Categories
General

La estrella de Hollywood que dejó su vida “salvaje” en Los Ángeles para instalarse en una granja “muy primitiva”

CompartirEscucharPamela Anderson, una de las estrellas más emblemáticas de Hollywood, optó por un día a día más tranquilo y cercano a la naturaleza, lejos del bullicio de la industria del entretenimiento. Es que la actriz y modelo, de 56 años, dejó atrás su vida “salvaje” en Los Ángeles para establecerse en una granja “muy primitiva” en Ladysmith, Columbia Británica, Canadá.Su camino a la fama tuvo un punto de inflexión en la década de 1990, gracias a su papel en la exitosa serie de televisión Baywatch, donde interpretó a la socorrista C.J. Parker. Desde entonces, se convirtió en un ícono de la cultura pop y protagonizó numerosas películas y programas de televisión. Además, su aparición en la portada de Playboy la convirtió en una de las modelos más reconocidas del mundo.Pamela Anderson adquirió de su abuela el amor por los árbolesFoto Instagram @pamelaandersonSin embargo, detrás de su imagen pública, ha enfrentado desafíos personales y profesionales. A lo largo de los años, ha lidiado con altibajos en su carrera y su vida privada, incluidos matrimonios fallidos y problemas de salud.El cambio de vida de Pamela Anderson: de Los Ángeles a una granja en CanadáEl cambio de Pamela Anderson hacia una vida más rural en Canadá no fue repentino. La actriz reveló en una entrevista con CR Fashion Book que había adquirido la granja hace más de 30 años, con la intención de regresar a sus raíces familiares. Mientras ella era toda una estrella en Estados Unidos, su abuela ocupaba la vivienda. Con el tiempo, la casa quedó desolada, pero la actriz decidió renovarla durante la pandemia por Covid-19 para poder habitarla.La nueva vida rural de Pamela Anderson en una granja en Ladysmith, Columbia Británica, CanadáFoto Instagram @pamelaanderson“Hay muchos recuerdos… Es muy parecido a un regreso a casa. Yo era muy cercana a mi abuela y su energía está a mi alrededor. Ella me enseñó cómo los árboles le hablaban. Y por eso, es un lugar muy mitológico, muy primitivo”, explicó. Según describió, el cambio de estilo de vida coincidió con un renacimiento en su carrera y su imagen pública. Es que la modelo decidió empezar a mostrarse más natural y auténtico, para así alejarse de la presión de la industria del entretenimiento.Pamela Anderson será la portada de la nueva edición número 24 de CR Fashion Book que estará disponible el 29 de marzoFoto Instagram @pamelaandersonEn los últimos años, ha participado en proyectos que reflejan su nueva mentalidad, incluido el documental de Netflix Pamela, una Historia de Amor, donde reveló aspectos íntimos de su vida. Además, el lanzamiento de sus memorias, Love, Pamela, ha generado interés y elogios por su honestidad y franqueza.El talento oculto de Pamela AndersonEn su reveladora conversación con CR Fashion Book, Pamela Anderson también compartió emocionantes detalles sobre su próxima aventura: un pequeño programa de cocina que saldrá al aire en la televisión canadiense. Para la modelo, el arte culinario es mucho más que una tarea cotidiana: es una pasión que la ha acompañado a lo largo de los años. “Cocino todo el tiempo”, contó.El talento para cocinar de la estrella de Hollywood ha sido elogiado por muchos y ahora, finalmente, tendrá la oportunidad de compartirlo con el mundo en su propio programa de cocina. Después del éxito de Pamela’s Garden of Eden, debutará en 2024 con Pamela’s Cooking With Love en Food Network Canada. Allí, se sumergirá en el mundo gastronómico junto a algunos de los chefs más destacados.LA NACIONSeguí leyendoPaso a paso. La licencia de conducir que pueden tramitar los extranjeros en Texas“No miento”. Asegura que ganó el pozo histórico de Powerball, le hicieron un test psiquiátrico y lloró con el resultadoPosibles fallas. El anuncio del Uscis para aquellos que deban realizar trámites en la semana del 4 al 8 de marzoTemasCelebridadesPamela AndersonOtras noticias de CelebridadesA pura química. El cortometraje protagonizado por Brad Pitt y Penélope Cruz que enloqueció a todosLooks, pifies y papelones. Los 15 momentos más icónicos de los premios OscarTop. El impactante look de Anto Roccuzzo para salir de paseo por Miami

Fuente

Categories
General

Los principales personajes con los que Antonio Gasalla hizo reír a los argentinos

CompartirEscucharAntonio Gasalla, el mítico actor, comediante y artista argentino, cumple 83 años. Nació el 10 de marzo de 1941 en La Matanza, provincia de Buenos Aires, y desde temprana edad mostró interés por el arte escénico. Con una carrera extensa, películas y programas de televisión, sus participaciones han causado risas y sus personajes son recordados en la actualidad.Primeros años y salto a la famaEstudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Carlos Perciavalle, con quien luego realizaría proyectos teatrales. En 1966, el dúo protagonizó Help Valentino, su primer éxito. En 1973, trabajó junto a Enrique Pinti, al escribir obras como Pan y circo, Gasalla y Corrientes, El Maipo es el Maipo y Gasalla es Gasalla, Gasalla en terapia intensiva, entre otras.Enrique Pinti, Edda Diaz y Antonio Gasalla: tres gigantes del Café Concert y la calle Corrientes.FacebookSu consagración como actor llegó en 1985, cuando protagonizó la película Esperando la Carroza, con un elenco compuesto por China Zorrilla, Enrique Pinti, Juan Manuel Tenuta, Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum. El largometraje fue un éxito total, lo que impulsó su carrera y posicionó a su personaje, Mamá Cora, como uno de los más recordados del cine nacional.Otras de las películas en las que actuó Gasalla fueron Tango Feroz: La Leyenda de Tanguito (1993), Un Muro de Silencio (1993), Dibu, La Película (1997) y El Perro (2004). También fue una cara asidua en la televisión, donde participó de formatos como “La Peluquería de Don Mateo” (1971-1973), “Matrimonios y Algo Más” (1987-1988), “Polémica en el Bar” (1986-1992), “Mi Cuñado” (1993-1994), “Peor es Nada” (2006), así como varias participaciones especiales en el programa de Susana Giménez, con su personaje de La Abuela.El legado de Antonio GasallaUna de las razones de éxito de este artista es su capacidad de encarnar una gran variedad de personajes que combinan la comedia, el drama y la crítica social. Su ingenio y creatividad ha cautivado a generaciones, al crear frases icónicas e interpretaciones que se mantienen en el recuerdo popular.El papel de Antonio Gasalla como Mamá Cora en Esperando la carroza es una de sus actuaciones más recordadas Gasalla ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su extensa carrera, entre los que destacan el Premio Konex de Platino por Actor de Comedia en 2001, varios Premios Martín Fierro, un Premio Cóndor de Plata y un Premio Carlos Gardel a la Música en 2012, por “Gasalla 91″, que ganó en la categoría de Mejor Álbum de Artista Masculino de Tango.Los personajes más recordados de Antonio GasallaMamá CoraSe trata de uno de sus personajes más importantes, que interpretó en la película Esperando la Carroza, dirigida por Alejandro Doria en 1985. Mamá Cora es una abuela viuda de 78 años, que es madre de cuatro hijos: Antonio, Jorge, Sergio y Emilia. Su carisma particular y problemas en la convivencia con algunos de sus familiares generan giros de comedia únicos.Soledad Dolores SolariEste personaje es una mujer solitaria, que se muestra aprensiva y distante del mundo en el que vive. Es solitaria y posee una relación conflictiva con su madre, con quien tiene intercambios atípicos. Su performance se centra en su búsqueda de trabajo, lo que la lleva a experimentar situaciones insólitas.La empleada públicaEsta mujer es una parodia de los empleados que pertenecen a organismos del Estado. Gasalla interpreta a una señora malhumorada, que mantiene un destrato con quienes atiende. A pesar de encontrarse en su lugar de trabajo, nunca se la ve realizando tareas en específico.La abuelaEste personaje se encuentra inspirado en Mamá Cora, ya que se trata de una anciana cansada, irritada y con un ojo crítico. A pesar de llevar los mismos trabajos que utilizó en el largometraje, se trata de dos individuos distintos. Antonio realizó varias participaciones con este ícono de la cultura popular en el programa de Susana Gimenez, hasta 2017.YolandaEs una mujer que mantiene una mentira, la cual consiste en hacer creer a todo el mundo que no puede caminar. Se encuentra en una silla de ruedas en todo momento y mantiene grandes exigencias para sus hermanas Ana María y Margarita, y su hija Marta, quienes deben asistirla.LA NACIONSeguí leyendoDía de la Vida Silvestre. Tres reservas naturales cerca de Buenos Aires para disfrutar la naturaleza8M. Día de la Mujer: la trágica historia que dio inicio a esta conmemoraciónMente brillante. A 750 años de la muerte de Tomás de Aquino: las mejores frases del santo, teólogo y filósofo italianoTemasEfeméridesEfemérides de marzoOtras noticias de EfeméridesSu trayectoria. Hoy es el cumpleaños de Diego Torres, y otros eventos asociados a la fecha8M. Día de la Mujer: la trágica historia que dio inicio a esta conmemoraciónPor qué. Hoy es el Día de la Mujer y otros eventos asociados a la fecha

Fuente

Categories
General

Ser madre a los 15 años: “El bebé lloraba en una esquina de la cama y yo lloraba en la otra”

Compartir>LA NACION>ComunidadVictoria cuenta su historia y la imposibilidad de seguir en la escuela cuando quedó embarazada; un informe de la Fundación Kaleidos indica que el embarazo adolescente no intencional hace que miles de chicas queden fuera del sistema educativo9 de marzo de 202400:05Paula SolerLA NACIONEscucharDelgada, pequeña, con 15 años, Victoria se recostó sobre la camilla de la sala de ecografías del hospital, sintió el gel frío en la panza y en un segundo la pantalla mostró “un bebé entero”.—Estás de cinco meses y es un nene— lanzó la médica.Sofía abrió sus ojos grandes todavía más grandes, pero los cerró cuando su madre pegó un grito y dijo que era imposible, que su hija no tenía panza. “Me quiero morir”, dijo, como si la vida se terminara allí mismo. Victoria lo creyó. Lo creyó a pesar de que luego su mamá le aseguró que estaría a su lado siempre, lo creyó porque el tercer año de secundaria que iba a comenzar, no lo comenzó, y porque tiempo después, en la pieza que alquilaba con su madre en una pensión de Constitución, ella veía a su bebé y pensaba “se me está yendo la vida”.Victoria cuenta su historia a LA NACION ya con 18 años, un mediodía de marzo en la sala de un jardín maternal para hijos de mamás y papás adolescentes, tal como dice el cartel que da a la calle, debajo del nombre Jakairá, en Chacarita.Lo que ella sintió en el momento de la ecografía no es muy diferente a lo que relatan algunas de las chicas que también van a ese edificio antiguo de un piso, de techos altos, donde el sol entra a pleno por las ventanas y las risas y voces de los pequeños hijos suben desde un patio con árboles, casitas de juguete y toboganes en planta baja.Victoria habla con LA NACION sobre su historia y su maternidadRicardo PristuplukEl embarazo como causa de abandono escolarEsa realidad que enfrentó y enfrenta Victoria y sus compañeras de guardería está reflejada en un informe de la Fundación Kaleidos al que accedió en exclusiva LA NACION y que será presentado el 12 de marzo: expone que un 30% de las mujeres de entre 15 y 29 años debió abandonar la escuela por embarazo o maternidad.Y son las adolescentes las que se encuentran con menos oportunidades para retomar los estudios ante un embarazo no intencional, sea por la situación económica de su grupo familiar al que se suma el bebé, por contextos de violencia o porque deben salir a trabajar o estar ellas solas al cuidado de sus hijos.De cada 10 adolescentes que asistían embarazadas a la escuela, 6 quedaron fuera de las aulas, detalla el informe de acuerdo con datos de Unicef de 2021.Otros datos ponen más luz a las realidades de las adolescentes: 7 de cada 10 embarazos de chicas de entre 15 y 19 años en la Argentina no han sido intencionales, según las cifras recabadas por el Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA). En niñas menores de 15 años, el número de embarazos se eleva a 8 de cada 10, la mayoría como consecuencia de abusos y violencia sexual.“Se habla de embarazo no intencional desde las políticas públicas a partir del Plan ENIA porque no es una cuestión del deseo o de la planificación de las chicas”, explica Ricardo Gorodisch, presidente de la Fundación Kaleidos, y sigue: “La pérdida de la escolaridad es una consecuencia de la maternidad. Entonces la pregunta es qué hacer porque la gran inequidad de género pone en mayor riesgo a las mujeres”.Cuando los datos se cruzan con los niveles socioeconómicos de las adolescentes, esa inequidad se acentúa. Una encuesta de Unicef demuestra que las chicas de entre 15 y 19 años que pertenecen a sectores económicamente más desfavorecidos han tenido mayores probabilidades de quedar embarazadas o de convertirse en madres tempranamente.Y ahora quéMuchas de las chicas que asisten al jardín de Jakairá, que es un programa de Fundación Kaleidos y Children Action de Suiza, son madres “tempranas”: tienen entre 12 y 19 años, algunas viven en hogares, otras con sus familias, pocas con sus parejas o solas con sus niñas o niños. Allí se les da, entre diferentes talleres, apoyo escolar para que sigan sus estudios.En una de las salas, Victoria, que nació en Venezuela y llegó al país con su madre para buscar un futuro mejor, se encuentra con las mamás más grandes, Camila de 21, Florencia de 22 y Belén de 20. Toman mate alrededor de una mesa mientras los voluntarios que trabajan en la guardería las ayudan a actualizar sus currículums para la búsqueda de trabajo.Camila, Florencia, Victoria y Belén charlan y toman mate mientras esperan la hora para salir del jardín maternal con sus hijas e hijosRicardo Pristupluk“Ser madre no es lo que dicen que es, es duro. Cuando nacen decís ´no voy a estar sola nunca más´. ´No me puedo morir´. Y todos te miran con cara de que sos una irresponsable. Te critican amigas, familiares, y esas críticas no son construcitvas, te destruyen”, coinciden las cuatro en voz alta.“Yo me di cuenta de lo que pasaba recién en el parto. Vi al bebé afuera de mí y me dije ´¿y ahora qué?´. Mi mamá llegaba a la noche de trabajar y los primeros meses de Dany me la pasé encerrada en la habitación de alquiler. El bebé lloraba en una esquina de la cama y yo lloraba en la otra. Sentía que no sabía cómo cuidarlo, ni quién era yo, me sentía nada. Y yo no lo quería a ese bebé. Es horrible, pero era así”, cuenta Victoria.Cuando las cuatro jóvenes hablan de sus hijos e hijas sonríen a más no poder y muestran los dientes al contar cómo a veces los vecinos o familiares les piden que sus niños no lloren, que no jueguen, que no griten, que no los vistan así, asá, que no.Victoria asegura que ya no puede vivir sin los “mami, mami” de Dany, su hijoRicardo Pristupluk¿Funcionaron las políticas públicas?“Hay que hablar de interrupción de la trayectoria escolar porque las adolescentes se quedan fuera del sistema educativo, no es deserción, no es una decisión, es el resultado de la vulneración de sus derechos, de embarazos no intencionales. Ninguna quiere quedar afuera”, cuenta María Eugenia Galíndez, asistente social y coordinadora del programa Jakairá en Córdoba.A pesar de que la tasa de fecundidad de las chicas de 15 a 19 años bajó entre 2019 y 2020 de 40,7 a 30,3 nacimientos por cada 1000 adolescentes, y la tasa de fecundidad temprana, es decir, de niñas menores de 15 años, disminuyó de 1,1 a 0,7, las organizaciones como Unicef, Kaleidos y la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) coinciden en que hay mucho trabajo por hacer para bajar esos índices.Y es que en la explicación de ese fenómeno de descenso de la fecundidad está la clave para que las chicas puedan elegir su presente y futuro y seguir sus trayectorias de vida en la escuela, explican.“Las cifras de fecundidad adolescente bajaron por la actividad del Plan ENIA”, asegura a LA NACION Mabel Bianco, presidenta de Feim, y explica cómo funciona: “Se basa en que un funcionario visita un grupo de escuelas y habla con los alumnos acerca de qué les ofrece el centro de salud, les explica cómo tener relaciones sexuales con protección, cómo cuidarse del ViH Sida… Esto permitió que los y las adolescentes se animaran a ir al centro de salud y canalizar sus dudas”, resume Bianco.“El Plan ENIA comenzó en la gestión de Mauricio Macri y continuó en la de Alberto Fernández. Las evaluaciones determinan que funcionaron muy bien”, explica Gorodisch. El ENIA nació vinculando al Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y una de sus herramientas claves es la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.Los objetivos de Jakairá en uno de los pizarrones del jardín maternalRicardo PristuplukAsí, dice que desde 2014 el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y el ENIA desde 2017 ayudaron a bajar los embarazos no intencionales. En cuanto a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, aún no hay cifras para determinar su incidencia.“También los grandes cambios sociales, a partir de los movimientos feministas hicieron que culturalmente la maternidad deje de ser una imposición”, explica Gorodisch.Los miedos comunesVictoria y sus compañeras hablan de lo que sintieron al saber que estaban embarazadas, del miedo al abandono de su familia, a decepcionar, lo difícil de volver al aula siendo madres, la presión de salir a trabajar. “No es fácil conseguir trabajo”, dice Belén, que trabaja de niñera de sus sobrinas y ahora quiere entrar al CBC para estudiar Bioquímica en la UBA.“Creen que como somos adolescentes piensan que no podemos tener opinión, tener un trabajo, querer estudiar. Pero nosotras, que tenemos a los bebés pegados todo el día somos las que maduramos más rápido”, dice Victoria, con la voz firme.Los informes de las organizaciones reflejan la preocupación del grupo. De las chicas que cursan un embarazo o son madres, el 38% termina la secundaria, el 3% accede a educación terciaria y el 1% va a la universidad, según un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que además ofrece un dato revelador: durante 2019, 140 millones de dólares que podrían haberse invertido en prevención del embarazo adolescente, se destinaron a la atención de sus embarazos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fundación Kaleidos (@fundacionkaleidos) Romper el aislamiento socialVictoria hoy sabe quién es, así como dice que no puede vivir sin los “mami, mami” de su hijo Dany. Cuenta que llegó a eso después de un proceso que comenzó cuando fue a vacunar a su bebé a un centro de salud, una empleada le preguntó la edad y le indicó que podía dejar al niño en el jardín maternal Jakairá.“Conocí a chicas que pasaban por lo mismo que yo, los profesionales que trabajan acá me ayudaron mucho a confiar en mí, a cuidar a Dany, a conseguir trabajo, ahora empiezo un curso de inglés”, cuenta.Victoria hoy tiene un trabajo en la oficina de una pinturería, se independizó de su madre y vive con su hijo en un departamento que alquila en Constitución. Minutos antes de la charla con LA NACION, la ayudaron a ella y algunas de sus amigas madres a inscribirse en Adultos 2000, un programa de educación gratuito y a distancia de la Ciudad para terminar obtener el título de Bachiller.Los cochecitos a la espera de los niños y las niñasRicardo PristuplukLa red organizaciones políticas públicas funcionó. Es por eso que para Gorodisch y el resto de los especialistas consultados es clave ahondar en la prevención del embarazo adolescente y continuar con las herramientas que se ofrecen desde las organizaciones civiles y el Estado para “romper el aislamiento social de muchas adolescentes y que puedan seguir estudiando”.“Para sostener la escolaridad hay tres aspectos, primero es un acompañamiento directo con los padres y madres y profesionales del colegio. También la ESI para que los adolescentes puedan hablar con consejeros sobre educación sexual, violencias, y evitar el trabajo infantil y reforzar las redes de cuidados de los hijos e hijas que existen en jardines maternales”, indica.Son más de las 13, el silencio se escucha en el jardín maternal y Victoria y sus tres amigas se disponen a buscar a sus hijos. Dos de ellas van a sus trabajos. “Las mamás más chicas no hablan mucho todavía. Pero ellas van a ver que acá estamos para ayudarnos. Merecemos oportunidades”, comenta Victoria, con su cara de nena y el semblante de una adulta. Paula SolerSeguí leyendo“Estoy por recibirme de oceanógrafa”. No conoce el mar ni tenía plata para comprarse anteojos, pero una oportunidad cambió su vidaPolémica. Mondino criticó a una diputada por no haber terminado el secundario y abrió un debate sobre el abandono escolar”Tememos que aumente la mortalidad”. La mitad de los niños y adolescentes que viven en los barrios populares están malnutridosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasAdolescentesEducaciónMás notas de AdolescentesChats estallados. Fuerte preocupación de padres y directivos por los excesos de un festejo escolar que crece año a añoMaritchu Seitún. “Para ser buenos padres tenemos que tolerar que nos vean malos”Aliados naturales. Cuáles son los nutrientes y las vitaminas que ayudan a eliminar el acné

Fuente

Categories
General

El Ministerio de Seguridad denunció a la gestión de Aníbal Fernández por un contrato de seguros

CompartirEscucharEl Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la gestión de Aníbal Fernández y el productor de seguros Bachellier SA, asociado a Héctor Martínez Sosa. La causa fue sorteada y recayó en el juzgado criminal y correccional federal N9.En el escrito, la cartera a cargo de Patricia Bullrich asegura que, tras un análisis de la situación, su conclusión es que “el intermediario no correspondía para mediar entre la relación del Ministerio de Seguridad y Nación Seguros” y se decidió dar de baja la designación del intermediario el 20 de diciembre del año pasado.EL GOBIERNO AVANZA CON DESPIDOS EN EMPRESAS ESTATALES Y PREPARA UN RECORTE MASIVO A FIN DE MESFernández, de acuerdo a los documentos analizados por el Ministerio de Seguridad, fue designado 20 días antes de contratarse a este productor de seguros. Se le habrían pagado $800 millones durante 2022 y 2023 por los convenios que intermedió. El total percibido por la empresa Bachellier S.A corresponde a $300 millones de pesos por el primer año y $500 millones de pesos más por 2023 (actualizados por la inflación). Se detalló que fueron pagados por la gestión anterior por la comisión del 10% en seguros patrimoniales y de empleados.“Según de lo que surgiría de la investigación en trámite por ante el sr. Juez Federal Dr. Julián Ercolini, con la intervención del Fiscal Dr. Carlos Rívolo, la aseguradora Bachellier S.A. estaría vinculada a Héctor Martínez Sosa, actualmente investigado por sus vínculos con el expresidente de la Nación Dr. Alberto Fernández”, dice la denuncia.HÉCTOR MARTÍNEZ SOSA ADMITIÓ SU RELACIÓN CON ALBERTO FERNÁNDEZ, PERO DIJO QUE NUNCA LE PIDIÓ AYUDA EN LOS NEGOCIOSLa denuncia fue formulada ayer y sorteada hoy, tras lo cual el Ministerio de Seguridad publicó en su página web: “En el mes de septiembre del año 2020 se contrató desde el Ministerio de Seguridad la intermediación de un broker de seguros, lo que era absolutamente innecesario dado que ya se contaba con la contratación de Nación Seguros de forma directa. Al asumir la Dra. Bullrich y detectar tal irregularidad, procedió a ordenar que inmediatamente se baje dicha contratación. Tal decisión implica un ahorro de 800 millones de pesos, lo que demuestra con claridad porque la caja del Estado se encontraba en condiciones paupérrimas”.Noticia en desarrolloCamila DolabjianSeguí leyendoRadiografía del descontrol. La auditoría desconocida que alertó sobre desmanejos y aumentos inexplicables de los fondos fiduciariosLos 70. El barco 33 Orientales, la prisión que la Armada asignó a Menem, Cafiero y otros dirigentes del peronismoLa misión del GAFI. La Argentina enfrenta su examen más difícil para evitar que la incluyan en la “lista gris” del lavado de dineroTemasActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad políticaKarina Milei vs Marra. El jefe del bloque de los libertarios fue desplazado en la LegislaturaEn Expoagro. María Eugenia Vidal: “Ojalá se retome cuanto antes el tratamiento de la ley ómnibus”¿Marcha atrás? El aumento a los legisladores incomodó a los libertarios y ahora Menem apura un “anuncio” tras un llamado de Milei

Fuente

Categories
General

8M | “Vivís todo el tiempo con temor a ser víctima”: ¿cómo es ser mujer en una villa o asentamiento?

Compartir>LA NACION>ComunidadSofía Servián creció en un barrio popular y está a punto de recibirse de antropóloga; investigó y escribió sobre las estrategias de supervivencia en la pobreza; “Si la escuela no te prepara para la universidad y no conseguís un trabajo formal, aparece la maternidad como destino”, asegura7 de marzo de 202418:30Lorena OlivaLA NACIONEscucharPaola tiene 21 años y no deja a su hija Bianca, de 5, ni al cuidado de su marido, el papá de la niña. Trinidad tiene 15 y, en lugar de ir a la escuela, cuida a su hermanito de 6 meses. La hija de Vanesa es adolescente y ayuda a su tía en un salón de belleza mientras, en paralelo, cursa el secundario. Susana es víctima de violencia y sueña con que su hija de 13 encuentre a un hombre que la cuide. Beatriz prefiere trabajar en el centro comunitario que limpiar casas, aunque gane menos.¿Puede condicionar la vida de una mujer el lugar en el que nace? Sofía Servián cree que cuando ese lugar es un barrio popular la respuesta es sí. “El mundo académico es bastante reacio a sostener la idea de que el entorno determina trayectorias de vida. Pero yo, que crecí en un barrio y que la primera vez que salí al mundo fue para hacer el CBC, pienso que es así”, sostiene esta joven de 25 años que terminó la carrera de Antropología en la UBA y sólo le falta la tesis para recibirse.Sofía Servián es la primera universitaria de su familia: “La primera vez que salí al mundo fue para hacer el CBC”Alejandro GuyotPara decir lo que dice, Sofía se basa en su propia experiencia, pero también en las de las mujeres que la rodean: su madre, sus tías, sus primas y sus vecinas. Las vivencias de todas ellas formaron parte de una investigación reciente que dio lugar a un libro. Por eso es que, desde lo personal pero también desde lo profesional, afirma que si bien sobre las mujeres que nacen y crecen en alguno de los 6467 barrios populares del país pesan los mismos mandatos que sobre el resto del universo femenino, algunas de esas imposiciones están moldeadas por su entorno. ¿Pero cuáles?Son las 10 de la mañana de un lunes y Sofía camina junto a LA NACION por La Matera, un barrio popular ubicado en la localidad bonaerense de Quilmes. El plan es detectar las marcas que el barrio va dejando sobre las mujeres y conversar sobre ellas.La elección del lugar no es azarosa: Sofía lo conoce muy bien. No sólo porque se crió en La Paz, un asentamiento vecino, sino también porque ese lugar fue el escenario de “Cómo hacen los pobres para sobrevivir” (Siglo XXI), un estudio etnográfico que escribió junto al sociólogo Javier Auyero y publicó en julio pasado. El libro, que ya va por su segunda edición, describe al detalle las estrategias que despliegan los habitantes de los barrios populares para subsistir.“En los barrios, el espacio público no está pensado para las mujeres –dice durante el recorrido–. Si hay una canchita de fútbol, es para los varones. Ya desde chicos los podés ver solos y en la calle, en grupo, andando en bicicleta, en la plaza o jugando a la pelota. Pero a las chicas, cuando son niñas o preadolescentes, las ves con sus mamás o con alguna persona mayor que las cuida. Solas no las ves”, explica.Dos niños se hamacan en la plaza central de La Matera sin cuidado adulto: “Las niñas y preadolescentes vienen acompañadas de sus mamás. Solas no las ves”, dice SofíaAlejandro Guyot“Las chicas juegan y bailan en los patios de las casas, supervisadas por sus mamás –describe–. Para ellas, la infancia y preadolescencia transcurre puertas adentro. Mi infancia transcurrió también así”, se sincera esta joven autora, la única universitaria en una familia de amas de casa y empleadas domésticas, como su mamá y sus tías, y en donde tener el secundario completo es, más bien, la excepción, incluso, entre primos y primas de su generación.”En los barrios, el espacio público no está pensado para las mujeres A los varones los ves solos, en una canchita, en la calle, en bici, juntándose en la plaza… Pero a las chicas, cuando son niñas o preadolescentes, las ves con sus mamás o con alguna persona mayor que las cuida. Solas no las ves. Para ellas, la infancia y preadolescencia transcurre puertas adentro” Hace unos años y empujada por la necesidad de costear los eternos viajes en colectivo de Quilmes a la facultad de la calle Puán, en Caballito, Sofía evaluó la posibilidad de dedicarse temporalmente al mismo oficio de su mamá y sus tías, pero finalmente desistió.“Me imaginé limpiando y pensé: ‘yo quiero tener una vida diferente’. A mí me marcó ver a mi mamá pasar de ama de casa a empleada doméstica, así que me refugié en el estudio. En la educación encontré la puerta para salir a buscar algo distinto, para no tener que depender económicamente de un hombre”, expresa.”A mí me marcó ver a mi mamá pasar de ama de casa a empleada doméstica, así que me refugié en el estudio. En la educación encontré la puerta para salir a buscar algo distinto, para no tener que depender económicamente de un hombre”, asegura SofíaAlejandro GuyotA la vuelta de uno de esos viajes desde la facultad, a mediados de 2019, Sofía fue asaltada camino a su casa. Su hermano había ido a esperarla a la parada. A él le llevaron hasta la ropa y a Sofía, la mochila con sus libros, sus apuntes, y su celular. Así lo cuenta en un pasaje del libro:“Eso fue un jueves. El sábado, como todos los sábados desde ya hacía un año, Sofía se acercó a la Unidad Básica donde, junto con otras jóvenes militantes del barrio, ofrecen clases de apoyo escolar a niñas y niños de la zona (…) Varios estudiantes asisten de manera irregular, otros, como Félix, no faltan nunca. Ese sábado, Félix estaba muy contento. Con sus 12 años recién cumplidos, se acercó a Sofía y le mostró su mochila nueva. Era la que le habían robado a ella hacía dos días. Sofía sintió un escalofrío. (…) Sonrió forzadamente y le dijo a Félix que le parecía muy linda. No dijo ni preguntó nada más”.“Quien no vive en un barrio popular, no puede entender lo que es vivir todo el tiempo con temor a ser víctima de alguna forma de violencia. El espacio público no se transita con libertad en ningún momento del día, sobre todo si una es mujer. Y por lo general todo queda lejos. En La Matera, por ejemplo, no pasa ningún colectivo. Las estrategias para enfrentar este temor son muchas: te movés acompañada o sabés que a ciertas horas ya no te podés mover”, explica sentada en uno de los bancos de la plaza principal de La Matera, frente al único edificio escolar del barrio y donde funciona la escuela primaria y el jardín. Esas son algunas de las pocas presencias institucionales del Estado en La Matera, un barrio nacido en el año 2000 y que, diez año más tarde, ya tenía 5160 habitantes. No hay, al menos disponibles, datos más recientes. Tampoco hay, hasta el día de hoy, una escuela secundaria: para continuar los estudios más allá de la Primaria hay que salir del barrio.Con las hijas pequeñas, agrega, el temor a que sufran un abuso también está latente. “A las hijas mujeres no se las deja ni al cuidado de los hermanos. En este punto, se teme a los extraños pero también a los familiares”, puntualiza Sofía.”Quien no vive en un barrio popular, no puede entender lo que es vivir todo el tiempo con temor a ser víctima de alguna forma de violencia. El espacio público no se transita con libertad en ningún momento del día, sobre todo si una es mujer” Enfrente, sobre la vereda de la escuela, pasa Paola, una mamá de 21 años, junto a sus hijos Bianca (5) e Ian (3). Cuenta que su hija se mueve a todos lados con ella. “No la dejo ni con el papá, mi marido. Ella sabe que no tiene que salir de casa si no es conmigo. Y que nadie, ni el papá, ni el abuelo, ni los tíos tiene que tocarle las partes íntimas, ni ella a ellos”, sostiene ante la mirada atenta de su hija. “Lo que quiero evitarle a ella, a mí me pasó a los 9, en un barrio como este”, dice con los ojos cargados de emoción.Paola (21), camina con Bianca, de 5 e Ian, de 3: “Ella sabe que no tiene que salir de casa si no es conmigo. Y que nadie, ni el papá, ni el abuelo, ni los tíos tiene que tocarle las partes íntimas, ni ella a ellos”, diceAlejandro GuyotA pocos metros, las hermanas Trinidad (15) y Natalie (14) caminan junto a Silvia (44), la mujer de su abuelo, quien lleva el cochecito en el que viaja Elian, de 6 meses, el pequeño hermano de las adolescentes. “Venimos de hacerle el control de salud al bebé. Como mi mamá trabaja, vamos nosotras”, dice Trinidad, mientras Natalie manda un mensaje por WhatsApp. La mayor de los hermanos sueña con ser veterinaria pero aún no pudo comenzar la secundaria. “Este año mi mamá no me pudo comprar los útiles, así que no estoy yendo”, cuenta..Sofía escucha el relato y luego dirá que, entre las adolescentes, está muy naturalizado el cuidado de los hermanos. Tanto, que no se vive como una carga. “Si se trata de una familia numerosa o la mamá trabaja, el rol del cuidado recae sobre la hija mayor”, explica.Por los abusos, a las hijas mujeres no se las deja ni al cuidado de los hermanos. En este punto, se teme a los extraños pero también a los familiaresElla misma, de pequeña, alguna vez tuvo que cuidar a su hermano, tres años menor que ella. Fue cuando sus padres se separaron y su mamá comenzó a trabajar en una gráfica durante la noche, porque el dinero no alcanzaba. “Mi abuela vivía en el mismo terreno, en otra casa, así que nos supervisaba”, matiza.Trinidad tiene en brazos a su hermano Elian, de 6 meses. A su lado están su hermana Natalie y Silvia, la mujer de su abuelo: “Venimos de hacerle el control de salud al bebé. Como mi mamá trabaja, vamos nosotras”Alejandro GuyotA pesar de lo que acaba de contar Trinidad, Sofía vio con frecuencia, durante su trabajo de campo que realizó para el libro, el esfuerzo explícito de muchas mujeres para que el destino de las hijas adolescentes esté en el mundo del estudio y del trabajo. “A la mayoría de las mujeres que entrevisté, el rol de la maternidad les había llegado demasiado temprano y soñaban con que sus hijas adolescentes cortaran con ese patrón. Pero para eso es crucial la ESI, y en los barrios, contra lo que puede pensarse, no ves mucha ESI”, reconoce.El nuevo aspiracional para las adolescentes, dice Sofía, es terminar el secundario y conseguir un trabajo formal fuera de su barrio. “Toda tu vida transcurre en el barrio. Los únicos momentos en que salís, son los paseos durante las vacaciones de invierno. El resto de tu vida transcurre acá, sobre todo si tu rol principal es ser madre y ama de casa”, agrega.Las posibilidades de ir más allá del secundario completo y de tener un trabajo formal son, a criterio de la joven, más bien la excepción. “Las escuelas públicas de los barrios populares no preparan al adolescente para la universidad. Las carreras son larguísimas para alguien que necesita recibirse y trabajar para ayudar en su casa. Mi familia espera que, cuando yo me inserte en el mundo profesional, pueda ayudarlos”, explica.Natalie, de 14 años, sostiene la libreta de salud de su hermanito de 6 meses. “Si se trata de una familia numerosa o la mamá trabaja, el rol del cuidado recae sobre la hija mayor”, afirma ServiánAlejandro Guyot”A la mayoría de las mujeres que entrevisté, el rol de la maternidad les había llegado demasiado temprano y soñaban con que sus hijas adolescentes cortaran con ese patrón” La manera en que un hijo universitario es percibido por su familia también difiere según la clase social. Sofía recuerda que en sus tiempos de cursada la mayoría de sus compañeros que no trabajaban, se sentían culpables de ser una carga para sus familias y soñaban con independizarse.“En los barrios populares pasa todo lo contrario: es muy frecuente que los hijos que forman familia construyan su casa en el mismo terreno en el que vivían como hijos, como una manera de abaratar costos y contribuir a la economía familiar”, dice, mientras saluda a algunos primos con los que se cruza.A pesar de tener más de 20 años de historia, la mayoría de las calles de La Matera son de tierra y no cuenta con escuela secundaria. En sus calles pueden verse comercios de cercanías y también emprendimientos desarrollados por mujeres en sus casasAlejandro GuyotLa Matera es un barrio delimitado en buena parte de su trazado urbano por los arroyos San Francisco y Piedra. En su interior, sólo una calle es de asfalto. En sus bordes es posible cruzarse con gallinas y perros sumamente enfermos. En cada terreno, suele haber más de una casa. El ladrillo hueco y la chapa son los materiales más frecuentes en sus construcciones. A la par de los comercios de cercanía, como almacenes, verdulerías y carnicerías, son frecuentes los emprendimientos que funcionan en las casas: varias librerías, una juguetería, despacho de comidas y salones de belleza.”Si se trata de una familia numerosa o la mamá trabaja, el rol del cuidado recae sobre la hermana mayor” Sofía cuenta que es frecuente que las madres promuevan la formación en oficios entre sus hijas mientras cursan el secundario. Lo ven, dice, como una posible salida laboral en caso de que no consigan un trabajo relacionado con lo que estudiaron.“Mientras una va terminando los estudios secundarios, surge la pregunta sobre qué hacer después, de cara al futuro. En los sectores medios, alguien puede elegir con libertad: estudiar, trabajar, independizarse. En los barrios no. Si la escuela no te prepara para la universidad y no conseguís un trabajo formal, rápidamente aparece la maternidad como destino”, afirma.”Las escuelas públicas de los barrios populares no preparan al adolescente para la universidad. Las carreras son larguísimas para alguien que necesita recibirse y trabajar para ayudar en su casa” Pero si las oportunidades de progreso son pocas para las mujeres en los barrios, para las madres y amas de casa, son todavía menos. El trabajo comunitario, por ejemplo en un comedor, se vuelve una posibilidad cierta para muchas de ellas. En su libro, Sofía Servián y Javier Auyero dedican un capítulo completo a las mujeres que trabajan en el centro comunitario de El Tala, otro barrio vecino, que asiste a muchos niños, niñas, adolescentes y mujeres de La Matera. En un fragmento puede leerse:“Además de sus trabajos (en su enorme mayoría informales, como empleadas domésticas, de comercios, etc.) y del “doble turno” que implican las tareas en sus hogares (cocinar, limpiar sus casas, criar a sus hijas e hijos), de lunes a jueves estas mujeres cumplen un “tercer turno” con las actividades que realizan en el centro, ocupándose y preocupándose por otras y otros. Ellas no reciben un salario sino un “incentivo”; no una jugosa cantidad (como parecen creer quienes critican la supuesta generosidad de los planes estatales de asistencia social), sino menos de una quinta parte de lo que se necesita para cubrir la canasta básica de acuerdo con el Indec.”Sofía Servián publicó, junto al sociólogo Javier Auyero, un libro sobre las estrategias de supervivencia en la pobrezaDurante su investigación, Sofía recuerda haberle preguntado a una mujer del centro comunitario por qué hacía lo que hacía, siendo que la retribución económica era inferior a la que obtendría como empleada doméstica. La respuesta de esa mujer fue contundente: “Yo limpié casas y gané más plata. Pero me sentía menos”.“Todos necesitamos el respeto y la aprobación de los demás. Pero en los barrios no hay un abanico de oportunidades para las mujeres adultas que, en su mayoría, fueron madres muy jóvenes y no tienen el secundario terminado. Trabajar en el centro comunitario o en alguna labor comunitaria les aporta justamente eso: respeto y aprobación”, concluye. Lorena OlivaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemas8M Día de la mujerPobrezabarrios popularesMás notas de 8M Día de la mujerDía de la Mujer. Así fue el minuto a minuto de los actos y las marchas por el 8M8M. Miles de mujeres llegan al Congreso para dar inicio al acto8M. Cuál es el origen del Día de la Mujer y por qué se conmemora el 8 de marzo

Fuente

Categories
General

¿Estados (Des)Unidos?: una encuesta revela qué lugares del país quieren su ‘independencia’

CompartirEscucharEl movimiento de separación de Texas, conocido como “Texit”, es uno de los más controvertidos y populares de EE.UU. Sin embargo, parece tener más que solo el apoyo de ese estado, con una división que pone en riesgo la unión de Estados Unidos. Una reciente encuesta mostró que otras entidades están de acuerdo con la secesión, como se le conoce al acto de retirarse o separarse de una organización o entidad política.Un total del 23% de los estadounidenses dice que apoyaría la secesión de su estado de EE.UU.YouGovYouGov, una firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos, realizó una consulta en línea entre el 2 y el 5 de febrero de 2024 a más de 35.000 adultos estadounidenses, quienes fueron indagados acerca de tres temas: la separación de su estado de EE.UU., si apoyarían la secesión de otra entidad y si tenían conocimiento de lo que dice la Constitución acerca del derecho de los estados a separarse.Los detalles de la encuesta de separaciónLa investigación, que se ponderó según género, edad, raza, educación, región censal de EE.UU. y partido político, en la que solo se incluyeron 46 entidades, reveló que alrededor de uno de cada cuatro estadounidenses apoyaría la secesión de su estado. Además, mostró que la mayoría de ellos creen que hacerlo es un derecho constitucional, mientras que la mayor parte de los que se oponen creen que ese derecho no existe.La firma también encontró que los republicanos son más propensos que los demócratas a apoyar la separación, independientemente de si viven en un estado principalmente republicano o demócrata. “Los estados más grandes y poblados, incluidos California, Texas y Nueva York, tienen más probabilidades que los estados más pequeños y menos poblados de tener una mayor proporción de residentes que están a favor de la secesión”, indican.Cuáles son los estados a favor de una división en EE.UU.Alaska se posicionó como el estado con mayor apoyo, con un 36% a favor, seguido de Texas, con 31%, y California, con 29%. La encuesta de YouGov destaca que, “si bien es probable que influyan varios factores, existe una correlación significativa entre el apoyo a la secesión dentro de un estado y el tamaño físico, así como su población”. Otras entidades que destacaron son: Oklahoma y Nueva York, ambas con 28%, y Georgia, con 25%. El estado con menor porcentaje de apoyo fue Connecticut, con 9%, seguido de Ohio y Massachusetts, ambos con 14%.La secesión es más popular en los estados de Alaska, Texas y CaliforniaYouGovLos resultados fueron: un total del 23% de los estadounidenses apoyaría la secesión de su estado de EE.UU., mientras que el 51% se opone y el 27% no está seguro. En cuanto a si apoyarían la separación de otro estado, el 28% respondió de manera afirmativa. El acuerdo con el movimiento es mayor entre los adultos más jóvenes que entre los de mayor edad. En tanto, los republicanos (29%) tienen más de probabilidades de apoyar la separación, en comparación con los demócratas (21%) o los independientes (19 %).Qué es el Texit: Texas busca su independenciaTexit proviene de la unión de palabras Texas y Exit (salida). De acuerdo con el Texas Nationalist Movement, organización que lucha por la independencia de la entidad, es el término que se utiliza para referirse a la separación del estado de la unión y convertirse en una nación independiente y autónoma.Texas Nationalist Movement es una organización que promueve la separación de Texas de EE.UU.Facebook Texas Nationalist Movement“No es la independencia de Texas. Más bien, es el proceso que lleva a Texas a la independencia”, indican en su sitio oficial. Asimismo, afirman que Texit significa que los residentes determinan sus propias leyes y que tendrán un gobierno propio en las fronteras de Texas. “Lo más importante es que significa que por primera vez en nuestras vidas controlamos nuestro propio destino”, remarcan en el portal.LA NACIONSeguí leyendoPosibles fallas. El anuncio del Uscis para aquellos que deban realizar trámites en la semana del 4 al 8 de marzo¿Es mucho? Le preguntó a los latinos en Texas cuánto ganan por día y se sorprendió con sus respuestasCambiaron la cerradura. Renovó su casa en EE.UU. para poder alquilarla, pero fue tomada por okupas y ahora lucha por sacarlosTemasAgenda EEUUTexasCaliforniaOtras noticias de Agenda EEUU“No tendría posibilidades”. Esto dijo Trump a sus 34 años cuando le preguntaron si le gustaría ser presidente de EE.UU.¿Se atrasa o adelanta? Cuándo cambia la hora en Estados Unidos¿Se atrasa o se adelanta? Cuándo cambia la hora en California en 2024

Fuente

Categories
General

El dólar blue sigue en baja: por qué está debajo de los $1000

CompartirEscucharEl dólar blue perforó ayer el piso de los $1000 por primera vez en el año y hoy confirma la tendencia que viene mostrando en las últimas semanas. Es una dinámica de caída en los dólares paralelos que revirtió la disparada registrada a fines de enero, que dejó a la cotización informal en su menor valor desde diciembre y dejó la brecha con el oficial por debajo del 20%.BOOM: LA INVERSIÓN QUE USAN LAS EMPRESAS QUE SE FINANCIAN CON LOS AHORROS EN DÓLARESEn cuevas y arbolitos de la Ciudad de Buenos Aires, hoy el dólar blue registra una baja de $10 con respecto al cierre de ayer (1% menos) y se vende a $980.Así, en lo que va de la semana, el tipo de cambio paralelo cae $70 (el viernes había quedado en $1050), equivalente a un 6,6% en lo que va del mes.Hay que remontarse al 26 de diciembre del año pasado para encontrar, en la serie histórica del blue, una cotización nominal similar (ese día, cerró a $995). De todas maneras, su valor actual es menor en términos reales, al haber acumulado el país una inflación promedio de más del 51% solo en el primer bimestre de 2024.El dólar MEP y el blue cayeron ayer por debajo de $1000Vitaly TaranovCon este movimiento, el dólar paralelo registra una baja del 21,8% en poco más de un mes, si se contempla el récord nominal histórico que la cotización informal de la divisa alcanzó el 24 de enero de este año, cuando llegó a los $1255.La presión bajista en los dólares paralelos, como explicó esta semana LA NACION, se da en un contexto donde los tipos de cambio paralelos mantienen una creciente oferta y retrocesos diarios en los precios, que se replica en los financieros. El dólar MEP o Bolsa, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros activos, también se mantiene por debajo de $1000 y se vende a $989.El dólar contado con liquidación, que surge de una operación similar, pero permite el giro de divisas a cuentas del exterior, retrocede un 0,6% y cae a $1015.Mientras tanto, el dólar mayorista oficial opera en $845,50, mientras el Banco Central mantiene su política de crawling peg (microdevaluaciones diarias) a un ritmo del 2% mensual. Con esta cotización, la brecha entre el mayorista y el blue se comprime al 17,5%.El minorista, a su vez, se vende a $865, según muestran las pantallas del Banco Nación. De ese valor se desprende el valor del dólar tarjeta, que surge de incorporarle un 30% de recargo en concepto del impuesto PAIS y un 30% adicional de percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias. Según la cotización actual (minorista + 60%), esa cotización que rige para compras con tarjeta fuera del país o para el pago de servicios o compras de bienes desde la Argentina en el exterior se ubica en $1384.Por qué el dólar blue está en bajaEntre los factores que explican la baja de los dólares paralelos, el analista financiero Christian Buteler advierte por la “sobre dolarización” que se dio en los meses previos a las elecciones, el shock inflacionario desde diciembre “que no fue acompañado por los ingresos que hizo que no haya excedentes y llevó a muchos a quemar ahorros para hacer frente a gastos corrientes” y al esquema macro propuesto por el Gobierno.El Banco Central continúa incrementando sus reservasTWITTER / MARIANAKBOOM – TWITTER / MARIANAKBOOM“Un punto es el modelo de comercio exterior, que incentiva a liquidar lo antes posible y deriva el 20% de la oferta al contado con liqui y genera constantemente una oferta en ese mercado, influye sobre los paralelos. Y el otro es que hay menos emisión monetaria. Los pasivos remunerados están a una tasa real negativa, ya el BCRA no asiste al Tesoro ni compra bonos para mantener su paridad, aunque el tema de los puts arma un gris en ese modelo, y el Bopreal retiró muchos pesos del mercado”, dice Buteler.De todas maneras, el analista enciende luces amarillas por el mediano plazo. “No me parece sostenible que en los últimos tres meses tengas inflación de 70% y un dólar que subió 5%. Entiendo que si las cosas resultan más o menos bien, la inflación en 2024 va a tener que subir más que el dólar, pero la brecha que se genera no es sostenible y en algún momento se va a recortar”, advierte Buteler, sobre la acelerada apreciación cambiaria que se dio tras la devaluación de diciembre.Esteban LafuenteSeguí leyendoAvanzada china. Las dos empresas asiáticas que amenazan el millonario reinado de AmazonTemasActualidad económicaDólar blueInflación y preciosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad económicaYPF. Cómo es el plan de la empresa para aumentar las exportaciones argentinas en US$15.000 millonesDe Berlín a Buenos Aires sin escalas. Travel tech, Agtech y el poder de las Aceleradoras como multiplicador para la matriz productiva nacionalInflación de la ciudad. Se conoció el dato que anticipa la suba de precios a nivel nacional

Fuente

Categories
General

Cómo la inteligencia artificial modifica en el momento los videojuegos que estamos disfrutando según nuestro humor

CompartirEscucharLa inteligencia artificial (IA) ha evolucionado significativamente en los últimos años. Uno de sus avances más espectaculares es la llamada IA emocional o IA afectiva.Pero ¿qué es exactamente una IA emocional? En esencia, es un tipo de IA que no solo procesa datos y ejecuta tareas, sino que también tiene la capacidad de reconocer, interpretar y responder a las emociones humanas. Es decir, una IA que, por ejemplo, no solo entiende lo que usted dice, sino cómo se siente al decirlo.Esta tecnología revolucionaria está empezando a encontrar su camino en el mundo de los videojuegos, transformando la manera en la que los experimentamos. En ellos, la IA emocional promete una experiencia más rica e inmersiva. ¿Cómo sería jugar un juego que se adapta a su estado de ánimo? ¿Un juego que responde a su alegría, su frustración o su tristeza? Hablamos de un nivel de personalización y conexión emocional nunca antes visto en este entorno.Nuevos niveles de experimentaciónUno de los aspectos centrales de la IA afectiva es su capacidad para reconocer, comprender y adaptarse a las emociones de los jugadores.Esto se logra mediante algoritmos, redes neuronales y métodos de procesamiento de datos que evalúan entradas como expresiones faciales, tonos de voz y señales fisiológicas. El objetivo es construir un sistema que no solo comprenda las emociones humanas en tiempo real, sino que también personalice sus respuestas en función de esas emociones.Un ejemplo pionero de esta tecnología es Façade, un juego interactivo donde la comunicación con personajes virtuales se realiza a través de un chat en línea. La IA emocional del juego interpreta las respuestas de los jugadores para ajustar las reacciones de los personajes, creando una experiencia dinámica y personal. Otro ejemplo notable es The Last of Us, donde la IA ajusta la inteligencia y comportamiento de los enemigos como respuesta a las acciones del jugador. Si el jugador adopta un enfoque agresivo, los enemigos se vuelven más defensivos, adaptándose así a su estrategia y estado emocional.En el ámbito de los simuladores, Sims 4 utiliza la IA afectiva para manejar las respuestas de los personajes virtuales a diferentes situaciones. Los “sims” pueden experimentar un amplio rango de emociones, como felicidad, tristeza o enfado, en función de los eventos en sus vidas virtuales, enriqueciendo la experiencia del jugador con una gama más amplia de interacciones.En el sistema Némesis en La Tierra Media: sombras de guerra, la IA adapta dinámicamente la narrativa y las interacciones basadas en las acciones del jugador. Así, los enemigos recuerdan sus encuentros previos con el jugador y responden de manera diferente en futuros enfrentamientos.La IA emocional también está abriendo nuevas fronteras en juegos más centrados en la narrativa, como Detroit: Become Human. En él, cada elección no solo cambia la trama, sino que también se ve influenciada por el estado emocional del jugador. ¿Tomaría las mismas decisiones si estuviera enfadado o triste, en calma o nervioso? La IA puede ajustar la historia de manera sutil, pero profunda, basándose en las emociones detectadas.Cuestiones éticasMás allá del entretenimiento, la IA afectiva tiene el potencial de revolucionar la terapia a través de videojuegos. Juegos como Celeste, que trata temas como la ansiedad y la depresión, son aún más efectivos al adaptarse a las emociones del jugador en tiempo real, ofreciendo una experiencia terapéutica personalizada.Sin embargo, el uso de esta tecnología no está exento de desafíos. La privacidad y la ética son preocupaciones clave en la incorporación de la IA afectiva a los videojuegos. A medida que avanzamos hacia una era donde los juegos pueden “leer” nuestras emociones, surge la pregunta: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que esta tecnología penetre en nuestra mente? Esta cuestión quizá va más allá del simple reconocimiento de emociones. Implica considerar cómo se recopilan, almacenan y utilizan nuestras emociones.Esto, a su vez, plantea importantes cuestiones de privacidad. ¿Cómo garantizan los desarrolladores de juegos que estos datos sensibles estén seguros y protegidos? ¿Qué medidas se toman para asegurar que no se realice un uso indebido de esta información, como en la publicidad dirigida o en formas de manipulación emocional orientadas a la monetización del juego? Es crucial establecer límites claros y políticas de transparencia para los usuarios.Además, la ética de cómo se utiliza esta tecnología es de suma importancia. ¿Podría un juego alterar su dificultad o contenido de manera que manipule emocionalmente a los jugadores y así mantenerlos jugando más tiempo? ¿Cómo se equilibra la creación de una experiencia de juego atractiva e inmersiva con el respeto a la autonomía emocional del jugador?La responsabilidad de manejar estos datos recae tanto en los desarrolladores como en los reguladores. Deben existir directrices claras y regulaciones estrictas para asegurar que la IA emocional en los videojuegos se desarrolle y utilice de manera que beneficie a los jugadores, sin comprometer su privacidad o bienestar.La regulación que vendráAhora mismo, el uso de inteligencias artificiales afectivas en videojuegos no está claramente definido en un marco global, sino que depende de la jurisdicción de cada país y del contexto específico del videojuego.Las regulaciones que podrían aplicarse a la IA afectiva en los videojuegos generalmente caen bajo marcos legales más amplios relacionados con la privacidad de datos, la protección del consumidor, la propiedad intelectual y la ética en la tecnología. Por ejemplo, en la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) podría afectar a cómo se recopilan, procesan y almacenan los datos emocionales de los usuarios por juegos que emplean estas IA afectivas. Precisamente, la Unión Europea está en proceso de regular la inteligencia artificial, que incluye aspectos que podrían afectar al uso de IA afectiva en los videojuegos, aunque la legislación no aborde específicamente esta aplicación.En definitiva, la IA emocional tiene el potencial de redefinir nuestra relación con la tecnología, haciéndola más humana, más sensible y más conectada con nuestras experiencias de vida. Los videojuegos están listos para ser no solo una ventana a mundos imaginarios, sino también un espejo que responde a la profundidad de la experiencia humana.
Ricardo Fernández Rafael es Investigador Predoctoral en Ocio, Cultura y Comunicación, por la Universidad de DeustoEste texto se republica de The Conversation bajo licencia Creative CommonsRicardo Fernández RafaelThe ConversationTemasVideojuegosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de VideojuegosUn clásico en versión de bolsillo. Es oficial el Age of Empires Mobile, para conquistar al mundo con el celularVida sana. Jugar videojuegos aumenta las chances de padecer pérdida auditiva o tinnitus, según un estudioPikachu a los cañonazos. Palworld, el juego de acción del momento, ya tiene 19 millones de usuarios

Fuente

Categories
General

Inflación de febrero: el IPC de la Ciudad fue del 14,1% y acumuló 264,5% en 12 meses

CompartirEscucharLos primeros números oficiales sobre la dinámica de los precios muestran que en febrero la inflación se desaceleró, pero se mantuvo por encima del peor registro mensual de 2023. Así lo confirmó el dato de la Ciudad de Buenos Aires, que mostró en el mes pasado un IPC del 14,1%, con especial impacto de los servicios, las naftas y los precios regulados como el transporte y la salud.El segundo mes del año reflejó una caída de más de siete puntos porcentuales con respecto a enero (la inflación había sido del 21,7%). De esta manera, el alza de precios estimada por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) porteña es del 38,9% en el primer bimestre de 2024 y del 264,5% en el acumulado interanual.EL DÓLAR BLUE SIGUE EN BAJA: POR QUÉ ESTÁ DEBAJO DE LOS $1000La categoría alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor peso dentro de la canasta de inflación, registró una variación superior al promedio y cerró el mes con un alza del 14,7%. De todas maneras, ese valor refleja una caída frente al 25,4% de enero, en una tendencia que ya había sido anticipada por las mediciones de las consultoras privadas. Esta categoría representó 3,05 puntos porcentuales de los 14,1% de la inflación del mes.Con estos números, los alimentos en la ciudad de Buenos Aires se encarecieron en promedio un 43% en un bimestre y un 329,3% interanual. En otras palabras, los precios de la comida más que se cuadruplicaron en el curso de un año.Los bienes subieron en febrero un 13,3%, mientras que los servicios se encarecieron un 14,8%.Martín Zabala – XinHuaAl analizar los números relevados por el ente estadístico porteño, el economista Gabriel Caamaño destaca el 14,7% en alimentos y advierte que, si bien la muestra de precios y la cobertura difieren, ese dato podría marcar el número nacional del Indec, que se conocerá el martes 12 de marzo. “Esta categoría estuvo arriba del promedio ponderado general, y en Nación alimentos pesa bastante más que en CABA. Con los mismos precios, y con los ponderadores que usa el Indec en su canasta, el IPC nacional daría más alto que en CABA. Pero los precios que toman no son los mismos”, explicó el analista, al advertir que en la canasta de la estimación de inflación en la ciudad los servicios tienen mayor peso que los bienes.El segmento de mayor suba de precios en el mes fue el de seguros y servicios financieros, que se encarecieron un 30% en febrero y acumulan un 61,4% en el bimestre.Otro rubro con fuerte impacto en la inflación del mes fue el de la salud, afectado por los ajustes en los valores de los planes de medicina prepaga. Según la DGEyC porteña, el segmento aumentó un 21,1% en febrero y un 57,8% en el bimestre (269,5% interanual).El segmento de Transporte también fue otro de los de mayores ajustes, con un alza del 21% en el mes. Según las estimaciones oficiales, este movimiento se debe al aumento de los combustibles y en los valores del boleto de los colectivos urbanos. “Las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a aminorar la suba de la división”, aclara el informe, que refleja que solo en dos meses la suba en el segmento fue del 61,8% (315,1% interanual).Otros de los rubros que impulsaron la inflación en febrero fueron el de bebidas alcohólicas y tabaco (21,3% en el mes, 267,1% interanual) y el de información y comunicación (19,4% en febrero, 255% interanual). En este último segmento, detalla el informe, pesó el ajuste en las tarifas en los servicios de telefonía móvil e internet hogareña.El desagregado por categorías muestra que los bienes tuvieron en el mes una suba del 13,3% y acumulan un alza del 313,7% interanual, mientras que los servicios subieron por encima del promedio en febrero (14,8%) pero están retrasados en la proyección interanual (230,2%). “La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y carnes). Le siguieron en importancia, las subas en los valores de los automóviles, de los aparatos y artículos para el cuidado personal y de las prendas de vestir”, destaca el documento.Esteban LafuenteTemasInflación y preciosActualidad económicaComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Inflación y preciosMercado de vacunos. Demanda muy selectiva y precios en baja para los novillos en el Mercado AgroganaderoDólar. El blue vuelve a caer: por qué está debajo de los $1000Dólar. El blue vuelve a caer: los motivos por los que está debajo de los $1000

Fuente

Categories
General

Vialidad | La defensa de Cristina Kirchner pidió su absolución y citó un dictamen del “profesor Barra”, Procurador del Tesoro de Milei

CompartirEscucharEl abogado defensor de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, le reclamó hoy a la Cámara Federal de Casación Penal que revoque la condena a 6 años de la expresidenta en el caso Vialidad y le pidió que, antes de resolver, cite a declarar como testigo a un funcionario clave del gobierno de Javier Milei: el “profesor Rodolfo Carlos Barra”.Barra, exjuez de la Corte y exministro de Justicia durante el menemismo, es un reconocido especialista en derecho administrativo, que hoy volvió a la escena política con un rol clave en el gobierno de Javier Milei: es el Procurador del Tesoro, jefe de todos los abogados del Estado.MILEI SE ASOMA A SU PRUEBA MÁS RIESGOSAAyer, Cristina Kirchner anunció en sus redes sociales que le había pedido su opinión como “experto legal”. Hoy, Beraldi presentó ese documento (del 2 de septiembre del año pasado) en la causa, ante la Casación, el tribunal que ahora debe revisar la condena de la expresidenta.El abogado defensor expuso sus argumentos, durante casi dos horas, frente a los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky en la sala del subsuelo de los tribunales de Comodoro Py 2002. La exposición de Beraldi empezó a las 10 y terminó a las 11:55.El abogado alegó que “no existe un solo elemento de prueba incorporado al juicio que permita sostener la imputación” de la expresidenta y dijo que ella “debe ser la persona más denunciada del país”, con “no menos de 80 denuncias hasta 2016″; entre ellas, la de esta causa, que Beraldi definió como un “disparate”. En cuanto a la condena dictada contra Cristina Kirchner, el defensor alegó que “el propio tribunal dijo que no tienen pruebas directas sino que fundan su sentencia en indicios” y se quejó de que le hubieran rechazado “el 80% de la prueba” que pidió para el juicio.Cristina Kirchner y su abogado Carlos Alberto BeraldiArchivoEn cuanto al dictamen solicitado a Barra, Beraldi dijo que lo introducía en el caso porque los jueces que condenaron a Cristina Kirchner hicieron mención a violaciones a normas del derecho administrativo, “terreno fértil” -recordó el abogado que dijo el tribunal- para las maniobras que se cometieron. Beraldi destacó que Barra fue juez, ministro y convencional constituyente, y lo definió como “un experto, pero no un experto cualquiera, alguien que además de sus pergaminos académicos participó en la cosa pública”.“Sabe bastante más que todos nosotros, por lo menos de esta cuestión”, dijo Beraldi, en alusión a las reglas del derecho administrativo, y afirmó que Barra “leyó todo el expediente”.Ayer, cuando dio a conocer el dictamen que le había escrito al actual Procurador del Tesoro, Cristina Kirchner dijo que él había dicho que “el Presidente no tiene responsabilidad administrativa ni penal en el caso” y que “es ajeno a la administración y función, a cargo del Jefe de Gabinete”. Uno de los jefes de Gabinete de Cristina Kirchner fue Alberto Fernández, que tiene sus propios problemas en los tribunales de Comodoro Py: acaba de ser imputado en la causa por una presunta defraudación al Estado con los seguros de organismos públicos durante su gobierno.“El Presidente está en una distancia normativa enorme de los hechos que se investigaron en este expediente”, dijo Beraldi y se respondió a una lectura que se impone ante su planteo: “Dicen: ‘Ahora le están echando la culpa al jefe de Gabinete’, pero es no es verdad”. Beraldi sostuvo que el jefe de Gabinete decidió tomando lo dispuesto por la ley de presupuesto, “que pasó por el control del Congreso, que también confirmó que no había ningun delito”. El abogado alegó que así lo sostiene Barra en su dictamen.Quiero compartir con ustedes el Dictamen Experto Legal que solicité el año pasado al Dr. Rodolfo Carlos Barra sobre las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en materia de control o supervisión en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional de… pic.twitter.com/946jayJ1kA— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 6, 2024

La de hoy es una de las cuatro audiencias programadas previas a la decisión de la Casación. Durarán hasta abril y hablarán las defensas de los condenados y de los absueltos, a quienes el fiscal de Casación Mario Villar ya pidió condenar.Hoy, Beraldi se refirió varias veces al “doctor Villar”, sentado a su izquierda, al otro lado del pasillo. Le habló de lo que Villar enseña en la facultad de Derecho, cuestiones técnicas que según la defensa, le dan la razón a Cristina Kirchner.En esta causa, Villar inauguró las audiencias ante Casación el 26 de febrero pasado, cuando pidió agravar la condena de la expresidenta por corrupción a 12 años de cárcel, el mismo monto de pena que había solicitado durante el juicio oral su colega Diego Luciani. La fiscalía pide que se la condene como jefa de una asociación ilícita.Las audiencias de Casación terminarán el 4 de abril. Desde ese día, los jueces Hornos, Barroetaveña y Borinsky tendrán 20 días hábiles para resolver.Mario Villar, el fiscal que pidió agravar la condena de Cristina KirchnerFaculta de Derecho, UBACristina Kirchner fue condenada por los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, a la pena máxima por administración fraudulenta, que son 6 años de prisión, por maniobras vinculadas con decenas de licitaciones de obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz que fueron direccionadas a favor de Lázaro Báez, socio de los Kirchner.Cristina Kirchner no fue detenida hasta ahora porque su sentencia debe ser revisada -primero, por la Cámara de Casación Penal y luego, por la Corte Suprema de Justicia-. Hoy, la expresidenta no tiene fueros que eviten su arresto, pero tiene más de 70 años, por lo que la Justicia puede permitirle cumplir la pena, si finalmente se confirma, en prisión domiciliaria.LA NACIONSeguí leyendoLa misión del GAFI. La Argentina enfrenta su examen más difícil para evitar que la incluyan en la “lista gris” del lavado de dineroLos 70. El barco 33 Orientales, la prisión que la Armada asignó a Menem, Cafiero y otros dirigentes del peronismoRadiografía del descontrol. La auditoría desconocida que alertó sobre desmanejos y aumentos inexplicables de los fondos fiduciariosTemasActualidad políticaCristina KirchnerJusticiaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad política”Firmo a dos manos”. Jorge Macri se alinea con Milei y pide apoyos para el Pacto de MayoMás “chocolates”. La Justicia pidió el desafuero de una senadora bonaerense por una presunta defraudación al EstadoDesde México. Alberto Fernández volvió a defenderse por el escándalo de los seguros y lanzó una advertencia a Milei

Fuente