Categories
españa

Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

Seguir una alimentación antiinflamatoria tiene múltiples beneficios para el sistema inmunitario. Al incluir estos alimentos en la vida cotidiana, se puede evitar la inflamación crónica en el cuerpo y así prevenir las llamadas enfermedades inflamatorias como la diabetes, ciertos tipos de cáncer, la enfermedad de Crohn, el lupus, la artritis y el asma, entre otras.Sin embargo, una dieta antiinflamatoria no sólo puede prevenir estas enfermedades, sino que también hay evidencias de que podría mejorar los síntomas de personas que padecen depresión o ansiedad, dolor crónico, problemas digestivos o problemas de la piel, según el Instituto Europeo de Nutrición y Salud.Te puede interesar: Narcolepsia, la enfermedad del sueño que podrías tener sin saberlo: un 60% de los pacientes desconocen que la padecen¿Qué alimentos son antiinflamatorios?Entre los alimentos que más se han estudiado por sus cualidades antiinflamatorias se encuentran las frutas y hortalizas, que son fuentes importantes de vitamina E y C. Los expertos recomiendan la ingesta de al menos cinco raciones de frutas y hortalizas frescas al día, según la Academia Española de Nutrición y Dietética.Por otra parte, se aconseja consumir pescado al menos tres o cuatro veces por semana y variar el tipo de pescado o marisco que se consume, así como incluir al menos dos raciones por semana de pescado alto en grasas como el salmón, el atún o la sardina, entre otros. Además, los pescados azules son ricos en omega-3, que también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.Te puede interesar: Una mujer ‘resucita’ en el tanatorio tras ser dada por muerta, pero ‘vuelve’ a fallecer horas después en el hospitalPor otra parte, los frutos secos y semillas oleaginosas como las semillas de girasol, de sésamo o de calabaza, son una fuente importante de fibra y omega-3 y contienen una amplia variedad de antioxidantes como la vitamina E, el selenio o el zinc.El aceite de oliva y las especias, claves en una alimentación antiinflamatoriaEl aceite de oliva es uno de los alimentos más utilizados en la cocina española, pero también forma parte del listado de alimentos antiinflamatorios. Rico en grasas insaturadas, omega-3 y vitamina E, el aceite de oliva es clave en una dieta antiinflamatoria. Otros aceites esenciales como el aceite de girasol, de sésamo o de colza también son fuentes de omega-3 y grasas poliinsaturadas.No obstante, para los amantes de la comida picante también hay buenas noticias. Las especias juegan un papel esencial en la dieta antiinflamatoria al aportar una amplia variedad de sustancias fitoquímicas que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.La carne roja, la pasta y el pan, los alimentos que hay que evitarCarne roja (Shutterstock)Seguir una dieta antiinflamatoria también implica eliminar o reducir la cantidad de alimentos inflamatorios que se consumen en el día a día. En este listado se encuentran varios tipos de comida que son consumidos por gran parte de la población en la vida cotidiana:Carne rojaCarne procesada (salchichas, bacon…)Alimentos preenvasados (tartas, galletas…)Pasta y pan a base de harina blancaCualquier alimento frito (patatas fritas, donuts, pollo frito…)Comida rápidaAlimentos altos en azúcares (chuches, sirope…)Refrescos y bebidas con azúcar o edulcorantes artificialesAlimentos altos en grasas trans (margarina, palomitas…)AlcoholSegún un estudio publicado en la revista Nature Medicine en 2018, más del 50% de todas las muertes en el mundo son atribuibles a las enfermedades inflamatorias como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la demencia, los ataques cerebrovasculares y la diabetes. Sin embargo, los investigadores también concluyeron que realizar cambios en los factores de riesgo modificables como la dieta, el ejercicio, la exposición a elementos tóxicos, así como la reducción del estrés, podría reducir las posibilidades de desarrollar estas enfermedades.

Fuente

Categories
política

Elecciones 2023, en vivo: el camino rumbo a las generales de octubre minuto a minuto

/politica/2023/09/23/en-un-escenario-polarizado-mendoza-se-prepara-para-una-eleccion-que-pone-en-juego-el-futuro-de-la-provincia//politica/2023/09/23/intendentes-peronistas-empujan-la-campana-de-sergio-massa-con-el-objetivo-de-alcanzar-el-balotaje//politica/2023/09/23/vuelve-la-tension-con-la-justicia-un-tema-que-parecia-fuera-de-la-agenda-y-que-inquieta-mas-alla-de-la-campana//politica/2023/09/23/los-movimientos-sociales-se-encolumnan-detras-de-massa-para-recuperar-votos-a-que-distritos-apuntan//politica/2023/09/23/tras-quedar-tercero-en-las-paso-javier-milei-afina-su-campana-para-pba-y-caba-los-pros-y-contras-que-enfrenta//politica/2023/09/23/la-ucr-se-encamina-a-gobernar-cinco-provincias-y-suma-poder-en-jxc-los-dilemas-que-enfrenta-para-el-2024/

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Carlota Corredera confía en que Kiko Hernández y Jorge Javier Vázquez hagan las paces

Carlota Corredera aparecía este viernes ante las cámaras en el festival de música en directo que ha organizado por primera vez Spotify. Muy feliz por esta nueva etapa profesional en la radio, colaborando en ‘Las tardes de RNE’ y entrevistando a personajes relevantes en su podcast ‘Superlativas’, la periodista no dudó en hablar de los últimos temas actuales.

Alto y claro, siendo lo más objetiva posible, la presentadora de televisión aseguraba que “solamente me puedo solidarizar con todas las víctimas colaterales que hay aquí” cuando le preguntábamos por el caso de Daniel Sancho, defendiendo que “todo el mundo tiene que tener muy claro que la víctima es una y es la persona que está muerta”.

Carlota empatizaba con la familia del colombiano, dejando claro que “es un horror para la familia de la víctima, fundamentalmente, porque al final los demás estamos aquí y el que ya no puede estar ni puede decir nada es Edwin Arrieta”.

La periodista reflexionaba ante las cámaras y aseguraba que “ninguna persona que tenga hijos se puede poner en la piel de Rodolfo Sancho y de la madre de Daniel” y hacía especial hincapié en la familia del Edwin: “Igual que tampoco, desde luego no me gustaría estar en la piel de los padres de Edwin ni de su familia, me parece terrorífico”.

Al fin y al cabo, si hay algo que tiene claro es que la situación es muy complicada y delicada y por ello hay que ser comprensivos con el actor: “Yo creo que es muy complicado gestionarlo, sobre todo porque además de la presión que tiene que tener como padre, la repercusión en los medios está siendo impresionante. Entonces yo entiendo que tiene muchísima presión y que es muy difícil gestionarlo. Y yo, desde luego, soy incapaz de juzgarle, incapaz de juzgarle porque además, pero vamos, no me gustaría estar, desde luego, en su piel”.

Por otra parte, Carlota defendió que Kiko Hernández tiene derecho a hablar de su vida personal cuando él lo decida y ahora que lo ha hecho, lo único que tiene que hacer es disfrutar: “toda la gente que hemos estado a su lado preguntándole siempre y nunca ha querido contar, pues ahora que lo ha contado, yo solamente espero que lo disfrute y que después de dejar atrás la clandestinidad, que sea muy feliz”.

La que fuera presentadora de ‘Sálvame’ recordaba que Kiko “ha sido tan sumamente reservado, pero bueno, yo creo que también hay que respetar las decisiones de las personas. Él ha decidido no compartir ni siquiera con su gente, con su gente más especial”.

Ella misma se considera una persona importante en la vida de Kiko y “él no ha querido abrirse y no ha querido contarlo, pues tendrá sus razones. Yo creo que habrá que escucharle cuando le apetezca contarlo y de momento lo que tiene que hacer es irse de luna de miel y disfrutar mucho”.

Por último, Carlota se mojó en la polémica que hay entre Kiko Hernández y Jorge Javier Vázquez y confía en que ambos hagan las paces: “Mira, yo con la carta de Jorge, con lo que me quedo es con lo último que dice: que está convencido de que el día que se vean y que se encuentren se van a reír”.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El papa pide a Europa una acogida justa y ampliar las entradas legales de los migrantes

Marsella (Francia), 23 sep (EFE).- El papa Francisco pidió hoy a Europa una acogida justa de los migrantes y, “en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales” porque “el rechazo no es la solución”, durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa se hizo eco del “grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum”, y lanzó su llamamiento a Europa.”El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes”, afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.Destacó que “las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana”.Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migración y observó que “la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización”.”Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen”, propuso.Y remarcó: “Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración”.Francisco constató que “varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia”.Rechazó la palabra invasión porque “quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”.En cuanto “a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo”, dijo el papa.En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120.000 migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10.000 personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas. Ante el fenómeno migratorio, “que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo”, el papa urgió “a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas”.Respecto a la integración, el papa dijo que “es difícil” y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias “deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia”.Francisco instó en su largo discurso a “acogerles como hermanos” y remarcó “el deber de la caridad” ante los migrantes. Cristina CabrejasMarsella (Francia), 23 sep (EFE).- El papa Francisco pidió hoy que el Mediterráneo “sea un laboratorio de paz” ante los actuales “nacionalismos anacrónicos y beligerantes que quieren acabar con el sueño de la comunidad de naciones”, en el discurso que pronunció en la clausura de los Encuentros del Mediterráneo en Marsella, en el sur de Francia, adonde llegó este viernes.El papa viajó a Marsella para participar en la III edición de estos encuentros, en los que han participado unos 60 obispos de la zona junto a jóvenes procedentes de varios países de la cuenca mediterránea.En el Palais du Pharo, donde se ha celebrado la reunión, Francisco afirmó que “a menudo oímos decir hoy que la historia mediterránea es un entramado de conflictos entre civilizaciones, religiones y visiones diferentes. No ignoramos los problemas, pero no nos dejemos engañar: los intercambios que han tenido lugar entre los pueblos han hecho del Mediterráneo una cuna de civilización, un mar rebosante de tesoros”.Ante el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas, el papa aseguró que el Mediterráneo es un “espejo del mundo” y “lleva en sí mismo una vocación global a la fraternidad, único camino para prevenir y superar los conflictos”.Por ello, destacó que “en el actual mar de conflictos, estamos aquí para reconocer el valor de la contribución del Mediterráneo, y que vuelva a ser un laboratorio de paz”. “Porque ésta es su vocación, ser un lugar donde países y realidades diferentes se encuentren sobre la base de la común humanidad que todos compartimos, y no de ideologías contrapuestas”, agregó.En este sentido, afirmó: ¡Cuánta necesidad tenemos de él en la coyuntura actual en la que nacionalismos anacrónicos y beligerantes quieren acabar con el sueño de la comunidad de naciones!”.”Pero recordémoslo, con las armas se hace la guerra, no la paz, y con la ambición de poder se vuelve al pasado, no se construye el futuro”, dijo el pontífice.El papa, muy preocupado por el cuidado del medio ambiente, también expresó su preocupación por “el desafío climático”, ya que en el Mediterráneo “estos cambios se dejan sentir con mayor rapidez”.” ¡Qué importante es cuidar la maquia mediterránea, tesoro único de biodiversidad!”, agregó.

Fuente

Categories
españa

Los 8 hijos de Julio Iglesias tras sus matrimonios con Isabel Preysler y Miranda Rijnsburger: a qué se dedican y qué edad tienen

El cantante español Julio Iglesias, en una foto de archivo. (EFE/Thais Llorca) (EFE/)El próximo sábado 23 de septiembre, Julio Iglesias cumplirá sus 80 años. Un día que no pasará desapercibido y es que se ha estado trabajando en un regalo de lo más especial e histórico. Dos obsequios que tratan de homenajear la vida del artista y, también, su gran trayectoria profesional.Desde que entonó su primera canción, su trayectoria artística ha ido en alza. Tanto que se ha convertido en el cantante español más internacional gracias a sus más de 100 álbumes grabados en 14 idiomas distintos. Su éxito y fama ha sido tal que, actualmente, cuenta con más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo.Julio Iglesias cumple 80 añosEl inicio de su carrera profesional tuvo lugar gracias a un fatídico percance. Con apenas 20 años, el intérprete De niña a mujer sufrió un accidente de tráfico que le truncó su sueño de convertirse en futbolista. Pese a la gravedad de la situación, este momento fue clave para que Julio Iglesias se embarcara en su verdadera vocación.Te puede interesar: Telecinco anuncia un documental sorpresa sobre Julio Iglesias con José María Aznar como invitadoAsí, en 1963 comenzó sus primeros pasos en el mundo de la música con su primera canción, La vida sigue igual, inspirada en su incidente automovilístico. Desde entonces, ha aunado una gran popularidad, lo que le ha permitido hacerse un hueco en el conocido Paseo de la Fama de Hollywood, donde posee una estrella desde 1985.Además, tras su último concierto, celebrado en 2019 en la ciudad de Chicago, la Academia Americana de la Grabación honró su carrera con un premio que solo poseen unos pocos selectos como Elvis Presley, Michael Jackson, The Beatles o Frank Sinatra, entre otros.Dos matrimonios y una extensa proleSu vida profesional ha ido de la mano de su carrera artística. De Julio Iglesias siempre se ha destacado su faceta seductora de galán, tanto que se ha especulado que llegó a estar con más de 3.000 mujeres a lo largo de su vida. Aunque esto son solo meros rumores, lo que sí fueron conocidos públicamente fueron sus dos matrimonios.En 1971, el cantante contrajo matrimonio con Isabel Preysler, con quien tuvo tres hijos en común. Chábeli, Julio José y Enrique fueron los tres primogénitos fruto de su historia de amor, que terminó en 1978.Isabel Preysler en una imagen de arhivo (Europa Press) (EUROPA PRESS REPORTAJES/)Posteriormente, el amor volvió a tocar la puerta del artista y, en 2010, contrajo segundas nupcias con Miranda Rijnsburger, después de 20 años juntos. Con ella, Julio Iglesias tuvo cinco hijos más: las mellizas Victoria y Cristina, Miguel Alejandro, Rodrigo y Guillermo.Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger en una imagen de archivo (EFE/Europa Press)A estos ocho hijos reconocidos del cantante podría sumarse uno más. Nació en 1976 y se llama Javier Sánchez Santos, fruto de su relación con una bailarina, quien actualmente sigue luchando para que la Justicia lo reconozca como hijo legítimo del artista.Chábeli Iglesias, 52 añosMaría Isabel Iglesias Preysler, conocida públicamente como Chábeli Iglesias, es la primera hija en común de la reina de los corazones y Julio Iglesias. A juzgar por sus declaraciones en el documental emitido en Lazos de Sangre, durante toda su vida ha sido la “consentida de papi”.De hecho, de pequeña, Julio José le reprochaba que su padre le había escrito una canción a ella, De niña a mujer, pero a él y a Enrique no, algo que dejaba entrever la inclinación del cantante por su hija. “Ella, la consentida, Enrique, el travieso que hacía todas las trastadas y yo, el deportista”, aseguraba el mayor de los chicos Iglesias Preysler.Chábeli Iglesias en una imagen de archivo (Europa Press)
(EUROPA PRESS/)Chábeli nació en Portugal el 1 de agosto de 1971 por una clara razón. Isabel quedó embarazada antes de contraer matrimonio, lo que agilizó el proceso de su boda. En aquel entonces, el padre de Julio, el doctor Iglesias Puga, fue su cómplice para que todo saliese a pedir de boca. Tras dar a luz, la pareja explicó a la prensa que la niña había nacido sietemesina, cuando la realidad fue otra.Contrario a la celebridad de sus padres, María Isabel ha preferido mantener en la intimidad su vida. De hecho, aunque alcanzó la fama en 1993, actualmente vive alejada de los medios de comunicación. Su refugio se encuentra en Miami, Estados Unidos, donde vive junto a sus dos hijos, Alejando y Sofía.Julio José, 50 añosSiguiendo la estela de su padre, Julio José Jr Iglesias Preysler también se lanzó al mundo del deporte y la música. Pese a que no logró alcanzar la popularidad de su progenitor, ha compuesto varias canciones en inglés y español. Además, también ha desarrollado una carrera profesional como modelo y actor a finales de los 80.“Crecí en un ambiente absolutamente musical y mi madre Isabel Preysler suele decir que ya de pequeño me gustaba mucho cantar y bailar. A veces acompañaba a mi padre en sus conciertos. Pero fue en 1995, cuando pensé que había llegado el momento de iniciar mi propio camino en el mundo de la música”, declaró a ¡Hola!Julio José Jr Iglesias Preysler (Europa Press) (EUROPA PRESS/)Julio José y sus dos hermanos pasaron gran parte de su adolescencia en Estados Unidos, el país al que se mudaron cuando sus padres se divorciaron y ante el secuestro que sufrió su abuelo, Julio Iglesias Puga, por parte de ETA. Es el que más cercano se muestra a los medios de sus tres hermanos. Así, se le ha visto participar en diferentes programas de televisión como Tu cara me suena, Mi casa es la tuya o Volverte a ver.En lo personal, se ha divorciado de la que fuera su esposa Charisse Verhaert tras casi 20 años de relación. Desde entonces, el amor ha tocado varias veces la puerta del artista. Sin embargo, sus diferentes noviazgos no han llegado a buen puerto. Actualmente, se encuentra en una relación con la modelo Ariadna Romero.Enrique Iglesias, 48 añosEnrique Iglesias es el tercer hijo del matrimonio. Siguiendo la vocación de su padre, ha desarrollado una popular carrera artística como cantante. Una faceta que conocía desde temprana edad, pero que, sin embargo, quiso ocultar hasta que llegase el momento. “Si anuncio a los 14 años que quiero ser cantante, hoy no estaría aquí. Tuve que callarme, pero siempre he sido muy maduro para saber lo que quería hacer en la vida”, explicó a ¡Hola”En 1995, la discográfica Fonovisa apostó por el artista y, desde entonces, su éxito se podría decir que ha eclipsado la fama de su padre al convertirse en una de las mayores estrellas de la música internacional. “No me gusta que me comparen con mi padre, pero mucho menos que nos hagan rivalizar. Cada uno tiene su estilo, su vida y sus canciones”, aseguró en una de sus declaraciones. Y agregó: “Tengo un padre que no merezco. Ni siquiera aceptaría dar un concierto a medias con él. Es enorme”.Fotografía cedida por Telemundo donde aparece el español Enrique Iglesias. EFE/Telemundo
(EFEI0499/)Su vida personal también ha sido muy mediática. En varias ocasiones ha sido relacionado con diferentes mujeres. Sin embargo, su única pareja oficial ha sido una. Desde 2002, mantiene una relación con la extenista rusa Anna Kournikova, a quien conoció durante el rojade del videoclip Escape. Además, los dos han formado una familia de cinco miembros con la llegada de sus tres hijos en común.Miguel Alejandro, 26 añosEl hijo mayor de Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger es Miguel Alejandro Iglesias. Aunque también muestra cierto gusto por la música, para él es simplemente un hobbie.Miguel Alejandro Iglesias junto a su entonces novia y su madre, Miriam Rijnsburger (Instagram) (Instagram/)Miguel presenta un gran parecido físico con su hermano Enrique, con quien, además, comparte aficiones deportivas. Es un apasionado del kite surf, del motociclismo, de los viajes y los coches de lujo. Estudió finanzas en Miami y, actualmente, trabaja como asesor en una agencia inmobiliaria especializada en la compra y venta de casas de lujo.En cuanto a su vida personal, mantuvo una larga relación con la tenista y modelo Danielle Obolevitch que, desafortunadamente, no llegó a buen puerto. En la actualidad, no tiene ningún vínculo amoroso y se deja ver con sus amigos en sitios selectos.Rodrigo Iglesias, 24 añosRodrigo Iglesias busca seguir la estela de su padre y sus dos hermanos, Julio José y Enrique. Es la razón por la que quiere dedicarse a la misma profesión. El joven toca la guitarra eléctrica, su gran pasión.“Quiero ser artista, como mi padre y mi hermano. La siguiente generación de los Iglesias”, aseguró a ¡Hola! cuando posó por primera vez junto a su padre en su primer reportaje. Además, dejó saber que siente una gran admiración por Julio Iglesias y por todo lo que ha conseguido a lo largo de su carrera artística.Julio Iglesias junto a sus hijos (Instagram) (Instagram/)“Admiro todo lo que ha conseguido durante su vida. Ha sido un gran deportista y un gran músico. Lo que más me fascina de él es que, a día de hoy, sigue logrando llenar los estadios de fans”, confesó. Guillermo también es aficionado a otros deportes como el surf y el motocross.Las mellizas Victoria y Cristina, 21 añosLas Victoria y Cristina llevan una vida más mediática que sus otros hermanos. Siguiendo los pasos de su madre, las dos buscan desarrollar una carrera artística centrada en el mundo de la moda, en la que, además, harán gala de su belleza.Las dos han debutado en algunas revistas conocidas y están asesoradas por la directora jefe de Vogue en Estados Unidos, Anna Wintour, por lo que su trayectoria tiene toda la pinta de ser de lo más éxitosa. Por si fuera poco, en Instagram ya cuentan con más de 150. 000 seguidores en cada una de sus cuentas.Las mellizas Victoria y Cristina Iglesias en una imagen de sus redes sociales (Instagram) (Instagram/)Guillermo Iglesias, 14 añosGuillermo Iglesias es el más pequeño de los Iglesias Rijnsburger y de la extensa prole de hijos del cantante. Él también comparte la gran pasión de su padre y, de hecho, se le ha podido ver tocando la batería en un videoclip publicado en 2017. De seguir su afición por la música, sería el último de los Iglesias en subir a los escenarios como el resto de los miembros que se han dedicado a este mundo.Sin embargo, contrario al resto de su familia, su gusto por la música se centra en el pop-rock. Guillermo lleva una vida alejada del foco mediático y tampoco es muy activo en redes sociales y sus grandes aficiones son el tenis, los caballos y pasear con sus perros.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado de EEUU renunció al cargo tras ser acusado de corrupción

El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado de EEUU renunció al cargo tras ser acusado de corrupción. (EUROPA PRESS) (Europa Press/Contacto/Rod Lamkey/)El senador demócrata Bob Menendez, imputado por aceptar supuestamente cientos de miles de dólares en sobornos y utilizar su influencia para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al Gobierno de Egipto, dimitió como presidente de la Comisión de Exteriores del Senado de Estados Unidos.El líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, señaló en un breve comunicado que Menendez decidió dimitir temporalmente “hasta que el asunto esté resuelto”.Aseguró que “ha sido un funcionario dedicado y siempre ha luchado por la gente de Nueva Jersey”, y resaltó que “tiene derecho a un juicio justo”.No es la primera vez que el senador, de 69 años, tiene que renunciar al codiciado puesto en la comisión de Exteriores del Senado. En 2015, también presentó su dimisión tras ser acusado en Nueva Jersey de haber aceptado sobornos de un médico de Florida, un caso que desembocó en juicio nulo ante la falta de un veredicto unánime por parte del jurado.El senador cuestionó enérgicamente las acusaciones. “Durante años, actores detrás de escena han intentado silenciarme y enterrarme políticamente”, denunció en un comunicado de prensa.El líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, señaló en un breve comunicado que Bob Menendez decidió dimitir temporalmente “hasta que el asunto esté resuelto”. (REUTERS) (JULIA NIKHINSON/)“Los que creen en la justicia, creen en la inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad. Tengo la intención de seguir luchando por el pueblo de Nueva Jersey con el mismo éxito que he tenido durante las últimas cinco décadas”, agregó.La causa, en la que también está señalada la mujer del senador, examina los pagos que habría recibido Menendez a cambio de ciertos favores y que incluyen no sólo dinero en efectivo sino también bienes de lujo, entre ellos un auto, según el Departamento de Justicia. Sin embargo, ambos han negado las acusaciones.También están imputados en el caso los tres empresarios que presuntamente sobornaron a Menéndez: Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes.Los registros se saldaron con el hallazgo de 480.000 dólares en efectivo, guardado en sobres y oculto en prendas de ropa, armarios y una caja fuerte. Las autoridades también localizaron lingotes de oro cuyo valor asciende a otros 100.000 dólares.Los investigadores federales sospechan, tras un año de pesquisas, que Menendez se sirvió de información oficial sensible y e interfirió en la labor de la Fiscalía o del Departamento de Agricultura, para tratar de que no perjudicasen a personas afines. Incluso llegó a proponer un nombre como candidato a fiscal de distrito con vistas a tener más influencia, informó NBC News.El senador cuestionó enérgicamente las acusaciones. “Durante años, actores detrás de escena han intentado silenciarme y enterrarme políticamente”, denunció en un comunicado de prensa. (REUTERS) (JONATHAN ERNST/)Menéndez, de 69 años, de ascendencia cubana y nacido en Nueva York, es un veterano de la política de Washington.Legislador demócrata por Nueva Jersey en la Cámara de Representantes entre 1993 y 2006, y luego senador, es una de las voces más influyentes en cuestiones diplomáticas en la capital estadounidense.En 2015, se le imputaron 14 cargos criminales relacionados con cientos de miles de dólares en lujosos obsequios y donaciones de campaña que recibió de un oftalmólogo de Florida, Salomon Melgen.(Con información de Europa Press, AFP y EFE)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Russell Brand califica de “angustiosa” su situación tras ser acusado de agresiones

Londres, 23 sep (EFE).- El cómico y actor británico Russell Brand ha afirmado en redes sociales que ha pasado una semana “extraordinaria y angustiosa”, tras haber sido acusado por cuatro mujeres de violación, agresión sexual y maltrato emocional. En sus primeros comentarios después de que el diario “The Times” y el canal “Channel 4” destaparan las acusaciones, el fin de semana anterior, el presentador criticó en un vídeo la “corrupción mediática y la censura”. Entre las acusaciones contra él, una mujer alega que Brand la violó en su casa de Los Ángeles; otra mujer asegura que el actor mantuvo una relación abusiva cuando ella tenía 16 años, y otras dos han relatado que las agredió sexualmente. El cómico, de 48 años, que antes de que se hicieran públicas las acusaciones había asegurado que todas las relaciones que ha mantenido en el pasado fueron siempre “consensuadas”, no abordó directamente las alegaciones en su último vídeo. “A estas alturas, debéis saber que el Gobierno británico ha pedido a las grandes plataformas tecnológicas que censuren nuestro contenido en línea y que algunas plataformas han cumplido esa petición”, señaló Brand. Aseguró que está comprometido con la “libertad de expresión” y criticó a los medios de comunicación: “Está claro que esas organizaciones colaboran para construir narrativas, ya sea sobre la guerra o sobre la pandemia, y está claro que hay más ejemplos”, señaló. La plataforma de vídeos YouTube suspendió esta semana los ingresos por publicidad de Brand, mientras que el canal británico BBC retiró una parte de los programas del actor de su página web.

Fuente

Categories
deportes

Laver Cup: Francisco Cerúndolo venció a Alejandro Davidovich Fokina y fue observado por Roger Federer y halagado por John McEnroe

escucharescucharEl porteño Francisco Cerúndolo y el estadounidense Ben Shelton brindaron el viernes los dos primeros puntos a Resto del Mundo frente a Europa en la Laver Cup, el torneo anual de tenis de exhibición impulsado por Roger Federer. En el primer triunfo de un argentino en esta competición, Cerúndolo, 21º del ranking mundial, se impuso por 6-3 y 7-5 al 25º, el español Alejandro Davidovich Fokina, y Shelton, semifinalista del reciente Abierto de Estados Unidos, venció por 7-6 (7-4) y 6-1 al joven francés Arthur Fils en la jornada inicial del gran espectáculo en Vancouver, Canadá. Resto del Mundo defiende el trofeo por primera vez en las seis disputas.Europa logró las cuatro primeras conquistas desde la inauguración, que tuvo lugar en 2017, y el combinado mundial triunfó el año pasado en Londres, en una realización histórica por tratarse del certamen de despedida del tenis de Federer, que vivió un emotivo adiós formando pareja de dobles con su eterno rival y amigo Rafael Nadal.El drive de Francisco Cerúndolo recibió un gran halago de McEnroe: “Uno de los mejores y más duros golpes de derecha en este juego”.CLIVE BRUNSKILL – GETTY IMAGES NORTH AMERICAEste viernes, el suizo estuvo en el Rogers Arena, hogar de Vancouver Canucks, franquicia de la liga estadounidense de hockey sobre hielo (NHL), y recibió la mayor ovación durante la presentación de los equipos, capitaneados por los míticos John McEnroe y Björn Borg.Con el 2-0 de su equipo, McEnroe acabó con una enorme sonrisa y halagó la actuación de Cerúndolo. “Es genial estar punteros. La victoria de Francisco implica mucho porque, sí, tenemos un equipo predominantemente estadounidense. Él hizo su trabajo”, reconoció Big Mac, que dirige también a sus compatriotas Taylor Fritz, Frances Tiafoe y Tommy Paul y al local Felix Auger-Aliassime. “Tiene uno de los mejores y más duros golpes de derecha en este juego y hoy lo mostró”, elogió al capitán al tenista argentino.Mary Joe Fernández y Roger Federer, del otro lado del mostrador; entre leyendas, el suizo recibió la mayor aclamación en el estadio de Vancouver.CLIVE BRUNSKILL – GETTY IMAGES NORTH AMERICA“Es muy divertido jugar aquí. He disfrutado mucho. Me sentí muy cómodo desde el principio del partido. Estoy muy contento de haber conseguido la victoria y un punto para mi equipo”, dijo por su lado Cerúndolo. “Jugar aquí frente a Roger, John, Björn… es increíble para mí. Debería estar viéndolos a ellos, no ellos a mí”, afirmó el diestro porteño, que este año llegó a los octavos de final en Roland Garros y alzó un trofeo en el césped de Eastbourne, Reino Unido.Compacto de Francisco Cerúndolo vs. Alejandro Davidovich FokinaA los 25 años, Francisco es el segundo argentino en disputar la copa Laver, después de Diego Schwartzman, que sufrió tres derrotas en 2018, 2021 y 2022. Así es la actualidad del Pistolero: está viviendo un sueño. Rodeado por históricas figuras del tenis.Frente a Davidovich Fokina, el mayor de los hermanos Cerúndolo se adaptó mejor a la cancha rápida de Vancouver y explotó los excesos de agresividad de su adversario, en el primer duelo entre ambos. “Han sido dos días fantásticos para mí. Todo es nuevo. Trato de mantenerme lo más normal que puedo. Disfruto cada semana que juego. Intento mejorar, conseguir un mejor puesto en el ranking y mejores resultados”, comentó. Y relató qué implica ser dirigido por una leyenda: “Trato de aprender de John lo máximo que puedo. Es una gran persona. Está dándome grandes consejos y espero llevarlos a la cancha”.La ovación “casual” a FedererEl duelo inaugural del certamen enfrentó a dos grandes promesas del circuito, Shelton y Fils, de 20 y 19 años. El jugador de Atlanta mostró que sigue plena forma tras su espectacular recorrido en Flushing Meadows, donde fue frenado por Novak Djokovic en una semifinal.En la sesión nocturna, Auger-Aliassime superó al francés Gaël Monfils por 6-4 y 6-3 antes del cruce de dobles de Fils y el ruso Andrey Rublev y los estadounidenses Tiafoe y Paul. Los partidos de este viernes entregaron un punto al equipo ganador; los del sábado darán dos, y los del domingo, tres. El cetro será otorgado al primer combinado que alcance 13 unidades.LA NACIONSeguí leyendoBombazos. Diez historias que rompieron el molde en los Mundiales de rugby y el triunfo que Japón nunca olvidaráRevolución al volante. El piloto activista del comunismo que buscaba influenciar a sus colegas de F.1 y que rechazó a FerrariOtro mundo. Increíble: polo en la nieve en un lugar sin nieve, clubes fundidos y un argentino que apuesta a la reactivaciónTemasLaver CupRoger FedererFrancisco CerúndoloJohn McEnroeConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Laver CupTV del sábado. Boca por la Copa de la Liga, el Mundial de rugby, el fútbol internacional, el Top 12 de la URBA y el deporte motorCon un argentino. Todo lo que hay que saber sobre la Laver Cup, que no tendrá a los mejores rankeadosTenis y show. Francisco Cerúndolo confirma su gran año y se aseguró un lugar en el torneo organizado por Roger Federer

Fuente

Categories
sociedad

Línea 144, los conmocionantes testimonios de quienes atienden las llamadas: “Se escuchan relatos de horror”

Las operadoras de la Línea 144 atienden un promedio de 340 llamadas diariasEn la semana donde ya comienza la primavera, el sábado a las siete de la tarde regala una brisa súper agradable. Quienes aprovecharon el día para pasear comienzan a pegar la vuelta a sus hogares, mientras otros y otras recién asoman en el centro porteño para aprovechar el ofertón cultural y de espectáculos.En la Línea 144 también es hora del recambio. Por eso, a las 19.04 saludan y se despiden las trabajadoras que acaban de finalizar su jornada de atención, contención y asesoramiento a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género, para dejar paso a la guardia que inaugura la noche de todos los fines de semana, asuetos y feriados del año.“Es un horario particular. El resto de la gente está descansando y teniendo sus ratos de esparcimiento, pero precisamente en esas ocasiones se generan situaciones de mucha violencia. Por eso, en este turno tenemos de todo. Consultas generales, de pedido de información, pero también muchas situaciones de emergencias. La emergencia es constante”, describe Florencia, una de las 16 profesionales que hasta la una de la madrugada tendrá entre sus tareas recibir los llamados que desde cualquier rincón del país hagan al 144, contestar los mails que llegan a [email protected], los mensajes por WhatsApp al 11-2771-6463 o entrar a la app 144.“Soy psicóloga y trabajo en la Línea desde julio de 2020. Era plena pandemia. Las situaciones de violencia se habían recrudecido y los llamados se multiplicaron por mil. Fue una experiencia realmente fuerte encontrarse con los llamados. Porque aunque hubiéramos tenido algún vínculo con la temática, nada se compara con escuchar a las personas. Llamados desesperados a veces, angustiados, solicitando ayuda. O atender emergencias. En esos casos se activa un circuito y direccionamos al 911, pero nosotras seguimos acompañando a la mujer hasta que interviene la policía o está a resguardo en algún lugar… son situaciones bastante estresantes”.Los alarmantes números de la violencia contra las mujeres y personas LGBTI+Florencia muestra los auriculares que se colocará cuando vuelva a su box y se siente frente a una pantalla a esperar que por esos dispositivos pequeñitos se reproduzca el horror.“Necesito tomarme un tiempo sin estímulos antes de venir. Como un tiempo de tranquilidad, de conectarme con nada, de no pensar. Más bien escuchar música… tiene que ser algo muy relajado”.La que confirma a su lado es María, una de las compañeras de turno. María es trabajadora social, del tándem que ingresó en julio de 2020 a atender el 144.“Hago un corte antes de venir a la Línea, sea lo que sea que esté haciendo. Necesito dormir una hora, un rato, o no hacer nada. Me cuesta venir directo por la carga que tiene este trabajo. Es como que me preparo porque sé que probablemente sea difícil. Son seis horas y muchos días de escuchar relatos de horror, de muerte. Relatos de mucho dolor, de mucho sufrimiento. Sabés que cuando decís ‘Línea 144′, cualquier cosa puede suceder”.Para no “lechucear”, el código en la jerga del sector es evitar comentarios si la jornada laboral está transcurriendo tranquila. Sobrevuela siempre el miedo a que cambie la racha y empiecen a sonar las emergencias.“A medida que va avanzando la noche, más cerca de la madrugada, los llamados se ponen intensos y existen mayores situaciones de emergencia. Asimismo, tenemos identificados acontecimientos particulares. Por ejemplo, cuando hay partidos de Boca-River. Mientras están jugando, las mujeres se comunican para hacer consultas aprovechando que sus parejas están mirando el partido. Pero cuando terminan los partidos comienzan las emergencias. Los llamados también aumentan de una manera impresionante cuando hay femicidios o abusos muy mediatizados. Hay medios de comunicación que aprovechan el caso para contar qué es la violencia de género, los tipos y modalidades, y ahí las mujeres registran ‘ah, esto me está pasando a mí’ y nos contactan”, explica María.María y Florencia no pueden mostrar sus rostros, pero compartieron las emociones que viven ante cada llamadoDe forma gratuita y confidencial, la Línea 144 funciona las 24 horas los 365 días del año y aborda los tipos y modalidades de violencias reconocidas en la Ley Nº 26.485: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática, pública política y en el espacio público.Desde este mes, además, se brinda respuesta en cinco lenguas indígenas, en cinco idiomas extranjeros y será el primer servicio de videollamada de atención a personas sordas e hipoacúsicas del mundo.Actuar como puntal. Apoyo, sostén que protege e invita a sanar. Así lo entiende Florencia: “Ejes de nuestras funciones son generar articulaciones, informar a las mujeres de sus derechos, de los recursos que existen. Pero un aspecto fundamental es la contención. Más allá de cualquier situación que estén viviendo, muchas veces las mujeres necesitan hablar, contar lo que les pasa. En ese sentido, se arma una red también en la escucha. Hay ahí algo de la soledad de la otra persona que encuentra un sostén en nosotras. Y me parece que es uno de los aspectos más importantes de nuestro trabajo, aunque no sea tan valorado”.Con un promedio de 340 comunicaciones diarias, entre enero y diciembre de 2022 se recibieron 125.235 llamados por violencia de género. El 98% de las personas que se comunican son mujeres; el 95,5% manifestó haber atravesado violencia psicológica y un 70,4% refirió el ejercicio de violencia física. El 81,2% de las personas agresoras son varones. En el 39% de los casos quien cometió las agresiones es una ex pareja, y en el 42,8% quien agredió es la pareja actual.“Pretender que con una llamada se va a resolver la violencia es ilusorio. Es un proceso que se inicia, tal vez. La Línea suele ser el primer acercamiento de las personas con el sistema público de atención de la situación de violencia de género. Es parte de un principio de búsqueda de ayuda, como un primer paso. Y en general llaman varias veces para lograr resolver la situación de violencia. Igualmente, también ocurre que el proceso no termina como nos gustaría y es frustrante”.Muchas veces las operadores ven un femicidio en televisión y ruegan: “Que no sea la que habló conmigo ayer”. En la foto, Esther, mamá de Florencia Albornoz; Durante la charla, Florencia volverá una y otra vez sobre la frustración. La frustración de lidiar con instituciones y organismos sin capacitación ni voluntad para abordar la complejidad de la violencia machista. Frustración por el ninguneo social que compara con un call center el trabajo profesional de asistencia, orientación y contención que realiza desde hace diez años la Línea. Frustración por las mujeres que no lo logran, por las que quedan en el camino o entrampadas en el círculo de la crueldad.María lo pone en palabras: “Me ha pasado de prender la tele para ver la temperatura y encontrarme con un femicidio que se viralizó. Y me quedo mirando y por dentro pienso: ‘Que no sea la que habló conmigo ayer. Que no sea la que tenía todas las ganas, todos los recursos, la que estaba arrancando. Ojalá que no sea…’”.María también lo ubica en el cuerpo: “Hay conversaciones que duelen en el cuerpo. Hay mujeres que narran de una forma lo que les pasa que te juro que sentís el dolor como lo sienten ellas. Y eso queda, por más preparación profesional que tengamos. El primer año de trabajo en la Línea me costaba dormir, por ejemplo, mi cabeza no paraba, soñaba, y reparé en que todo lo que escuchaba lo alojaba en las rodillas. Siempre me dolían las rodillas”.El SUM donde descansan o deciden estar unos minutos para relajarse de la estresante tareaLas trabajadoras de la 144 cuentan con un equipo de salud mental destinado exclusivamente a sostenerlas, a cuidarlas, a ayudarlas a que no se rompan mientras ayudan a otras.“Nuestra tarea puede derivar en dos vertientes: una es la de sentirnos salvadoras, las heroínas que vamos a poder sacar de la violencia a las mujeres; y el otro peligro es el burnout, terminar quemadas sin querer saber ni escuchar más nada. Por eso son fundamentales los talleres de reflexión y de catarsis entre nosotras pero guiadas por el grupo de salud mental. Es muy necesario porque el trabajo es realmente arduo”, dice Florencia.Me muestran el SUM, el espacio de distensión que funciona en la sede de gestión nacional de la Línea, a cargo del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Hay dos sillones sobre una alfombra mullidita, varias sillas, lockers, una tele y dos pelotonas enormes a disposición para aliviar tensiones. Se siente acogedor.Casi un millón de personas llamaron durante estos años a la Línea 144Florencia detalla las pequeñas pausas, la bocanada de aire imprescindible que posibilita seguir: “Venimos acá para relajarnos, para estar un rato tranquilas. En algún momento hace falta, especialmente después de haber atendido un caso fuerte. Otras veces ese momento lo pasamos hablando con las compañeras, compartiendo algo para comer. Siempre traemos algo rico para comer. Es como un gesto de cuidado que nos hacemos entre nosotras”.Por suerte, entre los relatos de horror y muerte se cuelan relatos de vida.María recuerda con claridad las gracias que recibieron una Navidad. “Estábamos trabajando una Noche Buena, compartiendo una comida en la guardia con los teléfonos habilitados, y a las doce y un minuto entró una llamada. Fue a atender una compañera y vimos que al rato se largó a llorar. Lo primero que pensamos fue que se trataba de una emergencia, pero no. Era una mujer que llamó para agradecer porque estaba viva gracias a la Línea. Terminamos todas llorando. Ahí confirmas que está bueno lo que hacemos”.No solo está bueno. La Línea 144 y sus trabajadoras son esenciales.

Fuente

Categories
peru

El Gran Chef Famosos EN VIVO: minuto a minuto de la noche de sentencia

Evaluación de Leslie StewartJavier Valdéz evidencia que el choclo está duro y crudo. Recalca que pese a que intentó salvar la situación, faltaron papas en su preparación. Javier Masías menciona que logró resolver la preparación cortada, pero asegura que tiene mucha sal.El Gran Chef Famosos – LatinaEvaluación de Rocky BelmonteNelly Rossinelli menciona que la papa está un poco cruda. Javier Masías menciona que le hubiera gustado probarlo más caliente. Javier Valdéz señala que tiene un sabor interesante y recalca que el beneficio verdaderamente le favoreció.El Gran Chef Famosos – LatinaEvaluación de Santi LesmesJavier Masías tuvo un duro comentario asegurando que la preparación estaba cortada y que tenía sabor a pasto. Para Nelly Rossinelli le faltó cocción al choclo para que tenga más sabor. El Gran Chef Famosos – LatinaEvaluación de Mariella ZanettiJavier Valdéz nota que Mariella Zanetti no peló correctamente las habas y está comiendo un poco de cáscara, además que notó que se le pasó la sal. Para Javier Masías no está feo, pero tiene mucho parecido al pepián según su sazón.El Gran Chef Famosos – LatinaEvaluación del ‘Loco’ WagnerNelly Rossinelli menciona que está rica, pero pudo tener mejor color y sal. El juez invitado menciona que la textura está muy dura, pese a que la sopa tiene esa característica. De sabor, asegura que está agradable. Javier Masías encontró choclo crudo en la preparación.El Gran Chef Famosos – LatinaPrimer plato: SaralawaJavier Masías cuenta un poco de la historia de este plato que es tradicional de la ciudad de los incas. Además, para evitar inconvenientes en una preparación que no todos conocen, se decidió entregar la receta a todos los participantes. Para la preparación tendrán 60 minutos. Rocky Belmonte tiene adelantado los choclos desgranados y las habas peladas por ahcer ganado la primera dinámica.El Gran Chef Famosos – LatinaDinámica antes de comenzarAntes de iniciar la competencia, los participantes tienen una dinámica para unir palabras con imágenes y así conocer un poco más de quechua. Rocky Belmonte fue el único que logró hacer todo correctamente.El Gran Chef Famosos – LatinaJavier Valdéz es el chef invitadoEsta noche, Giacomo Bocchio se ausenta, por ello el chef Javier Valdéz tomará su lugar. El cocinero cuzqueño será más riguroso con las preparaciones y agradeció la invitación al programa.El Gran Chef Famosos – LatinaInicia El Gran Chef FamososEn esta ocasión, la temática de la noche será de Cuzco. Por esa razón, los participantes fueron recibidos al ritmo de Valicha.El Gran Chef Famosos – Latina¿Qué pasará en esta edición?Los sentenciados se enfrentarán en un día complicado. La temática de esta noche será Cuzco y los participantes rendirán homenaje a esta milenaria ciudad. Además, como en algunas ocasiones, Giacomo Bocchio se ausentará y el chef Javier Valdez, será el encargado de evaluar los platos de los famosos. Todos darán lo mejor de sí para evitar caer en la noche de eliminación, sin embargo, en el video del avance se evidencia que más de uno tuvo una complicación al cocinar./peru/2023/09/05/giacomo-bocchio-por-que-no-aparece-en-algunas-ediciones-de-el-gran-chef-famosos/¿Qué pasó en la última edición de ‘El Gran Chef Famosos’?Como todas las noches, los participantes deben preparar dos platos, que serán evaluados por el jurado para que, al inicio, ganen un beneficio y en la segunda ronda puedan evitar caer en la noche de sentencia. En la edición del jueves 21 de setiembre, Armando Machuca, Santi Lesmes, Milene Vásquez, Mariella Zanetti y Leslie Stewart fueron los elegidos para enfrentarse.El primer plato de la noche fue un ‘Piqueo El Gran Chef’ que constaba de chicken Fingers y Pop corn Chicken con salsa BBQ. Este fue un plato complicado para los concursantes, pese a que la receta parecía estar muy sencilla. Los famosos mostraron su mejor plato, pero Leslie Stewart no llegó a tiempo para presentar su salsa. Finalmente, el jurado eligió a Mariella Zanetti como la ganadora de esta primera parte, con ello evitó la dinámica para el segundo plato y se llevó un ingrediente listo para cocinar.El segundo plato de la noche fueron Langostinos salteados con tacu tacu de pallares. Aunque los participantes ya están en casi una etapa final, el jurado se llevó una gran decepción al notar que nadie pudo hacer una buena presentación y llegaron a la conclusión de que todo lo que probaron era malo. Incluso, pensaron en enviar a todos a noche de eliminación, pero por protocolo de programa tuvieron que salvar a dos.Fue así que, finalmente, Santi Lesmes, Leslie Stewart y Mariella Zanetti cayeron en sentencia. La actriz cómica fue la que más sufrió, pues será la primera vez que esté en una sentencia.Mariella Zanetti, Santi Lesmes y Leslie Stewart cayeron en sentencia. (Latina)¿Quiénes continúan en ‘El Gran Chef Famosos’?Leslie StewartMariella ZanettiJosi MartínezSirena OrtizArmando MachucaMilene VásquezRocky BelmonteSanti Lesmes‘Loco’ WagnerSin embargo, Santi Lesmes, Leslie Stewart, el ‘Loco’ Wagner, Rocky Belmonte y Mariella Zanetti no lograron convencer al jurado en las últimas ediciones y se convirtieron en los sentenciados. Ellos deberán dar su mejor preparación para lograr salvarse y así evitar la eliminación.Nueve participantes permanecen en ‘El Gran Chef Famosos’. Créditos – Latina TV¿Quiénes son los jurados de ‘El Gran Chef Famosos’?Los jurados de ‘El Gran Chef Famosos’ son Javier Masías, crítico gastronómico; Giacomo Bocchio, chef tacneño; y Nelly Rosinelli, famosa tiktoker. Semana a semana, ellos se encargan de evaluar la sazón de los participantes del programa.El Gran Chef Famosos en vivo.¿Cómo ver ‘El Gran Chef Famosos’ EN VIVO ONLINE?Mira ‘El Gran Chef Famosos’ a través de Latina Play, descargando la aplicación por Play Store o App Store. No tiene costo alguno desde tu tablet o tu celular. También puedes acceder a la señal en vivo por medio de la página oficial de Latina TV.El Gran Chef Famosos, en vivo. (Latina)

Fuente