Categories
juegos panamericanos

La atleta bielorrusa que denunció un intento de secuestro del régimen de Lukashenko llegó a Polonia

Un avión de Austrian Airlines con la velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya llega al aeropuerto de Viena en Schwechat, Austria, el 4 de agosto de 2021. REUTERS / Georges SchneiderEl avión que transportaba a la velocista olímpica bielorrusa Krystsina Tsimanóuskaya, que partió de Tokio de forma precipitada por un conflicto con las autoridades deportivas de su país, aterrizó este miércoles en Varsovia, en Polonia, donde le concedieron un visado humanitario pues se teme por su seguridad en Bielorrusia.El avión de la empresa Austrian Airlines, había hecho una escala en capital austríaca a las 15:00 locales (13:00 GMT), según constató un periodista de la agencia de noticias AFP. Después de una escala de cuatro horas en el aeropuerto de Viena, Tsimanóuskaya tomó un avión de la aerolínea polaca LOT con destino a Varsovia.La velocista de 24 años estuvo en la capital austríaca desde poco después de las 13:00 horas (GMT) hasta alrededor de las 17:00 horas, protegida por policías en una pequeña terminal especial fuera del aeropuerto principal.La velocista bielorrusia Krystsina Tsimanouskaya se reunió con el secretario de Estado austriáco Magnus Brunner, durante su escala en Viena, camino a Polonia. Federal Chancellory of Austria/Florian Schroetter/Handout via REUTERSLa atleta contó el domingo haber escapado a ser repatriada por la fuerza a Bielorrusia, días después de haber criticado a la federación de atletismo de su país en los Juegos Olímpicos de Tokio.Según Tsimanóuskaya, la federación bielorrusa quería obligarla en un primer momento a participar en los relevos de 4×400 metros, ante lo que la atleta mostró su indignación ya que solo tenía previsto correr los 100 y los 200 metros.Temiendo ser encarcelada si regresaba, Tsimanóuskaya obtuvo ayuda del Comité Olímpico Internacional (COI) y protección policial mientras estaba en el aeropuerto de Tokio-Haneda.La velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya que se refugió en la embajada de Polonia en Tokio, llega al Aeropuerto Internacional de Narita para partir hacia Viena, en Narita, al este de Tokio, Japón el 4 de agosto de 2021. REUTERS / Issei Kato El incidente provocó la condena internacional de Bielorrusia, una antigua república soviética gobernada con mano de hierro por el presidente Alexander Lukashenko desde 1994 y cuyo hijo dirige el comité olímpico nacional.Lukashenko, está acusado de manipular las últimas elecciones presidenciales y de emplear tácticas autoritarias para silenciar a sus opositores. Meses después de las elecciones, más de 1.500 atletas bielorrusos publicaron una carta abierta en la que exigían la convocatoria de nuevas elecciones y el final inmediato de la represión policial contra la oposición.Krystsina Tsimanouskaya durante su escala en Viena. Federal Chancellory of Austria/Florian Schroetter Handout via REUTERSEl viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró en su cuenta en Twitter que la corredora está “bajo el cuidado del servicio diplomático polaco”.”Como se ha dejado claro en numerosas ocasiones, debido a razones de seguridad no difundiremos detalles del vuelo”, añadió.FILE PHOTO: Belarusian President Alexander Lukashenko delivers a speech in Minsk, Belarus May 26, 2021. Press Service of the President of the Republic of Belarus/Handout via REUTERS/File PhotoRepresentantes del exilio bielorruso en Polonia confirmaron que esperan la llegada de la atleta este mismo miércoles, como también la de su esposo, Arseny Zdanevich, procedente de Ucrania.La información fue confirmada a través de las redes sociales por Pavel Latushka, representante del gobierno oficioso de Bielorrusia en el exilio que ocupó varios cargos en el Ejecutivo de Aleksandr Lukashenko, entre ellos el de embajador de Bielorrusia en España.Las autoridades polacas, como el exilio bielorruso, buscan la máxima cautela, mientras se recuerda el desvío y aterrizaje forzado en Minsk, en junio pasado, de un avión de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich.Polonia fue el primer país en ofrecerse a recibir a la atleta, mientras que el Comité Olímpico Internacional ha abierto una investigación para esclarecer el caso.(Con información de AFP y Europa Press)SEGUIR LEYENDO:La atleta bielorrusa que denunció un intento de secuestro abandonó Tokio y se dirige a PoloniaLa atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya pidió asilo y se refugió en la embajada de Polonia en TokioLas críticas de la atleta bielorrusa que desataron la furia del Comité Olímpico de su país y por las que debió buscar refugio

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: llegó a Viena la atleta bielorrusa que pidió asilo durante los Juegos

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya llegó este miércoles en un vuelo directo desde Tokio al aeropuerto internacional de Viena, donde, escoltada por la policía como medida de seguridad, espera proseguir su viaje a Varsovia.

Tras el aterrizaje a las 15.08 hora local (10:08 de Argentina) del vuelo OS 052 de la compañía Austrian Airlines (AUA), la velocista de 24 años fue trasladada en una furgoneta, acompañada por una patrulla de la Policía austríaca, a una zona de tránsito aislada de la terminal aérea, según indicó la agencia de noticias EFE.Previamente, un portavoz del aeropuerto había confirmado que la deportista tenía previsto permanecer pocas horas en Viena, pues tomaría otro vuelo a Polonia, país que le concedió un visado humanitario a ella y a su esposo.El viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró en su cuenta en Twitter que la corredora “está bajo el cuidado del servicio diplomático polaco”. “Como se ha dejado claro en numerosas ocasiones, debido a razones de seguridad no difundiremos detalles del vuelo”, añadió.

Krystsina Tsimanouskaya fue trasladada en una furgoneta tras llegar al aeropuerto internacional de Schwechat en Viena desde Tokio. (Foto: Lisa Leutner / AP)

Los medios japoneses habían informado que Tsimanouskaya viajaría a Varsovia desde Tokio, pero el itinerario del vuelo fue cambiado por los diplomáticos polacos a último momento por motivos de seguridad.El Ministerio de Exteriores austríaco confirmó luego la llegada de la atleta y envió a uno de sus funcionarios a recibirla, mientras que el Ministerio del Interior aseguró que la Policía de ese país se encargaría de su seguridad personal hasta su próximo vuelo.Representantes de un grupo de exiliados bielorrusos en Polonia confirmaron que esperaban la llegada de la atleta este mismo miércoles, como también la de su esposo, Arseny Zdanevich, procedente de Ucrania.Las autoridades polacas y los exiliados bielorrusos buscan la máxima cautela, mientras se recuerda el desvío y aterrizaje forzado en Minsk, en junio pasado, de un avión de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich.

Krystsina Tsimanouskaya no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: Martin Meissner / AP)

Tsimanouskaya se refugió en la embajada de Polonia en Japón tras negarse a ser repatriada a la fuerza por su gobierno cuando participaba en los Juegos Olímpicos de Tokio.Polonia, que apoya a refugiados políticos bielorrusos y a la oposición política contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko, fue el primer país en ofrecerse a recibir a la atleta olímpica, mientras que el Comité Olímpico Internacional abrió una investigación para esclarecer el caso.La atleta, que se distinguió por apoyar las protestas contra el Gobierno de Lukashenko y estar en contacto con la disidencia de su país, temía sufrir represalias al regresar a Bielorrusia, según explicó en vídeos y mensajes difundidos por las redes sociales.El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, imputó a Bielorrusia un “intento criminal de secuestro” de la velocista, quien tenía previsto participar en la carrera de 200 metros del lunes, pero tras quejarse de haber sido obligada por el Gobierno de su país a competir en otra carrera, el pasado jueves fue acusada de carecer de “espíritu de equipo” y de haber perdido el “equilibrio psicológico y emocional”, en la televisión pública de su país.Fuente: EFE

Mirá también

Tokio 2020: Andre de Grasse heredó el trono de Usain Bolt en los 200 metros

Tokio 2020: Elaine Thompson-Herah ganó los 200 metros y es la reina de la velocidad

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Bielorrusia

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente