Categories
Agencias

Sony lanza marca dedicada a los accesorios de videojuegos

El gigante japonés Sony presentó el miércoles Inzone, su nueva marca de equipamiento para videojuegos con la que quiere ampliar su presencia en el sector más allá del ecosistema de las consolas PlayStation.Por ahora, la gama de Inzone incluye dos monitores y tres cascos de auriculares pensados para la PlayStation 5, pero también pensados para los videojuegos en ordenador, un nicho en el que Sony quiere crecer.”El mercado se ha ampliado con un interés mayor por el ‘gaming’, con la propagación de torneos de deportes electrónicos” y los progresos tecnológicos en el sector, comentó en un comunicado del grupo Yukihiro Kitajima, responsable del negocio de ‘gaming’ y marketing en Sony.A finales de mayo, el responsable de la división videojuegos de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan, dijo que querían “estimular el crecimiento” en los sectores del móvil y el ordenador.”No hemos estado presentes de manera significativa” en estos campos, reconoció.Aunque sigue apostando por la PlayStation 5, lanzada a finales de 2020, Sony quiere reducir la distancia en los videojuegos de ordenador con su gran rival Microsoft, que compite en el sector consolas con su Xbox.Otras marcas también están bien instaladas en el mercado de los accesorios como Razer, Corsair Gaming, Logitech International o SteelSeries.Sony “está muy retrasado” en este mercado “abarrotado”, dijo a la AFP Serkan Toto, analista de la asesoría Kantan Games. “Debería haber entrado en el mercado hace años al ser fabricante integral de videojuegos y material”, añadió.Sony confía en capitalizar el poder de atracción de su marca y su destreza probada en las tecnologías audiovisuales para seducir a la clientela, opina este experto.etb-sah/am/agLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Dos sospechosos muertos y seis policías heridos en un intercambio de disparos en Canadá

Dos sospechosos han muerto y seis policías han resultado heridos este martes en un intercambio de disparos en un banco de Saanich, en la provincia canadiense de Columbia Británica.”Por lo que sé de esa escena caótica, trágica, dinámica y violenta, el hecho de que ningún ciudadano resultara herido de ninguna manera es realmente sorprendente”, ha subrayado el jefe de Policía de Saanich, Dean Duthie, agregando que nunca había visto una situación como esta en sus 27 años en el Departamento de Policía.Los seis agentes que han resultado heridos de bala y han sido trasladados al hospital. La Policía ha informado que se espera que tres uniformados sean dados de alta después del tratamiento, mientras que los tres han sufrido heridas graves y están en el quirófano, tal y como ha recogido la cadena de Canadá CBC News.Los cuerpos de seguridad han informado de que han evacuado las viviendas y los negocios cercanos al lugar del incidente debido a la presencia de un posible artefacto explosivo en un vehículo de los sospechosos.La Policía de Saanich ha explicado en una rueda de prensa que dos hombres armados han entrado en un banco en la calle Shelbourne aproximadamente a las 11.00 horas (hora local) de la mañana del martes, y que varios agentes han respondido al supuesto atraco y abatieron a los sospechosos.El Banco de Montreal ha dicho a la citada cadena en un comunicado que está “profundamente entristecido” por el incidente y ha agradecido a los agentes por su rápida respuesta.”Nuestros pensamientos están con cada persona afectada por los eventos de hoy”, ha sentenciado Duthie.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Un archipiélago del Ártico y “talón de Aquiles” de la OTAN, objeto de deseo de Rusia y China

En medio de la ventisca se vislumbran banderas rusas, una escultura glorificando el comunismo o un busto de Lenin. Sorprende encontrar estos emblemas en suelo occidental, pero el archipiélago noruego de Svalbard ostenta un estatus especial en pleno corazón del Ártico.A un millar de kilómetros del polo norte, este territorio con el doble de superficie que Bélgica se considera a veces el “talón de Aquiles” de la OTAN en el Ártico al ofrecer la oportunidad a Rusia o China de dejar huella en esta región estratégicamente importante y económicamente prometedora.¿El motivo? Un tratado atípico, firmado en 1920 en París, que reconoce la soberanía de Noruega sobre Svalbard, pero garantiza a los ciudadanos de los Estados firmantes (46 en la actualidad) la libertad de explotar sus recursos naturales “en base de perfecta igualdad”.Gracias a ello, hace décadas que Rusia, y antes la Unión Soviética, extrae carbón en estas islas habitadas por menos de 3.000 personas de unas 50 nacionalidades.En este lugar gélido, con temperaturas alrededor de los -20 ºC en invierno, la presencia rusa se perpetúa en el pueblo de Barentsburg, donde se levanta una escultura gigante con el lema “Nuestro objetivo: el comunismo”.Unos 370 rusos y ucranianos del Donbás viven en torno a una mina de carbón de baja calidad. En una posición elevada del pueblo se sitúa el consulado de Rusia, moderno y protegido por rejas, con un interior de mármol lujosamente decorado.”Spitzberg (la denominación histórica de Rusia para el archipiélago) está cubierto del sudor y la sangre del pueblo ruso durante décadas”, dice el cónsul Serguéi Guschin. “No discuto que es un territorio noruego, pero forma parte de la historia rusa”, añade.Argumentando que sus pescadores y cazadores acuden a estas latitudes desde el siglo XVI para capturar ballenas, focas y osos polares, y su importante papel económico en las islas, Moscú quiere tener voz en la gobernanza de Svalbard.- El argumento medioambiental -La isla más al sur del archipiélago, Bjørnøya (la isla de los Osos), se encuentra cerca de las aguas que los submarinos nucleares rusos de la poderosa Flota del Norte deben tomar para llegar al océano Atlántico.”El principal interés de los rusos es evitar una situación en que otros puedan usar el lugar con fines ofensivos”, analiza Arild Moe, investigador del Instituto Fridtjof Nansen en Oslo.”Para conseguirlo, van a mantener una presencia razonable y estarán muy atentos a qué ocurre”, añade.Tras pedir en vano una cogestión al terminar la Segunda Guerra Mundial, Moscú reclama ahora, tampoco sin mucho éxito, “consultas bilaterales” para levantar las restricciones que refrenan sus actividades en el archipiélago.Ante el largo declive de su mina de carbón, Barentsburg ha diversificado su actividad hacia la investigación científica y el turismo.La gente acude en moto de nieve o en barco, en función de la estación del año, para admirar lo que durante décadas fue una ventana al mundo soviético desde el otro lado del Telón de Acero.Todos estos vestigios “los guardamos aquí no porque aspiremos todavía al comunismo, sino porque valoramos nuestro patrimonio y porque a los turistas les gusta tomarse fotos con ellos”, dice la guía e historiadora Natalia Maximishina.Pero Moscú reprocha a las autoridades noruegas que dificulten estas actividades, por ejemplo, limitando en nombre del medioambiente los vuelos en helicóptero.”Hemos empezado a desplegar reservas naturales alrededor de los asentamientos rusos”, reconoce el antiguo diplomático Sverre Jervell, arquitecto de la política noruega en la región del mar de Barents.”Sobre todo después del fin de la Guerra Fría y la disolución de la URSS, cuando Barentsburg apenas podía subsistir”, explica.¿Fue para frenar las ambiciones rusas? “No oficialmente, pero en realidad, sí”, reconoce. “Teníamos buenos argumentos: es una naturaleza muy frágil. Pero particularmente protegimos los espacios alrededor de los asentamientos rusos”.- Acción, reacción -Regularmente, Rusia alza la voz y acusa a Noruega de violar una disposición importante del tratado que, de facto, establece Svalbard como un espacio desmilitarizado.Cada escala de una fragata noruega o visita de parlamentarios de la OTAN da lugar a protestas oficiales.Lo mismo ocurre con la enorme estación satelital Svalsat, cerca de la capital Longyearbyen, la mayor instalación de este tipo del mundo.En un altiplano ventoso, cerca del Banco Mundial de Semillas conocida como el “Arca de Noé vegetal”, unas 130 antenas protegidas por radomos blancos con aspecto de pelotas de golf gigantes comunican con el espacio. Y, según Moscú, descargan datos militares.En enero, uno de los dos cables de fibra óptica que une Svalsat con el continente resultó misteriosamente dañado.Rusia también es acusada de tomarse libertades con el tratado.Su viceprimer ministro Dmitri Rogozin viajó al archipiélago en 2015 aunque estaba vetado por las sanciones europeas tras la anexión de Crimea en 2014 y las fuerzas especiales chechenas hicieron escala allí antes de unos ejercicios en el Ártico.Los expertos descartan un escenario como en Crimea en el archipiélago, pero auguran nuevos choques por la crispación provocada por la invasión de Ucrania.”Svalbard es sensible a la coyuntura internacional”, analiza Arild Moe. “Es un lugar donde Rusia puede fácilmente expresar su descontento y poner presión sobre Noruega. Probablemente lo veamos en el futuro”, añade.- “Neutralizar a la OTAN” -Para James Wither, profesor del Centro Europeo de Estudios de Seguridad George C. Marshall, el archipiélago es “el talón de Aquiles de la OTAN en el Ártico” porque su “lejanía de Noruega continental y su estatuto jurídico particular lo hacen políticamente y militarmente vulnerable al aventurismo ruso”.”Aunque el peligro de una confrontación militar directa es escaso”, Moscú podría intentar avances para dividir al campo occidental y “neutralizar a la OTAN”, escribía en 2018 este exmilitar británico.Noruega trata de minimizar los agravios rusos, argumentando que son largamente conocidos.”No diría que nos están poniendo a prueba, pero hay un interés creciente por el Ártico de países ribereños y más alejados”, dice su primer ministro Jonas Gahr Støre, alabado por haber estrechado los vínculos con su homólogo ruso Serguéi Lavrov durante su etapa en el ministerio de Exteriores entre 2005-2012.”Queremos ver el progreso de las comunidades en Svalbard (…) y se hará de manera transparente”, añade.Pero por precaución, Oslo desembolsó unos 30 millones de dólares en 2016 para comprar una inmensa propiedad cerca de Longyearbyen, la única todavía en manos privadas en estas islas.Ante el supuesto interés de inversores extranjeros, entre ellos de China, el gobierno justificó la adquisición de los 217,6 km2 por su “deseo de que esas tierras sean noruegas”.La llegada eventual de nuevas potencias incrementa el temor a una desestabilización, un miedo que aprovecha Rusia.”Si dejamos Spitzberg, ¿quién tomará nuestro lugar?”, se pregunta el cónsul Serguéi Guschin. “Puede ser China, por ejemplo, o Estados Unidos, o no importa qué otro Estado partícipe del tratado”.- Misiones científicas -Como Groenlandia, Islandia o las islas Feroe, Svalbard figura en la mira de China, que se define como un Estado “casi ártico” y expresa su voluntad de establecer una “Ruta de la Seda polar”.En un Ártico que se calienta tres veces más rápido que la media planetaria, el retroceso de la banquisa abre oportunidades económicas: nuevas zonas de pesca, nuevas rutas marítimas comercial, y acceso más fácil a recursos fósiles y minerales.La tercera localidad de Svalbard, Ny-Ålesund, es una antigua comunidad minera reconvertida a la investigación científica internacional.Entre los edificios ocupados por instituciones de una decena de países, es difícil pasar por alto la destinada a investigadores chinos.Dos enormes leones de mármol custodian la entrada del inmueble, propiedad del Estado noruego pero rebautizada “estación río Amarillo” por los arrendadores del Instituto de Investigación Polar de China.Para Torbjørn Pedersen, profesor noruego de ciencias políticas en la Universidad de Bodø, es un flagrante ejemplo de “plantar la bandera”, de “diplomacia por la ciencia”.”Algunas capitales extranjeras han implantado su presencia allí como posiciones estratégicas que pueden darles influencia política en las islas y en la región ártica”, escribía en el Polar Journal en 2021.”Una parte de la presencia científica en Svalbard puede parecer motivada por razones geopolíticas”, añadía, alertando que puede convertirse en “un verdadero desafío de seguridad para el país anfitrión, Noruega”.Las autoridades noruegas ven con malos ojos estas maniobras y en 2019 lanzaron una estrategia para priorizar las investigaciones conjuntas en infraestructuras compartidas, evitando así que una nación plante la bandera en sus islas en nombre de la ciencia.phy/dp/dbh/mis/dbhLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
espectáculos

En medio de la incertidumbre sobre su futuro laboral, Mirtha Legrand disfrutó de la Comida Anual Solidaria a beneficio del Hospital Fernández

Panelistas y conductores debatieron durante la tarde del marte sobre el futuro laboral de Mirtha Legrand, pero ella, ajena a todos los rumores y comentarios, volvió a lucir sus mejores galas para asistir a la Comida Anual Solidaria de la Fundación Doctor Juan A. Fernández, entidad de la que es presidenta honoraria.Mirtha Legrand, llegando a la Gala Solidaria a beneficio de la Fundación FernándezGerardo Viercovich – LA NACIONLa diva llegó a la cita, en el Centro Cultural Kirchner, junto a dos de sus más cercanos colaboradores, Alejandro Veroutis y Héctor Vidal Rivas. Para la ocasión, Mirtha eligió un vestido azul, que acompañó de un tapado en el mismo tono.Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos AiresGerardo Viercovich – LA NACIONAl llegar, fue recibida por la actual presidenta de la fundación, Miriam Bagó, con quien conversó amigablemente mientras juntas se dirigían al gran salón en el que se llevó a cabo la cena.Guillermo Coppola también estuvo presenteGerardo Viercovich – LA NACIONAdemás de Legrand, en la gala estuvieron presentes el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós; el empresario Guillermo Coppola junto a su esposa Corina Juárez; y el productor Martín Kweller, entre otras personalidades del mundo empresarial y del espectáculo.Coppola, junto a su esposa Corina Juárez.Gerardo Viercovich – LA NACIONEl evento volvió a realizarse luego de dos años en los que las medidas tendientes a bajar los contagios de Covid-19 obligaron a su suspensión. Este año, el objetivo fue recaudar fondos para construir y equipar una nueva sala de diálisis y adquirir un nuevo mamógrafo para el Hospital Fernández.Sonriente y feliz de volver a estar presente en la gala solidaria, Mirtha tomó el micrófono e hizo un breve resumen de su relación con la institución, con la que tiene un fuerte vínculo desde hace 25 años cuando un grupo de médicos del hospital le pidió que sea presidenta de la fundación.Mirtha, del brazo de Miriam Bagó, presidenta de la Fundación del Hospital FernándezGerardo Viercovich – LA NACIONLegrand contó que a pesar de no conocer demasiado sobre el tema, aceptó el desafío y terminó desempeñando la función sin inconvenientes, pero explicó que debido a sus compromisos laborales, decidió luego cederle su puesto a la actual presidenta, Miriam Bagó.El productor Martín Kweller, junto a su esposa Michelle Gruber.Gerardo Viercovich – LA NACIONAdemás del discurso de Legrand, durante la cena, los presentes pudieron disfrutar de la música del bandoneonista Daniel Ruggiero, quien los deleitó con una sentida interpretación del clásico de Ástor Piazzolla “Adiós Nonino”.El futuro televisivo de Mirtha LegrandEste lunes, a través de un comunicado, StoryLab -la compañía de Nacho Viale y Diego Palacio- dio cuenta de la finalización del “derecho de preferencia” o “primera opción” en beneficio de eltrece, canal que contó en el aire, hasta diciembre último, con los formatos La noche de Mirtha y Almorzando con Mirtha Legrand.Gala solidaria a beneficio de la fundacion Fernandez en el CCKGerardo Viercovich – LA NACION“Se terminó el derecho de preferencia, hoy no estoy hablando con nadie. ¿Puedo hablar con alguien? Sí, con todos”, reconoció Nacho Viale ante la consulta de LA NACION. Días atrás, el productor había desmentido un posible acercamiento con Telefe, dejando en claro que la prioridad de negociación la tenía eltrece.Si bien, no están cerradas del todo las puertas de eltrece, lo cierto es que cada vez es más compleja la negociación de StoryLab con las huestes de Adrián Suar y Pablo Codevilla. Lo más probable es que Mirtha vuelva a pisar un set de otro canal.Mirtha Legrand, llegando a la Gala Solidaria a beneficio de la Fundación FernándezGerardo Viercovich – LA NACIONEn el comunicado de StoryLab se aclara que el pasado 9 de junio la empresa productora entregó la última propuesta a eltrece con vistas a destrabar el acuerdo y lograr la vuelta de la diva a la pantalla que la cobijó durante las últimas temporadas.Si Viale no llega a un acuerdo ni con eltrece ni con Telefe, un tercer jugador intentará llevar a Mirtha Legrand y a Juana Viale a sus filas: América TV.Desde hace tiempo, la señal de Palermo se interesó por las comidas televisadas fundadas en 1968. “La realidad es que esmerarnos en la propuesta económica sería una obviedad. Lo que le da peso en nuestras charlas con la productora sigue siendo la parte artística. Ellos necesitan algunas garantías. Nosotros se las dimos y desde lo artístico tuvimos una muy buena mirada de StoryLab. En las próximas horas tendremos una nueva reunión”, dijo a LA NACIÓN Fernanda Merdeni, gerente de producción y programación de la señal.LA NACIONSeguí leyendoNo va más. María Fernanda Callejón anunció su separación de Ricky Diotto: las razonesDe hotelero a músico. Deslumbró a todos los jurados de La Voz y le dedicó el tema a su hijo por una razón especialEl hotel de los famosos. ¿Alex Caniggia traiciona a Los Sanguinarios? Así es la nueva estrategia de ‘El Emperador’TemasMirtha LegrandFernán QuirósGuillermo CoppolaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mirtha Legrand“Que se hagan cargo”. Marcela Tinayre habló sobre la finalización del contrato de Mirtha Legran y fue tajanteMirtha Legrand. Se acabó el tiempo de eltrece y Nacho Viale sale a negociar con el resto de los canalesDe Brandoni a Mirtha. Los famosos celebraron junto a Campanella la reapertura del histórico teatro Politeama

Fuente

Categories
Agencias

Boca logra empate 0-0 en su visita al Corinthians en ida de octavos de la Libertadores

Boca Juniors consiguió un valioso empate 0-0 este martes en su visita al Corinthians, que desperdició un penal, en el juego de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022.El portero argentino Agustín Rossi atajó en el minuto 44 el disparo del atacante brasileño Róger Guedes desde los once pasos ante la decepción de los casi 45.000 asistentes del estadio Neo Química Arena de Sao Paulo.Rossi y su colega Cássio, capitán del ‘Timão’, fueron fundamentales para mantener el cero en un partido muy cerrado entre dos elencos que suman siete títulos de Libertadores (Boca seis, Corinthians uno).La llave se definirá el martes próximo en Buenos Aires. El vencedor se enfrentará en cuartos con el ganador de la serie entre Flamengo y el Deportes Tolima de Colombia.- Error costoso -La paridad que se esperaba en un choque entre dos pesos pesados de Sudamérica no fue un vaticinio: brasileños y argentinos protagonizaron un duelo de pocas ideas y juego interior, focalizado en el medio campo.El ‘Timão’ sintió la ausencia del lesionado Du Queiroz -una de sus seis bajas-, pues los centrocampistas que el portugués Vítor Pereira alineó cumplieron en defensa, pero sufrieron para crear vínculos con los atacantes.Sin jugadores creativos, los locales apostaron a pelotas largas buscando que sus atacantes ganaran la espalda de la zaga adversaria, mientras que los xeneizes de Sebastián Battaglia se la jugaron por presionar fuerte para forzar el error en la salida rival.La ejecución de ambas ideas falló en el último cuarto del campo, donde las defensas se impusieron mayoritariamente a las escasas intentonas.Como suele ocurrir en cotejos tan cerrados, los disparos lejanos se convirtieron en un arma poderosa.De esa forma el volante Adson (37) intentó sorprender a Rossi con un disparo cruzado que pasó cerca del ángulo izquierdo del portero.Boca apenas se reponía del campanazo cuando Marcos Rojo (40) derrumbó a Gustavo Mantuan dentro de las 18. El juez chileno Roberto Tobar pitó penal. Róger Guedes remató cruzado a su izquierda, pero Rossi voló para mantener el cero.- Cássio, salvador -Las dos jugadas riesgosas despertaron a los atacantes más incisivos de Boca, Darío Benedetto y el colombiano Sebastián Villa, bien controlados hasta el momento por Fagner, Joao Victor y Raul.Villa, que debutó en esta edición copera tras cumplir una sanción de seis fechas, se lanzó en una de sus conocidas cabalgatas por izquierda. En medio de su corrida metió la pelota al segundo palo, donde Benedetto (45) chutó exigiendo una volada de Cássio al ángulo.Los visitantes, que manejaron mejor las bajas de cinco hombres, entre ellas el capitán Frank Fabra, mantuvieron en el inicio del segundo tiempo la motivación de haber exigido al exportero de la ‘Seleção’ en la recta final de la primera parte.Esta vez el encargado de hacer brillar al capitán corinthiano fue el paraguayo Óscar Romero (52) con un tiro libre con rumbo a la escuadra izquierda. Y luego Benedetto (87) en un disparo de primera.Boca subió las líneas y dejó más espacios en ambas áreas. Lo que sobre el papel debió darle más facilidad a Corinthians para armar jugadas, derivó en algunos desbordes de Willian que apenas inquietaron a la retaguardia boquense.Aunque robó un punto en Sao Paulo, Boca aún no puede vencer a Corinthians, que obtuvo cuatro de seis puntos en los enfrentamientos entre ambos en el Grupo E. En La Bombonera tendrá una nueva chance.Raa/clLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Ficha técnica del partido Athletico Paranaense-Libertad por Copa Libertadores 2022

El Athletico Paranaense brasileño derrotó 2-1 (parcial 2-1) al Libertad paraguayo en Curitiba este martes en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022.Copa Libertadores 2022 – Octavos de final – Partido de idaAthletico Paranaense – Libertad 2 – 1 (2-1)Estadio: Arena da Baixada (Curitiba)Árbitro: Alexis Herrera (VEN)Goles:Athletico Paranaense: Roque (6), Hernández (32)Libertad: Villalba (20)Amonestaciones:Athletico Paranaense: Alves Cardoso (26)Libertad: Barboza (72), Campuzano (77)Alineaciones:Athletico Paranaense: Bento Matheus Krepski – Khellven Douglas Silva Oliveira, Pedro Henrique, Nicolas Hernández, Pedrinho Lopes – Hugo Moura, Pedro Rocha (Agustín Canobbio 74), David Terans (Vitor Frezarin Bueno 82), Christian Roberto Alves Cardoso (Erick Carvalho 46), Tomas Cuello (Matheus Babi 89) – Vitor Roque (Romulo Jose Cardoso Da Cruz 82). DT: Luiz Felipe Scolari.Libertad: Martín Silva – Miguel Angel Ramon Samudio, Camilo Mayada (Iván Piris 88), Diego Viera, Alexander Barboza – Ramón Martínez (William Mendieta 55), Álvaro Campuzano – Diego Gomez (Bautista Merlini 81), Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 81), Héctor Villalba (Iván Franco 55), Lorenzo Melgarejo. DT: Daniel Garnero.Prb/bds/clLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Boca hace la tarea ante Corinthians, Paranaense se perfila a cuartos de Libertadores

Boca salió indemne de la caldera del Corinthians este martes en el inicio de los octavos de final de la Copa Libertadores-2022, una jornada que vio ganador al Athletico Paranaense y al Atlético Mineiro robando puntos en Guayaquil.El Xeneize, obsesionado por conseguir el séptimo título de Libertadores para igualar a Independiente como el más ganador del certamen continental, logró un empate sin goles ante un ‘Timao’ que lo acosó apenas en la primera mitad y hasta se dio el lujo de desperdiciar un penal con Róger Guedes que tapó Agustín Rossi.La vuelta de este duelo se desarrollará en la Bombonera el próximo martes y el ganador enfrentará en los cuartos de final al vencedor de la llave entre Flamengo y el colombiano Tolima.Campeón de la Copa Sudamericana 2021, el Athletico Paranaense dio un paso firme hacia los cuartos al imponerse por 2-1 al combativo Libertad de Paraguay.En un buen partido, repleto de ocasiones para ambos lados, el ‘Furacao’ tuvo más efectividad y logró el triunfo gracias a dos goles en la primera mitad del joven Vitor Roque (6) y del colombiano Nicolás Hernández (32).Héctor Villalba (20) puso el empate momentáneo para el recién ganador del Apertura paraguayo.La serie finalizará el martes en Asunción y el ganador irá a los cuartos para enfrentarse al que se lleve la victoria final entre el brasileño Fortaleza y Estudiantes de La Plata.En Guayaquil, el Atlético Mineiro firmó un 1-1 con Emelec, que debe buena parte del empate al golero Pedro Ortiz luego de que atajara un penal a Hulk a los 88 minutos.El ‘Galo’ se puso en ventaja a los 16 con un tanto de Ademir, mientras que los eléctricos guayaquileños empataron de penal a los 58 con anotación de Sebastián Rodríguez.El ganador de la vuelta el martes en Belo Horizonte se encontrará en los cuartos de final con el vencedor de la llave entre el bicampeón Palmeiras y Cerro Porteño.– Resultados y programa de los partidos de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América-2022 que se disputarán esta semana:- martesEn Guayaquil: Emelec (ECU) – Atlético Mineiro (BRA) 1-1En Curitiba: Athletico Paranaense (BRA) – Libertad (PAR) 2-1En Sao Paulo: Corinthians (BRA) – Boca Juniors (ARG) 0-0- MiércolesEn Córdoba: Talleres (ARG) – Colón (ARG)En Asunción: Cerro Porteño (PAR) – Palmeiras (BRA)En Ibagué: Deportes Tolima (COL) – Flamengo (BRA)En Buenos Aires: Vélez Sarsfield (ARG) – River Plate (ARG)- juevesEn Fortaleza: Fortaleza (BRA) – Estudiantes de La Plata (ARG)ClLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Ficha técnica del partido Corinthians-Boca Juniors por Copa Libertadores-2022

Corinthians y Boca Juniors empataron 0-0 en Sao Paulo este martes, en partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América 2022.Copa Libertadores 2022 – Octavos de final – Partido de idaCorinthians (BRA) – Boca Juniors (ARG) 0 – 0Estadio: Neo Química Arena (Sao Paulo)Árbitro: Roberto Tobar (CHI)Amonestaciones:Corinthians: Medeiros de Moura (45+1), Piton (62), Da Silva Marcellino (68)Boca Juniors: Rojo (40), Villa (44), Varela (81)Alineaciones:Corinthians: Cássio – Fagner (Bruno Mendez 46), Joao Da Silva Marcellino, Raul Gustavo, Lucas Piton – Gustavo Mantuan, Roni Medeiros de Moura, Adson (Joao Pedro 82), Giuliano, Willian (Fábio Santos 90+1) – Roger Guedes (Aluisio Moraes 81). DT: Vítor Pereira.Boca Juniors: Agustín Rossi – Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández – Exequiel Zeballos (Juan Ramírez 78), Guillermo Fernández, Alan Varela, Oscar Romero, Sebastián Villa – Darío Benedetto. DT: Sebastián Battaglia.Bds-raa/clLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

La mala gestión con el gasoil y el dólar profundiza la crisis y la descomposición en el Frente de Todos

Los dos temas desnudan la ineficiencia del Gobierno. La ausencia de la familia Moyano y la parálisis de la CGT. La medida que reclamó Cristina y la reacción de los mercados.

Fuente

Con un video repartiendo frazadas y estufas en escuelas de Quilmes, Diego Santilli se hizo viral en TikTok

La movida del diputado logró 250 mil reproducciones en esa red. Pidió informes en el Congreso por el estado de los colegios bonaerenses.

Fuente