Categories
Seguridad

Una estafa de US$20 millones. Una tradicional familia inmobiliaria, acusada de montar un esquema Ponzi con miles de damnificados

escucharescucharSANTA FE.- Una estafa piramidal, a partir de un grupo familiar que comenzó a operar como agente inmobiliario, pero luego se dedicó al manejo de fondos financieros de terceros a través de la promesa de constitución de un fondo de inversión para la construcción de un barrio de viviendas, sacude a la ciudad de Rafaela, el tercer centro urbano más poblado e importante de la provincia, detrás de Rosario y la capital.En medios judiciales se estima que la maniobra habría perjudicado a unos mil ahorristas y que el monto de las operaciones superaría los 20 millones de dólares.Desde el lunes pasado, cuando la Fiscalía de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó una serie de allanamientos, están detenidas 8 personas: una mujer de 70 años, sus dos hijos, una prima de ellos y cuatro empleados de la firma investigada (una mujer y tres hombres). Todos responden a lo que se conoce como Grupo Spaggiari, una tradicional familia rafaelina que comenzó dedicándose a las operaciones inmobiliarias, pero que luego se amplió a los rubros de la construcción y venta de insumos del ramo.Según la información recogida por LA NACION, la audiencia imputativa se realizará esta tarde y la de medidas cautelares podría ser convocada para el viernes próximo.Los detenidos serían considerados, en mayor o menor grado, presuntos responsables de los delitos de estafa fraudulenta y asociación Ilícita. No obstante, si se determina la existencia también de delitos de lavado de activos, la causa podría pasar al fuero federal.El caso, que conmociona a la ciudad donde reside el gobernador Omar Perotti, en el corazón de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica, 100 kilómetros al oeste de la capital provincial, comenzó a generar preocupación entre los ahorristas a fines de 2022, cuando se discontinuó el pago de intereses que habrían pactado con el Grupo Spaggiari.La esquina donde funcionó la inmobiliaria del Grupo Spaggiari, en Bulevar Roca y Suipacha, Rafaela“Esto no es de ayer o de hace un año. Los Spaggiari comenzaron hace 7 u 8 años a recibir dólares y mensualmente devolvían los intereses pactados. Tenían la fachada de lo que fue, una inmobiliaria, pero trabajaba no solo la familia, con la madre de 70 años incluida, sino que también había empleados. Se recibían ‘depósitos’ de dólares y se pactaba un interés mensual; quien quería lo cobraba o lo dejaba para engrosar sus ahorros. Como otros casos que se conocieron en el país, se aplicaba el denominado Sistema Ponzi, un fraude de inversión que consiste en pagar a los inversores existentes con los fondos de los nuevos”, explicó una fuente cercana a la investigación.Desde los Tribunales de Rafaela trascendió que el fiscal a cargo de la investigación, Guillermo Loyola, de Delitos Complejos, ya contaría con 65 denuncias certificadas. No obstante, el número de damnificados es mucho mayor, y se especula que muchos no se animarán a presentar demandas por diversos motivos, fundamentalmente, relacionados con la opaca relación de su patrimonio con el fisco.TestimoniosEn las últimas horas comenzaron a trascender testimonios de damnificados, muchos de los cuales son vecinos de los Spaggiari, aunque otros son de Sunchales y la zona.Una de las víctimas de la defraudación señaló: “En noviembre dejaron de abonar; dijeron que pasó algo y que fuéramos a Rafaela que nos iban a explicar. Hubo diferentes reuniones; se presentaron, nos dijeron que tuvieron un problema con el sistema, que habían decidido parar con el fondo de inversión y que iban a devolver la plata. Nos aseguraron que antes de que termine el 2023 iban a devolvernos la plata”, relató un hombre que dijo haber depositado 2000 dólares.Otro apuntó: “En una reunión donde hubo bastante gente que había depositado sus fondos en la inmobiliaria, nos dijeron que nos iban a llamar en enero de este año para coordinar cómo iba a ser la devolución. Pero de inmediato la página web de la firma dejó de funcionar y en el WhatsApp nos respondían automáticamente que teníamos que comunicarnos con los abogados. Nos comunicamos y nos dijeron que la devolución iba a ser de esta manera: ‘a la gente que invirtió 2000 dólares se nos iba a devolver en seis meses; al resto, en un año o dos, sin intereses. No sabemos qué puede pasar porque era una inmobiliaria, no un banco o una financiera. Ellos decían que la operatoria era la de un fondo de inversión para construir barrios de viviendas, pero eso no está muy claro”, añadió.José E. BordónTemasEstafa piramidalSanta FeRafaelaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Estafa piramidalEstafa Piramidal. Cayó en Brasil la cúpula de una plataforma que prometía riqueza con la venta de esmeraldasDesde la cárcel. Cositorto convoca a un nuevo grupo para que los que entren “se hagan millonarios con una inversión muy chica”Adhemar Capital. Una defensora oficial pidió que el Estado indemnice a las víctimas por no controlar a las criptofinancieras

Fuente