Categories
deportes

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, día 14: Las Leonas van por su primera dorada

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 toman su recta final y los argentinos siguen luchando por hacer historia y nutrir de preseas el medallero del deporte nacional que hasta ahora sólo cuenta con el bronce de Los Pumas. Y todas las miradas se las llevan Las Leonas que este viernes, desde las siete de la mañana, jugarán la final del hockey femenino frente a Países Bajos. La situación, no sólo es histórica porque las argentinas volvieron a asegurarse una medalla, sino porque tienen la posibilidad de obtener el primer oro de su historia olímpica.

Pero la actividad argentina comienza hoy. A las 19.30, Madalena Simmermacher arranca su tercera ronda en el certamen de golf. Hasta ahora, la bonaerense marcha en el puesto 49 de la general.Tres horas después, sobre las 22.30, Agustín Destribats debuta en la categoría de 65 kilos de lucha. El cordobés fue uno de los últimos en clasificarse para Tokio 2020 y será uno de los últimos en presentarse de la delegación argentina.Después de la lucha, habrá un bache en cuanto a la actuación de los argentinos que se interrumpirá a las 7 de la mañana del viernes con el plato fuerte de la jornada: Las Leona van por el oro en la gran final del hockey olímpico femenino. Será la revancha de Londres 2012, donde las jugadoras argentinas se quedaron con la plata y el oro fue para Países Bajos, el rival de mañana. “Ahora, hay que ganar el oro”, las arengó el DT Carlos Retegui después de vencer a India. Y ojalá se de.Jueves 5 de agosto19.30: Golf: Magdalena Simmermacher / ronda 3 22.30: Hockey femenino: Gran Bretaña vs. India / tercer puesto 23.30: Lucha: Agustín Destribats vs. Muszukajev (HUN) / octavos de final – categoría 65kg23.30: Fútbol femenino: Suecia vs. Canadá / final xViernes 7 de agosto7.00: Hockey femenino: Argentina vs. Países Bajos / final 7.00: Equitación: José María Laroca Jr., Martín Dopazo y Matías Albarracín / saltos por equipos – clasificación 8.00: Fútbol masculino: México vs. Japón / bronce 10.30: Atletismo: Relevo 4×100 femenino 10.50: Atletismo: Relevo 4×100 masculino 

Mirá también

Qué dijeron los medios de todo el mundo sobre la salida de Lionel Messi del Barcelona

Tokio 2020: para Donald Trump, Estados Unidos no ganó el oro en fútbol femenino por no haber respetado el himno

ATP 500 de Washington: el show de despliegue y talento de Rafael Nadal en el sufrido triunfo sobre Jack Sock

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Los clubes ingleses se van de las redes sociales para visibilizar la lucha contra el racismo y el odio que sufren los futbolistas

La iniciativa de la Premier League, empezó a ganar adeptos de diferentes sectores deportivos. Desde el mediodía de este viernes hasta las 23:59 del lunes 3 de mayo se “apagarán” las redes sociales de todos los clubes de fútbol. La medida fue tomada con el objetivo de mostrarse en contra y poner un freno a los mensajes de odio y racismo que sufren varios deportistas en el mundo de la virtualidad.
Las cuentas de Twitter, Instagram y Facebook fueron cerradas temporalmente y no se publicara nada. La organización inglesa en contra de la discriminación “Kick it Out” se unión al boicot. Y el fútbol no está solo. Se sumaron la Unión y Liga de rugby, el cricket, el tenis y el ciclismo del Reino Unido. Y la FIFA, la UEFA y la Fórmula 1 también le dieron su “bendición” a la movida.
In response to the sustained discriminatory abuse received online by players and others connected to the game, English football will unite for a social media boycott from 15:00 BST on Fri 30 April to 23:59 BST on Mon 3 MayFull story ➡️ https://t.co/YINlwNb7d0#NoRoomForRacism pic.twitter.com/vp6aVovqIS— Premier League (@premierleague) April 24, 2021

Uno de los primeros que tomó una medida similar fue Thierry Henry. El exdelantero del Arsenal, ahora entrenador y que fue uno de los primeros en entrar al Hall of Fame de la Premier League, cerró sus redes sociales por la cantidad de mensajes racistas que le llegaban a diario.
Enough is enough.#StopOnlineAbuse #NoRoomForRacism pic.twitter.com/NZMr1GwtP5— Leeds United (@LUFC) April 30, 2021

Y no se trató de un caso aislado: la BBC Sports realizó una encuesta y se llegó a la conclusión de que al menos un tercio de los deportistas británicos habían sufrido abusos en sus redes.
Social media companies must do more to #StopOnlineAbuse #NoRoomForRacism pic.twitter.com/U25AZXNIfy— Leeds United (@LUFC) April 30, 2021

Chelsea fue uno de los primeros en sumarse y recordó que los mensajes antisemitas que sufrieron algunos de sus jugadores abrió una investigación que terminó con la expulsión de diez años de uno de sus hinchas. “Nuestros jugadores, personal, fanáticos y visitantes del club provienen de una amplia gama de orígenes, incluida la judía, y queremos asegurarnos de que todos se sientan seguros, valorados, e incluidos”, expresaron desde el club de Londres, uno de los semifinalistas de la Champions League.
pic.twitter.com/uf0YhmX4sS— FIFA Media (@fifamedia) April 30, 2021

Lewis Hamilton tiene un gran compromiso social. Cada vez que pudo, el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 mostró en la pista su mensaje contra el racismo. “El deporte tiene el poder de unirnos. Rechacemos el abuso como parte del deporte, y seamos los que marquemos la diferencia para las futuras generaciones”, añadió el piloto en su cuenta de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Lewis Hamilton (@lewishamilton)
La F1 no se involucrará oficialmente al boicot como organización, aunque el organismo emitió un comunicado en redes sociales en el que ratificó su compromiso frente a la discriminación “en línea o de otro tipo”.
We are wholly committed to combatting any form of racism, online or otherwiseWe continue to call out and report any incident of online hate, and we encourage our fans to do the same pic.twitter.com/VXPvwBita8— Formula 1 (@F1) April 30, 2021

Instagram anunció recientemente que incluirá una herramienta que permita a los usuarios “filtrar los mensajes abusivos” de perfiles desconocidos. Y Twitter admitió en un comunicado que garantizará que las conversaciones sean “seguras” y que, tan solo en Reino Unido y desde el comienzo de la temporada en septiembre, eliminó de forma “proactiva” más de 5.000 tuits sobre fútbol que violaban sus normas. 

Mirá también

Aaron Rodgers, la súper estrella de 37 años que eclipsó al Draft de la NFL con un anuncio inesperado

El Gobierno ratificó que el fútbol profesional no se suspende

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Premier LeagueRacismoThierry Henry

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Se ponen en marcha las Copas con 13 clubes argentinos que van por el dinero y la gloria

La gloria eterna es el eslogan de la Libertadores. A fin de cuentas, para cualquier equipo de la región, alzar el máximo trofeo continental es el objetivo prioritario del calendario anual. La gran conquista es el lema de la Sudamericana. Y aunque se trata de un certamen de segundo orden, no deja de ser menos seductor. Hay dos estrellas en juego y mucho dinero.
Y para los clubes argentinos, especialmente, no deja de ser la meta principal de este 2021. Ganar copas se traduce en ingresos genuinos en dólares, un bien escaso en el país de las restricciones cambiarias. También, la posibilidad de oxigenar las finanzas que están golpeadas por la sangría de socios que produjo la pandemia. La pasión es patrimonio de los hinchas. Dirigentes y jugadores, independientemente de la cucarda deportiva, van por los grandes premios.

Vélez. Volverá a la Libertadores después de 6 años.

Hay 15 millones de dólares para el campeón de la Libertadores y 4 millones para el ganador de la Sudamericana. Con un plus del 25% de la recaudación, suponiendo que la final pueda llevarse a cabo con público, algo improbable en los tiempos del Covid-19. Entonces, es imposible separar la pelota de las ganancias. El fútbol, está claro, es un gran negocio.Por eso todos se tiran de cabeza a los torneos internacionales, cuyas fases de grupos comenzarán a disputarse esta noche. Hay 13 equipos de la Liga Profesional de Fútbol -sí, la mitad de los que juegan el campeonato- que esta semana iniciarán su participación en las dos copas. Boca, River, Racing, Argentinos Juniors, Vélez y Defensa y Justicia en la Libertadores;Independiente, San Lorenzo, Newell’s, Central, Lanús, Arsenal y Talleres en la Sudamericana.

Campeón de la Sudamericana y la Recopa. Defensa y Justicia estrenará sus títulos en la máxima competencia continental.

Cómo serán de importantes estos certámenes que el Ministerio de Seguridad de la Nación tuvo que autorizar que los partidos se jugaran en horario nocturno, justo cuando el DNU presidencial prohíbe la circulación después de las 20. Hubo contactos entre la Conmebol y el Gobierno argentino y se llegó a un acuerdo. En definitiva, era mucho más riesgoso desde el punto de vista sanitario trasladar a los planteles del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)al interior que permitir la realización de los eventos en los estadios de la Provincia de Buenos Aires y la Capital.15 millones de dólares. Se llevará el campeón de la Copa Libertadores.Se invirtieron casi 100 millones de dólares para garantizar la seguridad de las Copas. Y la tasa de contagiosidad es ínfima:de 32.520 tests que se les practicaron a futbolistas, cuerpos técnicos y el resto de los actores de las competencias de 2020, apenas 0.32 dieron positivo. La semana pasada, incluso, se firmó un convenio de intercambio comercial con Sinovac, la firma china que proveerá de 50 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus a las diez asociaciones miembros. Con una audiencia de 374,3 millones de televidentes a través de las diferentes plataformas y una llegada a 191 países, el show debe continuar.En ese sentido, los equipos argentinos tendrán distintos desafíos.Copa Libertadores River intentará ser protagonista como durante todo el ciclo de Marcelo Gallardo, que de 2015 a la fecha ganó dos Libertadores y con la excepción de 2016, cuando quedó eliminado en octavos, siempre llegó a las semifinales. Tendrá dos rivales colombianos (Santa Fe y Junior) y Fluminense. El jueves, a las 19, debutará con los brasileños en Río de Janeiro.

Vestidos de gala. Argentinos vuelve a la Copa después de 10 años. Y ya tiene su propia marca.

Boca volverá a perseguir con desesperación la séptima, esa Copa que se le niega desde 2007, justamente con Miguel Angel Russo en el banco. Su bautismo será a 3600 metros sobre el nivel del mar, mañana ante The Strongest. Barcelona de Guayaquil y Santos serán sus otros rivales.Racing sólo ganó una vez la Libertadores (1967) y hace 33 que no logra un título internacional (Supercopa 88). Jugará ante Rentistas, el miércoles en Montevideo. Y se ilusiona, más allá de su rumbo errante en el torneo local y un técnico cuestionado. San Pablo (dirigido por Hernán Crespo)y Sporting Cristal completan el grupo.Vélez encarará su 16ª participación en la Copa que ganó en 1994 y la que no jugaba hace 6 años. Su primer escollo será Flamengo, nada menos, este martes en Liniers. Después, deberá enfrentarse a Liga de Quito y Unión La Calera de Chile.Argentinos quiere reeditar aquel maravilloso 1985. Recibirá al tricampeón Nacional esta noche después de una década ausente. Universidad Católica y Atlético Nacional serán otros dos duros adversarios.Defensa y Justicia llegó a esta instancia por ganar la Sudamericana. Flamante campeón de la Recopa, mañana visitará a Independiente del Valle y luego se medirá nuevamente con Palmeiras y Universitario de Perú.Copa SudamericanaA partir de este año se jugará en fase de grupos y será muy exigente:sólo se clasificará el primero de cada zona. En los octavos de final se sumarán los ocho terceros que lleguen desde la Libertadores.

Bicampeón de la Sudamericana. La ganó en 2010 y 2017. Hoy, en otro contexto, busca dar el salto internacional.

Habrá un duelo argentino:San Lorenzo-Central. El Ciclón eliminó a la U de Chile, pero no pudo avanzar en la Libertadores frente a Santos. Mañana debutará ante Huachipato en el Nuevo Gasómetro y los rosarinos visitarán a 12 de Octubre de Paraguay.Independiente, bicampeón 2010 y 2017, enfrentará a Guabirá de Bolivia. Luego, a Bahía y Torque City.

San Lorenzo. Quedó eliminado de la Copa Libertadores en la fase 2. Jugará la Sudamericana y tendrá como rival a Rosario Central.

Lanús viajará a Venezuela para enfrentar a Aragua (comparte el grupo con Gremio y La Equidad); Arsenal a La Paz para jugar con Bolívar (Ceará y Wilstermann, sus otros rivales) y Newell’s a Brasil donde se medirá con Atlético Goianiense (Libertad y Palestino). Talleres recibirá a Emelec (Tolima y Bragantino).

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Copa LibertadoresCopa Sudamericana

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Mirtha Legrand, sobre la vacunación VIP: “Les salió el tiro por la culata, ahora van a remar para las elecciones”

Mirtha Legrand, la célebre conductora de los almuerzos televisivos, se refirió este miércoles al escándalo político que se desató en los últimos días por la vacunación VIP contra el coronavirus y dijo que al Gobierno “le salió el tiro por la culata” y que ahora va a “tener que remar para las elecciones” de este año.
La Chiqui, que este cumplió 94 años, advirtió en declaraciones a LN+ que “la gente está muy enojada y con razón” por el vacunatorio a allegados del oficialismo que se montó en el Ministerio de Salud conducido por el ex ministro Ginés González García.”Además, no sé si han pedido disculpas o si dieron una explicación de por qué se actuó de esa manera. ¿Cómo habrán llegado a eso? ¿Cómo habrá sido ese diálogo?”, cuestionó la diva en referencia a las negociaciones entre los vacunados y los integrantes del Gobierno.En ese contexto, Mirtha Legrand hizo un análisis contundente del escándalo que sacude al Frente de Todos: “Les ha salido el tiro por la culata porque la gente está muy molesta y dolida. Ahora van a tener que remar para las elecciones”.Por otra parte, dijo que si tuviera a Cristina Fernández de Kirchner como invitada en su ya clásico programa, le diría “que baje el copete un poco, que no sea tan avasallante. Que sea más modesta y humilde. Que no se lleve por delante a todo el mundo, que ella no maneja el país, que hay un presidente y que lo deje actuar”.Por último, aclaró que todavía no recibió la vacuna contra el coronavirus, pero que ya está anotada a la espera de un turno.”Me empadronó Nacho (Viale), porque un familiar puede hacer el trámite. Así que estoy esperando que me llamen para ir a vacunarme. Así de simple, sin complicaciones, sin privilegio ninguno, como debe ser”, afirmó.En las últimas horas hubo especulaciones en torno a este tema, pero este miércoles su nieto aclaró la situación por Twitter: “Aclaración por las dudas ya que el mismo medio que dijo que @mirthalegrand se vacunaba el viernes, ahora dice que se vacuna hoy. NO! ML esta empadronada para recibir su turno que aún no fue otorgado. Adjunto solicitud online”.

Mirá también

La intimidad del cumpleaños de Mirtha Legrand

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Últimas NoticiasMirtha Legrand

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente