Categories
Lifestyle

Semana de la dulzura: ¿cuándo cae en la Argentina?

Los últimos días de junio están cerca y después vendrá julio con la semana de la dulzura, un evento con más de treinta años en la Argentina en el que por iniciativa de las compañías, las golosinas están a la orden del día para hacer un regalo o darse un gusto.EN LA SEMANA DE LA DULZURA: CARAMELOS MEDIA HORA, LA GOLOSINA QUE SIGUE GENERANDO GRIETALa Asociación de Distribuidores de Golosinas , Galletitas y Afines (ADGyA), encabezada en su momento por Fulvio Pagani, el fundador de Arcor, instauró la celebración en la primera semana de julio, que este año abarcará desde el viernes 1 hasta el jueves 7. En aquella primera campaña surgió el lema “una golosina por un beso”, que se modificó a partir de la pandemia de Covid-19 y un nuevo contexto cultural, por lo que permaneció la idea de obsequiar un dulce como una manera de expresar afecto sin necesidad de recibir algo a cambio.Como siempre, la ocasión coincide con los comienzos del invierno, por lo que la expectativa mayor siempre es que las golosinas vayan del kiosco a las casas de los consumidores, ya sea para compartir o disfrutar algo dulce. Alfajores, chocolates, mentas, y otros son los productos que se exponen con mayor presencia en las bateas de los comercios durante este período, que en ocasiones se extiende a todo julio en lo que se conoce como el “mes de la dulzura”.Cuáles son los alfajores más vendidos en la ArgentinaA la hora de pensar en una compra del kiosco, muchos se llevarían un alfajor. Tan popular es este producto que cada región de nuestro país tiene uno: el alfajor patagónico, santafesino, cordobés o porteño guardan sus diferencias de presentación y recetas. Pero todos los consumidores se unen detrás de las variantes industriales, entre las que la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), determinó las más populares a partir de un sondeo entre 112.000 kioscos de todo el país.El Guaymallén es el campeón argentino de los kioscos según un sondeo de este año Los números previos mostraron la popularidad del alfajor en el país: según cifras de la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines, en 2021 se vendieron 6 millones de alfajores por día y la cifra proyectada para este año es mayor: 10,5 millones. Entre ellos, los resultados de la encuesta que da cuenta del top 10 de las marcas más elegidas por los argentinos arrojó un imbatible ganador: el alfajor Guaymallén.El segundo puesto de la lista es ocupado por el clásico Jorgito y el podio del ranking es completado con el tercer lugar para el Tofi, negro (simple). Sin embargo, el nostálgico quilmeño, El capitán del espacio, también se ganó un lugar en la lista, al igual que el mítico Fantoche, marca oriunda de Villa Lugano. Entre los más poderosos se ubica el maxialfajor de tres tapas Jorgelín. También hay derivados de otros productos como el Milka Oreo o Bon o Bon, y dos variantes de mini torta: la de la marca Águila y el Terrabusi triple torta.CHOCOLATE BLANCO: ¿POR QUÉ SE LO CUESTIONA Y SE DICE QUE NI SIQUIERA ES CHOCOLATE?Capitán del espacioFantocheBon o BonJorgelínTerrabusi triple tortaMilka OreoMini torta ÁguilaTofi negro (simple)JorgitoGuaymallénLA NACIONSeguí leyendoHoróscopo. Las predicciones de Jimena La Torre para esta semanaWhatsApp Plus 2022. Cómo es la última versión de la APK y cuáles son sus novedosas funcionesVacaciones de invierno. Cómo queda el calendario escolar en CABA, provincia de Buenos Aires y en el resto del paísTemasEfemérides de julioEfeméridesOtras noticias de Efemérides de julioCalendario. ¿Cuándo es el próximo feriado de 2022 y cuándo hay un nuevo fin de semana largo?Recuerdo. El triste final del árbitro Madorrán: apartado de su pasión y hundido en un vacío existencialFechas imborrables. Efemérides del 31 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

Fuente