Categories
Agencias

Mercados globales-acciones y dólar operan estables a la espera de datos clave de inflación en eeuu

Por Amanda CooperLONDRES, 13 dic (Reuters) – Las bolsas mundiales
operaban estables el martes, mientras que el dólar cedía
levemente a la espera de los datos de inflación de Estados
Unidos, que podrían persuadir a la Reserva Federal y a otros
bancos centrales de dar un paso atrás en sus agresivas subidas
de tasas de interés.* Se espera que las presiones de los precios al consumo de
noviembre en la mayor economía del mundo hayan caído por quinto
mes consecutivo, lo que en teoría quitaría presión a la Fed para
subir las tasas durante un largo periodo de tiempo, algo con lo
que los inversores llevan meses contando.* El índice mundial de acciones de MSCI
ganaba un 0,12%, en camino a su primera caída mensual desde
septiembre, ya que acumula una pérdida del 1,2% hasta la fecha,
aunque sigue acumulando un alza trimestral del 12,6%, su mejor
dato desde los tres últimos meses de 2020.* Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los
precios de los alimentos y la energía -dos motores clave del
aumento de las presiones sobre los precios en el último año-, se
ha acelerado de forma constante en este tiempo.* Se espera que el Índice de Precios al Consumo subyacente
haya subido un 6,1% en noviembre, frente al 6,3% de octubre,
mientras que se prevé que la inflación general haya bajado al
7,3% desde el 7,7%.* “Por el momento, el sentimiento del mercado se ha basado
realmente en la idea de que la inflación estadounidense está
bajando, por lo que creo que si eso no sucede (…) si viéramos
que incluso se estabiliza, existe un riesgo significativo de que
esto socave lo que hemos estado viendo en términos del
movimiento del mercado hacia el alza y las ganancias que hemos
visto durante el cuarto trimestre hasta ahora”, dijo Joshua
Mahony, estratega de IG.* El dólar restaba un 0,1% frente a una cesta de seis
destacadas divisas, manteniéndose prácticamente estable
frente al euro, el yen y la libra.
En lo que va de trimestre, ha perdido casi un 6,5% de su valor,
en gran medida porque los inversores creen que la inflación
estadounidense ha tocado techo.* En Europa, las bolsas empezaron con leves avances,
lideradas por las mejoras de las empresas petroleras y gasistas
gracias a un alza del 1,7% de los precios del crudo tras
el cierre temporal de un oleoducto clave que alimenta a Estados
Unidos. Ello se sumó a preocupaciones en torno a una restricción
de la oferta, sobre todo en un momento en que China está
relajando algunas de sus estrictas restricciones por el COVID.* El STOXX 600 avanzaba un 0,1%, mientras que el
FTSE 100 británico y el DAX alemán mejoraban un
0,2%.* En el mercado cambiario, la libra cedía un 0,1%, a 1,2263
dólares, y una cantidad similar frente al euro, que
cotizaba en torno a los 85,93 peniques tras datos que mostraron
un aumento del desempleo de Reino Unido y un incremento del
crecimiento salarial que mantendrán en vilo a los responsables
políticos del Banco de Inglaterra cuando se reúnan esta semana.* El petróleo repuntaba por segundo día
consecutivo y trepaba en torno a un 1,5% tras haber subido un
2,5% el lunes.* Los futuros del oro, sensibles a los cambios en la
inflación estadounidense, subían un 0,2%, a 1.784,8 dólares la
onza.(Reporte adicional de Kanupriya Kapoor en Singapur; editado en
español por Carlos Serrano)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente