CompartirEscucharEl presidente Javier Milei anticipó este miércoles que no va a ir a la Feria del Libro a presentar Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, su nuevo trabajo editado por Planeta, en medio de fuertes acusaciones contra los organizadores del histórico evento que se hace en el predio porteño de La Rural.“No lo vamos a presentar en la Feria del Libro. Porque mi hermana está llevando a cabo esa negociación y hay un nivel de hostilidad hacia mi persona y nuestra gente que nos hace sospechar de que hay un intento de sabotear la presentación y hacerlo al estilo kirchnerista, de modo violento, no algo propio de la cultura”, marcó en El Observador.Dijo también Milei que los organizadores “se jactan” [de pertenecer al mundo de la cultura] pero tuvieron una “apertura muy violenta”. Durante ese evento de inicio hubo fuertes críticas al Presidente de parte del titular de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, quien acusó al mandatario de “despreciar” la actividad.Ante esto Milei contraatacó. “Han amenazado con que si vamos, nos van a hacer cosas, induciendo un tipo de comportamiento no propio de la cultura”, indicó el líder libertario.Javier Milei al llegar a El ObservadorTomás CuestaAsimismo, expresó que desde la Casa Rosada, si él se presentara en La Rural, tendrían que tomar “recaudos” con las entradas. “No podemos exponernos a un bloqueo”, sostuvo y acotó: “En realidad están tomando acciones como propias de cuando alguien quiere sabotear una actividad”.Tras eso Milei recordó que ya estuvo en varias oportunidades en la Feria del Libro, donde presentó otras de sus obras antes de ser Presidente, y justificó que en esta edición había pedido la pista central para dar a conocer Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica el próximo 12 de mayo debido a que era “muy frustrante” hacer las filas.Ahora que no irá, insistió con que hubo “violencia inducida” y casi “llamados a la violencia” en su contra de parte de la organización. “No sé dónde la vamos a hacer [a la presentación], pero la haremos con José Luis Espert”, contó sobre cómo avanzará con el diputado, que volvió a ser su ladero después de años distanciados.Discurso de Alejandro Vaccaro en la inauguración de la Feria del LibroSantiago Filipuzzi – LA NACIONLa marcha universitaria, una “victoria” para el GobiernoPor otra parte, el Presidente ahondó sobre la masiva movilización universitaria que se realizó la semana pasada en contra del recorte presupuestario que realizó su gestión y que, según un trabajo de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), representó entre 30% y 35% en el primer trimestre de este año en la comparación interanual.“Nadie niega el tamaño ni el reclamo de la marcha. El punto es, ¿alguna vez dije que iba a cerrar las universidades? Nunca. Nunca negamos el financiamiento, de hecho antes de la marcha ya tenían depositado el dinero. Lo que exigimos es auditorias. ¿Por qué te molesta la auditoría? Si vos tenés las cuentas limpias, no tenés ningún problema. Pero fijate cómo en Chaco ahora saltó un problema. El problema es por qué no quieren las auditorías”, indicó, contra los rectores.Además, acusó a la oposición de “tomar una causa noble” en su contra, a pesar de que insistió con que la protesta se montó “sobre una mentira”.Marcha universitaria en el Congreso de la Nación, en Buenos AiresRodrigo Abd – AP“Desde una causa noble armaron una mentira para esconder el verdadero curro y después la politizaron. Me parece bárbaro que si los estudiantes creían eso, que se manifestaran. Digo: ‘Ojo con la manifestación. Estaba la izquierda recalcitrante y golpista, que ayer llamaba a derrocar al Gobierno; la CGT, el propio Pablo Moyano, que si alguna vez encontró un libro lo llevó a un museo; la UCR; la Cámpora; Kicillof’. Se contaminó”, remarcó el mandatario.Pero no fue solo eso. También aseguró que -pese a que las calles del centro porteño se colmaron y también hubo réplicas en las provincias- esto representó una “victoria” para el Gobierno. “Mostró el modus operandi de la política: tomó una causa noble, la prostituyó para defender un curro y lo contaminó”, alegó.“Matamos la inflación a futuro”Esta semana, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, retomó las conversaciones con el claustro. A la funcionaria -que estuvo en el ojo de la tormenta- Milei hoy la respaldó. “La ministra Pettovello está todo el día destapando pufos”, marcó, convencido de que el Gobierno hizo “un andamiaje social muy fuerte” en medio del ajuste.“La economía está saliendo: está cayendo la inflación y está recomponiendo la actividad. Muchos estiman que el piso se encontró entre marzo y abril”, aseveró y acotó: “Lo otro que también es muy importante es que el día que desarmemos el cepo, va a ser un boom adicional”. Sobre esto último, aventuró poder retirar las restricciones sobre el dólar “en algún momento del año”, aunque evitó dar mayores precisiones.“No solo frenamos la emisión hoy, sino que matamos la inflación a futuro, limpiando el balance del Banco Central. Teníamos un déficit de 10 puntos y ya lo llevamos a tres, ya hay un ajuste de siete puntos, no es chiste”, comentó, a la vez que indicó que su gestión “sobrerreaccionó” el reajuste del Tesoro. “Ahora empezamos a recomponer, primero con las partidas sociales”, sostuvo.Ley Bases: “Es cinco veces la reforma de Menem”En una semana cargada para el oficialismo, que consiguió ayer aprobar en Diputados la Ley Bases, Milei volvió a girar elogios a los legisladores de Pro. “Se comportan de una manera casi espartana, es impresionante la forma en la que acompañan. Algunos de los discursos me sorprendieron gratamente”, sostuvo sobre el bloque que comanda Cristian Ritondo.Luego de destacar ayer la labor del titular de la bancada y de Silvia Lospennato, hoy Milei dijo que la diputada “hace un trabajo que no se ve, pero que es fenomenal” y acotó sobre la exlarretista: “Es una máquina de trabajar, lo vi en la Cámara. No levanto el elogio porque sí. Están hombro con hombro con nosotros empujando esto de una manera… Cómo no se lo vas a reconocer”.“Si tomamos lo que salió ayer, es cinco veces la reforma de [Carlos] Menem”, aventuró. “A eso le tenés que sumar el DNU. En cuatro meses estamos habiendo metido más de 700 reformas estructurales”, marcó.De momento, el mandatario adelantó que mandará un “paquete anticasta” al Congreso, probablemente después de la firma del Pacto de Mayo.LA NACIONSeguí leyendo“¿Quién es el bueno o el malo?”. El video con la voz de Milei que publicó el Gobierno por el Día del Trabajador”Tan guapo que es”. Moyano desafió al Presidente y envió un mensaje a los senadores por la Ley Bases”El paro no está en duda”. La CGT se movilizó con reclamos a Milei y presiona al Senado para frenar la Ley BasesTemasJavier MileiConforme a los criterios deConocé The Trust Project
Category: General
CompartirEscucharMejorar nuestra alimentación es uno de los puntos más importantes y beneficiosos que podemos encarar para cuidar de nuestra salud en general. Es a través de los alimentos que nuestro organismo recibe todos los nutrientes y componentes químicos que absorbe y pone en funcionamiento los sistemas que en él se activan.Los lácteos aportan diversas propiedades para el organismo (Foto Pexels)Nada está librado al azar cuando se trata de una alimentación balanceada y consciente, ya que la repercusión en la salud será siempre positiva. Si a esta le sumamos además la realización de actividad física, estaremos creando una combinación que reforzará nuestro sistema inmunitario, mejorará la circulación de la sangre, beneficiará al desarrollo muscular y disminuirá el riesgo de padecer ciertas enfermedades o dolencias.Un producto ideal para tus músculosEl Instituto Mayo Clinic señala que el desarrollo y fortalecimiento muscular son un componente clave de la salud y el estado físico general de todas las personas. Tener músculos desarrollados y en constante movimiento también repercute positivamente en el fortalecimiento de los huesos, el control del peso corporal, la protección de las articulaciones, la agudización de las habilidades intelectuales y la preparación para una vejez saludable.Al respecto, el suero de mantequilla -o también llamado mazada- es un producto lácteo que se puede convertir en tu próximo gran aliado para el desarrollo de tus músculos. Se trata de un alimento con bajo contenido de calorías y grasa que se utiliza mucho en el ámbito gastronómico y sobre el que se han destacado una gran cantidad de propiedades como la reducción del colesterol, según información de la Revista Británica de Nutrición.El suero de mantequilla se puede preparar en el hogar (Foto Pexels)El suero de mantequilla tiene un 4% de proteínas, menos del 1% de grasas, minerales como fósforo, zinc y calcio, y vitaminas B2 y B12. Se trata de un alimento que aporta 4 gramos de proteínas por cada 100ml por lo que es ideal para el desarrollo de los músculos. Además, contiene aminoácidos que promueven el crecimiento muscular, convirtiéndolo en una excelente opción para la alimentación de aquellas personas que realizan actividad física con este fin.PreparaciónDebes colocar una taza de leche entera, a temperatura ambiente, dentro de un recipiente y agregarle una cucharada de jugo de limón o vinagre blanco. Luego, tienes que revolver suavemente y dejar reposar la mezcla unos 10 minutos. Después, con un colador fino, se deben retirar los grumos de esa leche cuajada, siendo el líquido sobrante el suero de mantequilla que puedes guardar en la heladera en un frasco y consumir cada día.Es importante destacar que, antes de sumar cualquier nuevo alimento a la dieta, es fundamental consultar con el médico de cabecera.El Universal (México)Seguí leyendoContra los parásitos. La hierba que dará sabor a tus recetas y es una gran alidada para combatir los dolores menstrualesNutritiva. Esta es la hierba medicinal para mejorar la memoria y la concentración”Tengo más memoria y concentración”. Descubren que una hierba mejora el funcionamiento de la menteTemasGDAAlimentación saludable
CompartirEscucharDespués de la media sanción en Diputados de la Ley Bases, que incluye una reforma laboral acotada, la CGT expresó su rechazo al rumbo económico de la gestión de Javier Milei y ratificó el segundo paro general contra el Gobierno, previsto para el jueves 9 de mayo.Con la consigna “en defensa de los derechos Laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical, la CGT se moviliza hoy al monumento Canto al Trabajo para advertir sobre un “ajuste brutal” y por considerar que “hoy es una jornada de reclamo”.“EL MAYOR PROBLEMA DEL EMPLEO PÚBLICO NO ESTÁ EN EL ESTADO NACIONAL”, AFIRMA OSCAR OSZLAK“Transitamos un grave momento como país y como sociedad. Un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida “libertad de mercado”, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados. Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra”, dice uno de los fragmentos del mensaje sindical. Y añade, con una clara alusión a los límites salariales que intenta imponer la gestión libertaria: “Paritarias intervenidas por el ministro de Economía que impide la adecuada actualización de los salarios; recesión y aumentos incesantes que generan caída en los niveles de actividad económica y los índices de consumo básicos, que —en la práctica— representan una fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”.Marcha de la CGT por el Día del TrabajadorRicardo PristuplukLa central obrera peronista, además, advierte sobre el impacto del ajuste. “Un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales; son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables. Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera”, sostienen los sindicatos.Y agregan: “Un gobierno sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos, que agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones, menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad”.En un intento de reorganizar al peronismo, la CGT hizo un llamado multisectorial. “Convocamos y ponemos a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades”, pidieron los gremios en su documento. LA NACIONSeguí leyendoRaíces de la crisis. El mal camino de los atajos y las diatribasLey Bases. Los acuerdos de la Casa Rosada sumaron votos: los gobernadores, el puente con Yacobitti y el factor PichettoIntento de distensión. Sin despejar todas las dudas de Pekín, Diana Mondino se reunió con el canciller de ChinaTemasActualidad políticaCGTConforme a los criterios deConocé The Trust Project
CompartirEscucharEste miércoles 1° de mayo se celebra el Día de Trabajador y es una excelente oportunidad para saludar a los seres queridos en esta jornada, como una manera de agradecer la posibilidad de contar con uno de los derechos que está estrechamente vinculado con la dignidad de las personas.En el Día del Trabajador se pueden compartir mensajes, dedicatorias y frases vinculadas a esta fecha tan especial, que son muy útiles para enviar a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea como WhatsApp.En el Día del Trabajador se pueden compartir frases y saludos alusivosUnsplashA continuación, un listado de posibles saludos para conmemorar el Día del Trabajador y compartir algunas frases célebres que están enfocadas en la tarea diaria y en la importancia de desempeñarla con dedicación, creatividad y cariño.Las mejores frases para compartir en el Día del Trabajador“Todas las personas tienen la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota” (Truman Capote)“El pan más sabroso y la comodidad más agradable son los que se ganan con el propio sudor” (Cesare Cantù)“El Día del Trabajo es como el cumpleaños que todo empleado necesita para descansar” (Anónimo)“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento” (Victor Pauchet)“Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición” (George Bernard Shaw)“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” (Aristóteles)“Dichoso el que gusta las dulzuras del trabajo sin ser su esclavo” (Benito Pérez Galdós)“Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante” (Bertrand Russell)“Puede considerarse bienaventurado y no pedir mayor felicidad el hombre que ha encontrado su trabajo” (Thomas Carlyle)“Los grandes momentos de la historia siempre fueron protagonizados por un simple hombre o mujer que se apasionan por lo que hace” (Anónimo)Hoy se celebra el Día del Trabajador“El hombre ha nacido para trabajar, y sólo quien trabaja con amor y asiduidad encuentra leve la fatiga” (San Juan Bosco)“Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace” (Franklin D. Roosevelt)“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” (Confucio)“Amar a la vida a través del trabajo es intimar con el más recóndito secreto de la vida” (Gibran Khalil Gibran)Por qué se conmemora hoy el Día del TrabajadorCada 1° de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador o Día del Trabajo, una jornada que rinde homenaje a quienes sufrieron una sangrienta represión durante la masacre de la fábrica McCornick, que ocurrió en el año 1886 en Estados Unidos. Este hecho dio inicio a manifestaciones que reclamaban un salario y jornadas dignas para dejar atrás la explotación laboral que sufrían miles de trabajadores.Este día propone reflexionar sobre las condiciones a las que se enfrentan todos los trabajadores y recordar la importancia del cumplimiento de sus derechos, como las jornadas de ocho horas, la formalización y los aportes jubilatorios.En nuestro país, esta jornada ha sido declarada como un feriado inamovible. En 2024 coincide con el día miércoles, por lo que muchas actividades estarán de receso, mientras que otras tendrán un funcionamiento reducido.Al ser considerado un feriado, de acuerdo a la Ley 20.744 del Régimen de Contrato de Trabajo, todos los empleados deben recibir la remuneración normal por este día, a pesar de no trabajar, mientras que aquellos que deban asistir a sus puestos deben cobrar el doble de una jornada habitual.LA NACIONSeguí leyendoGénero musical. Por qué se celebra hoy el Día Internacional del JazzSecuencia de genes. Cuándo se descubrió el ADN y por qué es clave conocer su funcionamientoLectura y escritura. 20 frases destacadas para compartir en el Día del LibroTemasEfeméridesEfemérides de mayoDía del TrabajadorConforme a los criterios deConocé The Trust Project
CompartirEscucharEl presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó este martes tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Bases que la norma “es cinco veces la Reforma del Estado de [Carlos] Menem”. “Fueron 107 artículos y fue considerada la reforma mas importante. Esta ley tiene casi 400 artículos y en terminología también. Tocamos todo el Estado”, remarcó el titular de la Cámara baja.Menem contó que hablo con el presidente Javier Milei y que se mostró cauto. “Por chat me dijo ‘muy bien, pero hay que seguir trabajando para las próximas leyes’. Somos bilardistas. Si hacemos un gol tratamos de no correr para festejarlo porque perdemos aire para la próxima jugada”, dijo y subrayó: “Falta el Senado. No festejamos”.El titular de la Cámara baja, no obstante, felicitó a sus compañeros de bloque y al resto de partidos que acompañaron al oficialismo. “Creo que hemos hecho un muy buen trabajo los diputados de La Libertad Avanza (LLA), que somos nuevitos. El Pro ha trabajado incansablemente, con un apoyo incondicional y apoyándonos. Aun en algunas cuestiones que por ahí no estaban de acuerdo. [Cristian] Ritondo, [María Eugenia] Vidal, [Silvina] Lospennato, [Silvina] Giudici. No me quiero olvidar de nadie porque han dejado la vida hoy con nosotros”, remarcó en diálogo con TN.El sobrino del exmandatario Carlos Menem quiso marcar una diferencia entre el kirchnerismo y el peronismo. “El kirchnerismo es la facción de izquierda que cooptó al peronismo. No hay que confundir kirchnerismo con peronismo” y agregó: “Es la sociedad la que los está separando, los peronistas no se van a ir a enterrar con estos tipos”.”Me molestan los caretas. Los grandes caretas son los que hablan en nombre del pueblo y durante 20 años se cagaron encima del pueblo. Esto pasó en la Argentina. Se quejan de la política y han defendido un modelo que fracasó de punta a punta. Eso es el kirchnerismo, que hoy está en retirada, lo estamos viendo todos. Es una fuerza que se va achicando, se va desgranando. Habla desde un lugar por ahí de resentimiento”, lanzó.Menem dialoga con Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, durante la sesión de la Ley BasesRicardo PristuplukEn ese sentido, criticó la gestión de Aerolíneas Argentinas realizada durante los gobiernos kirchneristas y afirmó que “hoy es una máquina de perder plata”. Y amplió su visión, con un elogio a la compañía, algo extraño para un dirigente del Gobierno, pero que ya había realizado anteriormente: “Tiene una excelente flota, unos empleados que da gusto. Es una empresa espectacular. El problema es que se ha metido la política. Detrás de los mejores pilotos, tripulantes de a bordo, los que trabajan debajo del avión, la política cuando se mete…”.Menem afirmó que “si se toma el déficit que tuvo Aerolíneas en los últimos años, tendría que ser American Airlines (AA)”. Y lamentó: “Podríamos haber comprado AA en nombre de la aerolínea de bandera”. No obstante, valoró la actual dirección de la empresa: “La gestión de Fabián Lombardo es muy buena, está haciendo una gestión espectacular”. Lombardo era el director comercial de Aerolíneas con la anterior gestión, del camporista Pablo Ceriani.El titular de Diputados afirmó que el Gobierno está recuperando el haber de las jubilaciones, incluso duplicándolas. “Lo de los jubilados se ha reparado y de manera enorme. Cuando llegó el Presidente al Gobierno las jubilaciones estaban en 80, 90 dólares y hoy están en 200 y pico de dólares. Está bien, subieron los precios, pero tenés un panorama mucho más claro que el que tenías. Ese es otro problema heredado del kirchnerismo, que destrozó el sistema previsional. Se llevaron puestas las AFJP”, expresó.En relación a si habrá nuevos aumentos, ya que en los últimos meses las jubilaciones perdieron contra la inflación, dijo que “se está tratando en comisión el tema”, pero dejó a entrever que no es una prioridad del Gobierno. “Siempre nos vamos a parar desde el lugar de que hay plata hasta que no hay más plata. El Presidente va a tratar de no tomar deuda, de no emitir, de no meter más impuestos, está es la base de la estabilidad del futuro, la base del Pacto de Mayo”, resaltó.LA NACIONSeguí leyendo“Bajar al recinto con certezas”. Menem explicó por qué aceptaron reducir la cantidad de artículos de la reforma laboralLey Bases. Los acuerdos de la Casa Rosada sumaron votos: los gobernadores, el puente con Yacobitti y el factor PichettoDesde el silencio a las reformas. Ley Bases: una llave maestra para abrir decenas de oscuras cajas regulatoriasTemasMartín MenemCongreso NacionalCámara de DiputadosConforme a los criterios deConocé The Trust Project
CompartirEscucharCientos de agentes del Departamento de Policía de Nueva York con equipos antidisturbios y otros miembros de la unidad de control de multitudes ingresaron este martes al campus de la Universidad de Columbia, según informó el diario local The New York Times. Esto sucede en medio de las protestas de manifestantes propalestina que ocuparon un edifico desde el martes por la mañana. A pesar de las advertencias para que abandonaran el lugar por sus propios medios, el reclamo continuaba esta noche por lo que la Policía decidió ingresar.A través de diferentes videos que se difundieron en redes sociales se mostró el amplio despliegue con cientos de agentes en las calles que rodean el predio de la alta casa de estudios, una de las más prestigiosas del país. “Lo estamos desalojando”, gritaban los agentes de policía mientras marchaban hacia la entrada atrincherada del Hamilton Hall.“Tomamos la decisión, temprano en la mañana, de que se trataba de un asunto policial y que la policía de Nueva York estaba en la mejor posición para determinar y ejecutar una respuesta adecuada”, dijo la universidad en un comunicado. Con la utilización de esposas con cierres de cremallera la Policía esposó a los manifestantes y se los llevó detenidos. “Dos agentes levantaron a una mujer del suelo por los brazos. Los manifestantes sacaron sus teléfonos para grabar y gritaron ‘Vergüenza’ mientras lo hacían”, informo The New York Times. Todavía no trascendieron cifras oficiales. Se vio a una larga hilera de agentes de policía entrar en el edificio por una ventana del segundo piso, utilizando un vehículo con una escalera para acceder a la planta superior.En ese sentido, se supo que los agentes desalojaron a los manifestantes y a los periodistas que se encontraban en las inmediaciones de Hamilton Hall.Diferentes videos mostraban a los estudiantes parados en fila con los brazos cruzados en la puerta de Columbia en West 116th Street mientras los oficiales se acercaban a ellos.Días atrás, los estudiantes y manifestantes habían instalado un campamento el cual fue desmantelado por la Policía, sin embargo en las últimas horas se retomó el acampe pero dentro del campus universitario. En aquella ocasión, el 18 de abril, el desalojo terminó con la detención de más de 100 personas.Las protestas de los manifestantes propalestina intentan expresar su oposición a la ofensiva israelí en Gaza y exigen que la universidad desinvierta en empresas que, afirman, se están beneficiando del conflicto.Las protestas se han extendido a campus de diversas partes del país mientras se acercan las ceremonias de graduación de mayo, lo que ha aumentado la presión sobre las casas de altos estudios para que desalojen a los manifestantes.“Los miembros de la comunidad de Columbia retomaron el Hall Hamilton después de medianoche”, dijo el grupo de estudiantes Columbia University Apartheid Divest (CUAD) en un comunicado publicado en X.“Ocupar un edificio es un pequeño riesgo comparado con la resistencia diaria de los palestinos en Gaza”, afirmaban. Asimismo, mencionaron que el edificio fue renombrado Hind Hall en honor a una niña de seis años que murió durante la guerra en el territorio palestino.El Hamilton Hall abrió sus puertas en 1907 y lleva el nombre de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, que asistió al King’s College, el nombre original de Columbia.Por otro lado, la emisora de radio estudiantil WKCR-FM cubrió paso a paso la toma del edificio, ocurrida unas 12 horas después del plazo límite de las 14 del lunes para que los manifestantes abandonaran un campamento de unas 120 carpas bajo amenaza de suspensión. Poco más de 24 horas después se dio inicio al desalojo.Amenaza de expulsión y el fundamento de la protestaEn un comunicado el martes, el portavoz de Columbia, Ben Chang, dijo que “los estudiantes que ocupen el edificio se enfrentan a la expulsión”. Agregó que aquellos que no aceptaran los términos del lunes serían suspendidos.“Los manifestantes han optado por escalar a una situación insostenible: destrozar propiedades, romper puertas y ventanas y bloquear entradas, y estamos aplicando las consecuencias que describimos ayer”, agregó.Un grupo de estudiantes de la Universidad de Columbia, afuera del Hamilton HallAnadolu – AnadoluEl jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Jeffrey Maddrey, dijo en una conferencia de prensa el martes que la policía no iba a ingresar al campus de Columbia sin una solicitud de la administración de la universidad o sin una emergencia inminente. Sin embargo esto cambió con el correr de las horas.En su publicación en X, los manifestantes dijeron que tenían previsto quedarse en el edificio hasta que la universidad aceptara las tres demandas de CUAD: desinversión, transparencia financiera y amnistía. “No nos moveremos hasta que Columbia satisfaga nuestras demandas o (…) nos muevan por la fuerza”, dijo la líder estudiantil Sueda Polat, en una rueda de prensa.En tanto, la universidad había anunciado el lunes que empezaría a suspender a estudiantes que no hayan depuesto la protesta. “A los que aceptaron marcharse y firmaron un documento comprometiéndose a cumplir las políticas de la universidad se les permitirá completar el semestre”, recordó Ben Chang, vicepresidente de comunicaciones del centro en un comunicado.“Estas tácticas repulsivas de miedo (que) no significan nada comparadas con la muerte de más de 34.000 palestinos”, respondieron.LA NACIONSeguí leyendo“Alarmante aumento”. Torturas, arrestos políticos y ejecuciones extrajudiciales: la represión se acentúa en el régimen de Maduro”Redes de tráfico”. Grave denuncia de Petro: desaparecieron más de un millón de municiones, granadas y misiles en dos bases militares“Cometí errores”. El antiguo zar de las criptomonedas fue condenado a cuatro meses de prisión por lavado de dineroConforme a los criterios deConocé The Trust Project
CompartirEscucharEs normal cruzarse con cientos de videos en las redes sociales sobre lo que hoy es mundialmente conocido como skincare, un término que comenzó a resonar en los últimos dos años y obtuvo la atención no solo de las personas adultas sino también de los jóvenes, adolescentes y preadolescentes. Pero para toda rutina del cuidado de la piel es necesario conocer cuáles son los productos que utilizamos.Ante la cantidad de información que circula por distintos canales, una experta en belleza reveló los errores más comunes en este hábito que ayuda a mantener la piel limpia, hidratada, saludable y evita los efectos del envejecimiento prematuro y se volvió viral.Usar muchos productos de skincare puede ser malo para tu piel (Foto: Pexels)En diálogo con Daily Star, la doctora Sophie Shotter, de Absolute Collagen, afirmó que mucha gente comete los mismos errores cuando se trata del cuidado del órgano más importante del ser humano. Además, destacó que según un estudio reciente, menos de la mitad de los británicos creen que estén haciendo lo correcto en sus rutinas.“Para aprovechar al máximo los productos para el cuidado de la piel y que tengan los efectos deseados, es importante aplicarlos en el orden correcto”, comentó.Y continúo: “Colocar demasiados productos uno encima del otro puede evitar que penetren en la piel y hagan su magia. Es más, también es importante aplicar los productos en el momento adecuado del día, por lo que las rutinas de cuidado de la piel por la mañana y por la noche deben ser distintas”.En ese sentido, Shotter indicó que se debe comenzar la mañana con un limpiador que elimine la transpiración y luego un exfoliante para eliminar la piel muerta y así suavizar la piel. Al realizar el skincare en estos pasos, “preparás” tu piel hasta el día siguiente.“Los tónicos exfoliantes son excelentes para preparar la piel para los productos hidratantes. Usarlos dos o tres veces por semana ayudará a igualar la textura de la piel”, aclaró.Cuidados de la piel, hombres. Ilustraciónshutterstock – ShutterstockAdemás, explicó el rol fundamental que tiene el contorno de ojos para tratar los signos de envejecimiento alrededor de estos: “Una crema para ojos potente y nutritiva es importante para proteger e hidratar la parte inferior de los ojos”.Asimismo, la especialista dijo que para un rostro brillante y uniforme, la mejor opción es el famoso sérum, producto de rápida absorción y de alto contenido en activos, que penetra en las capas más profundas de la epidermis y que permite lucir un rostro brillante y uniforme. Entre tantas variedades, los mejores son los que contienen vitamina C o ácido hialurónico.Antes de ingresar al mundo del skincare, debes saber que no todos los productos son para vosIstockPero antes de gastar fortuna en estos productos, lo mejor es informarse sobre cuál es tu tipo de piel. “Como regla general, las personas con piel grasa o propensa a obstrucciones deben optar por cremas hidratantes más ligeras a base de agua, mientras que las personas más maduras o con piel seca y deshidratada deben optar por cremas más espesas e intensivas”, señaló la especialista.Y completó: “Una rutina de doble limpieza es imprescindible para la mayoría de los tipos de piel durante la noche para garantizar que no solo elimine el maquillaje, la suciedad y la grasa de la piel que se ha acumulado a lo largo del día, sino que también limpie profundamente la piel y los poros”.LA NACIONSeguí leyendoPaso a paso. Cómo preparar una skincare con solo dos ingredientes para mantener la piel firme a través del colágeno¿Es una conducta riesgosa? La obsesión de los chicos por el extremo cuidado de la piel que preocupa a padres y a expertosEn el baño. Anto Roccuzzo compartió su rutina para el cuidado de la piel y un detalle se robó toda la atenciónTemasBelleza y Salud
CompartirEscucharPablo Michelini no pone excusas. No se victimiza por el paso del tiempo. Desde el momento en el que debutó en 1992 en Deportivo Español supo que la carrera de futbolista tenía fecha de vencimiento. Con el mismo convencimiento que poseía en un campo de juego para quitar una pelota a un rival, el exmediocampista de Racing y San Lorenzo dialogó con LA NACION y fue categórico al indicar que el futbolista comete dos errores una vez que cuelga los botines: vivir del pasado y no saber en qué invertir.Pablo Michelini en su etapa como jugador de San Lorenzo“A veces hablo con chicos que jugaron y que coincidimos en la misma época sobre lo rápido que pasa la vida de un futbolista. Siempre estás pendiente del semestre que viene, tu contrato y un montón de cosas que no te dejan detenerte para disfrutar lo que estás viviendo”, explicitó Michelini quien ganó tres títulos con San Lorenzo y dejó un grato recuerdo en la institución de Boedo.Al contrario de la mayoría de los futbolistas, el quiebre de la carrera de Michelini no se debió a una cuestión meramente deportiva. Lejos de aparecer en la tapa de los diarios como un fichaje rimbombante, el mediocampista, a sus 26 años sembró su primera semilla en el mundo de los hidrocarburos al invertir en una estación de servicio ubicada en Monte Chingolo.“Había ahorrado algo de plata y tomé la decisión de proyectar mi vida después del retiro. Empecé a relacionarme con personas ajenas al ámbito del fútbol para analizar algún tipo de inversión, busqué posibilidades y surgió una alternativa que me gustó: construir una estación de servicio en el Conurbano”, deslizó Michelini.La vida después del fútbol: “Acá hay un mercado” Corría el 2000 y Michelini vio cómo se producía el “auge del GNC” en el país. No dudó en invertir, aunque sin antes hacer un estudio de mercado de la zona. “Empecé a mirar las otras estaciones del área y tenían todos los días colas de auto para cargar, ahí fue donde dije: ‘Acá hay un mercado’. Ese fue el primer punto. Después había que buscar el respaldo de una bandera como YPF por el tema del combustible. Tenía muchas certezas, por eso me decidí a construir y me adentré en esa posibilidad”, destacó el exjugador que necesitó de asistencia en sus comienzos para invertir y se adentró de lleno una vez que se retiró profesionalmente en 2005.Pablo Michelini pasó del fútbol a la estaciones de servicio con preparación y estudio de mercado DIEGO SPIVACOW / AFVPablo Michelini habla con conocimiento de causa. Le encantaría poder ayudar y contar su experiencia a los jugadores que están inmersos en una vida llena de puertas abiertas pero que tienden a cerrarse una vez que se baja el telón.“Cuando me retiré empecé a buscar lugares para no tener que pagar y que me den un desarrollo de una estación. Hoy en día tengo una estación en la entrada del Mercado Central, en Tapiales, donde al principio había bandera blanca y no se vendía nada. En su momento YPF no daba bandera porque el precio estaba congelado y prefería exportar. Entonces, con mi hermano Javier logramos destrabar esa parte para conseguir la bandera, darle un valor agregado al lugar y a los dos años se empezó a vender combustible al desregularizarse el precio. Eso es una forma de destrabar un negocio. Hoy en día en esa estación entran 1500 camiones con la fruta y verdura que abastece a gran parte de Buenos Aires”, argumentó Michelini sobre una de las gestiones más importantes en su vida como empresario. Hoy gestiona 10 estaciones de servicio bajo la marca de YPF.Pablo Michelini, exjugador y dueño de varias estaciones de servicioDIEGO SPIVACOW / AFVSu charla con LA NACION se dio en una estación de servicio de avenida La Plata, en pleno corazón del barrio de Caballito, donde Michelini accede a hacer jueguitos con una pelota y, a su vez, explicó cómo fue construir un hotel en Neuquén.“Apareció una posibilidad para comprar un terreno, esperé dos años para que se apruebe el plano y otros cinco para terminar el hotel que lo construí íntegramente yo contratando a cada uno de los rubros, amoblándolo y también pasando contratiempos de socios que retiraron su inversión y tuve que solventar los gastos. Hoy en día es franquicia de Howard Johnson y estoy directamente en contacto con el gerente de turno. Es una actividad sin horario y hay que ser resolutivo”, sintetizó.Pablo Michelini recibió a LA NACION en una de sus estaciones de servicio ubicada en el barrio de CaballitoDIEGO SPIVACOW / AFVSin vueltas, el exdeportista aceptó su realidad desde el primer momento y aseguró que no se le cayeron los anillos a la hora de despojarse del rol de futbolista. “Uno tiene que aceptar el retiro. En mi caso, que no fui un jugador importante, di vuelta la hoja y si tengo que ir a la municipalidad a hacer tres horas de cola y pelear un precio, lo hago. En el caso de algún futbolista conocido, que jugó en Boca o River, siento que le daría vergüenza y le costaría más porque quedó encapsulado en lo que fue”, dijo, sin tapujos.Y siguió: “El día que te retirás tenés que entender que la vida sigue y que no te sirve mirar para atrás. Si te pasás yendo a las peñas para ver los videos de tus goles, quedás atrapado en el pasado y no le podés dedicar tiempo a tu futuro”.Las recomendaciones para poder invertir“El jugador tiene que planificar el retiro a los 24 años”, destacó, categórico, Michelini, basándose en su experiencia y la visión del fútbol actual.- ¿Cuál es el consejo para prepararse financieramente?- Primero que nada, hay que entender que cuando te retirás no tenés ingresos. A partir de ahí habrá que revisar el estilo de vida: si vivís en un country, el colegio privado para tus hijos, las expensas. Todos esos gastos que, cuando eras futbolista, no significaban para la economía familiar y ahora empiezan a ser importantes y te sacan del punto de equilibrio.Michelini planificó su retiro a los 26 años DIEGO SPIVACOW / AFVSin margen para las excusas, Michelini sentenció que el futbolista “tiene mucho tiempo para moverse en otro circuito” y destacó que dentro del mundo de los negocios es clave “saber detectar oportunidades” y no despilfarrar la plata en conocidos que dicen conocer de un tema.- Hablás de oportunidades, negocios… ¿Qué es una mala inversión?- No asesorarte. No hablar con gente idónea. No preguntar. Le llamo mala inversión cuando hacés un plan sin un estudio de mercado, sin investigar ni indagar. Por ejemplo, cuando tirás los números en una planilla y decís: ‘Voy a comprar este campo’. Bueno, ¿conocés quién te lo maneje?, ¿qué rendimiento te puede dejar? Esas preguntas y otras más que te pueden llevar a poner plata en donde no hay un rédito económico y, por ende, no hay ganancias.Claro y conciso como cuando recuperaba la pelota y se la daba a un compañero. La vida de Pablo Michelini se transformó a partir de una carrera construida con mucho esfuerzo y sacrificio. Inmerso en un rubro donde existen infinitas variables, él dio en el blanco y recoge los frutos mientras observa las cámaras de seguridad de una de sus estaciones.Federico MarínSeguí leyendoMate y asado. El guardaespaldas de Messi mostró un talento 100% argentino y sorprendió a todosVolantazo. Fue campeón con la selección argentina, pero sintió un llamado interior y ahora es maestro de Reiki24 años después. De jugar en Boca a fumigador: la increíble historia del 10 dirigido por BianchiTemasMundo San LorenzoMundo RacingCelebridades
CompartirEscuchar“Sé que estamos muy cansados ya, pero les pido por favor que me presten atención porque este tema es muy importante. Se está por cometer una injusticia muy grande y creo que estamos a tiempo de evitarla si me prestan atención dos minutos”. Luego de 27 horas de sesión, el ruego llegó desde la banca de Itai Hagman, diputado del Frente Patria Grande de Juan Grabois, y apuntaba a la evitar la eliminación del monotributo social, contenida en el paquete fiscal enviado por el Gobierno al Congreso. Se trata de la figura a través de la cual los trabajadores de menores ingresos logran un esquema mínimo de formalización, con aportes jubilatorios y cobertura médica, entre otros beneficios. “Son 617.626 titulares de monotributo social y 585.415 adherentes, que son su grupo familiar, muchos de ellos niños”, precisó Hagman. “Si se elimina el régimen, estamos hablando de más de 1,2 millones de personas que quedan automáticamente en la informalidad. No creo que ninguno de los diputados acá quiera eso”, insistió.IMPUESTOS AL TABACO | LA NEGOCIACIÓN SECRETA ENTRE LA UCR Y EL PJ QUE LE TORCIÓ EL BRAZO AL OFICIALISMO Y A PROActo seguido, Hagman solicitó que se mantenga el régimen actual del monotributo social y explicó que, de no hacerlo, un beneficiario del monotributo social, para sumarse al régimen simplificado de monotributo, pasaría de pagar unos 3500 pesos a más de $20.000, o 50.000, en caso de tener incorporados a dos hijos. “Se trata de las personas más pobres de toda pobreza de la Argentina”, clamó Hagman.Daniel Arroyo. Ley de Bases, Diputados.Rodrigo NéspoloEn un sentido similar se expresaron Nicolás del Caño (FIT), Esteban Paulón (Hacemos Coalición Federal), Pedro Galimberti (UCR) y Daniel Arroyo (UP). Tras sus intervenciones, el diputado Nicolás Massot pidió un cuarto intermedio de quince minutos para discutir las escalas del monotributo.Luego del cuarto intermedio, y en la voz de José Luis Espert, el oficialismo anunció la incorporación de dos cambios en este capítulo de la ley fiscal, pero no expresamente una marcha atrás de la eliminación del monotributo. En cambio, se propuso postergar por 90 días la eliminación del monotributo social una vez que se apruebe la ley, para que en ese plazo el Gobierno y la oposición negocien una alternativa para incorporar una categoría inferior a la “A” en el régimen simplificado, para dar cobertura allí a los monotributistas sociales.Ley de Bases, Diputados. Nicolás del CañoRodrigo Néspolo“Le agregaríamos un punto y seguido”, a la ley dijo Espert, y leyó: “Este artículo comenzará a regir a los 90 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial”. El capítulo 6 del paquete fiscal, con la modificación en el monotributo social, fueron aprobados con 142 votos afirmativos, 104 negativos y dos abstenciones.LA NACIONTemasActualidad políticaMonotributoItaí HagmanConforme a los criterios deConocé The Trust Project
CompartirEscucharSólo resta la confirmación oficial, pero la escudería de Fórmula 1 Red Bull Racing perderá a su director técnico. Adrian Newey dejará de ser parte del equipo austríaco y los principales medios europeos que siguen el día a día de la categoría atribuyen su inminente salida al mal ambiente de trabajo en la escudería, sobre todo por su tensa relación con Christian Horner, jefe de RBR. Su futuro, según los mismos medios, estaría en Ferrari o Aston Martin. Newey, ingeniero y diseñador, fue clave en los seis títulos de constructores y siete de pilotos que que ganó McLaren y en 2006 pasó a Red Bull. Sin embargo, por estas horas se espera la confirmación oficial de lo que será su renuncia al equipo que ganó los tres últimos campeonatos de la mano de Max Verstappen. Incluso se espera que sea previo al Gran Premio de Miami, que se llevará a cabo este fin de semana.Adrian Newey junto a Max Verstappen. El ingeniero dimitirá de Red BullCLIVE MASON – GETTY IMAGES NORTH AMERICAEl sitio Auto Motor und Sport cuenta que el inglés comunicó las razones de su salida en una carta interna y, al parecer, un factor decisivo fue la ruptura de su relación con Christian Horner, quien ya explicó en una entrevista que se publicó el 30 de diciembre de 2023 que el papel del genio de la aerodinámica cambió en los últimos años. Aún no se conoce cuál será el futuro del ingeniero de 65 años. De todos modos, los medios alemanes dicen que va a Ferrari y los italianos informan que el destino será Aston Martín. Algo que no le faltará a Newey serán ofertas. Todo esto, si no toma la decisión de tomarse un descanso de la Fórmula 1.Quién es Adrian NeweyMax Vertappen rompió con la hegemonía de las Flechas de Plata en 2021 en un polémico desenlace en Abu Dhabi, pero a partir de 2022 el neerlandés desplegó las bondades de un modelo que lleva el sello distinguido de Adrian Newey, el ingeniero multicampeón del Gran Circo.Al rescatar de las cenizas a Jaguar, Red Bull Racing se presentó en 2005 como equipo en la Fórmula 1. Christian Horner, que asumía por primera vez el rol de jefe de una escudería en la categoría, y Helmut Marko -asesor y responsable del programa de desarrollo de jóvenes talentos de la escuadra- fueron los interlocutores que se acercaron para convencer a Newey del proyecto, aunque el ingeniero recién se convenció después de escuchar a David Coulthard, piloto de la primera formación de Red Bull Racing y con el que trabajó en Williams y McLaren. “¿Era este un equipo que sería tomado en serio?”, se repetía Newey. El escocés lo persuadió que detrás de la fachada de un “equipo de fiesta” se ofrecía un grupo ambicioso, con financiamiento y a la caza de pilotos desesperados por el éxito.Adrian Newey, un ingeniero-diseñador de Red Bull RacingLa reputación del ingeniero como cerebro de diseños de autos de la F.1 nació en 1980, cuando fue aceptado en el equipo Fittipaldi. Recién en 1988, con Leyton House, desplegó las alas. Dos años más tarde, Williams contrató a Newey como diseñador jefe para que trabajara con el director técnico Patrick Head, y en 1996, y después de seis meses sabáticos -como se estipuló en la negociación de salida- se unió a McLaren…El currículum también incluía tareas con March, en autos de Sport Prototipos -ganó en 1983 y 1984 el campeonato de IMSA en Estados Unidos- y la participación activa en IndyCar, junto a Bobby Rahal. En la categoría estadounidense de autos de fórmula fue campeón y ganador de las 500 Millas de Indianápolis. “Las carreras de IndyCar me enseñaron mucho sobre las sutilezas del reglaje del chasis, tanto en la aerodinámica como en la geometría de suspensión. Y mi primer diseño para Leyton House se hizo enteramente en el túnel de viento”, reconoce Newey, a quien Horner buscaba en cada autódromo que el ingeniero visitaba y Marko le extendió una tarjeta con su número de teléfono, señalándole que muy pronto recibiría noticias.Con 65 años, el hombre que cuando era niño se fascinaba con los autos y armaba kits Tamiya de monoplazas a escala, espera nuevos desafíos en la Fórmula 1, pero lejos de Red Bull Racing. Los 23 títulos mundiales, una docena con pilotos y el resto de Constructores, no detienen la ambición de este ingeniero estrella.LA NACIONSeguí leyendo”No voy a correr riesgos”. Nuevo estudio y el gran interrogante: ¿está bien impedir a las transgénero competir con las mujeres?Rufo y Beltrán. Los nuevos hermanos que asoman en el polo, se codean con los cracks y tienen un sueño: “Ganar Palermo juntos”Perlas del deporte. El crack que hizo un gol borracho y se fue a dormir: “Los ponía en pedo a los rivales con mi aliento”TemasAutomovilismoFórmula 1Red Bull RacingConforme a los criterios deConocé The Trust Project