Categories
Agencias

Con triple doble de LeBron, Lakers vencen a Kings en alargue

NUEVA YORK (AP) — LeBron James se aproximó a 89 puntos de romper el récord de la NBA y se colocó en en el cuarto lugar de la lista de más asistencias en la historia, en el duelo que los Lakers de Los Ángeles ganaron el martes 129-123 a los Knicks de Nueva York en tiempo extra.James finalizó con un triple doble en el encuentro que marcó su retorno al Madison Square Garden. Sumó 28 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes.Su número de tantos le permitió llegar a 38.299 en su carrera. Kareem Abdul-Jabbar es el máximo anotador en la historia, con 38.387.Pero James nunca se ha limitado a anotar, y lo demostró de nuevo el martes. Abasteció al alemán Dennis Schröder para que atinara un triple que rompió el empate a 118 cuando restaban 3:13 minutos.Además, atrapó su décimo rebote en el alargue y avanzó decidido para encestar y colocar el marcador 127-121 con 19 segundos por jugarse.Antes, había rebasado a Mark Jackson y luego al canadiense Steve Nash en la lista de más asistencias, durante su primer partido en tres años en el Madison Square Garden.Anthony Davis agregó 27 puntos y nueve rebotes por los Lakers, que habían perdido dos duelos en fila para comenzar su viaje. Tanto James como Davis se habían ausentado del partido del lunes, una derrota en Brooklyn.Jalen Brunson anotó 37 puntos, en tanto que Julius Randle anotó 23 y atrapó 12 rebotes por los Knicks.APSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Costa rica estima economía crecerá 2,7% en 2023

SAN JOSÉ, 31 ene (Reuters) – La economía de Costa Rica
crecería un 2,7% en el año y se prevé que se expanda un 3,5% en
2024, anunció el martes el Banco Central del país
centroamericano.Después del aumento del 4,3% del año pasado, el Producto
Interno Bruto (PIB) de Costa Rica se desacelerará en 2023 como
previó en octubre el ente emisor, a causa de los trastornos de
la economía global ligados a la guerra Rusia-Ucrania y por las
medidas para domar la inflación en Estados Unidos.Pese al aumento de tasas de interés internacionales y el
clima de incertidumbre, dentro de Costa Rica hubo una
recuperación de la influyente industria turística y aumento de
exportaciones.”El desempeño de la actividad económica incidió de manera
positiva en la confianza de los empresarios y consumidores”,
indicó el banco central en su reporte.El comportamiento de la economía provoca una “evidente”
mejora en las finanzas públicas, que se encuentran bajo la lupa
del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras acordar metas de
ajuste fiscal para acceder a un millonario financiamiento.
(Reporte de Álvaro Murillo; Editado por Diego Oré)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Texans contratan a DeMeco Ryans como entrenador

HOUSTON (AP) — Los Texans de Houston contrataron el martes como su nuevo entrenador a DeMeco Ryans, quien se desempeñará por primera vez como estratega y volverá al lugar donde comenzó su carrera como jugador.Ryans llegará a los Texans procedente de los 49ers de San Francisco, donde pasó las últimas dos temporadas como coordinador defensivo.La fuente habló con The Associated Press bajo condición de anonimato, en vista de que la contratación no se ha anunciado oficialmente.El acuerdo dará a Ryans su primer empleo como entrenador en jefe y lo traerá de vuelta al lugar donde comenzó su carrera como jugador.Reemplaza a Lovie Smith, destituido después de apenas una temporada, en la que el equipo tuvo un registro de 3-13-1.Ryans emitió un comunicado en el que agradeció a Kyle Shanahan, entrenador de los 49ers, y al gerente general John Lynch por su experiencia en San Francisco. Añadió que buscaba ahora una nueva oportunidad con los Texans.“Ser el entrenador en jefe de los Texans de Houston es el trabajo de mis sueños. Mi familia está encantada por volver”, dijo Ryans. “He estado cerca del fútbol americano durante toda mi vida y siempre he tenido una capacidad natural para guiar a otros. Sé lo que se requiere para ganar y tener éxito en esta liga, como jugador y entrenador.“Vamos a construir un programa lleno de jugadores que tengan una ética especial de trabajo y una mentalidad fuerte. Entiendo la responsabilidad que tengo con esta organización y con los seguidores de Houston, de construir un equipo ganador. Estoy ansioso por comenzar el trabajo”.Apreciado por los fanáticos como jugador, Ryans podría ayudar a que Houston recupere el apoyo del público desencantado por el rumbo del equipo, que ha atravesado por tres campañas desastrosas después de coronarse en la División Sur de la Conferencia Americana en 2018 y 19.J.J. Watt, el exjugador más famoso de Houston, parece apoyar la decisión. El defensive end recientemente retirado tuiteó una foto en la que aparece él mismo con Ryans cuando ambos jugaban para los Texans.Cal McNair, el dueño del equipo, prometió involucrarse más en esta contratación, luego que los Texans destituyeron a sus últimos dos entrenadores tras apenas una campaña. David Culley perdió el puesto tras dirigir al equipo en la campaña de 2021, antes de la contratación de Smith.“Por muchos motivos, DeMeco es todo lo que buscamos en un líder y en un entrenador de nuestra organización”, dijo McNair. “Tiene antecedentes probados de desarrollar jugadores de alta calidad y de innovar constantemente su esquema defensivo durante las últimas tres temporadas en San Francisco”.Ryans es el tercer entrenador negro que el equipo ha contratado en forma consecutiva. Los Texans enfrentaron críticas por despedir a dos estrategas negros luego de apenas una temporada, con planteles carentes de estrellas.En esta campaña, Ryans encabezó a una defensiva de San Francisco que lideró la NFL, al permitir un promedio de apenas 300,6 yardas por partido.Los 49ers fueron particularmente eficaces para frenar los acarreos. Ocuparon el segundo puesto de la liga al limitar a los equipos a un promedio de 77,7 yardas. Se trata de una diferencia abismal respecto de lo que ocurrió con la defensiva de los Texans contra la carrera.Houston fue último en ese rubro en la NFL, al aceptar 170,2 yardas en promedio durante esta temporada.APSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Metales básicos-el cobre cae por preocupaciones sobre decisión de la fed

Por Peter HobsonLONDRES, 31 ene (Reuters) – Los precios del cobre caían
el martes, ya que los inversores que se habían volcado en el
mercado, impulsando los precios a máximos de siete meses, se
mostraban cautelosos ante la esperada subida de las tasas de
interés en Estados Unidos el miércoles.* La expectativa de que la Reserva Federal adopte una
postura de línea dura afectaba a los mercados bursátiles y
revalorizaba el dólar, encareciendo el precio de los
metales industriales para muchos compradores.* Esta semana también se esperan alzas de las tasas por
parte del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.* A las 1141 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de
Metales de Londres (LME) bajaba un 1,2%, a 9.096,50
dólares la tonelada.* El metal utilizado en el cableado eléctrico subió de unos
7.500 dólares en noviembre a 9.550,50 dólares el 18 de enero, al
debilitarse el dólar y apostar los inversores por una
reactivación de la demanda en China. No obstante, el avance
perdió impulso cuando China cerró la semana pasada por las
vacaciones del Año Nuevo Lunar.* “Es probable que debiera haberse producido una corrección
hace tiempo”, dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank, añadiendo
que el detonante fue la fortaleza del dólar antes de la reunión
de la Fed de esta semana.* La esperada recuperación de la demanda china, unida a la
preocupación por la oferta de cobre, hace improbable que los
precios caigan demasiado, agregó.* En otros metales básicos, el aluminio en la LME
bajaba un 0,5%, a 2.576 dólares la tonelada; el zinc
caía un 1,9%, a 3.379 dólares; el níquel subía un 0,9%,
a 29.495 dólares; el plomo restaba un 0,5%, a 2.148
dólares; y el estaño cedía un 3,4%, a 28.790 dólares.* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:- cobre- plomo- estaño- níquel- aluminio- ZINC
(Reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói; editado en español
por Carlos Serrano)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

producción chilena de cobre cae 1,1% en diciembre y acumula retroceso de 5,2% en 2022

(Agrega detalles, contexto)SANTIAGO, 31 ene (Reuters) – La producción de cobre en
Chile, mayor productor mundial del metal, cayó un 1,1%
interanual en diciembre, según cifras divulgadas el martes por
el gobierno.El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el
país sumó 497.971 toneladas en el último mes de 2022.Con el resultado mensual, la producción del país registró
una caída del 5,2% en 2022 a 5,39 millones de toneladas, de
acuerdo a los datos del INE.Algunos yacimientos del metal rojo se han visto
impactados por menor disponibilidad de agua para sus procesos,
así como por diversos problemas operativos, accidentes y
mantenimientos.En Chile operan gigantes globales como la estatal
Codelco, BHP, Glencore, Anglo American, Freeport McMoRan y
Antofagasta.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Gabriel Araujo)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Reino Unido lanzará un nuevo permiso oficial para viajeros internacionales

Los países del Golfo Pérsico serán los primeros en beneficiarse de la nueva medidaMADRID, 31 Ene. 2023 (Europa Press) -El Gobierno de Reino Unido ha anunciado la puesta en marcha de una nueva autorización electrónica para viajeros exentos de visado y para europeos, llamada Electronic Travel Authorization UK (ETA UK), con el objetivo de mejorar el control de las fronteras británicas y digitalizar completamente los sistemas fronterizos para 2025.Tal y como explica en un comunicado, el sistema ETA se introducirá a principios de 2023 y estará plenamente operativo a finales de este año.El sistema ETA controlará a los visitantes antes de que lleguen al Reino Unido y los viajeros facilitarán datos personales básicos, datos del pasaporte y cierta información de seguridad cumplimentando un formulario de solicitud de ETA en línea.Según el Gobierno, esta medida proporcionará información “más precisa” sobre el número de personas que viajan al Reino Unido y los países de procedencia, además de hacer del país “un destino aún más seguro” al poder detectar amenazas mucho antes.La ministra británica de Interior, Priti Patel, ha explicado que el ETA UK no es un visado y que los europeos y los viajeros procedentes de países como Estados Unidos y Canadá mantendrán su exención de visado, pero “necesitarán una ETA para cruzar la frontera del Reino Unido”.Aún no se ha anunciado el periodo de validez de la ETA UK, pero desde el Gobierno británico se ha afirmado que se basa en el sistema ESTA de EE.UU., así que es probable que “sea válido durante al menos dos años y para múltiples viajes a Gran Bretaña”. Actualmente, la mayoría de los visitantes exentos de visado pueden permanecer en el Reino Unido un máximo de seis meses.Los países árabes, primeros beneficiadosLos titulares de pasaportes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) serán las primeras nacionalidades en beneficiarse del nuevo sistema de exención de visado de Reino Unido, una vez que se aplique en 2023.Así, la ETA UK La ETA se extenderá primero a las ciudadanos de estos países: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán, Kuwait, Qatar y Bahréin.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Transparencia Internacional denuncia un "estancamiento" de la lucha contra la corrupción a nivel mundial

Recalca que “la paz mundial se está deteriorando y la corrupción es causa y resultado de ello”MADRID, 31 Ene. 2023 (Europa Press) -Transparencia Internacional ha apuntado este martes a “un estancamiento de los esfuerzos anticorrupción a nivel mundial” y ha dicho que la incapacidad de los países a la hora de “abordar sus problemas de corrupción” está acentuando la “nueva ola de incertidumbre” internacional a causa de la pandemia de coronavirus, la crisis climática y el aumento de las amenazas de seguridad.El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de este año revela que 124 países han mantenido unos niveles estancados respecto al año anterior, mientras que 31 han empeorado y sólo 24 han mejorado, al tiempo que ha subrayado que “la paz mundial se está deteriorando y la corrupción es causa y resultado de ello”. “La corrupción y el conflicto se alimentan y amenazan una paz duradera”, ha explicado.Así, ha argumentado que “el conflicto crea un terreno fértil para la corrupción, con inestabilidad política, aumento de la presión sobre los recursos y una debilitación de los organismos de supervisión, lo que genera oportunidades para crímenes como el soborno y la malversación”, al tiempo que ha reseñado que “de forma poco sorprendente, la mayoría de los países en la parte baja del IPC experimentan o han experimentado hace poco un conflicto armado”.La organización ha hecho hincapié en que “incluso en sociedades pacíficas, la corrupción y la impunidad pueden derivar en violencia al azuzar las tensiones sociales”, mientras que “desviar recursos necesarios para las agencias de seguridad deja a los estados incapaces de proteger al público y proteger el Estado de Derecho”. “Por ello, es más probable que países con mayores niveles de corrupción muestren niveles más altos de crimen organizado y más amenazas de seguridad”, ha agregado.”En este contexto complejo, combatir la corrupción, promover la transparencia y fortalecer las instituciones es crucial para evitar más conflictos y mantener la paz”, ha manifestado Transparencia Internacional, que ha incidido en que más de dos tercios de los países (el 68 por ciento), han obtenido menos de 50 puntos, mientras que la media global sigue sin cambios en 43 sobre 100.La lista está encabezada por Dinamarca, que sustituye en el puesto a Finlandia. Por detrás figuran Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Países Bajos e Irlanda, de los que todos bajan puestos, a excepción de este último. España cae un puesto, hasta el 60. En el lado opuesto, la lista la cierra Somalia. Por encima figuran Siria, Sudán del Sur, Venezuela, Yemen, Libia, Corea del Norte, Haití, Guinea Ecuatorial y Burundi. En estos casos, Somalia, Haití y Burundi han empeorado respecto al año anterior, mientras que Sudán del Sur y Corea del Norte han mejorado.Transparencia Internacional ha apuntado que “los acontecimientos en 2022 han mostrado de nuevo que los países en los que se perciben bajos niveles de corrupción en el sector público son muy vulnerables a la influencia indebida de intereses privados, tanto nacionales como internacionales” y ha puesto como ejemplo la caída de países como Australia, Austria, Canadá, Luxemburgo y Reino Unido.Consecuencias “catastróficas” de la inacciónDe esta forma, ha indicado que la invasión rusa de Ucrania demostró que “la inacción ante la corrupción transnacional puede tener consecuencias catastróficas”. “No sólo economías avanzadas han ayudado a perpetuar la corrupción en otros lugares, sino que han permitido la consolidación de cleptocracias que amenazan la paz y la seguridad global”, ha manifestado.”El barullo que siguió para aplicar sanciones desatadas contra cleptócratas rusos es un perfecto estudio de caso de los problemas en la parte superior del IPC”, ha dicho, antes de explicar que “si bien algunos gobiernos parecen haber despertado por fin ante el problema que han ayudado a crear, poner fin a la complicidad de estos países en la corrupción transfronteriza que se origina en Rusia y otros lugares requiere esfuerzos concertados y a largo plazo”.Así, ha dicho que “en muchos de los países con una clasificación alta, el secreto financiero ha estado en el centro del modelo de negocio para atraer la inversión extranjera”, una práctica que “es también uno de los principales obstáculos para combatir la corrupción global y que evita que hasta las agencias con más voluntad puedan investigar las riquezas sospechosas”.”Crear e incorporar entidades legales anónimas ha sido extremadamente fácil en Hong Kong, cuya decisión de no sancionar a élites rusas vinculadas al Kremlin provoca que sea uno de los centros financieros clave para observar. Sin embargo, no son sólo cleptócratas rusos los que abusan de este sistema”, ha señalado, al tiempo que ha reiterado que los avances de los últimos años en algunas economía avanzadas han sido “lentos y desiguales”.La ONG ha recordado que la Unión Europea, que acoge a muchos de los países en los puestos superiores del IPC, pidió en 2018 a sus estados miembro que abrieran al público sus registros, si bien la decisión fue anulada por los tribunales a finales de 2022, lo que llevó a algunos países a cerrar “inmediatamente” el acceso a estos registros, lo que dificulta el seguimiento de los fondos ilícitos en el bloque.Igualmente, ha resaltado que “la mayoría de los grandes esquemas de corrupción no serían posibles si cleptócratas y otros actores sin escrúpulos no pudieran obtener los servicios de profesionales del sector financieros en países que aparecen en los países con mejor clasificación”. “Esto sigue siendo un problema incluso en jurisdicciones que ahora están actuando contra el secreto corporativo”, ha dicho.”Incluso en países en los que las profesiones clave están bajo obligaciones contra el blanqueo, la aplicación sigue siendo desigual, especialmente en el sector inmobiliario”, ha manifestado. “Comparado con otros, los bancos están en general mejor regulados, si bien figuran de forma prominente en casi la totalidad de los grandes casos revelados sobre blanqueo”, ha lamentado.”Desde hace demasiado tiempo, los gobiernos han considerado a los bancos como demasiado grandes como para fallar. Incluso cuando su papel en corrupción a gran escala y blanqueo fue evidente, como en Dinamarca y Alemania, fueron pasados por alto. Los escándalos han afectado también a la confianza pública en la industria, con los bancos siendo nombrados como tercera institución más corrupta en el Barómetro sobre Corrupción Global de Transparencia Internacional-UE 2021″, ha indicado.Combatir la impunidadPor otra parte, ha sostenido que “otro motivo por el que la corrupción transnacional florece es la impunidad que disfrutan sus responsables y sus cómplices”, si bien ha reconocido que “muchos países en la parte alta de la lista parecen haber visto finalmente la necesidad de analizar al menos parte del dinero sucio oculto en sus economías”, como ha pasado en el caso de las acciones contra oligarcas ruswos.”Los cleptócratas y criminales extranjeros no son los únicos culpables en los esquemas de corrupción transfronteriza que deben asumir consecuencias por sus acciones”, ha subrayado la ONG, que ha puntualizado que “países en la parte alta de la lista del IPC tienen un historial variado a la hora de actuar contra sus propias compañías cuando sobornan a funcionarios en el extranjero”.Transparencia Internacional ha recalcado que “si hubiera alguna duda antes, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania han mostrado cómo de profundamente cómplices son países supuestamente ‘limpios’ a la hora de permitir la corrupción y la cleptocracia globalizada”. “Recibieron durante décadas bienes ilícitos de las élites políticas rusas y permitieron a cleptócratas expandir su riqueza, poder y ambiciones geopolíticas”, ha argüido. “Si bien se registraron algunos progresos en 2022, claramente no son suficientes”, ha zanjado.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

HRW acusa a Ucrania de colocar minas antipersona en Izium

La ONG Human Right Watch (HRW) ha acusado a Ucrania del aparente uso militar de miles de minas terrestres antipersona lanzadas con cohetes en la ciudad de Izium, en el este del país, cuando las fuerzas rusas abandonaron la zona, instando a las autoridades ucranianas a iniciar una investigación.La organización ha documentado numerosos casos en los que se han disparado cohetes con minas antipersona PFM, también llamadas minas mariposa o minas de pétalos, contra áreas ocupadas por Rusia cerca de instalaciones militares rusas, según detalla en un comunicado.”Las fuerzas ucranianas parecen haber esparcido extensamente minas terrestres alrededor del área de Izium, causando víctimas civiles y representando un riesgo continuo”, ha señalado el director de la División de Armas de HRW, Steve Goose.Después de recordar que anteriormente ha publicado hasta tres informes que documentan el uso de minas terrestres antipersonal por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, la ONG ha reiterado a las autoridades ucranianas que el uso de estos dispositivos viola el Derecho Internacional humanitario porque no pueden discriminar entre civiles y combatientes.”Las fuerzas rusas han utilizado repetidamente minas antipersonal y han cometido atrocidades en todo el país, pero esto no justifica el uso de estas armas prohibidas por parte de Ucrania”, ha remachado Goose, recordando que Ucrania es parte del Tratado de Prohibición de Minas de 1997, que prohíbe cualquier uso de minas antipersona.En este sentido, HRW ha relatado que las minas colocadas por Ucrania funcionan solo cuando son dispersadas por aviones, cohetes y artillería, o cuando son disparadas desde vehículos o lanzadores especializados.Las minas PFM habrían sido localizadas en nueve áreas diferentes dentro y alrededor de la ciudad de Izium, por las cuales se han verificado al menos 11 víctimas civiles de estas minas.Además, trabajadores de la salud consultados por HRW han afirmado que han tratado a casi 50 civiles, incluidos al menos cinco niños, que aparentemente resultaron heridos por las minas antipersona en el área durante o después de la ocupación militar rusa.Aproximadamente la mitad de las lesiones involucraron amputaciones traumáticas del pie o la parte inferior de la pierna, lesiones compatibles con las minas explosivas PFM.Con todo, la organización ha subrayado que el Ejército ruso se apoderó de Izium y las áreas circundantes el 1 de abril de 2022 y ejerció un control total allí hasta principios de septiembre, cuando las fuerzas ucranianas iniciaron una contraofensiva. Durante su ocupación, las fuerzas rusas detuvieron, interrogaron y torturaron arbitrariamente a los residentes y, en algunos casos, desaparecieron por la fuerza y mataron a civiles.Más de 100 residentes de Izium y sus alrededores han declarado a HRW que las fuerzas rusas publicaron y distribuyeron volantes para advertir sobre el peligro de las minas terrestres. También quitaron las minas terrestres de las áreas públicas y de la propiedad privada de los civiles y llevaron a algunas víctimas de las minas a Rusia para recibir atención médica.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Ascienden a 90 los fallecidos por el atentado contra una mezquita en Peshawar (Pakistán)

El TPP se desvincula del ataque, a pesar de que dos de sus comandantes se atribuyeron el actoMADRID, 31 Ene. 2023 (Europa Press) -Las autoridades pakistaníes han informado este martes de que ya son 90 los muertos y más de un centenar los heridos en un nuevo balance de víctimas tras el atentado suicida supuestamente perpetrado por Tehrik e Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibán paquistaníes, en el interior de la mezquita de Police Lines, en la ciudad paquistaní de Peshawar, capital de la provincia de Jiber Pajtunjua (norte).Así, 221 personas resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales, mientras que alrededor de cien continúan bajo tratamiento y el resto han sido dados de alta, ha informado Radio Pakistán.De estas cifras, al menos diez de los heridos se encuentran con pronóstico grave, según ha podido saber la agencia de noticias DPA.Los servicios de emergencia han informado de este nuevo balance, después de que recuperaran varias decenas de cuerpos de los escombros de la mezquita, según ha recogido la cadena de televisión paquistaní Geo TV.Sin embargo, horas más tarde, el TPP ha negado la conexión con el atentado suicida, en una “aclaración”, después de que dos de sus comandantes se atribuyeran el acto, tal y como ha recogido Rita Katz, directora de SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.Sin embargo, las autoridades del país no descartan que la cifra aumente, debido a la gravedad de algunos de estos heridos y a que aún quedarían personas sepultadas bajo los escombros del edificio.El ministro de la región, Mohamed Azam Jan, ha anunciado este martes un día de luto en la provincia tras el ataque, por lo que la bandera nacional estará a media hasta y ha agregado que “el Gobierno comparte el dolor de las familias”.El jefe de la Policía de Peshawar, Ejaz Jan, indicó durante la jornada del lunes que se desconoce cuántas personas se encuentran atrapadas entre los escombros de la mezquita, ubicada cerca de la principal comisaría de Policía. “Estamos centrados en la operación de rescate”, ha manifestado.Entre los fallecidos figura el imán de la mezquita, Sahibzada Nurulamin, según la Policía. El terrorista suicida se había colocado en primera fila durante el rezo del mediodía que tenía lugar en la mezquita antes de activar la carga explosiva que portaba, tras lo que TTP ha publicado un comunicado en sus canales de propaganda afirmando que era miembro del grupo.La explosión se produjo en la sala de oraciones, el habitáculo principal de la mezquita, que tenía capacidad para unas 250 o 300 personas. Tras el ataque, el Departamento de Sanidad provincial declaró una “emergencia médica” y pidió a todos los trabajadores sanitarios que permanezcan en alerta para atender al gran número de víctimas.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

HRW denuncia el empeoramiento de la represión en Birmania tras dos años de golpe militar

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este martes el empeoramiento de la represión en Birmania tras dos años del golpe de Estado en el país asiático, por lo que ha instado a la comunidad internacional a coordinar “mayor presión sobre la junta”.”Indonesia, Malasia y Singapur en particular deberían señalar a EEUU y la Unión Europea que apoyarán el fortalecimiento y la aplicación de las sanciones existentes contra la junta. Sin sanciones específicas más fuertes, el Ejército de Birmania solo reforzará su control brutal sobre la población”, ha señalado la directora para Asia de HRW, Elaine Pearson.La organización ha lamentado que la junta ha “reprimido brutalmente a cualquier oposición y ha restringido severamente las libertades de expresión, asociación y reunión”, desde las acciones militares del 1 de febrero de 2021.”La junta militar de Birmania ha pasado los dos años transcurridos desde el golpe inmersa en una espiral cada vez más intensa de atrocidades contra el pueblo birmano que equivalen a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”, ha declarado.”En lugar de proceder con ‘elecciones’ inevitablemente falsas en agosto, los generales de Birmania deberían enfrentar las consecuencias internacionales por sus crímenes”, ha señalado Pearson.Varias ONG han denunciado que al menos 17.000 manifestantes y activistas han sido arrestados y 2.900 asesinados, al tiempo que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual y asesinatos en masa, abusos que equivalen a crímenes contra la humanidad.Además, la junta ha impedido que la ayuda humanitaria llegue a las millones de personas que se encuentran desplazadas o en zonas de conflicto, como es el caso de los rohingya, minoría musulmana que vive esencialmente en el estado birmano de Rajine y que son apátridas, privados de sus derechos y víctimas de numerosos abusos.”En el estado de Rajine, donde los rohingya han sufrido durante mucho tiempo abusos y discriminación sistemáticos que equivalen a crímenes de lesa humanidad, incluida la persecución y el apartheid, las fuerzas de seguridad han impuesto nuevas restricciones a la circulación y la ayuda”, reza un comunicado de HRW.Así, ha informado de que estas restricciones han empeorado la escasez de alimentos y agua, aumentando el riesgo de enfermedades y desnutrición severa.El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en diciembre su primera resolución sobre la situación en el país asiático, pidiendo el fin de la violencia y los ataques contra civiles y la infraestructura civil, así como la liberación de todos los presos políticos.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente