Categories
Agencias juegos panamericanos

Cayetana Guillén Cuervo nos habla de Amaia Montero y de la relación que mantiene con la artista

“Y cada día me repito que no queda tanto tiempo”, este ha sido el último mensaje que Amaia Montero emitía a través de sus redes sociales hace tan solo unos días. Una enigmática frase que muchos fans entendían como una posible vuelta a los escenarios, pero… ¿cómo se encuentra la cantante?

Amaia lleva meses desaparecía y alejada del foco mediático meses debido a algunos baches emocionales y profesionales, pero de vez en cuando acostumbra a sus seguidores a colgar imágenes con las que refleja cómo avanza en su recuperación.

Hace unos días, Cayetana Guillén Cuervo asistía a la entrega de premios de la revista Influencers, donde era galardonada y nos desvelaba que su íntima amiga se encuentra “bien, está tranquila, está bien” y que “hablo con ella de vez en cuando y ella está bien”.

Como ya ha hecho en numerosas ocasiones, Cayetana se deshacía en elogios hablando de la artista asegurando que “ella es la mejor, y es una tía maravillosa. Y una amiga maravillosa, y la madrina de mi hijo, y es familia, y no sé cómo decirte, yo amo a Amaia”.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Niños de acogida visibilizan en el España-Irlanda del Norte la importancia de ofrecer un hogar

Niñas y niños de acogida saltaron al campo de la mano de los jugadores españoles este sábado en el partido amistoso ante Irlanda del Norte en el Mallorca Son Moix (5-1) para visibilizar la importancia de ofrecer un hogar, a través de las familias de acogida.

Así, los pequeños dieron a conocer a millones de aficionados la figura de la familia de acogida, una posibilidad que permite dar un hogar estable y estructurado a los más de 52.000 pequeños y adolescentes que están en el sistema de protección.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) quiso visibilizar esta causa social, a través del fútbol y con el apoyo de los jugadores de la selección. Además, a través del Departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad, el organismo federativo organizó un Palco 0 de Familias de Acogida, donde pudieron disfrutar del partido.

Estas personas representaron a las 2.500 familias españolas que han decidido ofrecer un presente y un futuro a niños, niñas y adolescentes que están en el sistema de protección social.

Fuente

Categories
españa

Agirregoitia (PNV) llama a votar para que la ciudadanía decida “quién quiere que sea su voz en Europa”

La cabeza de lista de CEUS en las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia (PNV), ha animado a la ciudadanía a acudir a votar y poder decidir así “quién quiere que sea su voz en Europa”.

La candidata jeltzale, que ha ejercicio su voto en un colegio de Bilbao, ha animado a los ciudadanos, en “un día importante”, a acudir a las urnas.

Agirregoitia ha destacado que, en los próximos cinco años del mandato que ahora se inicia, “se van a tener que tomar decisiones importantes para trabajar en favor de una Europa más unida, más fuerte y con capacidad de reindustrializarse”.

“Dependiendo de cómo quede el Parlamento europeo las decisiones irán hacia un sentido o el otro. Insistir en animar a las personas a que decidan quién quieren que sea su voz en Europa”, ha finalizado.

Fuente

Categories
General

¿El turismo es la metáfora del país? Sí, y acá explicamos por qué

CompartirEscucharEl turismo es la actividad económica más democrática que existe. Si esta idea suena rara al lector es porque, quizás, esté asociando turismo con vacaciones cinco estrellas. El turismo, en su sentido amplio, es un mercado muy agradecido, que no le cierra la puerta a nadie.El vendedor de agua en la plaza participa del circuito turístico tanto como el mozo del hotel de lujo y la cadena que lo administra. Lo más interesante es que es una actividad económica que se basa en bienes públicos, que por definición son los que todos usamos en igual calidad y cantidad.”Pensar el turismo desde la equidad es cuidar de la seguridad de un barrio, de los baños públicos, del estado de las rutas, o la facilidad de pagar digitalmente cualquier servicio, especialmente la venta ambulante” Caminos, estaciones de transporte, parques, son los mismos para todos, aun cuando uno los recorra en autobús o en auto con chofer. Pensar el turismo desde la equidad es cuidar de la seguridad de un barrio, de los baños públicos, del estado de las rutas, o la facilidad de pagar digitalmente cualquier servicio, especialmente la venta ambulante.Turistas en un día de sol en Costa Brava, Girona, EspañaLorena Sopêna – Europa Press – Lorena Sopêna – Europa PressAsí lo hace el Índice del Desarrollo de los Viajes y el Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés) que realizan el Foro Económico Mundial y la Universidad de Surrey del Reino Unido, que pondera los factores que facilitan un desarrollo sostenible y sostenido del turismo. De las 119 economías evaluadas, las primeras en el ranquin son Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia y Alemania. De Latinoamérica los mejor ranqueados son Brasil y Chile, en los puestos 28 y 31, lejos de Argentina, a la mitad de la tabla.España es el segundo país en el índice de desarrollo de turismo y viajes y el primero latino según ese informe. En 2023 recibió 85 millones de turistas. Casi el doble de su población. Cataluña, las Islas Baleares y Canarias concentran más de la mitad de las visitas que recibió España. Que sean comunidades alejadas de la capital muestra la importancia de la conectividad y el transporte público.Las Islas Canarias recibieron en 2023 14 millones de visitantes. La distancia de unos dos mil kilómetros de la península, sobre el Atlántico, es comparable con la que hay a Calafate o Salta. Una búsqueda simple en Google Flights, que es lo que haría cualquier viajero, ofrece 23 vuelos en siete compañías aéreas para viajar desde Madrid a Gran Canaria, sin contar los vuelos a las otras islas. Si la búsqueda es desde Buenos Aires a Salta aparecen tres compañías. Si el destino es Calafate, solo una. A diez veces más el precio que se pagan los dos mil kilómetros en España.No es solo una cuestión de centralidad. Australia, con una ubicación geográfica más desfavorable, consigue estar entre los cinco mejores países y uno de los más solicitados para congresos. Mientras tanto, en este otro extremo geográfico seguimos presentando como éxito turístico el porcentaje de ocupación de hoteles en feriados puentes.No alcanza con tener todos los climas, ni todos los feriados. Globalmente la calidad del turismo se mide por el ambiente de negocios, la competitividad del sector, la infraestructura y el transporte, la sostenibilidad y cuidado ambiental. Los mismos factores que facilitan cualquier emprendimiento. O lo entorpecen, como le pasa a la industria nacional en general.Así mirado, la nota mediocre que saca el turismo argentino es la nota que saca su economía. Con la diferencia de que el turismo es una fuerza equilibrante porque los turistas de países de renta alta constituyen la mayor parte del turismo internacional de destinos de renta media y baja, como concluye otro informe, Global Travel Trends 2023.Si el turismo es una metáfora del país es porque es una muestra de cómo funciona el todo. Llevamos décadas moviendo la cartera de Turismo de ministerio y suponiendo que un video institucional o marca país que se relanza con cada administración pesará más que las experiencias cotidianas. No solo de los turistas, sino del último vendedor de empanadas en la más lejana de las plazas.Adriana AmadoTemasConversacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ConversacionesLa Repregunta. María Migliore: “Cambiar la distribución de alimentos y que los deje de distribuir Grabois para que los distribuya Conin es exactamente lo mismo”Vida en el seminario. Aspirantes a cura, secretos y misterios de la feLa camarera elegante. Cómo toma forma el personaje femenino de una novela

Fuente

Categories
General

¿El turismo es la metáfora del país? Sí, y acá explicamos por qué

CompartirEscucharEl turismo es la actividad económica más democrática que existe. Si esta idea suena rara al lector es porque, quizás, esté asociando turismo con vacaciones cinco estrellas. El turismo, en su sentido amplio, es un mercado muy agradecido, que no le cierra la puerta a nadie.El vendedor de agua en la plaza participa del circuito turístico tanto como el mozo del hotel de lujo y la cadena que lo administra. Lo más interesante es que es una actividad económica que se basa en bienes públicos, que por definición son los que todos usamos en igual calidad y cantidad.”Pensar el turismo desde la equidad es cuidar de la seguridad de un barrio, de los baños públicos, del estado de las rutas, o la facilidad de pagar digitalmente cualquier servicio, especialmente la venta ambulante” Caminos, estaciones de transporte, parques, son los mismos para todos, aun cuando uno los recorra en autobús o en auto con chofer. Pensar el turismo desde la equidad es cuidar de la seguridad de un barrio, de los baños públicos, del estado de las rutas, o la facilidad de pagar digitalmente cualquier servicio, especialmente la venta ambulante.Turistas en un día de sol en Costa Brava, Girona, EspañaLorena Sopêna – Europa Press – Lorena Sopêna – Europa PressAsí lo hace el Índice del Desarrollo de los Viajes y el Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés) que realizan el Foro Económico Mundial y la Universidad de Surrey del Reino Unido, que pondera los factores que facilitan un desarrollo sostenible y sostenido del turismo. De las 119 economías evaluadas, las primeras en el ranquin son Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia y Alemania. De Latinoamérica los mejor ranqueados son Brasil y Chile, en los puestos 28 y 31, lejos de Argentina, a la mitad de la tabla.España es el segundo país en el índice de desarrollo de turismo y viajes y el primero latino según ese informe. En 2023 recibió 85 millones de turistas. Casi el doble de su población. Cataluña, las Islas Baleares y Canarias concentran más de la mitad de las visitas que recibió España. Que sean comunidades alejadas de la capital muestra la importancia de la conectividad y el transporte público.Las Islas Canarias recibieron en 2023 14 millones de visitantes. La distancia de unos dos mil kilómetros de la península, sobre el Atlántico, es comparable con la que hay a Calafate o Salta. Una búsqueda simple en Google Flights, que es lo que haría cualquier viajero, ofrece 23 vuelos en siete compañías aéreas para viajar desde Madrid a Gran Canaria, sin contar los vuelos a las otras islas. Si la búsqueda es desde Buenos Aires a Salta aparecen tres compañías. Si el destino es Calafate, solo una. A diez veces más el precio que se pagan los dos mil kilómetros en España.No es solo una cuestión de centralidad. Australia, con una ubicación geográfica más desfavorable, consigue estar entre los cinco mejores países y uno de los más solicitados para congresos. Mientras tanto, en este otro extremo geográfico seguimos presentando como éxito turístico el porcentaje de ocupación de hoteles en feriados puentes.No alcanza con tener todos los climas, ni todos los feriados. Globalmente la calidad del turismo se mide por el ambiente de negocios, la competitividad del sector, la infraestructura y el transporte, la sostenibilidad y cuidado ambiental. Los mismos factores que facilitan cualquier emprendimiento. O lo entorpecen, como le pasa a la industria nacional en general.Así mirado, la nota mediocre que saca el turismo argentino es la nota que saca su economía. Con la diferencia de que el turismo es una fuerza equilibrante porque los turistas de países de renta alta constituyen la mayor parte del turismo internacional de destinos de renta media y baja, como concluye otro informe, Global Travel Trends 2023.Si el turismo es una metáfora del país es porque es una muestra de cómo funciona el todo. Llevamos décadas moviendo la cartera de Turismo de ministerio y suponiendo que un video institucional o marca país que se relanza con cada administración pesará más que las experiencias cotidianas. No solo de los turistas, sino del último vendedor de empanadas en la más lejana de las plazas.Adriana AmadoTemasConversacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ConversacionesLa Repregunta. María Migliore: “Cambiar la distribución de alimentos y que los deje de distribuir Grabois para que los distribuya Conin es exactamente lo mismo”Vida en el seminario. Aspirantes a cura, secretos y misterios de la feLa camarera elegante. Cómo toma forma el personaje femenino de una novela

Fuente

Categories
General

“Me siento en el Central Park”: se vende un departamento en Palermo con vistas únicas

CompartirEscucharEn uno de los barrios más codiciados de Buenos Aires se vende un departamento que tiene una exclusiva vista al Jardín Botánico, al Río de La Plata e incluso a Uruguay. El paisaje al verde evoca el Central Park, el icónico parque urbano ubicado en el corazón de Manhattan, Nueva York.Con 235 m² totales, el penthouse está valuado en US$750.000 y se encuentra en el último piso de un edificio ubicado en Armenia al 2400. Se trata de un loft que se despliega sobre la calle Armenia y la avenida Santa Fe, con amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural. La unidad cuenta con pisos de porcelanato, cerramientos de doble vidrio y cerradura digital.CUÁLES SON LAS RAZAS DE PERROS QUE MÁS SUFREN EL FRÍO Y CÓMO AYUDARLOSEl proyecto da a las calles Armenia y la avenida Santa FeMartín PinusPalermo es un barrio posicionado entre los más buscados para comprar y para alquilarMartín PinusAunque el tamaño de la propiedad es considerable, solo cuenta con dos ambientes: en el primer piso hay una cocina integrada al living y en el segundo, la habitación. Ambos ofrecen un balcón que bordea todo el departamento, dando la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica sobre ambas calles (Armenia y Santa Fe).El departamento con vistas únicas está ubicado en un edificio que se localiza en PalermoMartín PinusEl departamento tiene vista al Jardín Botánico y al Río de la PlataMartín PinusEl departamento se encuentra en un edificio de 34 unidades residenciales; 33 de ellas son monoambientes de entre 45 y 50 m², valuadas entre US$160.000 y US$210.000 aproximadamente, de las cuales quedan cinco por vender. Son apto profesional y también pueden destinarse a alquiler temporario. Todos los departamentos que dan a Santa Fe tienen vista al Jardín Botánico, aunque la mirada abierta al río se logra apreciar a partir del décimo piso.LA PODEROSA VERDURA QUE DEBÉS INCLUIR EN TUS COMIDAS PARA DESCANSAR MEJOR Y DESPERTAR CON EL VIENTRE“Dado que la vista es uno de los aspectos más buscados en este tipo de productos, se vuelve un factor más a tener en cuenta al momento de la tasación”, asegura Jesica Pacanowski, broker de Martín Pinus Real Estate, y agrega aludiendo al precio que tiene el departamento del último piso: “En algunos casos, las vistas panorámicas a pulmones verdes y/o al río, podrían tener una incidencia de entre un 20% a un 30% en el precio base del inmueble, en comparación con un producto similar sin vistas”.Un edificio ubicado en el barrio más codiciado de CABAPalermo es un barrio vibrante, posicionado entre los más buscados para comprar y para alquilar, según un informe del primer trimestre de este año de Mercado Libre. Además, defiende los precios más altos de CABA, luego de Puerto Madero, con un valor promedio del m² de US$3147 y con un alquiler promedio de $505.329, según números de Zonaprop.El departamento cuenta con dos ambientes: en el primer piso una cocina integrada al living y en el segundo, el dormitorioMartín PinusEl departamento cuenta con balcón que bordea toda la unidadMartín Pinus“Palermo es un barrio muy buscado por jóvenes profesionales y parejas sin hijos”, aseguran desde Pinus y agregan refiriéndose al penthouse: “El diseño podría atraer a este grupo demográfico que busca un estilo de vida urbana, moderna y sofisticada. Asimismo, es un producto interesante para aquellos que valoran la conexión con la naturaleza y disfrutan de espacios al aire libre”. También aseguran que se trata de un proyecto que puede atraer a inversores que buscan hacer un negocio en una ubicación premium como Palermo.JUAN CARLOS DE PABLO: EL ECONOMISTA ACONSEJÓ CÓMO DEBEN ENDEUDARSE LOS QUE SAQUEN UN CRÉDITO PARA COMPRARSE UNA CASAA la hora de comprar el terreno para construir el edificio, la desarrolladora contrató a un equipo de arquitectos y diseñadores para dar vida a un proyecto que maximizara las vistas. “Estos emprendimientos aumentan el valor de las propiedades que tienen a su alrededor, estimulan el desarrollo de infraestructura, fomentan la apertura de locales gastronómicos o de diseño que acompañen la propuesta, y sin duda, traccionan a nuevos inversores que se animan a continuar con la revalorización del barrio”, agrega Pacanowski.María Josefina LanziTemasConstrucción y DiseñoReal EstateDepartamentosPalermoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Real EstateTécnicas de Feng Shui. Cómo cuidar la casa de las malas energías por el cambio de estación y la llegada del fríoEl mejor combo. Los 5 barrios que son bici friendly y los más baratos para alquilar departamentoRecoleta, Palermo, Núñez y otros barrios. Subastan 10 propiedades en pesos a precios irrisorios

Fuente

Categories
General

Una mujer murió luego de que la ambulancia en la que viajaba chocó en el peaje de Acceso Oeste

CompartirEscucharUna mujer de 48 años murió mientras volvía de realizarse diálisis en el hospital Güemes a su domicilio en la localidad bonaerense de Haedo, partido de Tres de Febrero, luego de que la ambulancia que la trasladaba chocó contra un auto y luego impactó contra uno de los los puestos de peaje en Acceso Oeste.El incidente ocurrió el viernes por la noche y un primer parte médico había sido señalado que la mujer no se encontraba en riesgo de perder la vida. No obstante, este sábado el hospital informó su muerte. En el vehículo al que chocó la ambulancia viajaban dos personas que registraron lesiones por el impacto.El conductor del auto, un agente de la Policía de la ciudad de Buenos Aires que volvía a su domicilio en Merlo, debió ser atendido por politraumatismos, pero se encuentra fuera de peligro.Mientras que el chofer de la ambulancia quedó detenido después de la revisación médica, mientras la Justicia investiga las causas del incidente.El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 26 de la autovía sentido a Luján a la altura de la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde se encuentran ubicadas las cabinas de peaje.La causa se encuentra en la Fiscalía Descentralizada N°2 de Ituzaingó, que ya ordenó la autopsia y los peritajes correspondientes.La causa, en un primer momento, fue caratulada como lesiones culposas, pero el fallecimiento de la mujer obligó a que cambie la carátula, aunque todavía no se confirmó cuál será el nuevoLA NACIONSeguí leyendo”Se echó a correr y no lo pude frenar”. Un adolescente robó un caballo, chocó contra un auto y ambos volaron por el aireQuedó detenido. Accidente fatal en la 9 de Julio: un peatón murió atropellado por un taxistaPor la madrugada. Una mujer perdió el control del auto y chocó de frente contra un árbol: viajaba con sus dos hijosConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Una mujer murió luego de que la ambulancia en la que viajaba chocó en el peaje de Acceso Oeste

CompartirEscucharUna mujer de 48 años murió mientras volvía de realizarse diálisis en el hospital Güemes a su domicilio en la localidad bonaerense de Haedo, partido de Tres de Febrero, luego de que la ambulancia que la trasladaba chocó contra un auto y luego impactó contra uno de los los puestos de peaje en Acceso Oeste.El incidente ocurrió el viernes por la noche y un primer parte médico había sido señalado que la mujer no se encontraba en riesgo de perder la vida. No obstante, este sábado el hospital informó su muerte. En el vehículo al que chocó la ambulancia viajaban dos personas que registraron lesiones por el impacto.El conductor del auto, un agente de la Policía de la ciudad de Buenos Aires que volvía a su domicilio en Merlo, debió ser atendido por politraumatismos, pero se encuentra fuera de peligro.Mientras que el chofer de la ambulancia quedó detenido después de la revisación médica, mientras la Justicia investiga las causas del incidente.El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 26 de la autovía sentido a Luján a la altura de la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde se encuentran ubicadas las cabinas de peaje.La causa se encuentra en la Fiscalía Descentralizada N°2 de Ituzaingó, que ya ordenó la autopsia y los peritajes correspondientes.La causa, en un primer momento, fue caratulada como lesiones culposas, pero el fallecimiento de la mujer obligó a que cambie la carátula, aunque todavía no se confirmó cuál será el nuevoLA NACIONSeguí leyendo”Se echó a correr y no lo pude frenar”. Un adolescente robó un caballo, chocó contra un auto y ambos volaron por el aireQuedó detenido. Accidente fatal en la 9 de Julio: un peatón murió atropellado por un taxistaPor la madrugada. Una mujer perdió el control del auto y chocó de frente contra un árbol: viajaba con sus dos hijosConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Está por cumplir 90 años, es runner, cruzó Los Andes cinco veces y reveló su secreto para nunca bajar los brazos

CompartirEscuchar“¿Querés un té?”, fue lo primero que dijo Elisa Sampietro de Forti, de 89 años, cuando abrió la puerta de su acogedora y cálida casa en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Sobre la mesa del comedor tenía varios crucigramas, un par de anteojos y una lapicera; en el living, una máquina de coser, parte de sus pasatiempos preferidos; sin embargo, hay uno que para ella es inigualable y que practica desde que tiene 72 años: el running, deporte que la llevó a recorrer varios puntos del país e, incluso, la trasladó a Como, Italia, su ciudad de origen, la cual tuvo que dejar atrás en 1948, después de la Segunda Guerra Mundial.Elisa practica deporte desde pequeña (Foto: Instagram/@elisaforti1)“Emigré desde Italia a los 14 años, después de la guerra. Vivía en un lugar con montañas y bosques, y caer en Buenos Aires fue terrible. Nos anotamos con mi hermano en River y empecé a jugar al vóley”, comenzó contando en diálogo con LA NACION.Pese a que tuvo que dejar su país atrás desde pequeña, para ella “no fue una emigración traumática”, ya que entre los inmigrantes se encontraban algunos de los que trabajaban en la fábrica que dirigía su padre en Italia, con quienes terminaron formando un club en donde compartían diferentes momentos de ocio y entretenimiento.Elisa después de una de las carreras en el norte argentino (Foto: Instagram/@forti1)Elisa se casó y tuvo cinco hijos; sin embargo, la crianza de ellos no fue un impedimento para dedicarle tiempo a la actividad física, algo que pudo llevar a cabo con la ayuda de su marido. Además, tan solo una pared la separaba del club al que asistía. “Jugué al vóley hasta los 50 años. Mi marido me ayudaba con los chicos. Yo servía la cena, saltaba la pared para ir al club a entrenar y volvía”, recordó sobre aquellos tiempos.Después del vóley vino el tenis y a los 72 años se decidió por el running, deporte que para ella es sinónimo de independencia. Correr sola, sentirse una más en cada una de las maratones, disfrutar del paisaje y recargar energías para otro trecho, siempre con el mismo objetivo: hacerlo porque su cabeza lo necesita. “Empecé a correr porque no tengo rivales, soy yo misma. Si pierdo no me importa y si gano me lleno de fuerza interior. Me da fortaleza para afrontar los problemas diarios”, reflexionó.Para Elisa, la actividad física “es todo”, y la definió como un “lavado de cerebro” porque con solo llevarla a cabo vuelve a estar como nueva. “Tengo el río (de Vicente López) a cuatro cuadras de casa, así que todas las mañanas desayuno y me voy con un grupo de entrenamiento que tengo para estar con un poco de gente, porque vivo sola”, manifestó.“Hola, Elisa”; “Buenas tardes, Elisa” y “¿Cómo estás, Elisa?”, son las preguntas que escucha frecuentemente cuando camina por las calles de su barrio. Cuando no tiene su mejor día, sale a tomar aire y visita a sus vecinos, a la chica de la fiambrería o al dueño de la pequeña cafetería que tiene al lado. “Si estoy cruzada, salgo un poco y charlo con ellos. No me gusta pesar sobre mis hijos, cada uno tiene su familia y no quiero hincharlos”, reveló, entre risas.Aunque su familia está siempre presente, prefiere manejarse por sus propios medios, como lo hizo durante toda su vida, incluso en las adversidades. Además de atravesar la guerra y despedirse abruptamente de su lugar de origen, uno de sus hijos tuvo que ir a luchar a las Islas Malvinas y, aun cuando las cartas no llegaban y las noticias eran poco alentadoras, Elisa dedicaba tiempo a despachar mercadería para que aquellos jóvenes, que peleaban en una guerra sin sentido, pudieran recibir comida.Para Elisa, “no hay tiempo para siestas” y la productividad es la mejor forma de estar activa a su edad. Su despertador suena todas las mañanas a las siete y media, desayuna y se va a caminar. “Mi desayuno es lo más sencillo que hay. Acostumbro a tomar té con leche, tostada y quesito blanco”, señaló. Mientras que a la hora del almuerzo y cena se alimenta de carne vacuna o pollo con verduras y sopas.Elisa junto a Natalia, su Community Manager (Foto: Instagram/@elisaforti1)En medio de la conversación, su teléfono celular sonó: era uno de sus compañeros de caminatas que la mencionó en una storie. A seis meses de cumplir 90 años, es toda una influencer y responde algunos mensajes de su perfil de Instagram, donde tiene 29.100 seguidores; sin embargo, una joven que conoció en una de las carreras le ofreció administrarle la cuenta.Entre tantas hazañas y una vida cargada de aventuras, Elisa también tiene en su haber el cruce de Los Andes, pero no una, sino cinco veces, lo que la convirtió en una inspiración para muchos. Fue así que Sol Navarro escribió en 2019 el libro “Elijo vivir”, sobre “La Nonna que corre”. El mismo año, Gustavo Gersberg y Andrés Arbit lanzaron la película “Cómo corre Elisa”, la cual retrata la maratón que llevó a cabo en Italia. Las medallas y los reconocimientos son infinitos porque no importa lo que pase, Elisa siempre corre.Lucía FaloticheSeguí leyendoSe convirtió en sus piernas. Corre con su hija a upa para cumplirle el sueño de ganar medallas y llegar a conocer a Lionel MessiEn primera persona. Fue vendedora ambulante, abrió su propio negocio y hoy es una de las pocas mujeres en su rubro”Con humildad se llega a todos lados”. Se le incendió la casa y casi lo pierde todo, le salvó la vida a un fan y hoy la rompe con la músicaTemasHistorias inspiradorasLongevidadOtras noticias de Historias inspiradoras”El tiempo se acaba”. La madre que decidió caminar 1.300 kilómetros en Chile para salvar a su hijo de una grave enfermedadVolantazo. Dejó el trabajo ideal y hace 13 años que vive viajando: así es la vida de un nómade digital”La gente enloqueció”. Dejaron Argentina y abrieron en Barcelona una heladería con un sabor estrella que da que hablar

Fuente

Categories
General

Por qué la vida de un instrumento tiene sentido cuando suena

CompartirEscucharMi madre tuvo un piano en su infancia. En una ocasión, mientras practicaba sus escalas o tal vez interpretaba alguna pieza, un pequeño ratón se escabulló entre sus pies, saliendo de atrás de los pedales, y corrió por la casa. Cuando los gritos generalizados se acallaron, debajo de la tapa del piano descubrieron que el roedor se había entretenido con las felpas de las teclas y estaban todas mordisqueadas y en malas condiciones. El piano salió por la misma puerta que el ratón y fue el fin de la carrera pianística de mi madre. Creo que de alguna forma le estaba agradecida por salvarla de las largas horas de ejercicios y práctica.Aún sabiendo eso, pero seguramente por esa pequeña amnesia que sufren los padres cuando les toca el turno de criar hijos, decidió que exponerme a las bondades de un piano era una buena idea. Puede incluso que yo haya tenido un entusiasmo inicial. La idea de lucirme frente a un público imaginario me gustaba.EL EFECTO QUE TIENE BEBER SODA PARA LOS RIÑONES, SEGÚN EXPERTOS DE HARVARDUnos años antes, mi madre ya había tenido otra idea para mí que tampoco habría de resultar: el ballet clásico. Era una actividad extraescolar que requería cierta disciplina y me quitaba tiempo libre. Recuerdo que una tarde bajé de la camioneta que me dejaba en esa parte cortada de Pelliza, en Olivos, casi sobre la vía muerta, y atravesé lo que me parecía un eterno jardín hasta el vestuario junto al estudio. Como no llegaba a hacer una parada en casa, mi madre me mandaba con una valijita de picnic (era amarilla, imitando la forma de la cucha de Snoopy) con una leche chocolatada y un sándwich de pan lactal al que le había cortado cuidadosamente los bordes. Ese gesto pequeño, que registré aun a los 7 u 8 años, me hizo extrañarla terriblemente y fingir algún malestar para que fuese a buscarme. Yo solo quería volver a casa y estar con ella. Atrás quedaron las zapatillas de baile de media punta con olor a la resina que pisábamos en esa caja para no resbalar, el rodete tirante con la redecilla en rosa, la malla negra, los demi plié y las pirouettes buscando siempre un punto fijo para no perder el equilibrio en los giros.Después del ballet fallido, entonces, vino por una temporada un piano heredado de mis primos, y después, cuando los vecinos decidieron vender su Steinway vertical, mis padres lo compraron. Fue una mudanza de unos pocos metros y llegó con su olor a madera y sus teclas de marfil.Con él vino una profesora de ochentosa melena de rulos y largos dedos de uñas cortas que se movían sobre el teclado. Había algo de su estilo que me gustaba, pero yo había decidido que de grande tendría uñas largas color rojo furioso, algo imposible en una pianista. Si bien tenía cierta facilidad a la hora de tocar, recurría casi exclusivamente a la memoria para no leer música. Me costaba leer in situ la clave de fa que correspondía a la mano izquierda. Regida por lo que mi madre siempre llamó “la ley del mínimo esfuerzo” decidí colocar debajo de cada nota su conversión a clave de sol en letras muy claritas en lápiz negro. Asumí que la profesora Margarita no las vería desde su lugar en la banqueta que compartíamos. Error. Lo vio todo y me pidió furiosa que llamase a mi madre. Mi “machete musical” fue también el comienzo del fin de mi carrera como pianista.Steinway & Sons, la compañía responsable de la fabricación de ese piano, fue fundada en 1853 sobre Varick Street, en la ciudad de Nueva York por un inmigrante alemán llamado Steinweg que adaptó su apellido a Steinway para acomodarse a los sonidos del nuevo país. En su Alemania natal había comenzado fabricando pianos en su cocina y ya establecido en Nueva York vendió el primero por 500 dólares.Tiempo después, durante los largos años de la Segunda Guerra, las restricciones en el uso de materiales como el cobre y el bronce hicieron que la fábrica operara al mínimo. Nadie escapaba al esfuerzo bélico y fabricar féretros a pedido de la compañía nacional de ataúdes fue un emprendimiento triste y poco rentable para quienes solían fabricar música.CRÉDITOS HIPOTECARIOS: UN BANCO LANZÓ UNA LÍNEA CON CUOTAS QUE NO SE AJUSTAN POR INFLACIÓNSin embargo, el rumbo cambió y a Steinway & Sons le fue encomendada una tarea novedosa: diseñar pianos resistentes que pudiesen ser enviados al campo de batalla para levantar la moral de los soldados que estuviesen sirviendo en el frente. Así fue que lanzaron sus Victory Verticals o verticales de la victoria. Se trataba de pianos verticales no demasiado altos, de alrededor de un metro (40 pulgadas) identificables por sus colores militares (verde oliva, azul y gris) y una ausencia de las patas delanteras que los hacía fácilmente transportables. Un aviso publicitario de la compañía de 1943 lleva la leyenda “este Steinway viajó en una fortaleza voladora” y muestra la imagen del piano colocado estratégicamente debajo de una ilustración de un bombardero B-17. Los Victory Verticals llegaron a cada escenario de batalla y hasta llegó a lanzárselos con paracaídas en los lugares más remotos. Para el final de la guerra unos 5000 ejemplares habían sido tocados en Asia, África, Europa, EE.UU. y el Pacífico Sur.Mi madre se prepara para mudarse y el piano no se irá con ella. Por el número de serie que lleva en su interior, creemos que el Steinway K-52 vertical con cada una de sus piezas originales intactas data de finales de la década de 1930. Relatando su historia volví a encariñarme con él. Próximo a cumplir 100 años, aún suena vibrante y joven, pero para mantenerse así alguien deberá tocarlo cada día. Me ilusiona imaginarlo sonando en algún lugar, con manos más expertas que las mías, manos que no tengan que copiarse una nota musical en un machete.Carola GilTemasBienestarSegunda Guerra MundialpianoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de BienestarSilencio profundo. La experiencia inédita que permite desconectarte del mundo realConsejos de un premio Nobel. Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidianaSus propiedades. Estos son los cuatro aromas que atraen la abundancia en el hogar, según el Feng Shui

Fuente