Categories
General

YPF: Estados Unidos presentó ante la Justicia el respaldo a la Argentina

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó este viernes ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa YPF. La decisión -que había sido adelantada por LA NACION- se efectivizó a través de un amicus curiae presentado por la madrugada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.Este respaldo de la administración de Donald Trump, que llega luego de que obligaran al país a entregar 51% de las acciones de la compañía, se suma a otro que el Departamento de Justicia ya había expresado en noviembre de 2024, cuando gobernaba Joe Biden y se presentó una declaración ante la jueza Loretta Preska en defensa de la posición local, que es contraria a ceder la participación en la petrolera. “El Tribunal debería suspender la orden de transferencia [de las acciones] a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”, pidieron desde el gobierno de Estados Unidos en el documento, al que accedió este medio. La secretaria de Justicia Pam Bondi con el presidente Donald TrumpEvan Vucci – APPor su parte, en la Casa Rosada esta mañana celebraban el espaldarazo. “La situación cambió. El gobierno del presidente Milei logró que, en menos de un año y bajo dos administraciones diferentes (Biden y Trump), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoyara la posición argentina en esta causa”, celebraron en Balcarce 50 y hablaron de un “hecho significativo” para el país. “Refleja una política exterior coherente y clara, orientada a la defensa del interés nacional, y que también demuestra la seriedad de las presentaciones y la solidez de los argumentos jurídicos del Estado argentino”, dijeron.Los motivosEn este amicus curiae de nueve páginas, el Departamento de Justicia enumeró los motivos por los que está en contra del fallo de Preska de primera instancia, que obliga a que la Argentina entregue las acciones. Como punto principal, el descargo se referenció en la necesidad de una correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera en virtud de una ley que regula esta cuestión, sancionada en Estados Unidos en 1976 (la FSIA), y del derecho de usos y costumbres federal de ese país.La jueza de Nueva York Loretta PreskaLA NACION“Estos asuntos pueden tener ramificaciones significativas para las relaciones exteriores de Estados Unidos, y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otras naciones”, señalaron desde el Departamento de Justicia y dijeron: “El gobierno [de Trump] presenta este memorando como amicus curiae en apoyo de la solicitud de la Argentina de una suspensión pendiente de apelación para permitir una presentación ordenada y una resolución adecuada de estas importantes cuestiones”.Según detallaron, la ley de transferencia estatal de Nueva York no puede invalidar la FSIA ni los principios de inmunidad de los extranjeros, como tampoco un Estado (en este caso, Estados Unidos) puede ejercer jurisdicción para hacer cumplir una norma en el territorio de otro Estado (la Argentina) sin su consentimiento. “La inmunidad soberana extranjera en virtud de la FSIA y el derecho consuetudinario preexistente debe interpretarse de conformidad con el derecho internacional, de modo que continúe otorgando a los bienes de Estados extranjeros ubicados en el extranjero inmunidad absoluta contra la ejecución”, marcaron.Horacio Marín, presidente y CEO de YPFAsimismo, consideraron que si la Argentina cumple con las órdenes de entrega exigidas por Preska y transfiere las acciones de YPF a los acreedores judiciales en Estados Unidos, podría perder la posibilidad de reclamar su propiedad sobre esas acciones, incluso si tiene una decisión favorable en la apelación. “Por otro lado, exigir a la Argentina que constituya una fianza en espera de la apelación la obligaría a ubicar activos en Estados Unidos, que podrían entonces ser objeto de embargos”, expusieron también.Por estos dos supuestos, plantearon que la mejor medida sería dictar “una suspensión en espera de la apelación”, ya que esto “no perjudicará al demandante”, que es Burford -el fondo que compró en España el derecho a litigar en la quiebra de las empresas Petersen-.Otro punto importante que el gobierno de Trump detalló es que la Argentina no va a deshacerse de las acciones de YPF porque para eso necesita autorización legislativa. “Si el demandante prevalece sobre el fondo, habrá experimentado un retraso de pago relativamente corto en estos casos de larga duración”, comentaron. Dijeron también que la orden del tribunal de retirarle las acciones a la Argentina implica “importantes preocupaciones de política exterior para Estados Unidos” que “ameritan una suspensión en espera de la apelación”.“La confiscación por parte de un tribunal de la propiedad de un Estado extranjero puede resultar en una ‘afrenta específica’ a dicho [Estado] soberano”, remarcaron y entonces recomendaron que la causa se resuelva “de fondo” sin una “imposición apresurada de una orden de transferencia”, que podría derivar en “efectos negativos” en las relaciones exteriores de Estados Unidos.LA NACIONEstados UnidosYPFDonald TrumpConforme aSeguí leyendoRégimen simplificado. El Gobierno publicó el listado de productos fabricados en Tierra del Fuego a los que se podrá accederFoto en la Rural. Ocho gobernadores se mostraron con Guillermo Francos, pero no hubo un acercamientoOtras noticias de Estados UnidosYa vende por US$150 millones. Los superaranceles de Estados Unidos a Brasil abren una gran oportunidad para un sector exportador”¡Ahora mismo!”. Trump toma una medida para aplacar la tormenta por el caso Epstein y revelan una carta “obscena” “Es difícil saber quién inspira a quién”. Publican un demoledor informe sobre Trump por su ofensiva contra la prensa, con una mención especial a Milei

Fuente

Categories
política

Los cuatro municipios bonaerenses en donde el peronismo no logra cerrar un acuerdo electoral

Las negociaciones en el peronismo bonaerense avanzan lentamente y los acuerdos van tomando forma. Existe un importante consenso en la mayoría de los 135 municipios, aunque restan ajustar detalles en muchos de ellos. Lugares y nombres. La letra fina. Los primeros días de la semana, la mesa política, que integran los delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, avanzó en el diseño de las listas de concejales y en la mixtura de las tres fuerzas en cada una de esas localidades.Para este viernes y el sábado, en lo que será una extensa jornada, quedará por resolver algunos municipios puntuales y el armado de las listas en las ocho secciones electorales. Y, sobre todo, quiénes van a encabezar cada una de esas listas. En el medio de esas negociaciones cruzadas, extensas y espesas, hay cuatro municipios que retrasan el acuerdo final y por el que hay varias fricciones para poder cerrar la listas. Son Morón, Mar del Plata, San Nicolás y Junín. Solo uno de ellos es gobernadora por un intendente que forma parte de Fuerza Patria (FP), la alianza peronista. En Morón la situación es muy complicada. Después de nueve meses sin hablarse, el jefe comunal, Lucas Ghi, retomó el contacto con su ex socio político y titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. Se iniciaron conversaciones a través de terceros para poder acercar posiciones. Por ahora es solo una pequeña muestra de buena voluntad. La unidad está lejos. Sabbatella pide la conformación de una mesa que replique la conversación de tres que hay en la cúpula del peronismo bonaerense, que Nuevo Encuentro tenga la cabeza de la lista y que haya un reparto equitativo en los lugares. Solo el tercer punto parece ser posible dentro de una negociación con Ghi. El intendente asegura que respetará el acuerdo que alcanzaron Kicillof, Massa y Kirchner, por el que, en los lugares donde gobierna el peronismo, el que define las listas es el jefe comunal, con la condición de integrar a los tres sectores principales en el armado. “Es lo lógico”, asumen en el municipio de Morón. Además, no ven viable la posibilidad de armar una mesa de tres. Porque la idea de cerrar un acuerdo avalado por las tres partes es para los lugares donde no gobierna el peronismo. En la gobernación avalan la postura de Ghi. “Máximo tiene que ordenar a Sabbatella y hacerle respetar el acuerdo que él mismo hizo”, indicaron. “Es un caso particular el de Morón. El intendente no tiene a la mayoría del oficialismo. La discusión sobre quién conduce el municipio se va a saldar con los votos, pero no ahora. Eso será en el 2027. Ahora hay que encontrar un mecanismo para acordar”, sostuvieron cerca de Sabbatella. Pasan las horas y la situación no se destraba. Mar del Plata aparece como otro de los puntos de mayor discusión. La lista en principal ciudad del interior bonaerense se definirá en forma integral con la lista de la quinta sección electoral. Es un toma y daca bien claro. Nadie se puede llevar todo. Y es una discusión donde el acuerdo tiene que sellarse entre el cristinismo y el kicillofismo. El cristinismo impulsa a la ex titular de la Anses Fernanda Raverta para ocupar el primer lugar de la lista de candidatos a senadores. En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aceptan esa candidatura, pero a cambio piden controlar el armado de la lista de concejales. En la ciudad balnearia gobierna Guillermo Montenegro, uno de los principales impulsores de que el PRO se una a La Libertad Avanza (LLA). “Las dos cosas no pueden tener”, aseguraron en la mesa chica del espacio que lidera Kicillof. Si Raverta termina siendo la primera candidata a senadora, el segundo lugar debe ser de un hombre. Para ese escalón el Gobernador tiene en consideración a tres dirigentes: el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el ex jefe comunal de Mar Chiquita Jorge “Pintingo” Paredi y el ex intendente marplatense y actual diputado provincial, Gustavo Pulti. En el caso de que la ex funcionaria vaya al primer lugar de la lista seccional, el kicillofismo le dará a Pulti espacio para que construya la lista de concejales local en sintonía con los otros dos sectores importantes de la alianza. Si, en cambio, la cabeza seccional va para alguien del kicillofismo, entonces la lapicera del cristinismo tendrá más poder en la lista marplatense. Una de las localidades más complicadas para la negociación de una lista es San Nicolás, donde ni siquiera hay una mesa política para discutir los lugares. La situación del peronismo en la ciudad es caótica. A dos días de que finalice el plazo para presentar candidaturas, nadie sabe cómo se armarán las listas. Las tres voces autorizadas para negociar son Cecilia Comerio (cristinismo), Luciano Pastocchi (Frente Renovador) y Naldo Brunelli (MDF). En ambas terminales del kirchnerismo aceptan que es dificultoso el armado en la ciudad ubicada en el norte de la provincia y que existe una división muy marcada. “Están todos peleados con todos”, advierte un histórico dirigente del PJ de la provincia. San Nicolás es la ciudad más poblada de segunda sección electoral. Es un lugar importante dentro del mapa electoral bonaerense. Una ciudad donde el peronismo lleva largos años sin hacer pie, ni poder construir una alternativa fuerte para enfrentar a los hermanos Passaglia, que están firmes al mando del municipio desde hace casi una década.Los Passaglia provienen del peronismo y en esta elección presentaron la fuerza “Hechos”, que hará su estreno en la arena electoral con una lista seccional. Para dar la pelea en la Segunda, Fuerza Patria aún no definió un candidato. Una de las principales posibilidades es que encabece el ex ministro de Seguridad Sergio Berni, nacido en Exaltación de la Cruz. El número dos de la Únión Obrera Metalúrgica (UOM), Naldo Brunelli, que responde a Kicillof, buscaría la renovación de su banca en la cámara de diputados. Berni, en cambio, llegaría a través del cristinismo. Son los dos principales nombres que hoy tiene el peronismo bonaerense para encabezar la sección. Otro de los municipios en conflicto es Junín, que es gobernado por Pablo Petrecca, del PRO. Para encabezar la lista de senadores pica en punta Valeria Arata, que pertecene al Frente Renovador. Lo que sucede allí es un caso similar al de Mar del Plata. Si Arata lidera la lista seccional, entonces el armado de la lista en la ciudad principal, que es Junín, debe repartirse entre los dos sectores del kirchnerismo. En ese acuerdo reside el fino equilibrio para lograr la unidad. El cristinismo impulsa para ese primer lugar al ex ministro de Agricultura Julián Domínguez, mientras que el kicillofismo pone sobre la mesa el nombre del intendente de Alberti, Germán Lago. Son los tres nombres con más trascendencia para ocupar los primeros lugares de la lista seccional.Hay otros municipios con complicaciones, como Tigre, donde el intendente local, Julio Zamora, rompió con el PJ y será candidato por la lista de Somos Buenos Aires, lo que obligo al peronismo a reorganizarse como una opción por fuera del oficialismo. El tiempo corre y la mesa política trabaja con la presión de cerrar las listas. Las negociaciones son frenéticas y los días son largos. Es la normalidad de un cierre de listas. En las tres terminales aseguran que, de no mediar una batalla inesperada y feroz, la firma del acuerdo final estará arropada por las tensiones lógicas de una instancia electoral como esta.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

MITECO desconvoca la Comisión Sectorial donde se iba a debatir sobre el informe sexenal del lobo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desconvocado la Comisión Sectorial prevista para este viernes donde se iba a debatir entre otras cosas la propuesta de aprobación de los informes sexenales que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del final de julio, entre los que se incluye el del lobo.Antes de enviarlos a la Unión Europea (UE), estos informes deberán ser aprobados de manera definitiva por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, envió este jueves a última hora de la tarde una comunicación a las Comunidades Autónomas (CCAA) donde explicaba que se desconvocaba tanto la Comisión Sectorial –que reúne a los directores generales autonómicos– de este viernes como la Conferencia Sectorial del próximo martes –que reúne a los consejeros autonómicos del ramo.En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, Morán explicó que la desconvocatoria atiende a la petición de suspensión de convocatoria que Transición Ecológica recibió este jueves. Esta fue efectuada por asociaciones que han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo y que han motivado al organismo estatal a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra las disposiciones en la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que en la práctica permiten la caza del lobo.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

José Fernando da un golpe sobre la mesa en plena guerra con la hermana de Michu: “La niña se viene conmigo a Madrid”

Desde el repentino y trágico fallecimiento de Michu el pasado 7 de julio a causa de un fallo cardíaco por los problemas congénitos de corazón que padecía de nacimiento, todas las miradas están puestas en el futuro de la hija que tenía en común con José Fernando, Rocío (8).Aunque en un primer momento la abuela materna de la menor, Inma Gamaza, aseguró que la pequeña se quedaría a vivir con ella en Arcos de la Frontera, Cádiz, la entrada en escena de la hermana de la fallecida, Tamara Rodríguez, acusando a los Ortega Cano de no “ocuparse” ni “preocuparse” de la niña, podría haber provocado un inesperado giro de guión en este tema tan delicado.En primer lugar, el periodista Kike Calleja revelaba que Michu habría expresado su voluntad de que su hija se fuese a vivir a Madrid con la familia de su padre si a ella le sucedía algo; una información que confirmaba la exmujer de José Ortega Cano, Ana María Aldón, y a la que reaccionaba Gloria Camila públicamente reconociendo que aunque a ellos les encantaría que Rocío se quedase con ellos tras el fallecimiento de su madre, tendría que ser la Justicia -en este caso la Fiscalía de Menores- la que se pronunciase sobre quién obtendrá la tutela legal de la niña.Pues bien, aunque por el momento la pequeña continúa en la localidad gaditana con la madre y la hermana de Michu -Tamara ha insistido en que será con ellas con quien viva para no alterar su vida ni arruinar su futuro, ya que es en Arcos de la Frontera donde se encuentran su familia materna, sus amiguitas, su colegio, y su academia de danza- José Fernando ha dado un golpe sobre la mesa y ha dado un importante paso al frente respecto al futuro de su hija.Y si en un principio “consideró que lo más acertado” era que la custodia de Rocío recayera en su abuela Inma, ahora ha “cambiado radicalmente de opinión”. Tal y como revela Saúl Ortiz en el diario ’20 minutos’, el hijo de Rocío Jurado y Ortega Cano habló con la madre de Michu el pasado martes y le transmitió sus deseos “con contundencia”: “La niña se viene a Madrid conmigo. Si no puede estar conmigo, estará con mi hermana”.Una declaración de intenciones que deja entrever que los Ortega van a luchar por la tutela de la pequeña, y que ya habrían puesto el asunto en manos de sus abogados para acudir a la Justicia y que Rocío se venga a vivir a Madrid con ellos.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

ChatGPT Agent combina Operator y la investigación profunda para ejecutar acciones autónomas en su ordenador virtual

OpenAI ha presentado ChatGPT Agent, una nueva herramienta capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas usando su propio navegador virtual, de cara a gestionar todo tipo de solicitudes, desde consultar el calendario del usuario, hasta planificar y comprar ingredientes para una comida o crear presentaciones para entornos laborales.Este nuevo agente se basa en las capacidades de herramientas anteriores de la compañía. Concretamente, combina el agente Operator para interactuar con sitios web, la investigación profunda del razonamiento web en múltiples pasos para sintetizar información y las habilidades del modelo conversacional de ChatGPT. Todo ello, en un mismo sistema unificado y autónomo.De esta manera, ChatGPT Agent es la “evolución natural” de estas herramientas ya que, hasta ahora, Operator podía desplazarse, hacer clic y escribir en la web, mientras que la investigación en profundidad destacaba en el análisis y la síntesis de información. Sin embargo, actuaban por separado y no podían combinar sus capacidades.Como resultado de esta unión, el nuevo agente dispone de lo mejor de ambas habilidades para encargarse de forma autónoma de tareas del día a día, como rellenar formularios ‘online’, realizar compras o cargar documentos, así como realizar investigaciones exhaustivas en varias páginas web.Así lo ha trasladado la tecnológica dirigida por Sam Altman en un comunicado en su web, donde ha detallado que, este agente “es solo el comienzo” de la integración de capacidades autónomas directamente en el asistente ChatGPT. Por tanto, siguiendo las instrucciones de los usuarios, el nuevo agente de ChatGPT se encarga del trabajo por sí mismo para impulsar la productividad.Por ejemplo, el nuevo agente podrá ejecutar acciones como consultar el calendario del usuario y preparar un resumen para sus próximas reuniones con clientes, analizar empresas competidoras y crear una presentación con la información recogida o, incluso, planificar y comprar los ingredientes para preparar un desayuno.EJECUTAR ACCIONES DESDE SU PROPIO NAVEGADOROpenAI ha señalado que, para ello, ChatGPT integra un navegador visual que interactúa con la web mediante una interfaz gráfica de usuario, un navegador basado en texto para consultas web basadas en el razonamiento y acceso directo a la API.Además, cualquier acción se realiza “desde el propio ordenador de ChatGPT”, donde “el contexto relevante se comparte a lo largo de la tarea, independientemente de la combinación de herramientas utilizada”, según ha explicado.Para todo ello, utiliza un nuevo modelo, desarrollado específicamente para esta función, que aprende mientras realiza las tareas y optimiza el enfoque aprovechando las herramientas más eficaces para cada paso de la tarea, logrando “mayor velocidad, precisión y eficiencia”.A la hora de realizar cualquier tarea, OpenAI ha subrayado que ChatGPT Agent navegará por los sitios web de forma inteligente, filtrando resultados y consultando al usuario para iniciar sesión de forma segura. También ejecutará código y generará documentos “pulidos y editables”, como presentaciones y hojas de cálculo que resuman las conclusiones.MEDIDAS DE SEGURIDADAsimismo, aunque ChatGPT Agent actúa de forma autónoma, la tecnológica ha asegurado que solicita permiso antes de realizar cualquier acción importante y, además, los usuarios pueden interrumpir la tarea y tomar el control del navegador “en cualquier momento”.También contará con un modo observación para ciertas tareas fundamentales, en las que el usuario supervisará de forma activa y deberá aprobar cada paso. Igualmente, ChatGPT rechazará tareas de alto riesgo, como transacciones financieras o interacciones legales delicadas.Siguiendo esta línea, OpenAI ha detallado que ha implementado medidas frente a “los riesgos que afectan especialmente a los sistemas autónomos”, como la prevención de usos indebidos, con lo que el agente rechazará sistemáticamente solicitudes dañinas o ilegales. También podrá identificar intentos de terceros de manipular el comportamiento del agente mediante instrucciones maliciosas.Para acceder a esta nueva herramienta, bastará con seleccionar el “modo agente” en el selector de herramientas de ChatGPT y, por el momento, ha comenzado a desplegarse en el Reino Unido para los usuarios de los planes Pro, Plus y Team. No obstante, la compañía está trabajando para extender su lanzamiento para España.Con todo, OpenAI ha adelantado que continuarán incorporando mejoras importantes de forma periódica, para que este agente sea “cada vez más útil para más personas”.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Lucía Rivera rompe su silencio tras la detención de su padre, Cayetano: “Agresividad cero”

A pesar de que hasta ahora no había querido pronunciarse sobre la detención de su padre, Cayetano Rivera, la madrugada del pasado 30 de junio tras protagonizar un altercado con unos agentes de la Policía Nacional en un conocido local de comida rápida de la capital, Lucía Rivera ha roto su silencio para defender al torero en la gran noche de la moda española.La modelo ha posado en la alfombra roja de la segunda edición de los Premios de la Academia de la Moda celebrada en la escalinata de la Biblioteca Nacional y, mientras su progenitor se mantiene alejado del foco mediático tras haber puesto el asunto en manos de su abogado, Joaquín Moeckel -que estaría planteándose tomar medidas legales por detención ilegal- ella no ha dudado en dejar claro que su padre es de todo menos agresivo.Revelando que ha estado con su padre durante las recientes vacaciones que ha pasado en Mallorca con su hijo Cayetano (7), Lucía ha preferido no revelar cómo se encuentra: “Tenéis que hablar con él y ya sabéis por dónde vais a ir y ya sabéis que estos temas… No voy a entrar, aparte que es un tema muy serio y que no tengo que hablar… En unos premios de la moda hay que hablar de moda y hay que respetar la moda”. “Tiene que hablar él. Yo no puedo deciros nada porque además es que es un tema bastante serio y yo creo que es frivolizar si lo hablo aquí” ha afirmado incómoda.Sin embargo, sí ha querido dejar claro que el torero es una persona pacífica. “Él es muy amable. Sí, él nunca entra en estas cosas y es que él odia todo lo que sea contar su vida, nunca cuenta nada. Voy a aprender de él, a callarme un poquito. Pero agresividad cero. No hay ninguna agresividad” ha asegurado rotunda, expresando que aunque “él es un tío súper calmado es más el revuelo, cuando hay una noticia que sale un poco de la línea de lo calmado que es, pues pasa lo que pasa”.”Exacto, exacto” ha confirmado cuando le hemos preguntado si han puesto el tema en manos de la Justicia, evitando dar ningun detalle sobre la versión de Cayetano de qué sucedió realmente con los agentes de la Policía Nacional para que le detuviesen y le trasladasen al calabozo durante varias horas. “Ay, que no voy a entrar” ha zanjado.Cambiando de tema, Lucía tampoco ha querido pronunciarse sobre las informaciones que apuntan a que su prima Cayetana Rivera habría roto con Manuel Vega después de 4 años de relación -“ay, yo no tengo nada que ver en eso” ha esquivado- aunque sí ha aplaudido lo “guapísima” que sale la hija de Francisco Rivera y Eugenia Martínez de Irujo esta semana en la portada de la revista ‘¡Hola!’: “Raro sería que saliera fea, es imposible. Guapísima, además con joyas de Rabat. Me gusta eso, me gusta. Familia, familia, muy bien. Además, los dos, fíjate”.

Fuente

Categories
peru

Las últimas previsiones para Arequipa: temperatura, lluvias y viento

Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.Los pronósticos del tiempo son ejercicios que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco certeros.Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.A continuación el estado del clima de las próximas horas en Arequipa para este 18 de julio:La probabilidad de lluvia para este viernes en Arequipa es de 1% durante el día y del 0% a lo largo de la noche.En tanto, la nubosidad será del 18% en el transcurso del día y del 6% en el curso de la noche.En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 22 grados y un mínimo de 10 grados en esta región. Los rayos UV se prevé llegarán a un nivel de hasta 7.Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 33 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.Una docena de climas son los que se registran en el departamento de Arequipa, donde el estado del tiempo se distingue por ser árido y templado, con nula humedad a lo largo del año.Este clima árido se percibe en la ciudad de Arequipa, que se encuentra a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, con temperaturas máximas no mayores a los 25 grados y mínimas que rondan los 10 grados, así como escasas lluvias, siendo febrero el mes más lluvioso.Ubicado al sur de Perú, el clima árido en este departamento se hace presente en el suroeste del departamento que está a un lado de la costa del Océano Pacífico, mientras que en la zona noreste el clima es más variado.En las zonas noroestes con un altitud mayor a los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, el clima pasa de semiárido a semiseco, de templado a frío y con humedad deficiente en invierno y primavera.Después de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, el clima es semiseco, semifrígido y con invierno seco. Mientras que en las zonas de los volcanes, con alturas superiores a los cinco mil metros, el estado del tiempo es lluvioso, semifrígido y con un invierno seco, mientras que en las partes más altas se siente un clima glaciar.¿Cómo es el clima en Perú?En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Burberry factura un 5,5% menos en el primer trimestre, con 500 millones de euros, en un contexto “desafiante”

La firma textil británica Burberry registró unas ventas netas de 433 millones de libras (500 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 28 de junio, lo que supone un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este viernes la compañía, que también ha nombrado presidentes regionales para su comité ejecutivo.En este sentido, la empresa, que se disparaba este viernes más de un 6% en Bolsa hacia las 11.00 horas, ha detallado que sus ventas comparables en Asia Pacífico bajaron un 4% interanual, mientras que en América aumentaron un 4% y un 1% en Europa, Oriente Próximo, India y África (EMEIA).El director ejecutivo de Burberry, Joshua Schulman, ha reconocido que el entorno externo sigue siendo “desafiante” y que la empresa aún se encuentra en las “primeras etapas” de su transformación. “Nos sentimos alentados por el progreso inicial que estamos empezando a ver”, ha celebrado.También ha destacado que en el último año la empresa ha pasado “de estabilizar el negocio a impulsar Burberry Forward con confianza” y ha aplaudido que su colección ‘Otoño 2025’ está siendo “bien recibida por una amplia gama de clientes de lujo a medida que llega a las tiendas”.Con todo, el grupo ha subrayado que los cambios organizativos que está desarrollando “fomentan una mayor colaboración y agilidad”, puesto que “el programa de eficiencia de costes está en vías de lograr un ahorro anual de 80 millones de libras (92,4 millones de euros) para el ejercicio 2026.CONSOLIDA SU GIRO ESTRATÉGICO CON FOCO EN MARCA E INVERSIÓNBurberry ha confirmado que todavía está en las primeras fases de su cambio de rumbo, al tiempo que el entorno macroeconómico “sigue siendo incierto”.”Este año nos centraremos en consolidar los primeros progresos realizados para reavivar el deseo de marca, requisito clave para aumentar los ingresos”, ha explicado la firma textil, que asegura que en el primer semestre sigue dando prioridad a la inversión. “Esperamos ver el impacto de nuestras iniciativas a medida que avance el año”, ha asegurado Burberry.”Mejoraremos los márgenes centrándonos en la simplificación, la productividad y la tesorería. Seguimos confiando en que estamos posicionando el negocio para volver a un crecimiento sostenible y rentable”, ha confirmado la empresa.NOMBRAMIENTOS PRESIDENTES REGIONALESBurberry también ha anunciado este viernes el nombramiento de sus cuatro presidentes regionales para el comité ejecutivo de la compañía, lo que se ha producido tras la decisión de Burberry de eliminar el puesto vacante de director comercial.Con efecto inmediato, Claudia Kim, presidenta de Asia Pacífico; Frank van Loon, presidente de EMEIA; Josie Zhang, presidenta de Gran China; y Laura Dubin-Wander, presidenta de las Américas, se unirán al comité, reportando directamente al director ejecutivo de Burberry, Joshua Schulman.En sus funciones, los presidentes regionales de Burberry continuarán liderando sus respectivas regiones, participando en las decisiones, la estrategia y las operaciones del Comité Ejecutivo.

Fuente

Categories
Agencias españa

España pide a sus socios en la UE “no secuestrar o retrasar innecesariamente” la oficialidad del catalán

El secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, ha pedido este viernes a sus socios europeos “no secuestrar o retrasar innecesariamente” la demanda española para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea, una petición sobre la que varios Estados miembros han expresado “dudas” legales y financieras pero que el Gobierno considera que han sido aclaradas.De este modo, Sampedro se ha mostrado dispuesto al “diálogo” para dar todas las explicaciones que le pidan el resto de ministros durante el debate que mantendrán entorno al mediodía en el Consejo de Asuntos Generales de la UE que se celebra en Bruselas, pero ha avisado de que “lo que no puede ser es secuestrar o retrasar los debates innecesariamente”.Desde que el Gobierno pactó con Junts en agosto de 2023 defender la oficialidad del catalán en la UE como condición para la investidura de Pedro Sánchez, el asunto se ha incluido en la agenda de seis reuniones del Consejo de Asuntos Generales de la UE; cuatro bajo la presidencia de turno de España, cuando el Gobierno fijaba la agenda, una cuando la presidencia rotatoria la ejerció Bélgica y otra, con Polonia.Este viernes, será la séptima ocasión en que se aborde la cuestión a nivel de ministros aunque no está previsto que se someta a votación, dado que el asunto requiere el apoyo por unanimidad de los Veintisiete y en las reuniones pasadas ha quedado patente que no se da ese consenso.De hecho, varias delegaciones, entre ellas las de Polonia y Dinamarca, presidencias saliente y entrante del Consejo de la UE, respectivamente, han expresado a su llegada a la reunión que persisten “muchas dudas” entre los Estados miembro por lo que consideran que es prematuro intentar tomar una decisión.En este contexto, Sampedro ha defendido que España ha presentado información solvente para atender a todas las preguntas de sus socios e incluso se ha modificado la última propuesta sobre la mesa para reforzar en su articulado el compromiso del Gobierno de asumir todos los costes que implique la oficialidad de las lenguas cooficiales, aunque no ha puesto una cifra a ese compromiso.La Comisión Europea presentó a finales de 2023 una evaluación “preliminar” basada en la experiencia del gaélico que apuntaba a que el reconocimiento del catalán, euskera y gallego tendría un coste de 132 millones anuales (44 millones por lengua), pero dijo que abordaría una evaluación específica y en detalle si así se lo pedía España o el Consejo.”Está claro que no hace falta una revisión de los Tratados”, ha ahondado el secretario de Estado, en alusión a la opinión negativa de los servicios legales del Consejo que, de manera oral, ha expresado en las reuniones previas sus reservas sobre la base legal de la reforma que se plantea del reglamento de lenguas y avisado de que podría hacer falta una reforma de los Tratados. Varios países piden un informe legal por escrito para aclarar este asunto.”No se trata de confrontar, se trata de dialogar”, ha insistido Sampedro, quien ha puesto en valor que el Gobierno reaccionó de inmediato tras escuchar a sus socios en el debate de mayo y, desde entonces, preparó un memorando de cuatro páginas que circuló entre las capitales días antes de este Consejo para aclarar las cuestiones pendientes.España también ha aportado un informe jurídico de la Abogacía General del Estado, ha añadido, para después recalcar que “todos los Estados miembro saben cómo de importante es esta iniciativa para España” y que se trata de “acabar con una discriminación” hacia “20 millones de europeos”.

Fuente

Categories
méxico

Adriana Meza Torres, esposa de Ovidio Guzmán, jugó papel clave en acuerdo de culpabilidad, según Anabel Hernández

La figura de Adriana Meza Torres, conocida como la esposa de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, ha adquirido una relevancia inesperada en torno a las recientes decisiones judiciales del hijo de “El Chapo” Guzmán. De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, Meza Torres habría sido una influencia determinante en el rumbo que tomó el integrante de “Los Chapitos”, quien pasó de ser uno de los criminales más buscados a convertirse en un testigo colaborador clave para el gobierno de Estados Unidos.¿Quién es Adriana Meza Torres? Adriana Meza Torres, originaria de una familia con profundas raíces en el Cártel de Sinaloa, es hija de Raúl Meza Ontiveros, alias “El M6”, uno de los lugartenientes más destacados del grupo criminal, que fue asesinado en un enfrentamiento en 2007 en Culiacán. Además, durante la “guerra contra el narco”, la familia perdió a otro de sus integrantes, Raúl Torres Meza, conocido como “El Mini-6”, abatido en Zapopan, Jalisco.Según diversas investigaciones, el matrimonio entre Ovidio y Adriana en 2010 respondió también a intereses estratégicos: su unión fortalecía la posición de ambas familias al interior del grupo criminal. La propia familia de Adriana habría presionado para formalizar esta relación, entendiendo que los lazos matrimoniales representaban una mejora sustancial en su posición dentro de la organización.De acuerdo con el libro Los Chapitos: Radiografía criminal de los herederos del cártel de Sinaloa, de José Luis Montenegro, la pareja tiene tres hijas: Adriana, Griseli y María Joaquina. A lo largo de los años, Meza Torres no solo ha sido reconocida como la esposa de uno de los herederos del cártel, sino que también ha consolidado su propio perfil dentro de la organización. Anabel Hernández asegura que, tras la detención de Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera, Adriana Meza “ascendió en el trono criminal del clan familiar como la nueva reina de la organización criminal”. En el libro La Historia Secreta, Anabel Hernández profundiza en el carácter y la dinámica de la relación entre Adriana y Ovidio. Según testimonios y relatos incluidos en su investigación, personajes como Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, retratan a Meza Torres como alguien de carácter dominante y presencia decisiva en los asuntos familiares y personales de Ovidio. Dámaso López relata que Adriana ejercía control absoluto y violencia física sobre Ovidio, llegando a protagonizar episodios extremos de celos como golpearlo, quemar la casa de una amante y exigir la devolución de regalos a otras mujeres. López Serrano calificó a Ovidio como “mandilón”, alguien sumiso ante su pareja.Esta influencia habría derivado en decisiones insólitas para un líder del crimen organizado, como el hecho de que Ovidio participara activamente en la crianza de sus hijas y tuviera un rol menos tradicional frente a otros miembros de su familia. Según testimonios replicados por Anabel Hernández, incluso durante celebraciones y fiestas, era común ver a Adriana disfrutando mientras Ovidio se quedaba en casa al cuidado de las niñas, un comportamiento atípico en ese entorno criminal. La influencia de Meza Torres también es motivo de investigaciones en el ámbito financiero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas en 2019, señalándola como presunta prestanombres de Los Chapitos, en actividades relacionadas no solo con Ovidio sino también con Jesús Alfredo, Iván Archivaldo y Jesús Guzmán. Pese a ello, la defensa de Meza Torres argumenta que sus ingresos provienen de la agricultura —principalmente, la producción de maíz—, y ha presentado pruebas de esa actividad ante jueces federales, incluidos cheques y constancias de entrega relacionadas con cosechas entre 2012 y 2015. Ni las autoridades mexicanas ni las estadounidenses la han colocado como lideresa operativa del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con lo revelado por el periodista Luis Chaparro, la esposa de Ovidio fue una de las que integró el grupo de 17 familiares de los hermanos Guzmán López que fue trasladada a EEUU, en medio de las negociaciones de los capos con EEUU, y por ahora se desconoce su ubicación y estatus. Un papel decisivo en la captura y la declaración de OvidioEl episodio 51 del podcast Narcosistema de Anabel Hernández, la experta en temas de seguridad y narcotráfico expone que el entorno familiar y, en especial, su relación con Adriana Meza, fue un factor central para que Ovidio optara por entregarse en enero de 2023 y, que además, firmara su reciente acuerdo de culpabilidad. Según los testimonios recabados por la periodista, Ovidio Guzmán ya había logrado escapar inicialmente del rancho en Jesús María, Culiacán, durante el operativo que culminó en su segunda detención. No obstante, habría recibido una llamada de Adriana, informándole que una de sus hijas sufrió una crisis nerviosa por la situación. Motivado por la preocupación paternal, Ovidio regresó al hogar y, en ese momento, fue capturado por las autoridades.Según fuentes citadas por Anabel Hernández, en momentos decisivos de la vida criminal de Ovidio, ella ha fungido como factor de contención, consejera y, en algunos casos, protagonista de los conflictos internos del clan.El acuerdo de culpabilidad firmado por “El Ratón” ante la justicia estadounidense —en el que acepta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal, y se compromete a colaborar como testigo— también estaría influenciado por la presión familiar y la dinámica con su esposa, señala.“Por lo pronto, baste decir que Adriana Meza Torres ha sido pieza fundamental para que Ovidio Guzmán López estuviera el viernes pasado ahí en la corte de distrito norte de Chicago, declarándose culpable de muy graves delitos”, afirmó. Esta colaboración con EEUU podría derivar en una reducción de la condena, de cadena perpetua a una pena menor, a cambio de información clave sobre las redes del narcotráfico y vínculos con instancias del poder político.

Fuente