-¿Me levanté es con b larga?- le pregunta Keyla Huenchuleo de 8 años a Sandra Diez, la referente de Cáritas en Paso del Sapo. Es docente jubilada y hace un año aplica la propuesta Dale! (que quiere decir “Derecho A Leer y Escribir”) en este paraje, para que los chicos de primaria que están atrasados puedan alcanzar la alfabetización inicial.-A ver, ¿mostrame cuál usarías?- la desafía Diez, hasta que Keyla acierta la letra correcta.Parte de este ejercicio consiste en que los chicos compartan en el espacio algo que les haya pasado en su día a día para después escribir. “Ayer me levanté, fui a la clase de baile y aprendí la chacarera y el waka waka”, cuenta Keyla. “Bueno, ahora escribí esa frase”, la invita Diez. En frente, está sentado Dylan Huenchuleo, el hermano mellizo de Keyla que también escribe lo propio. “Estoy contento porque hoy vinieron a visitarnos”, dice y empieza a garabatear en el cuaderno.La propuesta es una intervención corta, de 20 minutos, en la que se hace un trabajo personalizado con el alumno, con cuadernillos que incluyen ejercicios acordes a su nivel.Micaela UrdinezEsta metodología – fundada por Beatriz Diuk- parte del enorme potencial de aprendizaje de los niños y niñas que crecen en contextos de pobreza. “Desde los 19 años empecé a ir a los barrios a hacer apoyo escolar y veía a chicos vitales, inteligentes y adorables que misteriosamente no aprendían a leer ni a escribir. Entonces empecé a buscar maneras de enseñarles y me incorporé a un equipo de investigadores del Conicet. Ahí empecé a implementar un proceso combinado de investigación e intervención. En ese marco desarrollo el Dale! con la idea de que iba a hacer cuadernillos que tal vez algún docente podría llegar a usar pero nunca imaginé lo que iba a pasar”, cuenta Diuk, que si bien se había pasado la vida en los barrios más vulnerables, no tenía idea de la magnitud de la crisis educativa.“Acá me enseñan distinto. Hacemos una cantidad de cosas”, dice Dylan cuando se refiere al espacio de contención y aprendizaje que encuentra en Dale! En solo seis clases aprendió a leer solo y cuando sea grande quiere ser médico.El problema está en la enseñanzaEn 2008 Diuk se encontró por primera vez con un chico de 11 años que estaba en 5to grado que solo reconocía la letra E. Ni la O ni la A. Ese fue el punto de inflexión que la llevó a meterse de lleno a desarrollar una propuesta personalizada para devolverles a estos chicos las herramientas que la escuela le estaba negando. “Yo sabía que el problema no era la pobreza sino que estaba en la enseñanza. Como desde los niveles centrales no se forma a los docentes para trabajar con el sistema, se agarran de lo que pueden. No es ni mala voluntad docente ni que los chicos han perdido la capacidad de aprender, sino que hay un enorme descuido de la enseñanza de la lectura y la escritura”, dice la especialista que en 2012 ya tenía los primeros cuadernillos listos.El supuesto que orientó la creación de Dale! fue, siempre, que si los niños y niñas no aprendían, era porque no se les estaba enseñando adecuadamente. “Yo nunca vi a un chico que no quisiera aprender a leer y a escribir. Jamás. He visto chicos frustrados o enojados pero nunca chicos que no quisieran aprender. Tenemos dificultades en la enseñanza que hacen que la escuela no pueda cumplir con su función más básica”, agrega Diuk.“Acá me enseñan distinto. Hacemos una cantidad de cosas”, dice Dylan Huenchuleo (derecha) sobre la Propuesta Dale! Cuando sea grande, quiere ser médico.Micaela UrdinezLa propuesta busca ser una herramienta para facilitar la tarea de los docentes que, comprometidos con el aprendizaje de sus alumnos, necesitan estrategias que les permitan sistematizar, organizar y potenciar sus prácticas.“Para mí lo más novedoso es que todo el material viene hecho, uno no tiene que hacer fotocopias ni estar buscando en los libros. Cada alumno maneja su propio cuaderno y al terminar su nivel, pasa al siguiente hasta que termina con el tercero. Y lo más interesante es que no solo sirve para los chiquitos en edad escolar sino también para adolescentes o adultos analfabetos”, señala Diez.Enseñar a través del sonido de las letrasLa propuesta es una intervención corta, de 20 minutos, en la que se hace un trabajo personalizado con el alumno, con cuadernillos que incluyen ejercicios acordes a su nivel. “Cuando fui maestra pasé por varias metodologías de alfabetización inicial pero esta es muy diferente. La encuentro muy atractiva para los chicos porque ellos te cuentan sus historias, después escriben, jugamos y también leemos”, agrega Diez.Los resultados de las evaluaciones de esta metodología demuestran que el 80% de los chicos pueden leer y escribir palabras sencillas en tres meses, que son ocho horas reloj en total. Obviamente, después los alumnos continúan el trabajo para ir ganando más fluidez.Para Ruth Martínez Ramírez -integrante de las Hermanas Misioneras San Juan Bautista y que estuvo como superiora durante ocho años en Paso del Sapo- el Dale! le trajo una manera distinta de enseñarle a los chicos. “Antes lo hacíamos por sílabas y ahora lo hacemos por el sonido de la letra. Y eso hace que lo aprendan más rápido. En el cuadernillo vienen los dibujos y uno le tiene que poner la rayita en cada palabra para que ellos pongan la letra que corresponde al lado del dibujo, y eso los ayuda mucho. Se cuentan historias, jugamos. Y es en poco tiempo. Van aprendiendo de una manera que no es cansadora. Los chicos de Dale! que teníamos el año pasado, hoy son los que van mejor en la escuela”, dice orgullosa.Parte de la actividad consiste en escribir sobre situaciones de la vida cotidiana. “Esta metodología es muy atractiva para los chicos porque ellos te cuentan sus historias, después escriben, jugamos y también leemos”, explica Sandra Diez, referente de Cáritas en Paso del Sapo.Micaela UrdinezLos cuadernillos del Dale! original ya circularon por todo el país y se dictan cursos para que cada vez más personas puedan implementarlo en todas las provincias. “Damos capacitaciones virtuales grupales en diferentes fechas pautadas. Y por otro lado tenemos Aulas Cerradas que es una alternativa para una organización que tiene un grupo de maestros, que contrata el curso para que lo demos en la fecha que a ellos les sirve”, explica Diuk.Una de estas organizaciones fue Cáritas Argentina que desde hace varias décadas implementa el proyecto Emaús, un espacio educativo para contener a alumnos de nivel primario. Nicolás Meyer, director ejecutivo de esta entidad, explica que se empezaron a dar cuenta de que los chicos no hacían la tarea no porque no tuvieran tiempo o ganas, sino porque no tenían las herramientas para abordarla. “Entendimos que necesitábamos un método y una modalidad muy específica que no teníamos. Eso fue lo que nos trajo Dale! y pegó tanto en Cáritas porque va a la individualidad sin estigmatizar. Son chicos que tienen muchas habilidades y herramientas, que en muchas otras cosas son muy buenos pero que igual se van quedando en lo escolar. Y también incide en lo socioeducativo y en las habilidades interpersonales más blandas. En eso la escuela también está muy desgastada. Tiene muchas dificultades para acompañar lo que cada chico trae como mochila desde su casa en términos de complejidad social”, cuenta Meyer.Incidir en políticas públicasEl objetivo del Dale! es aportar nuevas formas de enseñar. El éxito de esta propuesta se fue diseminando por todo el país. Un boca a boca que hizo que cada vez más entidades quisieran aplicarlo. El próximo salto fue pasar de cubrir los baches del sistema educativo a incidir en políticas públicas. “Actualmente, estamos abocados en un programa para primer ciclo de la escuela primaria para tratar de que el daño no se produzca más. Es un acuerdo con Natura, en un programa que busca apoyar a los gobiernos provinciales en sus políticas alfabetización y lo estámos implementando en Entre Ríos, Salta y La Rioja”, explica Diuk.Para la especialista, el cambio más significativos que ve en los niños es en su autoestima. “Los chicos llegan con la cabeza gacha y se van con la cabeza en alto. Es tan impresionante. Hasta físicamente los vemos cambiar. Chicos de 6to grado que te dicen ¿cómo esto no me llegó antes a mí? Y eso te parte el alma. Porque lo que está diciendo es el fondo es: el problema no era yo. Los chicos se autoatribuyen el fracaso, y eso tiene efectos impensados. Con el Dale! nosotros le demostramos que ellos pueden”, concluye Diuk.COMO AYUDARLas personas que quieran colaborar con este proyecto pueden:Ingresar a http://propuestadale.comDonar directamente en este linkMicaela UrdinezTemasHambre de futuroHambre de futuro EducaciónPobrezaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Hambre de futuroNecesita ayuda para todo. Su papá es analfabeto y con sus hermanas le leen y hacen las cuentas del negocioHambre de Futuro Educación: un proyecto que le da voz a los alumnos más vulnerables del país para que cuenten sus desafíos en el aulaCombatir el abandono: Una iniciativa permite que los chicos de las zonas rurales puedan acceder a la secundaria y a Internet en su lugar
Category: Comunidad
El grooming es el engaño de un adulto hacia un niño, niña o adolescente, a través de alguna plataforma digital, con el objetivo de ejercer alguna forma de violencia sexual. El que lo realiza suele generar uno o varios perfiles falsos en alguna red social, haciéndose pasar por un niño, niña o adolescente, buscando generar una relación de amistad y confianza con el menor a quien desea acosar.Grooming: el lado más oscuro de las redesPara evitar que las chicas y los chicos sean víctimas de este delito, te acercamos los consejos que dan los expertos al respecto:Involucrarse: el adulto siempre es responsable, no existe eso de que “los chicos manejan solos la tecnología, entienden más que yo”. Por el contrario, los niños y las niñas deben sentir que cuentan con el apoyo de un mayor, aun cuando se trate de Internet.Informarse acerca de qué es y las consecuencias del grooming: saber cómo funciona, cuántos casos hubo últimamente, si se dan nuevas modalidades, etcétera.Dialogar con los chicos: al igual que lo haríamos respecto de otros riesgos que pueden enfrentar en su vida, con confianza y generando un marco de contención.Enseñarles reglas básicas: explicarles que del otro lado de la pantalla una persona puede estar mintiendo sobre su identidad; que no deben hablar con desconocidos, y si llegan a hacerlo, limitar la conversación a los temas en cuestión, por ejemplo, si están jugando online, conversar sobre la estrategia; nunca revelar datos como dirección, teléfonos, nombres de la escuela a la que asisten y mucho menos acceder a pedidos tales como sacarse la ropa, mostrar una foto o seguir conversaciones de carácter sexual. Y si eso llega ocurrir, saber que deben pedir ayuda y que el contacto debe frenarse.Otros consejos a la hora de conectarse: limitar la cantidad de gente que aceptan como amigos o contactos en redes o grupos; controlar la gente con la que dialogan y el tipo de contenido que utilizan en esas comunicaciones. Roxana Domínguez acota que, “como padres, no hay que tenerle miedo a la palabra control. Y a los chicos hay que enseñarles que la verdadera amistad es muy distinta a tener un amigo’ en las redes”.En los dispositivos: conocer los sistemas de navegación; leer las políticas de privacidad a la hora de bajar aplicaciones, como por ejemplo, si es menester ser mayor de edad para descargarlas; no permitirles dormir con el celular o que lo manejen solos cuando no podemos controlarlos.El Grooming es un delito penal, descrito en la Ley 26.904 sancionada el 13 de noviembre de 2013Desde Argentina Cibersegura comparten 10 preguntas que como padre podés hacerle a tu hijo y diferentes consejos para los chicos¿Qué redes sociales estás utilizando? ¿Qué aplicación tenés instalada en el celular?¿Qué tipo de información intercambiás en esa red social o aplicación?¿Qué te divierte? ¿Por qué la utilizás?¿Revisaste las configuraciones de privacidad?¿El perfil es abierto o cerrado? ¿Cualquiera puede ver lo que subís?¿Cuántos contactos tenés? ¿Los conocés en el mundo físico?¿Hay algún evento que se esté organizando por la web y que podría ir gente que no conocés?¿Tenés activada la geolocalización en tu celular? ¿Publicás información sensible como tu ubicación, el domicilio, la escuela a la que vas, en sitios web públicos?¿Hay alguna persona que te esté molestando en las redes sociales?¿Viste alguna agresión a algún amigo?Consejos para chicosCompartí tus fotos en Internet solamente con los amigos que conozcas personalmente.A las únicas personas que podes confiarle la contraseña son tus papás o familiares más cercanos.Al igual que en la vida real, no debés hablar con extraños en redes sociales. Y si lo hacés, contale a tus papás para que puedan estar al tanto.Nunca des datos personales en redes socialesMantené tus cuentas privadas y aceptá solicitudes de amistad de personas que conozcas.El 8% de los docentes encuestados, dice haber tenido un caso de Grooming en su escuela y el 43% no sabe si los hubo. (Datos obtenidos de la encuesta docente Argentina Cibersegura a lo largo del 2019, a más de 300 docentes de todo el país)¿Qué hacer ante un caso de Grooming?No borrar, ni destruir o modificar información que posea en su computadora o celular relacionada al hecho. Recordá que, siempre, la integridad de la información es vital para poder seguir adelante con las causas penales que se inicien.No reenviar nunca los mensajes o correo constitutivos del delito.Guardar toda la información a los fines de resguardar correctamente la prueba, una vez realizada la denuncia, proceder de la forma en que el investigador lo indique.Denunciar. Es importante que para terminar con esta problemática, se denuncien los casos de Grooming que se conozcan.¿Dónde denunciarlo?Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a través del correo electrónico [email protected]én podés realizar la denuncia en cualquier comisaría o dependencia policial del país que tengas más cercana. Los mismos, tienen la obligación de tomar tu denuncia, siempre.También al fiscal en cibercrimen de la Procuración General de la Nación: [email protected], teléfono de contacto, 6089-9000, interno N° 9266. O en la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Tel. (011) 4800-1120/4370-5899. mail: [email protected] su vez, podés comunicarte con la línea 137 del ministerio de justicia y derechos humanos de la nación para que el equipo niñ@s puedan brindarte asesoramiento y acompañamiento en la denuncia. La línea 137 es gratuita, nacional y brinda contención, asistencia y acompañamiento las 24 horas, los 365 días del año. También al WhatsApp al 11 3133-1000Para más información:-Argentina cibersegura: www.argentinacibersegura.org-Línea 102: Es un servicio gratuito y confidencial de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), brinda atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Pueden llamar niñas, niños, adolescentes, familiares y cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración de derechos de un niño, una niña o adolescente. Funciona en todo el país excepto en La Pampa.-Equipo niñ@s contra la explotación sexual y grooming: LÍNEA 0800-222-1717 Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos las 24 horas, los 365 días del año, en toda Argentina. También por mail a [email protected] de las Fiscalías por Departamento Judicial de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires: www.mpba.gov.ar/mapa-Centros de Asistencia a Víctimas y Acceso a Justicia (CAVAJ) de la provincia de Buenos Aires. Brindan orientación, asesoramiento legal, psicológico y social a víctimas mayores de 18 años y/o familiares de víctimas de delitos penales graves, como el grooming. 0800-666-4403/ (0221) 489-8610, mail: [email protected], web: www.gba.gob.ar/justicia_y_ddhh/asistencia_victima_y_trata-Dirección Provincial del Centro de Protección de los Derechos de las Víctimas: 0800-666-4403 – 0221-489-8610/8666 – www.mjus.gba.gob.arLA NACIONTemasGroomingHablemos de tecnoadiccionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Grooming“Está destruida”. La madre de la menor acosada en un club de Quilmes contó qué le pedían los entrenadoresInforme de Google. El grooming es una de las principales preocupaciones de las familias argentinas en InternetGrooming. Arrestaron a un pediatra por acosar en las redes sociales a un paciente de 15 años
El cantante habló sobre el impacto de las opiniones en las redes, recordó a su papá y reveló por qué usa ese apodo.
Cómo ayudar a los refugiados de Ucrania
Desde que comenzó la ocupación rusa en territorio ucraniano, más de un millón de personas huyeron hacia países vecinos, según datos de las Naciones Unidas. Las estimaciones de este mismo organismo afirman que se trataría de la mayor crisis de refugiados de Europa, y del éxodo de refugiados más rápido del siglo, en especial luego de que ambas naciones acordaran organizar corredores humanitarios para permitir que los civiles escapen del conflicto.La mayoría de los refugiados cruzaron hacia la Unión Europea por el este de Polonia (que habría recibido a más de las mitad de las personas que huyeron), Eslovaquia y Hungría y el norte de Rumania. En su mayoría se trata de mujeres y niños, que partieron con las pocas pertenencias que pudieron cargar, sin tener un destino cierto.Para recibirlos, las autoridades de los países vecinos europeos están montando tiendas de campaña en las que se les proporciona ayuda médica, se les tramitan los documentos de asilo y se les brindan prendas de abrigo, entre otras cosas.Una niña que huyó de la guerra en Ucrania se reúne con su padre después de cruzar la frontera en Medyka, sureste de Polonia, el miércoles 2 de marzo de 2022Visar Kryeziu – AP”LLEVATE A MI HIJA”. EL LLANTO DE UNA CRONISTA ARGENTINA AL CONTAR EL PEDIDO DE UN COLEGA UCRANIANOAún a pesar de la distancia, variados organismos internacionales están coordinando esfuerzos para brindarles ayuda desde la Argentina:ACNUR ArgentinaDonando $400 por mes al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, podés brindarle camperas de abrigo a 3 personas refugiadas. En la página se puede elegir el monto a donar, que arranca en $200.https://donar.fundacionacnur.org/emergencia-ucraniaUNICEFSegún estimaciones oficiales, la vida de 7,5 millones de chicas y chicos está en riesgo. Desde el primer día UNICEF está en terreno proveyendo agua segura y suministrando kits de salud, higiene y educación. Además, con tu ayuda también pueden brindar atención psicosocial urgente a las niñas y niños afectados por el conflicto. Podés donar en https://help.unicef.org/argentina/emergencia_ucraniaMédicos sin fronterasLa organización está llevando personal y suministros esenciales a Ucrania, brindándole a los hospitales kits para heridos de guerra y auxiliando a los heridos vía telemedicina. Además desplegaron equipos en Polonia, Moldavia, Hungría, Rumania y Eslovaquia.Podés donar en: https://www.msf.org.ar/fondo-de-emergencias-ucraniaRepresentación Central Ucrania en la República ArgentinaSe trata de una organización que representa y agrupa a todas las instituciones de la comunidad ucraniana en la Argentina. Reciben donaciones en la cuenta de la insitución para brindar ayuda humanitaria. Una vez hecha la donación, hay que enviar una copia del comprobante a [email protected] indicando nombre y apellido del donante y datos de contacto.Datos para la transferencia:Asociación UCRANIADonaciones en $ ARS: Banco BBVA – Sucursal Le Parq/ Cuenta $Arg CBU 0170052720000000080811Donaciones en U$S: Bacno BBVA Sucursal Le Parq/ Cuenta U$S CBU 01700525726000006022989Sitio: http://www.rcucrania.com.ar/language/es/Mail: [email protected]és PujanaSeguí leyendoHuesos de cristal. Tiene 8 años, se fracturó 16 veces y necesita una cirugíaIncendios en Corrientes. Cuáles son las distintas maneras de colaborarTemasUcraniaGuerra en UcraniaRusiaRefugiadosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ComunidadInvolucrarse. Su hija fue víctima de violación y terminó muerta porque el único testigo siguió su caminoHuesos de cristal. Tiene 8 años, se fracturó 16 veces y necesita una cirugíaHistorias de superación. Vidas marcadas por la violencia que invitan a cambiar la mirada
>LA NACION>Comunidad La violencia de género y el machismo son conductas que se aprenden. Te acercamos las recomendaciones de los especialistas y organizaciones para prevenirla desde la infancia y la adolescencia25 de noviembre de 202111:45Lorena OlivaLA NACIONAunque algunos puedan pensar lo contrario, el machismo y la violencia son conductas que se aprenden de modelos familiares, sociales y culturales. Nada en nuestro sexo biológico o en nuestra genética nos condiciona para actuar de una determinada manera. Por eso mismo, y ante la triste evidencia de que las tareas de prevención de la violencia de género entre jóvenes y adultos no son lo suficientemente eficaces, cada vez más especialistas y organizaciones señalan la importancia de comenzar a prevenir desde la infancia y la adolescencia.CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DESDE LOS PRIMEROS AÑOS:Con los más chicos:En los primeros años de vida, el abordaje no hace centro en la violencia como tal sino en aquellas conductas que se van naturalizando y ubican a niños y niñas en roles estereotipados: para los varones, la dominación y la violencia; para las niñas, el cuidado y la sumisión. El objetivo es ampliar el universo de roles posibles independientemente del sexo biológico con el que se haya nacido. Y, por añadidura, ir desterrando la idea de que “ser varón” o “ser mujer”, implican necesariamente encarnar determinadas posiciones o comportarse, pensar y sentir de determinada manera.Utilizar lenguaje no sexista. Lo que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica en la lengua contribuye a su invisibilización. Hay que tener especial cuidado con los adjetivos que empleamos al referirnos a ellos. “Si, por ejemplo, les decimos a los varones que tienen que ser valientes o que no lloren, les estamos dando un mensaje con un fuerte mandato social”, explica Cristina Gómez, coordinadora de Políticas Educativas y Producción Editorial del INADI.Incluir todo tipo de juguetes. Hay que desarraigar los estereotipos en los juegos y evitar elegir solo juguetes y colores que reproducen los roles de varón y mujer en nuestra sociedad. “Cuando un niño de 2 años toma un muñeco y juega a que lo cuida, pero viene un adulto y se lo saca y le da una pelota o una pistola de juguete, lo que le está diciendo es que cuidar no es asunto suyo”, sostiene Ricardo Gorodisch, psiquiatra, psicoanalista y presidente de la fundación Kaleidos.Compartir las tareas domésticas y de cuidado de niñas y niños. Enseñar desde el ejemplo. Los hogares son un espacio clave en donde se construyen y reproducen concepciones machistas, por eso es muy importante tener en cuenta que los niños y niñas aprenden mucho más de lo que ven que de los que les decimos. Gómez sostiene que muchos de los contenidos estipulados en los programas de Educación Sexual Integral (ESI) pueden ser abordados por las familias. “Se puede trabajar a través de juegos, de colores, de historias, y también a través de los roles que encarnan en el hogar los adultos cuidadores con las tareas de cuidado, por ejemplo”, señala. Desde los primeros años, recomienda no imponer mandatos en ninguna de las actividades que realicen los niños.Leer cuentos, historias o ver películas que empoderen tanto a niñas y niños. Desde el Inadi, explican que mucha de la literatura infantil ha contribuido a reforzar los estereotipos de género. Por eso, recomiendan acercarles historias donde las mujeres tomen protagonismo por sí mismas, donde los hombres no sean superhérores que vienen a rescatarlas, donde todas las profesiones puedan ser realizadas por cualquier persona, donde las mujeres no estén en lugar de dependencia con relación al varón.¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE VIOLENCIA Y CÓMO DETECTARLOS?En la adolescencia:A medida que los chicos crecen, los problemas se complejizan. En la etapa adolescente, la violencia suele ser más manifiesta y allí es necesario el trabajo para erradicarla, así como también concientizar acerca de los estereotipos de género, los mitos sobre el sexo y el amor, el rechazo hacia la diversidad sexual y los noviazgos violentos.Hablar sobre los vínculos saludables. “Cuando ya, por edad, se van acercando a los últimos años de primaria, podemos empezar a hablar con ellos sobre los vínculos saludables y la prevención de los noviazgos violentos, que es un tema fundamental durante la adolescencia”, explica Gómez. Con ella coincide Gorodisch, que explica que la fundación Kaleidos, lanzó hace pocas semanas el Deconstructor, una trivia interactiva que apunta a desterrar mitos y estereotipos que suelen estar presentes en los vínculos adolescentes.No transmitir modelos de relación violentos. La internalización de las características y modalidades de relación establecidas dentro de una familia van a ir construyendo la personalidad de los chicos y las chicas, influyendo en aspectos de su vida como la elección de la pareja, la expresión de las emociones, entre otros. Alejandra Vázquez, psicóloga, especialista en violencia familiar e integrante de Surcos Asociación Civil, explica que si se aprende que la violencia es la única forma posible de resolver problemas interpersonales, la interrelación con personas de otros y nuevos ámbitos tendrán como base esta premisa. Sin embargo, aclara que no siempre se reproducen los modelos de vinculación de los progenitores “debido a la influencia de múltiples factores compensatorios como, por ejemplo, la influencia de una persona externa a la familia que mostró una modalidad de relación a través del afecto”.VIOLENCIA DE GÉNERO: DÓNDE HACER LA DENUNCIA Y RECIBIR AYUDA E INFORMACIÓNDesnaturalizar situaciones y que aprendan a ponerse en el lugar del otro. La prevención primaria tiene que estar dirigida a problematizar y desnaturalizar las concepciones estereotipadas de las relaciones y las cuestiones de género. Trabajar para promover habilidades sociales tales como la empatía, la asertividad y la expresión de emociones. “Aunque es cierto que en los últimos cinco años, con la ola verde, se lograron grandes cambios sobre todo en el empoderamiento de las chicas, en general el nivel de violencia y maltrato entre chicos y chicas sigue siendo terrible. En ese sentido, la ESI podría ser una gran herramienta porque más allá de hablar de métodos anticonceptivos, trabaja estas cuestiones, pero se aplica en pocas escuelas”, considera Gorodisch.Trabajar todo lo que implica dar el consentimiento. Según los especialistas, pasarse las claves de celular y controlarse es bastante más frecuente de lo que nos gustaría ver en las relaciones de pareja entre los adolescentes, aunque la mayoría de las veces son los varones los que controlan a las chicas. “La mayoría de las chicas saben de métodos anticonceptivos pero el profiláctico no se usa porque ellos presionan para tener relaciones sexuales sin protección como una forma de marcar la posesión: ‘Total, sos mía’, dicen. En algunos casos, incluso, las chicas dejan la escuela por pedido de su pareja, que no quiere que vea a otros chicos. Sabemos que siete de cada 10 embarazos no son buscados. Por lo general no se trata de desconocimiento de los métodos anticonceptivos, sino de que las chicas están en posición de objeto y no pueden decidir”, ejemplifica Gorodisch.Hablar sobre estos temas apuntando a que sean capaces de conectarse desde lo emocional. Es clave lograr el involucramiento y compromiso de chicos y chicas. “Que la violencia de género es mala ya lo sabemos. Para trabajar en prevención, hay que lograr no solo que encaren los temas, sino que los vivencien, desarrollando dinámicas apropiadas para que las emociones que deben irrumpir lo hagan de manera cuidada, y que esa vivencia logre cambiar el pensamiento. El desafío es claro: lograr que las chicas cuestionen su posición de objeto en las relaciones y los varones se cuestión el rol de machitos para poder cambiar”, concluye Gorodisch.Podés acceder al Deconstructor y otros recursos de la Fundación Kaleidos desde aquí.Metodología. Cómo lo hicimosEste artículo forma parte de “Hablemos de violencia de género”, una guía que incluye las voces y las recomendaciones de algunos de las y los principales referentes en esta temática de la Argentina, así como también testimonios en primera persona. Además de las entrevistas cualitativas, se realizó un análisis de datos estadísticos y una compilación de trabajos elaborados por distintas organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, y contó con la curaduría de Alejandra Vázquez, psicóloga y especialista en violencia familiar de la asociación civil Surcos.Lorena OlivaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasHablemos de todoViolencia de géneroViolencia de géneroMás notas de ComunidadCumplió 14 años, lleva la mitad de su vida en un hogar y espera que el deseo que pidió al soplar las velitas se haga realidadQué es la anorexia nerviosa, el trastorno de la alimentación que atraviesa Dani La ChepiGuía. De peleas hasta presiones y excesos: cómo (y de qué) hablar con los adolescentes