Solo faltan ocho segundos para que suene la chicharra cuando el reloj se frena. China pide el video ref por un supuesto rechazo deliberado por la línea de fondo de Valentina Costa Biondi y a Las Leonas solo les queda esperar. En ventaja 3-2 en un difícil tercer partido de la zona, necesitan la victoria para encaminar el objetivo de meterse en cuartos de final. El alivio, finalmente, llegan cuando las juezas desestiman el pedido asiático y el tiempo se agota, consumiéndose la victoria.

No es un triunfo más; es el segundo al hilo después de aquel tropiezo del debut contra Nueva Zelanda; es aquel que le permite al equipo del Chapa Retegui seguir con su camino en Tokio 2020, el Juego Olímpico donde la meta es borrar lo que ocurrió hace cinco años en Río, cuando Argentina se quedó afuera de la lucha por las medallas al no avanzar a las semifinales.Por eso, era tan importante ganarle a China y aumentar esa confianza que se recuperó con la goleada frente a España, en la segunda presentación. Y aunque el seleccionado asiático presentó batalla y un duelo equilibrado, las argentinas lo sacaron adelante al golpear en los momentos clave.Tras un primer cuarto sin goles, con similares números en cuanto a los porcentajes de posesión de la bocha y de dominio territorial y hasta de penetraciones en el círculo adversario, la diferencia estuvo en la cantidad de corner cortos y en la efectividad. Después de dos fijos fallados, Agustina Gorzelany puso el 1-0 a los 18 minutos y seis minutos después amplió la ventaja.Con la tranquilidad de sus goles, Las Leonas manejaron mejor los ritmos del partido. Hasta que Li Hong puso el descuento. Fue tras un corner corto y luego de una doble respuesta de la arquero Belén Succi que, frente a la goleadora, ésta vez no pudo hacer nada.Argentina, sin embargo, no se descontroló y la paciencia desembocó en el flick de Raposo que Li Jiaqi no pudo bajar y que permitió que Julieta Jankunas tuviera su debut goleador en los Juegos Olímpicos con cierta complicidad de la arquera Li Dongxiao, a quien la pelota se le escurrió cuando quiso rechazarla con el pie.Pero China tenía preparada una sorpresa dolorosa. Atacó y, tras un centro desde la izquierda que no pudieron rechazar Barrionuevo ni Succi, Liu Meng volvió a establecer una diferencia de un gol, al que le siguió ese final angustiante que se resolvió a favor de Argentina.Australia, el líder con puntaje ideal del Grupo B, sumó su tercera victoria al hilo al imponerse por 1 a 0 sobre Japón, el próximo rival de Las Leonas, este jueves a las 8.45. Con seis puntos, en tanto, están Argentina y Nueva Zelanda. Españolas y chinas tienen tres unidades, mientras que las locales todavía no sumaron. Del otro lado, dominan los Países Bajos y Alemania. A cuartos de final clasificarán los cuatro mejores de cada zona.

Mirá también

Los Pumas, históricos: el seven consiguió el bronce en Tokio 2020

Tokio 2020: Los Gladiadores lucharon pero perdieron contra la potente Noruega

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Las Leonas

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Japón levantará el estado de emergencia el 21 de junio, pero Tokio seguirá con restricciones a un mes de los Juegos Olímpicos

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre con mascarilla pasa frente a la sede del Banco de Japón en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Tokio, Japón, el 22 de mayo de 2020. REUTERS / Kim Kyung-HoonJapón decidió este jueves levantar el estado de emergencia por COVID-19 como estaba previsto el próximo lunes 21 de junio en la mayor parte del país, pero mantendrá restricciones en ciertas zonas, incluida Tokio, a un mes de los Juegos Olímpicos.Actualmente, diez de las 47 prefecturas japonesas más pobladas del país se encuentran afectadas por el estado de emergencia declarado inicialmente el 25 de abril por la incidencia de COVID, entre ellas la capital, Tokio, y Osaka.A partir del lunes, la emergencia sanitaria sólo seguirá vigente en Okinawa, pero siete de las provincias continuarán afectadas por ciertas restricciones al menos hasta el 11 de julio que influyen sobre todo en la actividad comercial, según dijo este jueves el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en declaraciones a los medios.El primer ministro japonés, Yoshihide Suga. EFE/EPA/YUICHI YAMAZAKI / Archivo
“Desde mediados de mayo se aprecia una continua reducción del número de nuevos contagios en todo Japón y también hay un menor número de pacientes en estado grave”, explicó el jefe del Ejecutivo nipón.“Sin embargo, se ve también que la reducción del número de casos está estancado en algunas zonas. Además, (los expertos) indican que hay posibilidad de rebrote”, detalló Suga sobre la decisión de mantener por el momento ciertas medidas restrictivas.Las prefecturas que se verán afectadas por las limitaciones son Tokio, Kioto, Osaka, Aichi, Hyogo, Fukuoka y Hokkaido.Las autoridades pedirán a los bares y restaurantes de estos territorios que cierren a las 20:00 y que no sirvan bebidas alcohólicas después de las 19:00, una actividad que estaba restringida en las zonas afectadas por la alerta máxima.El personal de Japan Airlines (JAL) espera para recibir una dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus de Moderna (COVID-19) en las instalaciones de la compañía en el aeropuerto de Haneda en Tokio, Japón, el 14 de junio de 2021. REUTERS / Kim Kyung-HoonLa decisión se produce en un momento de tendencia a la baja de los casos de coronavirus y la aceleración del ritmo de vacunación en el país, aunque se mantiene cierto temor a un repunte antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, prevista el 23 de julio, por el aumento del movimiento de la gente y la propagación de nuevas cepas más contagiosas.El Gobierno también ha anunciado que tiene previsto limitar a 10.000 el máximo de espectadores en estadios deportivos, sea cual sea el estado de la pandemia, una medida que estará en vigor en julio y agosto, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.Los organizadores todavía no han decidido si permitirán la entrada de público, y en qué medida, en las sedes de las competiciones, pero en caso de permitirse el acceso, tendrán que ajustarse a las directrices gubernamentales.(Con información de EFE)SEGUIR LEYENDO:CureVac fracasó en prueba clave de vacuna contra el COVID-19 con una eficacia del 47%A medida que EEUU levanta las restricciones por la pandemia de COVID-19, cada vez más empleados renuncian a sus trabajosPaso a paso: cómo es el viaje a Miami para vacunarse

Fuente

Categories
General

Así será la estrategia de vacunación para los futbolistas que acudan a los Juegos Olímpicos de Tokio

Tri olímpico celebrando la victoria que les dio el boleto a Tokio (Foto: Henry Romero/ REUTERS) (HENRY ROMERO/)El Tri logró conseguir su boleto a Tokio. Sin embargo, la pandemia por Covid-19 no ha cesado alrededor del mundo, por lo que el titular del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, comentó para Excélsior que en los próximos días sostendrá conversaciones con Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), para que la plantilla de Jaime Lozano reciba la vacuna antes de emprender su viaje.“Platiqué con Yon de Luisa y quedamos de hablar después, para que yo pueda avisarle a Ana Gabriela Guevara, ella como representante de gobierno y de la Conade es quien tiene que hacer la vacunación”, señaló.De acuerdo con Padilla, se espera que vacunen a un total de 50 jugadores que componen la lista previa y no solo a los 18 de la convocatoria final. Es decir, se pretende que el conjunto sea vacunado en su totalidad.“La Federación tiene hasta el 30 de junio para presentar la lista de 50 jugadores, y a esos 50 hay que vacunarlos. Esta lista será presentada a la FIFA, el organismo nos informará a nosotros a más tardar el 15 de julio quiénes son los 22 jugadores más los tres refuerzos. Entonces no sabemos cuáles de esos 50 van a ser los que integren la lista final. Yo prefiero que se vacune a los 50 jugadores. Porque de otra forma no nos daría tiempo de vacunarlos”, explicó el titular del COM.Las selecciones de México y Honduras disputando la final del Preolímpico Masculino de Concacaf en el estadio Akron. Ambos equipos ya tienen ganando el pase para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. (FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM) (Galo Cañas/)Además, agregó que hay jugadores que residen en el extranjero por lo que se tendrán que tomar en cuenta los procedimientos pertinentes para que puedan ser vacunados de acuerdo a las instancias donde se encuentren. “Veremos con los Comités Olímpicos en los países en donde estén. Es decir, si los jugadores se encuentran en Estados Unidos lo vemos con ellos y no habría ningún problema o si están en España, de igual manera se hace con el comité correspondiente, hay buenas relaciones para que los vacunen en el extranjero”, aseguró.Es preciso decir que México ya comenzó desde hace dos semanas el proceso de vacunación para los atletas y los entrenadores que buscan un lugar en los Juegos Olímpicos. El equipo de clavados fue el primero en ser vacunado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) pues se espera que en abril vayan a la Copa del Mundo. También fueron vacunados los representantes del equipo de taekwondo y de parataekwondo que participarán próximamente en los Juegos Paralímpicos.De acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), los deportistas fueron vacunados, en un auditorio, con las dosis de la Sputnik V y aún no se determina cuándo se aplicará la segunda dosis. La autoridad del deporte no precisó tampoco cuántos atletas recibieron la dosis.Selección Nacional ya tiene su boleto a Tokio(Foto: [email protected])El Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Ciudad de México, estuvo cerrado por aproximadamente 11 meses debido a la crisis sanitaria . A finales de febrero volvieron a abrir el lugar para crear un espacio seguro en el que los deportistas se concentren en su preparación física para los Juegos Olímpicos. En dicho espacio, entrenan los representantes de clavados, taekwondo, parataekwondo, boxeo y gimnasia artística.No obstante, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los deportistas mexicanos estaban considerados entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el covid-19. Asimismo, Carlos Padilla informó que realizó una petición al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, para contar con 1.000 dosis para la delegación mexicana que viajará a Tokio: 500 para el equipo olímpico y 500 para el grupo paralímpico.SEGUIR LEYENDO:El estadio Olímpico Universitario de los Pumas será centro de vacunación anti COVID-19Este martes 30 de marzo inició la vacunación COVID-19 en Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc: cuándo me toca acudir según mi apellidoLa Selección Mexicana podría acudir a Tokio 2020 sin refuerzos: Lozano

Fuente

Categories
General

Tokio no admitirá público extranjero en los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, no recibirán a público extranjero como medida para evitar la expansión del coronavirus, confirmaron este sábado los organizadores.
Las cinco partes implicadas -el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador de Tokio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón- mantuvieron este sábado una reunión telemática, en la que los organizadores alcanzaron esa determinación.“Durante la reunión, el COI y el IPC fueron informados de la decisión de las partes japonesas de no permitir la entrada a Japón de espectadores extranjeros para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, debido a la prevaleciente pandemia de la covid-19”, señaló el comunicado, en el que se aclaró que tanto el COI como el IPC habían aceptado “completamente esta decisión”.Los Juegos de Tokio ya tuvieron que ser postergados el año pasado debido a las graves consecuencias de la pandemia; ahora, la Reunión Japonesa de Coordinación de Medidas contra la covid-19 en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos explicó que había tomado la decisión teniendo en cuenta “la situación de la covid-19 en Japón y el extranjero, las normativas migratorias vigentes en ese momento y las regulaciones vigentes para asistir a eventos deportivos”.

La presidenta del Comité Organizador de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, expone después de la reunión en que se decidió que no podrá haber público extranjero en los Juegos. A su espalda, la imagen del presidente del COI, Thomas Bach. (Foto: Yoshikazu Tsuno / Reuters)

En este sentido, las autoridades japonesas trasladaron tanto al COI como al IPC la dificultad para la entrada al país este verano de gente llegada de todas las naciones del mundo. “Actualmente, la situación de la covid-19 en Japón y en muchos otros países alrededor del mundo es todavía complicada y han emergido nuevas cepas, mientras los viajes internacionales permanecen altamente restringidos a nivel mundial. Por lo tanto, basados en la situación actual de la pandemia, es muy poco probable que la entrada a Japón de personas del extranjero se pueda garantizar este verano”, apuntó.Por ello, tomaron la decisión de anunciar con tiempo la medida, para “ofrecer claridad” a aquellos que cuenten con sus entradas y que vivan en el extranjero y que puedan “ajustar sus planes”. “Las partes del lado japonés han llegado a la conclusión de que no podrán entrar a Japón en el momento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esta conclusión contribuirá a asegurar unos Juegos seguros y protegidos para todos los participantes y para el público japonés”, señaló, y resaltó que se reembolsará el dinero de las entradas que ya hayan sido pagadas.Mientras, los participantes acreditados que viajarán a Japón este verano deberán seguir las indicaciones de los Playbooks, las guías de viaje para los deportistas y equipos y cuya última versión será publicada “a finales de abril”. “Continuaremos haciendo todo lo posible para celebrar unos Juegos seguros y protegidos, con la esperanza de que los Juegos de Tokio 2020 sean una luz de esperanza para las personas de todo el mundo”, concluyó el comunicado.

Tamayo Marukawa, ministra olímpica de Japón, brinda una conferencia de prensa tras la reunión en que se decidió que no podrá haber público extranjero en los Juegos. (Foto: Yoshikazu Tsuno / Reuters)

Por su parte, la presidenta de Tokio 2020, Hashimoto Seiko, reiteró que los Juegos de Tokio serán “completamente distintos” a cualquier otra edición anterior. “Sin embargo, la esencia de los Juegos permanecerá intacta, con los deportistas dando lo mejor de ellos e inspirando al mundo con sus extraordinarias actuaciones”, manifestó.“En estos momentos, estamos trabajando en planes específicos para compartir, de manera remota, el apoyo de todo el mundo y para unir a las personas de una manera apropiada a nuestros tiempos. Incluso si ya no puede viajar a Japón este verano, esperamos que siga apoyando a los Juegos de Tokio 2020”, concluyó.

Mirá también

NBA: la mano mágica de Facundo Campazzo aportó un robo clave para otra victoria de Denver

Alexander Zverev debió superar hasta un terremoto para llegar a la final en Acapulco

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Comité Olímpico Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Japón endureció sus medidas fronterizas y exigirá una prueba PCR para ingresar al país

Un hombre con mascarilla en el aeropuerto internacional de Tokio. REUTERS/Issei Kato (ISSEI KATO/)Japón ha endurecido sus medidas fronterizas y exigirá a toda persona que quiera entrar en el país una prueba PCR negativa de COVID-19 realizada 72 horas antes de su llegada, una demanda de la que hasta ahora estaban eximidos los ciudadanos locales y ciertos viajeros.Tanto los nacionales japoneses, como los residentes no nipones o quienes entren en el país por primera vez tendrán que presentar un certificado de dicha prueba a partir del 13 de enero y hasta que concluya el estado de emergencia declarado esta semana en Tokio y tres prefecturas adyacentes, que tiene previsto finalizar el 7 de febrero.Hasta ahora, los japoneses, los viajeros que entraban al país por negocios, los estudiantes de once naciones y regiones asiáticas y oceánicas que habían llegado a un acuerdo bilateral, y los países que no figuran en el veto migratorio de Japón sobre más de 150 territorios estaban eximidos de certificar un test previo.Tokio se encuentra en estado de emergencia por el aumento de los casos de coronavirus. REUTERS/Issei Kato (ISSEI KATO/)Mientras dure el nuevo estado de emergencia en el archipiélago, toda persona que quiera entrar tendrá que presentar esa prueba en el país de origen y realizarse otro test a su llegada a Japón, según explicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.Los japoneses y residentes de otras nacionalidades que no presenten el certificado serán trasladados a instalaciones de cuarentena designadas por el Gobierno y transcurridos tres días se les realizará otro test de COVID-19.Si el resultado es negativo, se les permitirá salir luego de instalar la aplicación para teléfonos móviles de rastreo de contactos COVID desarrollada por el Gobierno (COCOA) para que cumplan en su vivienda los días restantes de las dos semanas de cuarentena que el país ha implementado de forma generalizada a partir de hoy.Este endurecimiento de medidas fronterizas se produce después de que Japón limitara todavía más la migración al país y suspendiera la entrada y emisión de visados nuevos de todo el mundo al menos hasta el 31 de enero por las nuevas cepas de COVID detectadas en el Reino Unido y en Sudáfrica.El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga. Kiyoshi Ota/Pool via REUTERS (POOL/)La declaración de emergencia en Tokio implicará nuevas restricciones en los horarios de apertura de establecimientos comerciales considerados no esenciales, así como la petición a los ciudadanos de permanecer en las casas, pero no se tratará de un confinamiento obligatorio.Así, las autoridades han solicitado a la población que evite toda salida no esencial de su vivienda, especialmente a partir de las 20.00 horas, mientras que las empresas deberán fomentar el teletrabajo.Sin embargo, expertos médicos han dicho que temen que los planes del Gobierno sean inadecuados, en un momento en que los nuevos casos están alcanzando niveles máximos en todo el país.Dirigentes del Gobierno han estado en conversaciones con expertos esta semana para evaluar los pasos a seguir para tratar de controlar la propagación con el menor daño posible a la economía.Con la vista puesta en los inminentes Juegos Olímpicos de Tokio y el frágil estado de la economía, la tercera más grande del mundo, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha sido partidario de restricciones limitadas.CON INFORMACIÓN DE EFE, EUROPA PRESS Y REUTERSMÁS SOBRE ESTE TEMA:Japón declaró la emergencia sanitaria en Tokio ante el récord de contagios de coronavirusBrasil registró el primer caso de reinfección de coronavirus con la variante sudafricanaSiete trabajadores de la salud venezolanos murieron por coronavirus en la última semana

Fuente

Categories
General

El espeluznante pueblo japonés donde unos muñecos de tamaño humano reemplazan a la gente que ya no nace ni vive allí

Muñecos del tamaño de personas han “repoblado” la aldea de Nagoro, en Japón (Infobae)Si no fuera porque Toys-R-Us, la famosa cadena de juguetes de los Estados Unidos que cerró sus 800 locales en 2018, reapareció con dos pequeñas tiendas físicas en Texas y Nueva Jersey, se diría que su fantasma se ha encarnado en Nagoro, una pequeña aldea de Japón a 563 kilómetros al sudoeste de Tokio. Ubicada en la isla de Shikoku, prefectura de Tokushima, está habitada por más de 300 muñecos de tamaño real que imitan la vida que ya no existe: niños que nacen, estudian, crecen, ejercen oficios, forman más familias.La población de Nagoro es de 27 personas, debido a la emigración en busca de oportunidades que la isla no brinda hace décadas y al envejecimiento que afecta a todo el país, por el cual la falta de niños es cada vez más notable. La escuela, por ejemplo, tiene asistencia perfecta de muñecos pero ya no ofrece clases: no hay habitantes en edad escolar porque hace 18 años que allí no nacen bebés.En la escuela de Nagoro, que cerró en 2012, siempre hay estudiantes de juguete. (AFP)“Habitada por muñecos espeluznantes, puede hacer que nos cuestionemos la realidad”, presentó al pueblito la guía Unusual Places. “Al pasear por la aldea nos encontramos con monumentos únicos que labran el campo, pescan en el río o simplemente se sientan al costado del camino y nos miran fijo”.La inquietante ola inmigratoria comenzó con un espantapájaros, o kakashi, hace 16 años, cuando la artista Tsukimi Ayano, que había regresado a su pueblo para cuidar a su padre anciano, hizo uno de paja, lo vistió con la ropa que encontró en la casa y lo puso en el jardín para evitar que los pájaros siguieran dañando su pequeña siembra. “Un trabajador que lo vio pensó que era mi padre, y le dijo ‘¡Hola!’”, contó Ayano a The Japan Times. “Me pareció divertido”. Desde ese momento no dejó de crear otros muñecos de tamaño real, “con trozos de madera, periódicos para rellenar los cuerpos, telas elásticas para las caras y lana para el pelo”.Los muñecos de tamaño real están por toda la aldea en actitudes de tareas cotidianas. (Shutterstock)Con el paso del tiempo, la población de ciudadanos de juguete superó a la humana en una proporción de 10 a 1, y un poco más. “Para darles vida, Ayano les pinta de rosa los labios y las mejillas con un pincel de maquillador. Dice que sólo le lleva tres días hacer uno de los muñecos tamaño real que actualmente están dispersos por toda la aldea”, agregó el medio. El área donde está Nagoro comenzó a llamarse “Valle de los muñecos” y a atraer a turistas, aunque todavía no a habitantes nuevos.Cuando Ayano creció, su pueblo natal tenía unos 300 residentes que, gracias a las tareas de construcción del dique que hoy genera energía hidroeléctrica y de la explotación del bosque, tenían un buen nivel de vida. “La gente se fue de a poco, y ahora es muy solitario”, dijo.La artista Tsukimi Ayano se dedica a la repoblación de su aldea natal con estos muñecos de su creación. (AFP)“El sufrimiento de Nagoro se repite en todo Japón, a medida que la tercera economía del mundo lucha contra una población en descenso, una baja tasa de natalidad y una alta expectativa de vida”, observó The Japan Times sobre el contexto. “El país está al borde de convertirse en el primero ‘ultra anciano’ del mundo, lo cual significa que el 28% de la población tiene 65 años o más”. Según el último informe oficial, la cifra más reciente llegaba al 27,7% de los 127 millones de japoneses; si la tendencia se mantiene, se llegaría al 37,7% en 2050.Casi la mitad de las 1.700 municipalidades de Japón entran o están a punto de entrar en la categoría de despobladas. Si bien tras la demoledora derrota en la Segunda Guerra Mundial la industria forestal y la agricultura fueron los principales impulsores de la economía en Japón, lo cual dio vida a las aldeas, desde la década de 1960 hubo una fuerte migración interna hacia las ciudades. Según Takumi Fujinami, economists del Instituto de Investigaciones sobre Japón, “la economía floreció en Tokio y las áreas industriales”. Los jóvenes abandonaron los lugares como Nagoro.(Shutterstock)Así se llegó a la población de dos dígitos que tanto impresionó a Ayano, quien “tuvo una epifanía al día siguiente de crear el espantapájaros para su jardín”, contó Atlas Obscura: “¿Por qué detenerse? Tsukimi comenzó a crear otros muñecos de tamaño real a imagen de antiguos habitantes, y los ubicó en la aldea en distintas situaciones de acción”.En medio de una calle hay trabajadores que reparan servicios, hay pescadores a la vera del río, hay clientes en una tienda de abarrotes, hay un viejo granjero frente a una vidriera, hay un grupo de muñecos que espera el autobús, hay un padre que empuja un carrito con sus hijos. Hay una anciana en silla de ruedas, hay un adolescente que sacude un árbol para recoger castañas. Hay obreros de la construcción que fuman en un alto del trabajo. Y hay 12 niños en los pupitres de la escuela que, en realidad, cerró hace siete años.(Shutterstock)“Ya nunca vemos niños aquí”, dijo Ayano a The New York Times. “Me encantaría que hubiera más niños, porque el lugar sería más alegre. Así que fabriqué a los niños”.En su infancia, recordó, había una clínica, un salón de juegos (y de apuestas) de pachinko y un restaurante, pero actualmente no sobrevivió siquiera un comercio. Para ir al supermercado o al hospital los nagorenses deben conducir una hora y media por caminos estrechos y sinuosos.La artista Tsukimi Ayano comenzó el proyecto hace 16 años, y hoy enseña a otros a hacer muñecos. (AFP)“A uno le tiene que gustar realmente la vida de montaña”, dijo al periódico de Nueva York Tatsuya Matsuura, un hombre de 38 años que hace tres años debió cerrar la tienda y el hostal que su familia había llevado adelante durante dos generaciones, y se quedó solamente con una casa de huéspedes para excursionistas en el monte Tsurugi, a unos 10 kilómetros.Ayano dejó la aldea a los 12 años, cuando su padre se trasladó a Osaka, la tercera ciudad en población de Japón, por un trabajo en una empresa de alimentos. Allí se casó y crió a sus dos hijos, y acaso nunca hubiera regresado de no haber sido porque precisamente su padre, que lo había hecho tras jubilarse, necesitó ayuda al llegar a los 90 años.En Nagoro hay más de 300 habitantes muñecos y menos de 30 habitantes humanos. (AFP)Luego del espantapájaros original hizo tres muñecas que desmalezaban el jardín o esperaban al costado del camino. “Ahora cada tanto da clases de fabricación de muñecos en un pueblo cercano o en su estudio, que ocupa lo que que la antigua guardería infantil de la aldea”, siguió The New York Times. “A veces recibe pedidos personalizados, desde todo Japón. Un médico cuya esposa murió de cáncer le pidió dos réplicas de la mujer”. Ella entiende su aversión a la soledad: maneja con una muñeca hecha a imagen de su abuela en el asiento del acompañante de su automóvil.Aunque en la mayoría de las crónicas Nagoro se presenta como un pueblo inquietante, la turista francesa Fanny Raynaud, que lo visitó con su esposo tras haber leído sobre los muñecos en un blog de viajes, dijo que no le dejó esa impresión: “No creo que sea espeluznante. Creo que es una manera hermosa de volver a darle vida a la aldea”. En el pizarrón de la escuela, sin embargo, otro visitante escribió: “¿Dónde está la gente viva?”.(Shutterstock)MÁS SOBRE ESTE TEMA:Por qué cada vez hay más casas vacías en Japón“Imagine que tiene 84 años y se mira en un espejo, ¿qué ve?”: un cuestionario para evaluar la actitud frente al propio envejecimiento

Fuente