Une dos destinos del Caribe y lo opera Anguilla Air Services.
Author: adminazeit

Con los dos feriados que tuvo mayo, el organismo dirigido por Fernanda Raverta retomará el cronograma de pagos este jueves 26 de mayo.
Leer más
Se calcula una dismunición en el uso de esta tecnología pese a que en los últimos días bajaron los valores.

El segundo semestre del año viene con cambios, y uno de ellos incidirá en todo aquel que quiera iniciarse en el mundo del manejo. Aunque todavía no hay una fecha oficial precisa, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) confirmó que en pocos meses se implementará la reforma del examen práctico y teórico para sacar la licencia.La modificación que ya generó revuelo es que el examen práctico se realizará en las calles de la ciudad, y no en los circuitos cerrados donde se hace actualmente, según confirmaron desde el GCBA a LA NACION. Será a través de autos doble comando que serán contratados y tercerizados por la administración porteña.El examen de otorgamiento, que hoy consiste en una prueba de manejo en la Sede Roca en la que se evalúan seis maniobras, pasará a ser una evaluación en la calle, de la técnica de manejo, el respeto por las normas, y la convivencia de otros actores. Cabe aclarar que la prueba se llevará a cabo siguiendo un circuito de manejo seguro, en el que se contemplarán las ciclovías.Desde inicios de este año las academias privadas están habilitadas para enseñar a conducir en circuitos en calle. Pueden enseñar en toda la ciudad, salvo en las zonas no autorizadas, como lo son las manzanas con establecimientos educativos, centros de salud, comisarías, estaciones de bomberos, macro y microcentro, o arterias de vía rápida donde se maneja a más de 60km por hora.La reforma próxima, fruto del proyecto de ley de Convivencia Vial, aprobado en 2021 por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, busca que el examen ponga a prueba al aspirante en un escenario muy similar al que va a enfrentarse cuando tenga su licencia.De todas formas, la pista de la Sede Roca seguirá operativa para aspirantes a la licencia de conducir motovehículos y transporte de carga, que realizarán su examen en circuito cerrado.Los autos doble comando son vehículos con un sistema de doble pedalera, ubicada en el piso del acompañante donde se sienta el instructor. La pedalera es gemela de los comandos inferiores del conductor y posee embrague, freno y acelerador. La flota tendrá 70% de autos con caja manual y 30% de autos con caja automática.Las ciudades de los países más reconocidos en la implementación de políticas de seguridad vial -Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia, Japón, Grecia, Suiza y Lituania-, cuentan con examen de manejo obligatorio en la calle y con doble comando, señalaron en la secretaría de Transporte porteña.Virtual y más exigenteEl curso de otorgamiento, al igual que el curso de renovación, se dictará de manera virtual. Esto permitirá agilizar el desarrollo de la instancia formativa, ya que históricamente el curso se realizó presencialmente, cosa que restringía los cupos de una clase y ralentizaba las instancias. La modalidad online permite que sean más los aspirantes que toman una clase en simultáneo, y que sea más cómodo y fácil asistir a su totalidad.El examen para la licencia será en calle y no en un circuito cerradoLA NACIONRespecto al examen teórico, se elevará su nivel de exigencia: las preguntas pasarán de 30 a 40 en total y se requerirá un porcentaje mayor de respuestas correctas. Mientras que hoy se aprueba con 75%, en un futuro no tan lejano se aprobará con 85%. Además, el tiempo de examen pasa de 45 a 40 minutos.En el circuito de postas para el examen psicofísico se incorporarán algunas novedades. En el área psicológica, se comenzó a implementar una entrevista semidirigida más profunda, extendiendo sus tiempos, para ahondar en los indicadores que pudieran interferir en la aptitud para conducir. En el área médica, se sumarán preguntas sobre trastornos de sueño, o apneas.Vigencia ampliada para quienes respeten las normasA partir de la nueva ley, se propone un cambio en la vigencia de las licencias de conducir que podrá variar en función del desempeño en calle del conductor. Se trata de una forma de incentivar a los conductores a que cumplan las normas y estén comprometidos con la convivencia vial. En este sentido el esquema será:De 16 a 39 años: hasta 10 años de vigenciaDe 40 a 49 años: hasta 6 años de vigenciaDe 50 a 69 años: hasta 4 años de vigenciaA partir de 70 años: hasta 2 años de vigenciaAl principiante se le otorgará la licencia con la vigencia acorde a su rango etario, pero su condición de conductor principiante seguirá siendo por un plazo de 2 años, y tendrá que respetar las mismas condiciones: en los seis primeros meses, no podrá circular por arterias donde se permitan velocidades superiores a 70km por hora, y durante la totalidad del plazo en condición de principiante rige el alcohol 0.Sol VallsConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, han logrado el primer borrador de secuencia completa del virus de la viruela del mono (Monkey Pox), obtenido del análisis genómico de muestras de 23 pacientes.Esta labor de secuenciación masiva permite confirmar que es la variedad de África Occidental la causante de este brote. Asimismo, adicionalmente, la secuenciación ha alcanzado una cobertura del cien por cien de los 190.000 pares de bases del genoma de este virus, lo cual abre la posibilidad de estudios filogenéticos más avanzados que permitirán obtener información adicional sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.Se trata de una de las secuencias más completas obtenidas hasta el momento. La secuenciación llevada a cabo a través del Laboratorio de Arbovirus del ISCIII, en conjunto con las unidades de Genómica y Bioinformática del, ha contado con las referencias publicadas en los últimos días por otros países (Bélgica, Alemania, Portugal y Estados Unidos), y se ha basado en una tecnología genómica de nueva generación mapeada contra genoma de referencia, a lo que se ha sumado un análisis complementario de las muestras mediante una técnica conocida como ensamblado de novo.Las secuencias en crudo se terminaron de obtener el pasado lunes por la noche y el análisis de computación se ha realizado en las últimas 36 horas. Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados en otros países.En concreto, el análisis realizado en el ISCIII concluye que hay menos de 5 SNP (secuencias genéticas denominadas cambios de nucleótidos sencillos) de diferencia respecto a la secuenciación llevada a cabo en Alemania. La secuenciación confirma que el virus de la viruela de los monos del brote que se está produciendo en España es del clado de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos y el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los países fuera de África implicados en este brote.Los clados son grupos filogenéticos que definen la evolución biológica de un organismo, que explican cómo actúa y se comporta, y en ellos se pueden observan las diferencias genéticas de los virus circulantes, Tras obtener la secuencia completa del virus, varios equipos de investigadoras del ISCIII están llevando a cabo análisis filogenéticos para conocer la relación entre las muestras españolas y las de otros países.La información obtenida se enfrentará a las ya conocidas y depositadas en bases de datos internacionales para evaluar el grado de identidad y, en su caso, la localización de las diferencias que pudieran existir entre la secuencia española y los demás datos internacionales. Todo ello permitirá realizar los estudios de trazabilidad del brote, así como identificar potencialmente su origen.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Un estudiante de astrofísica en el Instituto Niels Bohr ha utilizado un enfoque matemático para revelar cómo el aumento de la temperatura global genera un clima localmente inestable en la Tierra.El cambio climático da lugar a un clima más inestable, sequías locales y registros de temperaturas extremas, pero aún se está desarrollando activamente una teoría coherente que relacione el clima local y global.Con más del 99 por ciento de acuerdo entre los científicos del clima, ahora está claro que la Tierra se está calentando globalmente y que este calentamiento es predominantemente provocado por el ser humano.La temperatura aumenta más rápido que nunca, y es probable que la Tierra esté en su punto más cálido durante más de 100 000 años. Desde el comienzo de la Revolución Industrial hace unos 250 años, el mundo se ha vuelto 1,1 °C más cálido.El cambio climático en los últimos años nos ha dado récords de calor extremo, como el año pasado, cuando los canadienses midieron su temperatura más alta en casi 50 °C; cinco grados más cálido que el récord anterior!Pero el problema no se limita a los récords de calor: las olas de frío, las sequías, las tormentas y las precipitaciones también alcanzan nuevos máximos.Cómo el calentamiento global da lugar a extremos climáticos locales es un campo de investigación activo, aunque aún no completamente entendido. Pero con un nuevo enfoque matemático, el estudiante de maestría Albert Sneppen se acercó un paso más a la conexión entre el aumento de la temperatura global y la inestabilidad del clima local.Albert Sneppen dedica su tiempo a estudiar astrofísica en el Cosmic Dawn Center, un centro de investigación básica del Instituto Niels Bohr y DTU Space en Copenhague, y está acostumbrado a reflexionar sobre los agujeros negros y las estrellas en explosión. Un día se le ocurrió la idea de que un método que normalmente se usa para analizar la distribución de la luz en el cielo nocturno también podría usarse para estudiar la distribución de las fluctuaciones de temperatura en la superficie de la Tierra.El método se utiliza en particular para interpretar la llamada radiación de fondo de microondas cósmica, también conocida como “residuo del Big Bang”. De repente, Albert Sneppen vio una especie de “coincidencia estética” entre la distribución del calor en la escala universal y la escala terrestre.”Durante décadas, la radiación de calor del Universo primitivo se ha estudiado en el cielo nocturno. Los investigadores utilizan el llamado ‘espectro de potencia angular’ que indica cuánto están conectadas todas las partes del cielo nocturno, tanto a nivel local como global. Y eso es exactamente lo que quieres en la investigación del clima: un método para examinar todas las escalas del cambio climático al mismo tiempo”, explica Sneppen en un comunicado.La nueva perspectiva matemática apoya estructuras hasta ahora desconocidas en el clima.Además de reproducir las temperaturas de la Tierra y confirmar las tendencias climáticas observadas en las escalas más grandes, muestra cómo se crean las fluctuaciones climáticas locales, es decir, en escalas pequeñas. Resulta que las fluctuaciones y diferencias a gran escala van seguidas de fluctuaciones y diferencias a pequeña escala.”Cuando los humanos perturbamos la temperatura de la Tierra en las escalas más grandes, provoca mayores diferencias de temperatura en todas las escalas desde regiones de aproximadamente 2.000 kilómetros hasta 50 kilómetros”, explica Sneppen.En otras palabras, el cambio climático hace que las diferencias de temperatura crezcan localmente, y con grandes diferencias de temperatura surgen patrones climáticos aún más extremos.”La inestabilidad y la volatilidad del clima en general ha aumentado desde la revolución industrial, pero ha cobrado impulso especialmente en los últimos 40 años”, dice Sneppen. “Junto con varios otros estudios teóricos y observacionales, este modelo indica que el clima se volverá aún más inestable en las próximas décadas”.El artículo de Sneppen se acaba de publicar en The European Physical Journal Plus.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

El destituido primer ministro de Pakistán, Imran Khan, advirtió el jueves que el gobierno debe convocar nuevas elecciones o enfrentará más protestas masivas, después de encabezar una marcha de miles de simpatizantes a la capital Islamabad.Su discurso marcó el final de una caótica jornada en la que la capital fue bloqueada y estallaron enfrentamientos entre la policía y manifestantes en todo el país.El gobierno intentó impedir que la marcha llegara a Islamabad al cerrar los puntos de acceso, pero debió permitir el paso de los manifestantes por una orden de emergencia de la Corte Suprema.Desde su destitución como primer ministro por un voto de censura en abril, la exestrella del cricket convertida en político ha presionado a la frágil coalición de gobierno con grandes protestas en las que afirma haber sido separado del cargo por una “conspiración del exterior”.”Quiero dar un mensaje a este gobierno importado para que anuncie elecciones en seis días. Disuelva las asambleas y convoque a una elección en junio”, declaró ante miles de seguidores.Khan advirtió que celebraría una nueva manifestación la próxima semana si no se programan elecciones y llamó luego a sus seguidores a dispersarse.La coalición de gobierno está conformada por dos partidos tradicionales usualmente enfrentados, pero que se unieron para sacar a Khan del poder. La coalición ha insistido en que no llamará a nuevas elecciones.Miles de seguidores del partido Pakistán Tehreek-e-Insaf de Khan acataron el llamado del exgobernante para marchar a Islamabad desde ciudades vecinas.Durante el recorrido se produjeron enfrentamientos con la policía cuando los manifestantes intentaron levantar los bloqueos de carretera para sumarse a la caravana.La policía utilizó gases lacrimógenos contra los manifestantes en la capital y en las ciudades de Lahore, Rawalpindi y Karachi.jaf-sjd-zz/ecl/je/mas/marAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

MIAMI (AP) — Los Celtics conocen la fórmula. Creen que su defensa terminará desgastando al rival en el partido.Y es difícil refutar eso. Después de todo, ha ocurrido varias veces en estos playoffs.Jaylen Brown anotó 25 puntos, Jayson Tatum agregó 22 y Boston se colocó a un triunfo de avanzar a las Finales de la NBA. Los Celtics ampliaron su ventaja después del medio tiempo para superar el miércoles por 93-80 al Heat de Miami, y se fueron arriba por 3-2 en la serie por el título de la Conferencia Este.“Pienso que el desgaste mental y el estrés que hemos causado sobre algunos equipos con nuestra defensiva ha funcionado y nos ha sacado adelante a veces en estos playoffs”, dijo el entrenador de los Celtics, Ime Udoka.El dominicano Al Horford sumó 16 tantos y Derrick White añadió 14 por los Celtics. Tatum contabilizó además 12 rebotes y nueve asistencias.Bam Adebayo firmó 18 puntos y 10 tablas por el Heat, que encestó el 32% de sus tiros de campo —después de que anotó el 33% en la victoria de Boston por 20 puntos en el cuarto partido. Gabe Vincent agregó 15 unidades, Jimmy Butler 13 y Duncan Robinson 11 por Miami.El Heat anotó apenas 7 de 45 triples. Jugó sin Tyler Herro, lastimado de una ingle.Varios jugadores de Miami estaban en duda al comenzar la jornada, debido a una serie de dolencias.“No vamos a poner pretextos ni a desviarnos del tema”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Boston nos venció esta noche y hay que ser claros con eso. Pero estos chicos están lejos del 100% en ambos bandos”.Para el sexto partido, la serie regresa el viernes a Boston, en donde esperan un par de nuevos trofeos con los nombres de dos leyendas de los Celtics. El trofeo Bob Cousy irá al campeón del Este y el trofeo Larry Bird al Jugador Más Valioso de las Finales del Este.Los Celtics están a una victoria de levantar ambos.“Tenemos la oportunidad de hacer algo con un grupo que es especial”, comentó Brown. “Pero no hay que dar esto por seguro”.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

El Cerro Porteño de Paraguay clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores la noche del miércoles en su estadio La Nueva Olla Monumental pese a perder 1-0 en la última fecha del Grupo G con su clásico rival local, el Olimpia.La ficha técnica del partido es la siguiente:Cerro Porteño-Olimpia: 0-1 (0-1)Estadio: La Nueva Olla (club Cerro Porteño)Público. 40.000Árbitro: Raphael Claus (BRA)Gol: Olimpia: Cardozo (10) Amonestaciones:Cerro Porteño: Patiño (23), Lucena (74)Olimpia: Ortiz (17), Gonzalez (72), Gamarra (85), Zárate (90+3)Alineaciones:Cerro Porteño: Jean – Alexis Duarte, Alberto Espínola (Carlos Rolón 88), Alan Rodriguez, Juan Patiño – Alan Benítez (Enzo Gimenez 46), Claudio Ezequiel Aquino, Angel Lucena, Rafael Carrascal (Robert Piris Da Motta 21) – Marcelo Martins Moreno (Leonardo Daniel Rivas 88), Fernando Romero (Alfio Oviedo 61). DT: Francisco Arce.Olimpia: Gaston Olveira – Sergio Otalvaro, Luis Zárate, Fernando Cardozo, Iván Torres – Alejandro Silva (Santiago Vera 81), Hugo Quintana, Richard Ortiz (Marcos Gomez 77), Mateo Gamarra – Derlis Gonzalez, Guillermo Paiva (Walter Gonzalez 81). DT: Julio César Cáceres.Bds-hro/olAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Una joven de 27 años mató de una cuchillada en el pecho a uno de los dos “motochorros” que intentaron robarle cuando se dirigía a trabajar y con los que forcejeó al resistirse al asalto, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano. El episodio tuvo lugar a horas de la mañana del miércoles.Ocurrió en la esquina de las calles 846 y 895, en dicha localidad del partido de Quilmes, en la zona sur del conurbano. La joven salió de su casa para dirigirse a su trabajo y luego de cruzar la calle fue interceptada por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta.Uno de ellos descendió del rodado simulando tener un arma de fuego e intimidó a la joven, a la que amenazó para que entregara sus pertenencias. La víctima del asalto abrió su cartera y le rogó al delincuente que no le robara nada. A pesar de sus súplicas, el hombre no depuso su accionar.En esas circunstancias, la mujer comenzó a tironear de la cartera con el asaltante y el conductor de la moto bajó de la misma y extrajo una cuchilla, mientras que le gritaba a su cómplice que le disparara a la chica. Luego, forcejeó con el delincuente que portaba la cuchilla y logró sacársela.El hecho ocurrió en la esquina de las calles 846 y 895, dentro de la localidad de San Francisco SolanoActo seguido, apuñaló en el pecho a uno de ellos, que cayó al suelo malherido. Posteriormente, la joven comenzó a gritar y a solicitar auxilio, por lo que salieron sus padres a la calle, mientras que el asaltante ileso escapaba a bordo de la moto, dejando a su cómplice en el lugar.El ladrón herido murió desangrado a raíz del ataque efectuado con el arma blanca en el lado izquierdo superior de la tetilla izquierda. En tanto, luego del análisis de las cámaras de seguridad, fue detenido en Quilmes un sospechoso acusado de ser el propietario de la moto utilizada para el robo.Interviene en la causa el fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de Quilmes, quien supervisó las tareas realizadas en área donde ocurrió el crimen y el jueves indagará al hombre aprehendido por el delito de “robo calificado por el uso de arma en grado de tentativa”.Finalmente, resolvió además que la joven asaltada permaneciera en libertad al considerar que actuó en legítima defensa.Con información de TélamLA NACIONSeguí leyendoContundente. El mensaje de Connie Ansaldi a Facundo Arana tras las declaraciones de Romina GaetaniEn primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”Está grave. El Noba, conocido trapero de zona Sur, sufrió un accidente con su moto y su estado es muy delicadoTemasSan Francisco SolanoMotochorrosroboProvincia de Buenos AiresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de San Francisco SolanoOcurrió en Quilmes. Robo una bicicleta y tres maderas y se llevó una paliza; quedó en estado críticoRobo en manada. Golpearon y le fracturaron la mandíbula a un jubilado para sacarle el autoTragedia. Una adolescente de 17 años embarazada fue asesinada en una protesta por la muerte de otra mujer