Categories
juegos panamericanos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Mérida

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador se convierta en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.El informarse sobre el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Mérida para este viernes.La probabilidad de lluvia para este viernes en Mérida es de 3% durante el día y del 2% a lo largo de la noche.En tanto, la nubosidad será del 14% en el transcurso del día y del 0% en el curso de la noche.En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 22 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 5.Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 48 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.La predicción del estado del tiempo en Mérida (Imagen ilustrativa Infobae) Cómo es el clima en MéridaMérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con precipitaciones durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona de Yucatán también posee una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La época más calurosa es de abril a agosto, cuando el termómetro asciende hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son frecuentes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Mérida posee un clima cálido sub-húmedo. (Secretaría de Turismo)Dónde está el mejor clima de MéxicoMéxico es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto una alza en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la Ciudad de México.SEGUIR LEYENDO:Más noticiasEl clima en el mundoTodo sobre México

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué ropa salir este sábado 25 de noviembre, aquí está el pronóstico del tiempo para las próximas horas en Mérida.La probabilidad de precipitaciones para este sábado en Mérida es de 40% durante el día y del 23% a lo largo de la noche.En tanto, la nubosidad será del 43% en el transcurso del día y del 23% en el curso de la noche.En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 5.Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 22 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.La predicción del estado del tiempo en Mérida (Imagen ilustrativa Infobae) Cómo es el clima en MéridaMérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con lluvias durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona yucateca también posee una época larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, sin embargo, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La temporada más calurosa es de abril a agosto, cuando el termómetro llega hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son comunes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Mérida posee un clima cálido sub-húmedo. (Secretaría de Turismo)Cuál es el clima en MéxicoMéxico es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un descenso de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.SEGUIR LEYENDOMás noticiasEl clima en el mundoTodo sobre México

Fuente

Categories
noticias

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento para hoy

La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué atuendo salir este sábado, aquí está la previsión meteorológica para las siguientes horas en Mérida.En Mérida se espera una temperatura máxima de 34 grados centígrados y una mínima de 24 grados centígrados. En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 41% durante el día y del 15% a lo largo de la noche. En el mismo sentido, la nubosidad será del 36% en el transcurso del día y del 5% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora en la noche.Cuidado con el sol, se prevé que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 11.Así es el clima en MéridaMérida posee un clima cálido sub-húmedo. (Secretaría de Turismo)Mérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con lluvias durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona yucateca también posee una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La época con más calor es de abril a agosto, cuando el termómetro sube hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son comunes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Dónde está el mejor clima de MéxicoEn México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.Aunque el Trópico de Cáncer parte al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis, como es el caso de la Ciudad de México.SEGUIR LEYENDO:Más noticiasEl clima en el mundoTodo sobre México

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Pronóstico del tiempo en Mérida para este 2 de septiembre

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)El tipo de clima que hay en cierta región está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas y da pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Mérida.El clima para este sábado en Mérida alcanzará los 36 grados, mientras que la temperatura mínima será de 24 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 6.En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 55%, con una nubosidad del 86%, durante el día; y del 9%, con una nubosidad del 77%, a lo largo de la noche.En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 26 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.Cómo es el clima en MéridaMérida posee un clima cálido sub-húmedo. (Secretaría de Turismo)Mérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con precipitaciones durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona yucateca también tiene una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La temporada más calurosa es de abril a agosto, cuando el termómetro asciende hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son frecuentes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Qué tipo de clima hay en MéxicoEn México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.En este panorama, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el cambio climático y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las fuertes inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la capital mexicana.SEGUIR LEYENDO:Más noticiasEl clima en el mundoTodo sobre México

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de julio en Mérida

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Mérida:El tiempo para este miércoles en Mérida alcanzará los 36 grados, mientras que la temperatura mínima será de 24 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 13.En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 45%, con una nubosidad del 44%, durante el día; y del 13%, con una nubosidad del 82%, a lo largo de la noche.En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora en el día y los 20 kilómetros por hora por la noche.Cómo es el clima en MéridaMérida posee un clima cálido sub-húmedo. (Archivo Infobae)Mérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un clima cálido subhúmedo con lluvias durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados. Esta zona de Yucatán también tiene una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, no obstante, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.La época más calurosa es de abril a agosto, cuando el termómetro llega hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son comunes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.Qué tipo de clima hay en MéxicoEn México se identifican hasta siete tipos de clima. (Archivo Infobae)México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha vuelto en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente distintas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro una disminución de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.SEGUIR LEYENDOMás noticiasEl clima en el mundoTodo sobre México

Fuente