Categories
juegos panamericanos

Excomandantes de las Farc aseguran que el presidente Duque le miente al país en relación con la reparación a las víctimas

En la foto: de izquierda a derecha Gabriél Ángel, Julián Gallo, Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda, Pastor Alape (Colprensa – Camila Díaz)Luego de que el presidente Iván Duque tildó de “irrisoria” la gestión de los exguerrilleros de las FARC en la reparación a las víctimas, el senador Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, así como el director del partido político Comunes, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, se pronunciaron al respecto y desvirtuaron lo dicho por el mandatario colombiano.La durísima declaración de Duque se dio en el marco de su visita a la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, donde no solo criticó la gestión del exsecretariado de la extinta guerrilla, sino que sorpresivamente destacó la labor de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).Por su parte, Rodrigo Londoño reconoció que “la reparación ha sido irrisoria” pero aseguró que no es por disposición de él y sus copartidarios (compuestos entre excomandantes y reincorporados), sino porque el gobierno Duque “no ha reparado a más de 9 millones de víctimas registradas”.Y agregó: “Una década de la ley de víctimas y no pasa nada con la reparación. Las desaparecidas Farc entregó bienes y tampoco. ¿Qué pasó con esos recursos, Duque?”, cuestionó Londoño.El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, habla mientras se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas, Bélgica, 14 de febrero, 2022. REUTERS/Johanna Geron/PoolPor otro lado, el senador Gallo fue más allá en su respuesta al jefe de Estado y aseguró que los vehementes señalamientos de Iván Duque ante la comunidad internacional son inaceptables; incluso, calificó al Ejecutivo como “incapaz”.“Nosotros le entregamos al Estado colombiano, a través de las Naciones Unidas, el listado de bienes y es por su incapacidad, señor presidente, que el Gobierno suyo no ha sido capaz de ponerle la mano a esos bienes. Igualmente, le miente usted al país cuando dice que la prolongación de la Ley de Víctimas es producto de su Gobierno”, señaló el congresista exFarc.Por otro lado, el senador, que ahora repetirá curul en el Congreso de la República, criticó a la bancada del Centro Democrático quien se ha opuesto en repetidas oportunidades para que se realicen avances sustanciales en la norma citada.Además, le recordó al presidente Duque que van 309 excombatientes asesinados desde que él llegó al poder, por lo que lo exhortó a dejar de lado la estigmatización. Sus duros dichos se dieron a que el mandatario hizo fuertes declaraciones en su paso por la CPI como:“Seamos claros, el Estado sí ha venido cumpliendo su papel, no solamente ha extendido la ley de víctimas, no solamente ha avanzado en reparaciones individuales sino colectivas, también es claro en que hay una información que es absolutamente indiscutible, los aportes para la reparación de las víctimas por parte de los victimarios han sido irrisorios”, afirmó Duque ante la prensa, mientras que exhortó a los excombatientes a que contribuyan con la verdad para esclarecer varios delitos del conflicto armado.“Eso es importante para generar verdadera confianza en estos procesos, la verdad tiene que ser toda, tiene que ser rápida, en la justicia tiene que haber sanción, tienen que sancionarse conductas de manera proporcional a la luz del derecho internacional y la reparación tiene que ser económica, moral y material. Los colombianos esperamos que los victimarios realmente aporten porque si no aportan para la reparación eso también constituye un grave incumplimiento”, señaló el jefe de Estado.El mandatario habló acerca de los actuales macrocasos de la JEP por los crímenes de las Farc y de las fuerzas de seguridad del Estado y aseguró que, “no solo tendrán una pronta evaluación, sino que también veremos sentencias”.Incluso, Duque confía en que la JEP y la justicia ordinaria “sigan ejerciendo sus responsabilidades y construyendo los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición como los elementos que deben otorgar a todos los colombianos la confianza para una verdadera derrota de la impunidad en nuestro país”.SEGUIR LEYENDO:JEP advierte que en Colombia “se está reactivando el conflicto”Paola Ochoa ya no es la fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández: “Por encima de cualquier cargo está la salud de mis hijos”

Fuente