Categories
méxico

¿Qué tan alto es el mexicano?, esto revelan mediciones internacionales y nacionales

A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido cambios significativos en su desarrollo físico, y uno de los más notorios es el aumento de la estatura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la altura promedio de los adultos varía ampliamente según la región y las condiciones socioeconómicas.Un estudio publicado por National Geographic destaca la estrecha relación entre la salud de una población y su estatura, señalando que, en los últimos dos siglos, se registró un incremento notable en la altura media de muchas sociedades, especialmente en Europa. En algunos países, este aumento superó los 15 centímetros, siendo los Países Bajos un caso particularmente llamativo.Este cambio drástico en la altura de poblaciones enteras no puede explicarse únicamente por la evolución genética, ya que los procesos evolutivos requieren mucho más tiempo para generar transformaciones tan significativas. En cambio, el estudio subraya que la mejora en las condiciones de vida es un factor determinante. A lo largo de los últimos 200 años, los neerlandeses lograron reducir sus tasas de mortalidad y mejoraron el control de enfermedades infecciosas, lo que les permitió alcanzar su máximo potencial de crecimiento.La investigación destaca que el acceso constante a una alimentación de alta calidad también juaga un papel fundamental en este fenómeno de crecimiento. La disponibilidad de nutrientes esenciales permite un desarrollo físico óptimo desde la infancia hasta la edad adulta. Como resultado, la estatura se convirtió en un reflejo directo del bienestar de una sociedad, entornos con mejores condiciones sanitarias, menor estrés y mayor seguridad alimentaria da lugar a poblaciones más altas y saludables.¿Quiénes son los humanos más altos?Según un estudio de NataGeo, los Países Bajos encabezan la lista de las poblaciones más altas del mundo. En 1810, la altura promedio en este país era de 166 centímetros, mientras que en la actualidad ha aumentado a 184 centímetros. Además de ser los más altos, los neerlandeses también experimentaron un crecimiento demográfico sostenido, impulsado en gran medida por la inmigración. Se prevé que esta tendencia continúe hasta 2034, aunque a un ritmo más lento.Por otro lado, países como Montenegro, Estonia, Bosnia y Herzegovina, Letonia, Eslovaquia y Ucrania ya alcanzaron su pico de crecimiento poblacional y ahora enfrentan una disminución en su número de habitantes. Factores como la baja tasa de natalidad y la emigración contribuyeron a esta reducción, en algunos casos vinculada a conflictos bélicos o situaciones de pobreza.En contraste, países como Islandia, Dinamarca y la República Checa aún mantienen una tendencia de crecimiento poblacional que, según las proyecciones, se prolongará durante al menos los próximos 30 años.Estos cambios demográficos podrían influir en el futuro de la clasificación de las poblaciones más altas del mundo. Si bien la genética juega un papel clave en la determinación de la estatura promedio, factores como la calidad de vida, la alimentación y el acceso a la salud también son determinantes en la evolución de este indicador.México, fuera de la lista de los países con personas más altasSegún el estudio de National Geographic y realizado por la Radboud University, México no figura entre los países con las personas más altas del mundo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estatura promedio en el país es de 1.70 metros para los hombres y 1.58 metros para las mujeres. Sin embargo, existen variaciones regionales, en el norte, particularmente en estados como Chihuahua y Durango, la población tiende a ser más alta, mientras que en el sureste, en entidades como Yucatán, se registran estaturas por debajo del promedio nacional.Más allá de las diferencias genéticas entre la población mexicana y los países que lideran la lista de estaturas más altas, factores socioeconómicos también juegan un papel importante en esta clasificación. Según el estudio, el crecimiento de la estatura media tiende a ser más limitado debido a las condiciones económicas de cada país, las cuales impactan tanto la nutrición como la salud general de la población. Este tipo de factores influyen en el desarrollo físico de las personas y, en consecuencia, en su posición dentro de los rankings globales de estatura.¿Por qué los humanos aumentan de estatura?El crecimiento humano es un proceso influenciado por diversos factores ambientales y biológicos. Según National Geographic, la estatura de una población no depende únicamente de la genética, sino también de condiciones externas como la alimentación, la salud y el estilo de vida. A lo largo de la historia, las mejoras en estos aspectos han permitido que muchas sociedades experimenten un aumento significativo en su altura promedio.Nutrición adecuada: la alimentación es el factor más importante para el crecimiento. Un consumo adecuado de nutrientes esenciales, como proteínas, calcio y vitaminas, favorece un desarrollo óptimo durante la infancia y adolescencia.Ausencia de enfermedades graves: las enfermedades recurrentes o de larga duración pueden afectar negativamente el crecimiento, mientras que infecciones breves pueden fortalecer la inmunidad sin comprometer la estatura adulta.Reducción del estrés: factores como la pérdida de un padre, especialmente la madre, o la exposición constante a situaciones de estrés pueden limitar el desarrollo físico y afectar la estatura final.Evitar el trabajo físico excesivo: actividades laborales intensas desde edades tempranas pueden desviar la energía del crecimiento hacia otras funciones del cuerpo, lo que se traduce en una menor estatura promedio en poblaciones con alta exigencia física.Acceso constante a recursos alimenticios: la cantidad y calidad de los alimentos disponibles a lo largo del desarrollo infantil y adolescente son determinantes clave. Un entorno con escasez o mala alimentación impacta negativamente la estatura final de una población.

Fuente