Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Author: adminazeit

La foto la tomó Todd Master, el COO de Umbra Space, una compañía que desarrolla sistemas de fotografía satelital, y la compartió en Twitter, donde rápidamente llamó la atención. Master tenía que viajar en avión; ocupó su asiento de clase turista en un vuelo de la aerolínea United, al que luego se subió otro pasajero en su misma fila de asientos. Ese vecino temporal de Todd Master evidentemente tenía que trabajar durante el vuelo y no tenía tiempo que perder, así que sacó su computadora, la apoyó sobre la mesita desplegable (usualmente destinada a apoyar la comida que se sirve a bordo) y se abocó a sus tareas.Pero lo que apoyó sobre la mesita y el respaldo del asiento delantero no fue una notebook o una tableta con teclado, sino una computadora de escritorio: un iMac con una pantalla de 21,5 pulgadas (parece ser el modelo de 2012), y un teclado inalámbrico de Apple.Photos were taken with permission, but to protect this man from what would clearly be a crazed mob of adoring fans, I’ve blurred him out.— Todd Master (@MasterActual) July 13, 2022 “En uno de los movimientos de poder nerd más asombrosos que he visto. El tipo en el vuelo a mi lado está usando directamente un iMac para sus necesidades informáticas durante el vuelo”, tuiteó Todd Master. Y luego aclaró que las imágenes habían sido tomadas con permiso del dueño de la computadora; Master se tomó el trabajo de pixelar tanto su rostro como el escritorio de la computadora, para preservar su intimidad. En el hilo de Twitter se cruzaron las respuestas maravilladas con otros comentarios. ¿Qué pasó con el mouse? (Master dice que parecía estar operando el equipo con atajos de teclado; otro usuario notó que lo que se ve en la foto al lado del teclado es un trackpad externo) ¿Cómo hizo para subir semejante armatoste a la cabina y lograr que fuera considerado equipaje de mano? ¿Qué hubiera pasado si Master quería levantarse para ir al baño? Su acompañante estaba del lado del pasillo; Master notó que era la fila de la salida de emergencia, lo que ofrece algo más de espacio, pero al mismo tiempo las azafatas podrían haberle impedido usar el equipo, que podría obstaculizar una salida rápida del avión ante un accidente. ¿Cómo obtuvo la energía necesaria para encender el equipo? Los aviones nuevos tienen un enchufe convencional en la base de los asientos, aunque también podría haber usado una batería externa. Muchos twitteros notaron consternados, también, la cantidad de instancias del navegador visibles en el dock, en la base de la pantalla. No es inusual que alguien lleve su computadora de escritorio de viaje (sobre todo si se trata de un dispositivo todo-en-uno, como esa iMac); pero rara vez la usan en un avión. Más común, en cambio, es ver algo así en un café; una publicación de 2016 ya recopilaba varios casos conocidos (incluyendo alguien que trasladó un monitor de tubo). Uno de los casos más memorables es de 2008, aunque se viralizó el año pasado: la actriz Aubrey Plaza configurando una PC en un Starbucks. En ese caso se trataba, no obstante, de un sketch para una serie de videos en YouTube y no de un caso real. Aubrey Plaza setting up a desktop computer in a Starbucks, 2008 pic.twitter.com/yPLB251MXP— nanas (@angelinyourhead) October 9, 2021 LA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust Project

div#preloaddiv#preload.loadeddiv#preload.loaded svg#strokediv.logo.st0 pathsvg#stroke@keyframes svg-animation100%}circle@-webkit-keyframes circle-animation50%, 75%100%}@keyframes circle-animation50%, 75%100%}
Monitor de la inflación global Mirá mes a mes cómo evoluciona el índice de precios al consumidor en trece economías de distintas partes del mundo .scrl-titulo-block.scrl-titulo.scrl-bajada.nd-apertura__container.nd-apertura__foto.nd-apertura__container.nd-apertura.nd-combotitulo.nd-combotitulo__volanta.nd-combotitulo__txt.scrl-volanta.cuatro-fiebres.cuatro-fiebres .pais.cuatro-fiebres .inflacion.sinpadding.nd-separador.mas_chica.tendencia@media (max-width:767px).scrl-bajada.nd-apertura__container.conpadding.nd-separador.mas_chica.mapasinpadding}@media (max-width:480px).scrl-bajada.nd-combotitulo__volanta.nd-apertura__container.tendencia.mas_chica} AMÉRICA DEL SUR Inflación interanual AMÉRICA DEL NORTE Inflación interanual EUROPA Inflación interanual OTRAS POTENCIAS Inflación interanual Fuentes: INDEC, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y Banco Central de Venezuela.Conforme a los criterios de Más información Créditos Edición periodística Julieta Nassau@julinassauEdición visual e infografía Mariana Trigo Viera@mariantvProducción de datos Natalia Louzau@natilouz Compartí
Copyright 2022 – SA LA NACION | Todos los derechos
reservados
window.addEventListener(“load”, function (event) );

Western Digital y Sony Interactive Entertainment (SIE) han presentado la primera solución de almacenamiento con licencia oficial para la PlayStation 5 (PS5), que ya está disponible para jugadores de todo el mundo.Se trata de SSDWD_BLACK SN850 NVMe M.2, un dispositivo que permite a los jugadores ampliar la capacidad de almacenamiento de alta velocidad de la consola para juegos tanto de PS5 como de PlayStation 4 (PS4), que se pueden almacenar directamente desde la propia unidad.Para validar el rendimiento de la unidad de almacenamiento en múltiples escenarios y garantizar su potencial, se han dedicado “cientos de horas para testar algunos de los títulos más ricos en gráficos de varios géneros” en la PS5, como explica la compañía en un comunicado.Este disco duro integra un disipador de calor, que permite que la instalación sea más sencilla, puesto que está diseñado en una única pieza. Además, los jugadores pueden reducir los tiempos de carga con la tecnología PCIe Gen4 que ofrece, alcanzando una velocidad de lectura de hasta 7000 MB/s.Ssd wd_black sn850 nvme m.2 para ps5 se presenta en dos configuraciones: 1 tb y 2 tb. la primera tiene un precio de venta de 219,99 euros, mientras que la segunda se podrá adquirir por 334,99 euros en la tienda ‘online’ de western digital.Este dispositivo de almacenamiento ‘gaming’ estará disponible para su compra en otros establecimientos minoristas seleccionados a mediados del próximo mes de agosto.LA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias

ZTE España ha anunciado este miércoles la disponibilidad del nuevo dispositivo de la gama Blade, ZTE Blade V40 Pro, un ‘smartphone’ con carga ultra rápida de 65W, que llega en exclusiva para The Phone House por un precio de 269 euros.Este terminal de gama ofrece un diseño con una parte trasera de cristal en un tono verde oscuro y está equipado con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (FHD).Además, la cámara principal del V40 Pro es de 64 megapíxeles (MP) y presenta un autoenfoque con detección de escenas por Inteligencia Artificial (IA). A esta lente le sigue otra de 5MP con sensor de profundidad y otra macro de 2MP.Por otra parte, dispone de una batería de 5100 mAh con soporte de carga ultra rápiuda de 65W, que le permite cargar un 20 por ciento de la batería en apenas 7 minutos y un 50 por ciento de esta en 20 minutos.Está equipado por un procesador de 8 núcleos Unisco T618 y se presenta en una configuración de 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno. No obstante, existe la posibilidad de ampliar la memria interna del dispositivo hasta 1TB de capacidad mediante una tarjeta microSD.El dispositivo que funciona con Android 11 y la capa de personalización de ZTE MyOS en su versión 11, ya está disponible en exclusiva para Phone House.Desde el 14 al 31 de julio se podrá comprar por un precio promocional de lanzamiento de 229 euros y, a partir de entonces, se podrá adquirir desde 269 euros.LA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias
El producto de la marca Madre Tierra “carecía de registros sanitarios” y estaba “falsamente rotulado”.

DENVER (AP) — Charlie Blackmon pegó un jonrón de tres carreras para romper un empato, Austin Gomber lanzó seis buenos innings y los Rockies de Colorado derrotaron 5-3 el martes a los Padres de San Diego.El 14 jonrón de Blackmon redondeó una remontada en cuatro lanzamientos del derecho Mike Clevinger que le dio la vuelta al juego en el sexto. Connor Joe fue alcanzado por el primer lanzamiento del inning y José Iglesias pegó un sencillo al jardín derecho en el tercero. Entonces Blackmon conectó un jonrón de 392 pies en el cuarto para poner el 4-1Gomber (5-7) admitió una carrera y seis hits. Daniel Bard trabajó en el noveno para su 19no salvamento en 21 oportunidades.Clevinger (2-2) retiró a sus primeros ocho bateadores antes de que Sam Hilliard doblara con dos outs en el tercero. Fue el único hit de los Rockies hasta que igualaron la pizarra con el sencillo de Garrett Hampson en el quinto.Por los Padres, el colombiano Jorge Alfaro de 4-2 con una anotada. Los dominicanos Nomar Mazara de 4-2 con dos anotadas y una remolcada; Esteury Ruiz de 4-2 con una impulsada. El venezolano José Azocar de 2-0.El cubano José Iglesias de 4-1 con una anotada y una remolcada. El venezolano Yonathan Daza de 4-0 con una anotada.LA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado este martes su preocupación por los cientos de millones de personas que corren riesgo de sufrir hambre a niveles críticos en los próximos meses ante el aumento de la pobreza extrema, la desigualdad y la inseguridad alimentaria, sobre todo en algunas zonas de África y Oriente Medio, a raíz de perturbaciones en los sectores alimentario, energético y financiero.”Los conflictos armados, la inestabilidad política, el impacto climático y los efectos secundarios de la pandemia de la COVID-19 han debilitado las capacidades de sobrellevar perturbaciones y recuperarse de ellas. Los efectos colaterales del conflicto armado en Ucrania han empeorado una situación de por sí crítica”, ha alertado el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.El conflicto en Ucrania ha contribuido a un aumento pronunciado en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos a nivel mundial.”La situación es urgente, y nuestro margen temporal se reduce cada vez más. A menos que emprendamos iniciativas concertadas y colaborativas, corremos el riesgo de que la crisis humanitaria se vuelva irreversible y el costo humano alcance niveles impensables”, ha agregado Mardini.Estas consecuencias se padecen con más intensidad en lugares que ya atraviesan crisis humanitarias y están devastados tras décadas de guerra o inestabilidad, entre ellos, países en los cuales el CICR mantiene algunas de sus operaciones de mayor escala, como Siria, Yemen, Malí, Etiopía, Somalia y Afganistán.En concreto, el organismo ha remarcado que la población infantil se ve afectada de manera desproporcionada por las crisis alimentarias, y que es posible que en las próximas semanas aparezcan más imágenes de niños en estado de desnutrición.En Somalia, por ejemplo, el número de niños menores de cinco años con malnutrición aguda grave y complicaciones médicas asociadas que se ha registrado en los centros de estabilización a cargo del CICR ha aumentado casi un 50 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, según la organización.Los precios de los cereales en África se han disparado tras la caída de las exportaciones desde Ucrania, circunstancia que profundiza los efectos de los conflictos armados y del cambio climático.En Yemen, tras años de guerra civil, más del 50 por ciento de la población –16 millones de personas, como mínimo– se halla en una situación de inseguridad alimentaria aguda.Por ello, el CICR ha hecho un llamamiento a la acción en conflictos armados para satisfacer las necesidades básicas de la población, financiamiento para atender a la crisis alimentaria y satisfacer todas las necesidades que requiere movilizar la ayuda humanitaria.”Mantenemos nuestro compromiso de responder a estas emergencias, pero los actores humanitarios no pueden atenderlas por sí solos. Todos los miembros de la comunidad internacional tenemos que redoblar nuestros esfuerzos colectivos mediante una acción adecuada a las particularidades de cada caso. Es una responsabilidad compartida. Hay muchas vidas y mucho sufrimiento en juego”, ha subrayado Mardini.LA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias

BOGOTÁ (AP) — El reputado economista José Antonio Ocampo, designado nuevo ministro de Hacienda de Colombia, intenta enviar mensajes que generen confianza y calmen la incertidumbre en un país que transita hacia su primer gobierno de izquierda en cabeza del exrebelde Gustavo Petro, con el que se esperan reformas de fondo, pero que según Ocampo apuntarán a un “capitalismo más redistributivo”.“Confíen en que nosotros no vamos a hacer nada irresponsable en materia macroeconómica”, dijo el nuevo ministro en entrevista con The Associated Press. “Vamos a ser responsables en el manejo de la economía siguiendo la tradición colombiana. Eso significa ir gradualmente a cumplir la regla fiscal, respetar la autonomía del Banco de la República y cumplir la tarea en materia de responsabilidad fiscal y monetaria”, agregó.Durante la reciente campaña electoral, sus críticos señalaron a Petro de ser “comunista” y querer convertir a Colombia en “una Venezuela” sumida en una crisis social y económica. En respuesta, Petro firmó bajo juramento que no expropiará bienes y al ganar dijo que defiende el capitalismo.Ocampo, doctor en Economía de la Universidad de Yale, dejó su puesto como profesor en la Universidad de Columbia para asumir la cartera de Hacienda de su país. Asegura que pese a no ser petrista aceptó el encargo motivado por el “acuerdo nacional” que propone el presidente electo y que pretende reunir a amplios sectores para llegar a consensos en una nación polarizada.Se ubica en la centro-izquierda y se define como un socialdemócrata. Fue el ministro de Hacienda del liberal Ernesto Samper en 1998 y militó por mucho tiempo en el Partido Liberal colombiano, que “es parte de la Internacional Socialista, o sea, de la socialdemocracia mundial”, recalcó.Ocampo plantea como uno de sus objetivos reducir las grandes brechas de desigualdad. Aunque asegura que los subsidios para los más vulnerables continuarán, cree que un verdadero cambio a largo plazo en la vida de las personas se da al garantizar vivienda, educación, salud y vías terciarias.“Queremos un capitalismo de Europa occidental. No un capitalismo en el cual la distribución del ingreso es de las peores del mundo. Mire Dinamarca, eso es capitalismo, pero tiene un Gini de 0,3. Nosotros somos capitalismo, pero con un Gini de 0,5”, recalca Ocampo. El coeficiente Gini se utiliza para medir la desigualdad, el 0 indica máxima igualdad y 1 máxima desigualdad.Obtener nuevos recursos para el Estado pasará por una ambiciosa reforma fiscal. Petro ha dicho que el dinero saldrá de las capas más pudientes de la sociedad y que hará una reforma fiscal de más de 10.900 millones de dólares. La última reforma tributaria aprobada en Colombia fue de unos 4.000 millones de dólares y se dio luego de multitudinarias protestas en contra del gobierno saliente del conservador Iván Duque.Ocampo tendrá bajo sus hombros esa responsabilidad y defiende la idea de que personas de mayores ingresos deben tributar más. Ha puesto sobre la mesa que sea el “1% más rico”, es decir, quien tenga ingresos mensuales de más de 10 millones de pesos (2.100 dólares) con el impuesto a la renta. También aseguró que volverá el impuesto al patrimonio o a la riqueza solo para las personas, no para las empresas.Como gobierno seguirán abiertos “a la inversión extranjera y ojalá vengan bastante”, dijo Ocampo. Una de sus tareas será hablar con las calificadoras para ver cuáles son los requisitos que tienen para que Colombia recupere el grado de inversión que perdió el año pasado. “Vamos a trabajar con todo para garantizarlo, porque además eso ha encarecido el crédito colombiano en el exterior. Y debo decir, eso no es de Petro, eso se llama Iván Duque”, señaló.Tampoco considera que los precios récord del dólar en Colombia se deban a los cambios políticos internos, sino que obedecen a factores externos como el alza de las tasas de interés anunciada por la Reserva Federal de Estados Unidos para buscar contener la inflación. “La realidad es que está golpeando mucho a la economía latinoamericana… el peso colombiano y el chileno son los que más han caído, pero le sigue el real brasileño”, dijo Ocampo.Desde su campaña, Petro propuso renegociar el tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos hace una década. Ocampo aseguró que lo primero por hacer es consultar al gobierno de Joe Biden sobre las posibilidades. “Unilateralmente, me parece que no”, explicó.Considera que se podrían cambiar elementos como la “protección de inversionistas que hacen deterioro ambiental” y revisar caso por caso algunos productos agrícolas.Petro ha propuesto reducir sustancialmente la importación de alimentos y avivar la producción nacional.También cambiará la relación con Venezuela. Petro propone restablecer las relaciones diplomáticas rotas entre Nicolás Maduro e Iván Duque en 2019.Según Ocampo, el sector privado de los dos países quiere la apertura total de la frontera. “Hay que recordar que Venezuela era nuestro segundo socio comercial. Es una oportunidad enorme si se logra. Obviamente depende de que la economía venezolana tenga una reactivación firme, pero ya éste es el primer año en donde hay una expectativa de crecimiento de la economía venezolana”, indicó.En el sector de hidrocarburos hay gran expectativa. Petro ha manifestado su intención de acelerar la transición energética y limitar nuevas licencias de exploración petrolera. Ocampo, por su parte, asegura que se tratará de un proceso gradual que no culminará en los cuatro años que tiene Petro para gobernar.“Tienen que haber tres objetivos de transición: en la fuente de energía, sea eólica, solar e incluso de hidrógeno verde, que se desarrolle realmente. Segundo, la transición en exportaciones, que dejemos de depender de petróleo, pero eso es un proceso gradual. Y tercero, que dejemos de depender de recursos fiscales”, dijo Ocampo, quien aseguró que están estudiando los contratos de exploración vigentes para garantizar una “transición ordenada”.Con un rotundo no, Ocampo le niega la entrada al fracking, una técnica polémica en el país entre los ambientalistas que sirve para sacar gas y petróleo de rocas profundas, para lo cual se utiliza agua con químicos a alta presión hasta fracturar la roca.LA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias

Ecuador, que el 2021 rompió su récord de incautación de droga, es el tercer país con más decomisos en el mundo, señaló este lunes el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al citar un reporte anual de Naciones Unidas.El país “es el tercer país en el mundo que más droga incauta: entre 2021 y en lo que va del año, suman más de 300 toneladas”, escribió Carrillo en su cuenta de Twitter.El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) indica que Ecuador es el tercer país con más decomisos de cocaína (6,5%), detrás de Colombia (41%) y Estados Unidos (11%).Las autoridades ecuatorianas confiscaron en 2021 la marca de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, las incautaciones superan las 100 toneladas.Carrillo agregó que la política antidrogas del gobierno del derechista Guillermo Lasso “da buenos resultados”.Más temprano en una rueda de prensa, el ministro señaló que Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, “dejó de ser un país de tránsito y es un país considerado ya de exportación” de droga.Ecuador, que por muchos años se mantuvo relativamente a salvo de la violencia de sus vecinos, enfrenta el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico en las calles y las cárceles.El año pasado, el país cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.Los mensajes de terror del narco incluyen cuerpos colgando de puentes y decapitados.Las prisiones ecuatorianas han sido escenarios de masacres, que desde febrero de 2021 dejan más de 400 reclusos muertos. El gobierno atribuye las muertes a enfrentamientos entre bandas ligadas al tráfico de droga, que se disputan territorio dentro y fuera de las cárceles, que albergan a unas 32.600 personas.Pld/atmLA NACIONSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPartidos de hoy. La agenda del fútbol para ver por TV este miércolesTemasservicio-de-noticias