Categories
deportes

Al Dibu Martínez le pidieron que baile y su respuesta hizo estallar al Monumental

escucharescucharEn la previa del partido amistoso entre la selección argentina campeona del mundo y Panamá en el estadio Monumental, Emiliano Dibu Martínez tuvo su primer encuentro con el público argentino.Ante el pedido de la hinchada, el arquero albiceleste no pudo evitar hacer su ya icónico “baile”, el mismo que realizó en la final de Qatar, cuando el futbolista francés Aurelian Tchouameni marró su penal en la definición desde los 12 pasos y abrió el camino para la obtención de la tercera estrella para la Argentina.ANTO ROCCUZZO Y TINI STOESSEL TUVIERON UNA CHARLA IMPERDIBLE EN LA FIESTA DE LA SELECCIÓN EN EL MONUMENTALMartínez fue el primero que saltó al campo de juego en la previa del partido contra Panamá para hacer los ejercicios precompetitivos. El arquero marplatense recibió desde su aparición múltiples muestras de cariño de la parcialidad argentina, algo que él agradeció tomándose el escudo de la AFA con las tres estrellas, visiblemente emocionado.Dibu Martínez realizó su característico “baile” antes del amistoso de Argentina con PanamáPoco después, mientras continuaba en su precalentamiento, el público comenzó a pedirle al arquero de Aston Villa que realizara el paso de baile que se hizo inmortal en la definición por penales contra Francia en el Mundial de Qatar 2022. “Qué baile el Dibu, la p… que lo parió”, clamó la popular, con un repetido cántico. Y Dibu no se pudo negar.Sin dejar de saltar por causa de su entrenamiento, y siempre con una sonrisa cómplice del público en su rostro, el arquero de La Scalonetta hizo entonces el rítmico movimiento de danza con sus hombros y el resto de su cuerpo. Un gesto que la tribuna supo agradecer con una cerrada ovación.El baile del Dibu Martínez (Foto: Captura de video)Después, los hinchas de la albiceleste pidieron que también bailaran los otros dos arqueros de la selección, el guardameta de River, Franco Armani, y el del Ajax, Gerónimo Rulli. Pero fue solamente este último el que se animó, con bastante timidez, a intentar ese paso de baile que ya es marca registrada del arquero marplatense.ARGENTINA VS. PANAMÁ: TRISTEZA Y BRONCA DE MUCHOS ESTAFADOS CON ENTRADAS TRUCHASLa emoción con el Himno NacionalUn rato más tarde, Martínez, sin dudas uno de los integrantes del seleccionado más querido por la gente, volvió a ser protagonista de la noche de los campeones cuando, en la previa del partido, el cantante de tango Ariel Ardit, entonó las estrofas del Himno Nacional. En ese momento, la cámara de la televisión hizo un primer plano al rostro del arquero y se vio que estaba embargado por la emoción, y que lloraba mientras cantaba la canción patria de los argentinos. Con los ojos rojos por la emoción y lágrimas corriendo por sus mejillas, la conmoción de Dibu Martínez enseguida se reprodujo en las redes sociales y se volvió viral.Emiliano Dibu Martínez, emocionado con el Himno Nacional argentinoCaptura TV PA la par del arquero elegido por la FIFA como el mejor del mundo, otros futbolistas y mienbros del cuerpo técnico también se mostraron conmovidos mientras sonaba el Himno Nacional. Uno de ellos fue el propio Lionel Scaloni, Director Técnico de la selección -considerado el mejor del mundo en los premios The Best-, que también cerraba sus ojos mientras sonaba el himno.EL IMPACTANTE TIRO LIBRE DE LIONEL MESSI ANTE PANAMÁ QUE PEGÓ EN EL PALO Y PARALIZÓ LOS CORAZONES EN EL MONUMENTALAsí, tanto Martínez, como Scaloni y el resto de los futbolistas parecía disfrutar, en pleno himno, de ese momento único de reencuentro de la parcialidad argentina con el plantel que había obtenido, en Qatar, la tercera estrella dorada para el fútbol de la Argentina.LA NACIONSeguí leyendo¿Y la cábala? El detalle del look de Antonela Roccuzzo en el partido Argentina-Panamá que sorprendió a los hinchas“No hay receta”. La exnovia de Alexis Mac Allister reveló por primera vez cómo atravesó el final de su relación”Majestuosa”. Fue Miss Argentina, arrasó como Miss Belleza Internacional y una generación se rindió ante ellaTemasArgentina campeón del mundoSelección argentinaEmiliano MartínezOtras noticias de Argentina campeón del mundoDesde Manchester. El emotivo posteo de Alejandro Garnacho en medio del partido de la selección argentinaLo que sigue. Cuándo juega Argentina vs. Curazao, por el segundo amistoso tras ganar el Mundial 2022En Santiago del Estero. Cuándo vuelve a jugar la selección argentina, tras el triunfo frente a Panamá

Fuente

Categories
General

En un monumental repleto, la Selección celebra el título mundial con la gente

Argentina iguala 0 a 0 con Panamá al terminar el primer tiempo de la vuelta de la Selección a las canchas luego de consagrarse campeona del mundo. Scaloni repitió el once inicial que jugó la final contra Francia.

Segundo tiempo

Minuto ’60 Ángel Di María es sustituido por Paulo Dybala.

En el minuto ’55 ocurre una falta contra Di Maria estando al borde del área, lo que derivó en un tiro libre de Messi que atajó el arquero Guerra.

Para el segundo tiempo Scaloni movió el banco. Ingresaron Lisandro Martínez por Nicolás Otamendi, Lautaro Martínez por Julián Álvarez y Thiago Almada por Alexis Mac Allister.

Cristian Quintero fue sustituido por Víctor Medina por el lado de Panamá.

Entre tiempo

Durante el entretiempo se realizó el show de Wos, el rapero argentino que la rompe en el escenario. Wos cantó Arrancármelo, su hit que sonó en la final del Mundial, luego de la obtención del título.

Primer tiempo

A las 20:30 de la noche de Argentina y en un estadio Monumental que reunió a mas de 80.000 hinchas, comenzó el encuentro contra el conjunto panameño. Los primeros 45 minutos fueron dominio total de argentina, que nunca dejó de tener la pelota y generó chances de gol. Los muchachos de Scaloni tendrán que afinar un poco la puntería para guardarse otra victoria en el bolsillo.

Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, ejecutó un tiro libre que pegó en el palo y tuvo dos chances más en el área que no pudo terminar aprovechar. Enzo Fernández tuvo una buena chance, pateando desde afuera del área, pero la pelota se fue al córner luego de una buena respuesta de Guerra, el arquero panameño.

Poco se vio del seleccionado panameño por ahora, que se dedicó más a refugiarse en su arco y contener al equipo comandado por Messi, antes que intentar acercarse al arco del Dibu Martínez.

Cómo formó la Selección Argentina

Formación: Dibu Martínez / Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico / Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister / Ángel Di María, Lionel Messi y Julián Álvarez.
La entrada En un monumental repleto, la Selección celebra el título mundial con la gente se publicó primero en Diario Con Vos.

Fuente

Categories
Agencias

Festival de cine latinoamericano de París inicia su andadura en abril

El festival de cine latinoamericano de París (CLAP) celebrará su primera edición entre el 11 y el 16 de abril, con el estreno de una película argentina, “La barbarie”, de Andrew Sala, informó este jueves un comunicado.Creado por la asociación Image et Parole, el festival inicia su andadura con la colaboración del Cinelatino de Toulouse, la gran cita anual del cine del subcontinente americano en Europa, que arranca este viernes.En total se presentarán en este nuevo CLAP 16 películas de la región, ocho de las cuales en competición.El jurado está compuesto por la directora costarricense Valentina Maurel (“Tengo sueños eléctricos”), el productor Guillaume Morel y Maité Peltier, responsable del festival Filmar el Trabajo de Poitiers (centro).La intención de CLAP es crear “un espacio, hasta ahora inexistente, dedicado al cine de arte y ensayo producido en América Latina”, explicó el comunicado de Image et Parole.Jz/mbAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
economía

El Fondo reclamó políticas “consistentes” y dijo que el canje de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades”

escucharescucharWASHINGTON.- Inquieto por la actualidad de la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que está evaluando el canje forzoso de bonos que anunció el Ministerio de Economía, y dejó una crítica velada a la movida al señalar que el manejo “prudente” de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades en el futuro”, y debe estar acompañado de “políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”.El Gobierno anunció esta semana la decisión de pesificar la deuda en dólares de organismos públicos, incluidos títulos en poder del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, con el doble objetivo de controlar los dólares financieros y reducir la brecha cambiaria con el dólar oficial y asegurarse el financiamiento necesario para cubrir el déficit fiscal durante los próximos meses.La operación fue duramente criticada por economistas y la oposición, que denunciaron un vaciamiento de los fondos destinados al fortalecimiento y la mejora las jubilaciones. El canje, que fue visto como un manotazo de ahogado del ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo causó también un fuerte derrumbe en la cotización de los bonos argentinos.Julie Kozack, directora de Comunicaciones del Fondo, dijo en su primera conferencia de prensa en Washington en su nuevo rol que el staff del organismo está al tanto de la operación y la está “evaluando” de acuerdo con los objetivos del programa argentino. Kozack dijo además que el reciente acuerdo entre el Gobierno y el staff para completar la cuarta auditoría del programa será discutido “muy pronto” por el Directorio Ejecutivo del Fondo.“Desde nuestro punto de vista, la gestión prudente de la deuda es necesaria para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos doméstico y el mercado cambiario, pero debe llevarse a cabo de manera que no agregue vulnerabilidades en el futuro”, indicó Kozack. “Y también debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”, agregó.Impacto por la sequíaAnte el azote de la sequía y la continua debilidad de la economía, el Fondo ya había pedido políticas “más sólidas” para encarrilar la economía al anunciar un último acuerdo técnico entre el staff y el Gobierno. El nuevo acuerdo incluyó una flexibilización de las metas de reservas, pero mantuvo intacta el objetivo de bajar el déficit fiscal al 1,9% del producto bruto interno, un nivel ya prácticamente inalcanzable, según economistas.“Ante un contexto económico más desafiante, en particular por la sequía cada vez más grave, se necesitan medidas de políticas más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar la inflación creciente y los reveses de política, y mantener el papel de ancla del programa”, dijeron en un comunicado Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y Ashvin Ahuja, el nuevo jefe de misión para la Argentina.Una vez que sea aprobado por el board del Fondo, el nuevo acuerdo con el Fondo liberará US$5300 millones y le brindará al Gobierno una bocanada de oxígeno para intentar llevar la economía hasta las elecciones presidenciales y el fin del mandato de Alberto Fernández, alejando el riesgo de una suspensión de los desembolsos previstos para el resto del año, cruciales para sostener las reservas y cumplir con los pagos de la deuda, incluidos los pagos al Fondo.La economía argentina continuará sufriendo la escasez de dólares, agravada este año por la fuerte sequía que le propinó un duro golpe a la cosecha del campo, una de las principales fuentes de divisas de la Argentina. Pero el impacto de la sequía se sentirá mucho más allá de las reservas del Banco Central. La recaudación crecerá menos de lo previsto por el impacto negativo sobre las retenciones y el impuesto a las ganancias. Y además la sequía de dólares aumenta los temores una devaluación brusca en el futuro, que a su vez eleva las presiones inflacionarias. En última instancia, economistas advierten que la sequía terminará por llevar al país a una recesión. Hasta la sequía, el Gobierno había logrado sostener el acuerdo con el Fondo con un ajuste –insuficiente o demasiado laxo, para muchos economistas– de los subsidios de la energía y de los salarios y jubilaciones reales, y maniobras como el dólar “soja”, que el Fondo avaló a regañadientes. Pero el nuevo contexto económico ya forzó a Massa a renegociar el programa con el Fondo. El Palacio de Hacienda obtuvo ya una flexibilización de la meta de las reservas, pero el Fondo pidió “políticas más sólidas” y el Gobierno se comprometió a mantener intacta la meta de déficit fiscal.Rafael Mathus RuizTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosCómo afecta al comercio la tensión entre Estados Unidos y China”Al borde de la parálisis”. En la industria del biodiésel advierten que hay 12.000 empleos en riesgo”Efecto dominó”. Sequía: estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedaron en riesgo

Fuente

Categories
Sabado

El cocinero de la Selección. Los guisos en Qatar, sus cumpleaños con Messi y el plato “de bodegón” con el que premia a los campeones

escuchar>LA NACION>SábadoDurante los 50 días que la Selección Argentina estuvo en Doha, Diego Iacovone preparó 20 asados y guisos de todo tipo: “de alitas, mondongo, lentejas, mostacholes…”23 de marzo de 202311:42Constanza BengocheaLA NACIONescuchar“Cocinero, bufetero, minutero, parrillero… llamame como quieras. Yo me encargo de cocinar”, dice a modo de presentación. Diego Iacovone (44) es, desde hace 24 años, el cocinero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Estuvo en seis mundiales, más que cualquier jugador en la historia de la selección nacional. Le dio de comer a Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Claudio Caniggia y a todos los ídolos modernos de nuestro fútbol. También a Diego Armando Maradona, en su versión DT. Y ahora, por los próximos cuatro años, es “el cocinero de los Campeones del Mundo”.Tuvo un rol clave en la gesta de Qatar. Hizo asados en el desierto, guisos con gusto a Argentina y milanesas que estuvieron a la altura de las de Celia Cuccittini, la madre de Lionel Messi. Él dice que es apenas una pieza dentro del gran engranaje que hace funcionar al equipo. Tiene facilidad de palabra, parece el entrevistado perfecto… Sin embargo, dice que no se siente cómodo dando entrevistas. “Me llamaron de muchos medios, pero no hablo con nadie, nunca me gustó”, insiste. Aprovechamos esta excepción. A continuación, su historia.Diego Iacovone y Messi festejando sus cumpleaños juntos-¿Cómo surge tu vocación por la cocina?-Cuando terminé el secundario quería ser piloto de avión, nada que ver. ¡Un lio terrible tenía en el mate! Pero hice un cambio drástico de planes. Un amigo, al que yo admiraba mucho, era cocinero en un club. Y cuando lo vi en acción, me gustó. Aparte, siempre me había gustado cocinar. Enseguida averigüé y me metí en una escuela de cocina. Ahí me di cuenta que estaba bueno, que la pasaban bien, que no era ese tipo de estudio nervioso, y arranqué.-¿Cuáles fueron los primeros trabajos?-Empecé en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), ahí me llamaban un par de veces por semana para preparar almuerzos para diplomáticos. Trabajé en algunos hoteles de Corrientes, Santiago del Estero y Tucumán. También en un restaurante de Villa Pueyrredón y en el hotel Cesar Park, que ahora es el Hyatt, en Posadas y Libertad.Diego Iacovone junto a Antonia Farías, también cocinera, y David, responsable del comedor. Los tres sostienen la copa que obtuvo el seleccionado por ganar la Finalíssima, el partido que enfretó al ganador de la Copa América con el ganador de la Copa de Europa-¿Cómo llegaste a la AFA?-Fue algo medio raro. Empecé en enero del ‘99, cuando Marcelo Bielsa arrancaba como técnico. Yo tenía 21 años, recién me había recibido. Estaba de vacaciones cuando me llamaron. Mi papá le había llevado mi currículum a un amigo que tenía un conocido o un pariente en la AFA… La cosa es que justo estaban buscando un cocinero joven porque el cocinero anterior se había ido. Así empecé, todo se alineó para que sucediera.-¿Cómo fue tu primer contacto con los jugadores?-Rarísimo. Yo estaba cocinando, durante uno de mis primeros días en AFA, y me puse a escuchar música. Un casete, no me acuerdo de qué grupo. En ese momento entró el Mono Burgos y preguntó muy serio: “¿Quién está escuchando rock?”. Yo me asusté, no sabía qué hacer, quizá era un loco que no le gustaba la música… Finalmente, dije que era yo. “Entonces voy a venir a la cocina a tomar mates”, me respondió. Y desde ahí nos hicimos amigos.Iacovone y el exarquero de la selección nacional Germán “el mono” Burgos-Desde 1999 acompañás a la selección por el mundo, sin interrupciones.-Mi primer viaje fue con la Copa América en Paraguay (1999) y después el Mundial de Japón (2002). A partir de ahí, estuve en todos los mundiales: Alemania, Sudáfrica, Brasil, Rusia y el último Qatar. Soy un agradecido de que me aguanten desde hace 24 años.-¿Los jugadores tienen un menú preestablecido o les dan libertad para elegir lo que van a comer?-No, ellos tienen un menú que consiste en ensaladas simples pero distintas. Hay 20 o 24 gustos de los cuales veinte son simples y cuatro combinadas. Después dos pastas, una lisa o simple y otra con agregados o salseadas. También hay dos o tres proteínas, y cuatro guarniciones como arroces y verduras.-¿Cuál es tu trabajo cuando los jugadores de la selección están en sus clubes?-En AFA hay 16 disciplinas: fútbol playa, futsal, fútbol femenino… Estoy casi todo el día acá, en el predio, es mi segundo hogar.“Qatar fue distinto a todo”Meses antes del desembarco de la Selección Nacional en Qatar, Diego Iacovone viajó a Doha para conocer el complejo que albergaría a nuestros jugadores. Descubrió que a la cocina de la Universidad de Qatar le faltaba todo. “Prácticamente tuvimos que armarla desde cero porque era un desayunador”, cuenta. Además, decidió llevar parrillas argentinas para hacer sus gloriosos asados.Fueron 50 días de trabajo, sin descanso, con el ciclo interminable de “desayuno-almuerzo-merienda-cena”. Es una tarea imposible para una sola persona. “También está Antonia, que trabaja en la cocina a la par mía, y David, que se encarga del comedor”, cuenta Diego.La relación entre el equipo de cocina y el plantel campeón del mundo quedó en evidencia minutos después de la final, durante los festejos, en el campo de juego, cuando Messi abrazó con emoción a una mujer desconocida para el gran público. Muchos la confundieron con su madre, Celia Cuccittini. Luego se supo que se trataba, en realidad, de Antonia Farias, la cocinera, compañera de Diego.Durante la producción de fotos, Diego Iacovone juega con un cuchillo y un escarbadientes. La empresa Paty reconoció su trabajo con un premio en efectivo que él eligió cambiar por dos incubadoras que donó a un hospital cercano al predio de AFA.DIEGO SPIVACOW / AFV-¿Cómo fue la experiencia de viajar a Qatar con la selección?-Fue hermoso, algo distinto a todo. Los chicos forman un equipo bárbaro, no solo a nivel futbolístico: se llevan muy bien entre ellos. Esa unión que se percibe desde afuera es genuina. Además, estábamos todos obsesionados con lo mismo: todos queríamos, no me preguntes porqué, que Messi levante la copa. Trabajamos para salir campeones, claro. Pero estaba esa idea: que Messi levante la copa.-¿Messi es un buen líder?-Es espectacular. A veces pienso que con todo lo que él representa, tiene una humildad… Mirá, cuando me preguntan “¿cómo es Messi?”, yo siempre respondo: “¿Viste cómo juega en la cancha? ¿Viste lo bueno que es con la pelota? Bueno, como ser humano es todavía mejor, súmale un poco más. Así de grande es Leo’.-Tenés un privilegio único: festejás tus cumpleaños con el capitán de la selección, con el mejor jugador del mundo.-(ríe) Sí, los dos cumplimos el 24 de junio y muchas veces festejamos juntos. A Leo lo conozco desde el 2005. Una vez él me dijo, porque es de llevar esas cuentas, que había pasado más cumpleaños conmigo que con su familia. Y la verdad es que puede ser porque generalmente en junio hay partidos de la selección. En esa fecha también cumple Juan Román Riquelme.Lionel Messi, Diego Iacovone y Juan Román Riquelme festejando juntos sus cumpleaños, el 24 de junio-Fuera de la cancha, tu trabajo fue muy importante para alcanzar el objetivo tan deseado: ser campeones del mundo.-Yo cumplo mi función. Dentro del grupo todos somos importantes. Es como un reloj y los engranajes, todos son importantes para que la cosa funcione, hasta el más chiquito.-Volvamos a Qatar. ¿Llevaron la carne desde Argentina?-Sí, llevamos varios cortes de carne y también pollo. Alrededor de dos toneladas. Le compramos a un muchacho que tiene un frigorífico por acá, cerca del predio, con muy buena carne.Diego se define como una persona de fe. Lleva siempre consigo una cadena con una pequeña cruz y la medalla de la Virgen de la Natividad, un obsequio el padre Ignacio de Rosario.DIEGO SPIVACOW / AFV-¿Y el resto de los ingredientes? ¿Fue sencillo conseguirlos allá?-Sí, ellos [por los qataríes] empezaron a producir algunas cosas allá… y lo que no tienen, lo importan desde Europa. Así que los productos eran iguales o mejores que acá.“La milanesa a la napolitana no se cambia”En un acto de justicia, Paty decidió reconocer la tarea de Diego Iacovone. Le brindó, según detalla en gacetilla de prensa, “el homenaje que faltaba en la Scaloneta”. La empresa destaca que “alimentó al equipo que tuvo hambre de gloria”. El premio consistió en una suma de dinero que Diego eligió donar a un hospital de la zona para la compra de dos incubadoras. Golazo. Como le da pudor hablar del tema, seguimos con Qatar.-¿Cuál es el plato que más te elogian, con el que te lucís?-No sé… trato de que todos salgan bien. Pero lo que más me gusta hacer son las comidas criollas, todo lo que se cocina en disco, parrilla y asador. Me encanta asar y, modestamente, creo que me sale muy bien.-Imagino que en la Selección, como en todas las familias, siempre hay alguien que se acerca al asador y empieza a opinar: “se está pasando”, “metele brasas”, “deberías darlo vuelta”…-[ríe] Sí, acá también tenemos. Siempre hay alguno. Es más, te diría que casi todos son así. Pero el que siempre viene temprano a la parrilla es Lautaro Martínez. Pero él sabe, porque hace asados y le gusta. Es muy buen asador, un crack.Iacovone y el exdelantero de la selección nacional Claudio Paul Caniggia.-Hablando de asado, ¿cuáles son cortes que no pueden faltar en un buen asado?-Entraña, ojo de bife, asado y vacío. Acá a veces se hace molleja y chinchulín.-A Qatar llevaron las parrillas, ¿hicieron muchos asados?-El primer día que llegamos hicimos un asado para probar las parrillas y durante toda la estadía habremos hecho una docena. ¿Secretos? No hay, es lo que sabemos todos. El mejor asado es el que comés en tu casa. Porque el asado no espera, se come cuando está listo. Y eso no lo podés saber.Nicolás Tagliafico compartió el primer asado que hicieron en la Universidad de Qatar, con las parrillas que Diego Iacovone llevó especialmente desde Argentina-¿Los jugadores tienen comidas favoritas?-Uno sabe qué es lo que más comen y también lo que no. En el mundial de Qatar, como fueron 50 días, tuvimos un “changüí” para jugar un poco más con las comidas. Por eso, con Antonia, mi compañera, decidimos, dentro de la línea caliente, incorporar un guiso. Hacíamos de alitas, mondongo, lentejas, mostacholes…-¿No te pareció arriesgado preparar guiso en Qatar, con el calor que hacía allá?-Pero digamos la verdad: ¿a quién no le gusta el guiso? ¿Quién no se come un guiso después tres o cuatro días de estar comiendo lomo? ¡¿Sabes cómo lo comían?!-Los jugadores de la selección suelen comer en los mejores restaurantes del mundo. No debe ser fácil estar a la altura…-Obviamente que ellos saben mucho de comida y nutrición, la tienen más clara que cualquiera. Pero también llevan dentro la esencia criolla. Mirá, no tengas dudas: la milanesa a la napolitana no te la cambian por nada.-¿Siempre hay milanesas en el menú?-Desde hace años. Es un clásico de la Selección Argentina: después de los partidos, como una especie de premio, les preparamos milanesa a la napolitana con fritas. Y en este mundial le agregamos dos huevos fritos.“Lo delicado lo dejamos a un costado”-¿Quién es el que más come?-No puedo decirte eso porque hay días… Además, no están solo los jugadores: somos una delegación de casi 80 personas. Para que te des una idea, hacemos más 200 milanesas de lomo, que quedan bien tiernitas, las cortás con un tenedor. Le ponemos jamón y queso, bien suculentas, como debe ser. Es comida de bodegón, esa que nunca te deja con hambre. Siempre decís ‘comí bien’. Lo delicado lo dejamos a un costado.-En algún momento se dijo que Messi tenía una dieta especial.-No, eso fue hace un tiempo. Hoy ninguno tiene una dieta especial: ellos mismos saben lo que tienen que comer y qué no. Algunos antes del partido comen un plato de fideos con aceite de oliva, pero son etapas o modas, a veces lo hacen y otras no.Diego Iacovone y el presidente de la AFA Claudio Fabián «Chiqui» Tapia-¿Alguno de los jugadores es quisquilloso al momento de comer?-No, ninguno. Lo que pasa que yo los conozco hace mucho y ninguno me hizo escándalo. Gracias a Dios ninguno me rechazó nunca un plato.-Hoy Argentina juega un amistoso contra Panamá, ¿tenés decidido el menú?-No, pero la concentración será más relajada, los muchachos vienen de salir campeones…Constanza BengocheaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasPalabra de chefAFATodo es historiaMás notas de Palabra de chefOrlando González, el guardián de los secretos de Banchero. “La pizza tradicional argentina es de molde”Palabra de chef. Osvaldo Gross, el maestro de pasteleros, se confiesa: “No quiero estar batiendo claras a los 70″Palabra de chef. “Cocinar para 20 presidentes fue una gran experiencia”, cuentan Josie Bridge y Tommy Perlberger

Fuente

Categories
Lifestyle

Se le partió un diente y, lejos de desesperarse, encontró la solución menos pensada

escucharescucharEmiliano Chuedy Luce, un usuario de TikTok, publicó un video donde mostró cómo su esposa le arregló uno de sus dientes delanteros.CUÁL ES EL EJERCICIO QUE RECOMIENDA HARVARD PARA MEJORAR EL FORTALECIMIENTO MUSCULARY es que este hombre, al ver que necesitaba un arreglo urgente en el diente, tomó la decisión de que su esposa utilizara sus herramientas de manicura para solucionarlo, y todo quedó registrado en la grabación que publicó en la plataforma mencionada.En las imágenes se vio cómo tomó forma, a medida que la “odonto-manicurista”, como la llamaron varios usuarios, puso acrílico para uñas en la dentadura de su esposo. En la opinión de los expertos, este es un procedimiento peligroso y doloroso que se puede evitar con una simple visita al odontólogo.Sea como sea, la curiosa intervención actualmente cuenta con más de 10 millones de reproducciones en la plataforma, casi 400 mil “Me Gusta” y más de 10 mil comentarios.Los riesgos de la odontología caseraLa odontóloga Andrea Atala contó algunos de los peligros que pueden surgir de este procedimiento. Entre estos cuestiona el uso de este producto ante la sensibilidad de los dientes que podría terminar en un tratamiento de conducto o hasta perderlo.Le arregló el diente de una peculiar maneraA pesar de la precisión de la mujer con el pincel, este es un procedimiento que no debe realizarse en casa, ya que al no tener las herramientas adecuadas puede generar daños a largo plazo.Algunos errores de esta práctica son el riesgo por lesiones, la falta de esterilización de los implementos y de conocimientos, y el arriesgarse a tener resultados poco satisfactorios.FUE CONDENADA A 14 AÑOS DE CÁRCEL POR NO PAGAR UN POLLO ASADO Y ROMPIÓ EL SILENCIOEste no es la primera vez que pasa algo así. Hace un tiempo Juan Pablo Cabrera, de México, también se dejó arreglar un diente partido de su pareja.Otros casos alrededor del mundo“Entonces ¿para que estoy estudiando odontología, si puedo ser odontomanicurista?”; “LE doy like porque me dio risa, soy dentista y tiemblo por mi futuro”; “Quiero un turno para hacerme las uñas de los dientes”; “Me podés hacer un diente en degradé y cristales porfa” y “Mañana mismo pongo en mi cartel hacemos uñas y dientes”, fueron algunos de los comentarios que se leen en la publicación.El Tiempo (Colombia)Seguí leyendoMuy sencillo. Cuál es el ejercicio que recomienda Harvard para el fortalecimiento muscular”Es como un humano”. La extraña “amistad” entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó de la peor manera¿Hay fecha? Qué dicen las predicciones más famosas acerca de cuándo llegará el fin del mundoTemasGDAEn las redesOtras noticias de GDA”Me destrozó emocionalmente”. Halle Bailey habló sobre los violentos comentarios que recibió por su papel en “La Sirenita”Mercado de vacunos. Pese al aumento de la oferta, repuntaron los precios en el Mercado AgroganaderoPredicción apocalíptica. Así se destruirá el mundo según ChatGPT: “IA fuera de control”

Fuente

Categories
Agencias

China levanta prohibición a importación de carne brasileña, anuncia Brasilia

El gobierno chino suspendió este jueves la prohibición que regía para la compra de carne bovina brasileña, anunció el Ministerio de Agricultura del país sudamericano, en vísperas de que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva llegue a Pekín para una visita oficial.Brasil es el principal exportador de carne vacuna a nivel global y China su mayor consumidor.Las importaciones de carne brasileña estaban suspendidas desde el 23 de febrero, luego de la confirmación de un caso “aislado” y “atípico” de vaca loca identificado en el estado brasileño de Paraná (sur).”Luego de una reunión del ministro de Agricultura y Pecuaria, Carlos Fávaro, con el ministro de Administración General de Aduana china, Yu Jianhua, el gobierno chino decidió levantar la prohibición a la carne bovina brasileña”, comunicó el ministerio en una nota de prensa.La reunión entre Fávaro y Jianhua se desarrolló en Pekín, adonde viajó el ministro antes del inicio el domingo de la visita de Estado del presidente Lula, que estará enfocada, entre otros asuntos, en potenciar los negocios con su principal socio comercial.Hasta el momento, el gobierno chino de Xi Jinping no se manifestó sobre el anuncio del gobierno brasileño.Fávaro aseguró tras el encuentro con Jianhua que la decisión es “un paso para que Brasil avance” con oportunidades para el sector ganadero.El intercambio entre Brasil y China superó los 150.000 millones de dólares en 2022, con un superávit para la mayor economía de Latinoamérica, que vendió principalmente a la potencia asiática soja, mineral de hierro y derivados, productos petroleros y carne bovina.Msi/app/mrAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
política

Pro intenta hacer pie en la cuna del kirchnerismo de la mano del periodista Mario Markic

escucharescucharEL CALAFATE.- Mario Markic dejó el ejercicio del periodismo y se metió de lleno en la política santacruceña. Recorre la provincia más despoblada del país por lugares que ya conoce solo que ahora sus preguntas no son como comunicador sino como político con intenciones serias de llegar al gobierno. Su figura es la novedad que impuso Pro, la fuerza de Mauricio Macri, en su difícil intento de hacer pie en la cuna del kirchnerismo.La aparición de Markic dentro del arco opositor que abarca Cambia Santa Cruz le restó de forma repentina previsibilidad al panorama político de la provincia que hace 32 años gobierna el kirchnerismo sin respiro. Lo que para aquí fue novedad, a Markic le llevó elaborarlo más de un año y mantuvo esa intención solo con su entorno más cercano.“La provincia entró en una suerte de decadencia institucional, en una suerte de quedantismo, se priorizó la posibilidad de ganar elecciones en lugar de desarrollar y dar cabida a las fuentes de trabajo que no estén vinculadas al estado y el Estado empezó a ser un dador de trabajo exclusivo”, afirmó Markic en una rueda de prensa convocada aquí en su primera visita como referente de Pro y precandidato, donde confirmó que el expresidente Mauricio Macri estaría dispuesto a venir a sumarse a la campaña.Markic, en recorrida por los negocios de El Calafate donde lo reconocían por su trayectoria televisiva.Hasta ahora el partido fundado por Macri no ha logrado hacer pie en la provincia, donde el nombre del expresidente es repetido por el kirchnerismo como el mantra que explica todos los males. Durante la gestión de Macri, los funcionarios ubicados en cargos nacionales en la provincia salieron de la cantera del radicalismo, el partido no contaba aún con nombres propios. La llegada, o en todo caso, el regreso de Markic a la provincia de su infancia y juventud, insufló una cuota de sorpresa y vitalidad a un partido que aquí aún está en franca minoría.En estos días se emite el último programa de “En el camino” por la pantalla del canal 13, el programa que reunió historias de argentinos durante tres décadas y lo llevó a Markic a recorrer el país desde Jujuy hasta la Antártida. Lejos de abandonar el vértigo, decidió una incursión novedosa, bajar al barro de la política, que para él no es barro.“Yo soy de la idea que la herramienta para cambiar la realidad de la provincia es la política y ahí es donde yo me inserto, después de 35 años de trabajar en periodismo, consideré el ciclo cumplido y pensé que era una buena manera de terminar un ciclo de trabajo activo, el trabajar por mi provincia”, asegura mientras va buscando el tono a su voz en su nuevo rol.Saludos. Turistas argentinas reconocen a Markic en una caminata por el centro de El Calafate.Pro está decidido a dejar su huella en la provincia. Patricia Bullrich hizo la primera incursión fuerte aquí cuando presentó “Guerra sin cuartel” su libro sobre la política de seguridad que implementó durante el kirchnerismo y filmó un video desde el hotel Alto Calafate de la familia Kirchner, a finales del año pasado llegaron a Santa Cruz, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, todos pasos que indican que Pro marca presencia en la provincia que le es más esquiva.Si bien aún no están decididos los cargos aún, en el Pro se ilusionan con Markic como candidato expectante a la gobernación. Él ayer aseguró que prefiere la función ejecutiva a la legislativa y ya hay encuestas que miden su imagen de conocimiento público. La vigencia de la ley de lemas en Santa Cruz permite, por ahora, que dentro de un mismo frente electoral, convivan varios candidatos para un cargo, con lo cual, el periodista podría ser uno de los candidatos a gobernador de Cambia Santa Cruz, por Pro.El es cauto, pero suena seguro de su decisión, asegura que no está solo y que los máximos referentes del Pro se comprometieron en acompañarlo. “Yo tengo la certeza que todos ellos nos van a acompañar acá, ya estuvo Horacio (Larreta), estuvo María Eugenia (Vidal), hablé con Mauricio Macri, incluso ahora al volver de Qatar, me dijo, ¿cuándo vamos? Hay gente que está muy lanzada con la idea de venir acá a apoyar y yo soy la garantía de eso”, aseguró.Mario Markic, junto a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo el día que se hizo público el ingreso del periodista al Pro.Prensa: Diputada nacional María Eugenia VidalDe hecho, el alcalde porteño días pasados lanzó el spot presidencial desde el Km 0 de la Ruta Nacional 40, ubicado aquí en Cabo Vírgenes: “Fue un mensaje de profundo simbolismo de vocación federal. Todas las provincias cuentan para Horacio (Rodríguez Larreta) incluso las que fueron malgobernadas por el kirchnerismo”, reflexionó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires en diálogo con LA NACION.Straface, junto a Carmen Polledo, secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales y Héctor Gatto, subsecretario de Políticas Gastronómicas y el ex canciller Jorge Faurie fueron los oradores centrales de un evento realizado el lunes en Río Gallegos, parte de los encuentros que realiza el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el interior del país para fortalecer el vínculo entre la Ciudad y las economías regionales.Si bien, es una actividad que ya repitieron en la mitad de las provincias argentinas, no pasó desapercibida la presencia de Markic en el evento. “Su incorporación es un ejemplo más que Pro siempre fue un espacio de apertura a personas nuevas que no vienen necesariamente de la política”, con quien además del vuelo desde Buenos Aires comparten diagnóstico.Con @JorgeFaurie, @carmenpolledo, @fpensar y líderes de sectores productivos analizamos cómo la política exterior puede potenciar los motores de crecimiento de Santa Cruz. El mundo demanda lo que producimos en cada rincón del país: no podemos desaprovechar esta oportunidad pic.twitter.com/wBRiYXHJom— Fernando Straface (@fstraface) March 21, 2023

“Santa Cruz hace décadas que está gobernada por una familia que además de reproducirse en el poder de manera familiar, protagonizaron la economía de la provincia. Con ese esquema a Santa Cruz no le fue bien, y me agarro de un tema, el estado de la educación y la cantidad de días de clases. EN CABA hemos logrado la mayor cantidad de días de clases efectivas en todo el país con 192 días, y este mensaje de cambio, es el que queremos dar”, afirmó Straface quien coordina los equipos internacionales de Larreta con vista a la campaña presidencial.Por primera vez, Pro parece decidido a crecer en Santa Cruz, un electorado que hasta ahora le fue esquiva en las urnas.Mariela AriasSeguí leyendoCortes de luz. Ordenan allanamientos en cuatro oficinas de Edesur por una denuncia del Defensor del Pueblo bonaerenseBilateral. Alberto Fernández se reuniría con Joe Biden en WashingtonAnálisis. Una maniobra a tasas demenciales que dinamita la retórica kirchneristaTemasElecciones 2023Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Elecciones 2023“Definitivamente, se apuró”. García Moritán criticó a López Murphy por acordar con Patricia BullrichLa interna del PJ. El kirchnerismo rechaza el lanzamiento de Scioli y presiona al Presidente por una definición electoral“Juancho puede estar en tu casa”. Polémica en Salta por una candidata a diputada que sorteó una noche con un stripper

Fuente

Categories
Agencias

Forex-el dólar cae por sexto día consecutivo tras las perspectivas de la fed

Por Samuel Indyk y Tom WestbrookLondres/singapur, 23 mar (reuters) – el dólar se
encaminaba el jueves a su mayor racha de pérdidas en dos años y
medio, después de que la reserva federal pareciera estar a punto
de dar por concluidas las subidas de las tasas de interés,
mientras que el franco suizo avanzaba después de que el banco
central helvético siguiera adelante con otro alza.* La Fed elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos,
tal y como se esperaba, pero abandonó el lenguaje sobre la
necesidad de “continuas subidas” a favor de “algunas subidas
adicionales”, mientras observa cómo afecta a la economía la
tambaleante confianza en los bancos.* Los futuros implican alrededor de un 50% de
probabilidades de una nueva subida de un cuarto de punto, en
contraste con Europa, donde los mercados esperan cerca de 50
puntos básicos de endurecimiento adicional.* La diferencia ha hecho que el euro se dispare
hasta un máximo de siete semanas, a 1,0930 dólares, tras haber
aumentado también durante seis sesiones consecutivas.* El cambio de tono de la Fed hace que sea menos probable
que los mercados vuelvan a preocuparse de que unos datos
económicos sólidos impulsen las tasas, dijo Brian Daingerfield,
de NatWest Markets. “Desde el punto de vista de las divisas,
creemos que eso aboga por una mayor debilidad del dólar, ya que
el techo del ciclo de la Fed ha bajado claramente”, afirmó.* El índice dólar, que compara al billete verde con
una cesta de seis destacadas monedas, cedía un 0,2%, camino de
su sexto declive diario consecutivo, su racha más larga desde
septiembre de 2021.* El Banco Nacional Suizo elevó su tasa de política en 50
puntos básicos, tratando de equilibrar la lucha contra la
inflación con las preocupaciones sobre las turbulencias del
mercado financiero, al tiempo que reiteró que está dispuesto a
ser activo en el mercado de divisas. Tras la decisión, el franco
mejoraba un 0,2%, a 0,9155 dólares.* La libra esterlina también rondaba máximos de
siete semanas después de que el miércoles los datos mostraran
una inesperada aceleración de la inflación británica, aumentando
la presión sobre el Banco de Inglaterra para que suba las tasas
y se muestre agresivo en su próxima reunión.(Editado en español por Carlos Serrano)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Metales preciosos-el oro sube debido a que apuestas sobre una pausa de la fed ganan fuerza

Por Ashitha Shivaprasad23 mar (Reuters) – El precio del oro continuaba subiendo
el jueves, después de que la Reserva Federal señaló que podría
estar a punto de poner fin a su ciclo de endurecimiento
monetario.* A las 0910 GMT, el oro al contado subía un 0,4% a
1.976,80 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos
ganaban un 1,5% a 1.979,20 dólares.* El dólar caía un 0,2%, lo que hacía que el oro
resultara más atractivo para los compradores extranjeros.* El miércoles, la Reserva Federal subió las tasas en un
cuarto de punto porcentual, pero indicó que estaba a punto de
hacer una pausa en los nuevos aumentos de los costos de
endeudamiento, dada la preocupación por el sector bancario tras
la quiebra de dos prestamistas estadounidenses a principios de
mes.* Los responsables a cargo de la política monetaria de la
Reserva Federal creen que para combatir la inflación podría ser
necesaria una sola subida más de las tasas de interés este año.
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió en
su conferencia de prensa que la Fed haría “lo suficiente” para
reducir la inflación al 2% y subiría las tasas más si fuera
necesario.* Goldman Sachs elevó sus previsiones sobre el precio del
oro, describiéndolo como la mejor cobertura contra los riesgos
financieros, sumándose a revisiones al alza similares de Citi,
ANZ y Commerzbank.* El lunes, el oro alcanzó su nivel más alto en un año,
superando la barrera de los 2.000 dólares, gracias a la demanda
de refugio que generó la crisis bancaria, aunque posteriormente
cedió algo de terreno tras el rescate de Credit Suisse.* La cotización podría situarse entre 1.992 y 2.009 dólares
por onza, según Wang Tao, analista técnico de Reuters.* En tanto, se espera que el Banco de Inglaterra suba las
tasas de interés por undécima vez consecutiva el jueves.* Entre otros metales preciosos, la plata al contado
cedía un 0,8% a 22,85 dólares la onza, el platino sumaba
un 1,1% a 988,23 dólares y el paladio ganaba un 0,9% a
1.464,01 dólares.(Reporte de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru; Editado en
Español por Ricardo Figueroa)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente