Categories
Agencias

EEUU sanciona a dos empresas pesqueras chinas acusadas de abusos laborales y faenar sin permisos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado este viernes a los responsables de dos compañías pesqueras chinas acusadas de abusos contra los Derechos Humanos en el ámbito laboral y de faenar sin permisos o tras suministrar información deliberadamente errónea a las autoridades.Estas sanciones se enmarcan dentro de la llamada Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos por el que EEUU se declara capacitada para perseguir, de forma unilateral, a ciudadanos extranjeros acusados de actos de corrupción o de violaciones de derechos fundamentales.En este caso, las sanciones atañen a Li Zhenyu y Xinrong Zhuo, respectivos presidentes de la Dalian Ocean Fishing Co. Ltd. y Pingtan Marine Enterprise (esta última con cotización en el Nasdaq), junto a otras ocho entidades afiliadas y a 150 barcos pesqueros con una “reputación de abuso desenfrenado de los miembros de la tripulación” e involucradas en prácticas de pesca “ilegal, no declarada y sin reglamentar”.El Gobierno estadounidense denuncia casos como el ocurrido en un barco de Pingtan Fishing, donde los tripulantes tardaron siete meses en contactar con sus familias solo para conocer que no habían cobrado. Cuando un miembro de la tripulación pidió abandonar el barco, se le retuvo la comida durante tres días.Como resultado de las sanciones, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas descritas que se encuentren en Estados Unidos, o en posesión o control de personas estadounidenses, quedarán automáticamente paralizados.Asimismo, esta orden se ha extendido a 78 embarcaciones vinculadas con Pingtan Fishing y 47 embarcaciones de su filial Honglong, así como a otras 32 de Dalian Ocean Fishing.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Lula define su Gabinete: Fernando Haddad será ministro de Economía y Mauro Vieira, canciller

“Necesito que comiencen a trabajar para montar el Gobierno y que la estructura empiece a funcionar”, dijo al hacer los anuncios.

Fuente

Alberto Fernández acumula casi 300% de inflación en tres años de gobierno

Si se cumplen los pronósticos para 2023, la inflación de esta presidencia superará el 400%.

Fuente

Opciones de inversión en una economía con una inflación del 100%

En la City no esperan que la inflación se reduzca radicalmente en 2023. Cuáles son las alternativas para evitar que los pesos pierdan valor.

Fuente

Qatar 2022: Bono, el héroe de Marruecos en los penales, dijo que se inspiró en un histórico arquero argentino

Yassine Bounou, el arquero marroquí que tapó 3 penales en la definición frente a España, continúa con las referencias a la Argentina. Y a River…

Fuente

Vialidad: amenazan con la colocación de bombas en el palacio de Justicia y los tribunales de Comodoro Py

La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal hizo esta madrugada inspecciones con perros y especialistas con resultado negativo. Crecen las agresiones del kirchnerismo contra la Justicia.

Fuente

Categories
Agencias

La ue propone retrasar cuatro años la ley de dispositivos médicos para evitar su escasez

LONDRES, 9 dic (Reuters) – La Comisaria de Sanidad de la
UE propuso el viernes retrasar de 2024 a 2028 el plazo para que
las empresas cumplan la nueva ley que regula los dispositivos
médicos, un cambio importante que considera necesario para
evitar la escasez de equipos vitales.El anuncio, que confirma un informe de Reuters del jueves,
se produce tras las protestas de asociaciones de médicos y
grupos del sector. Advierten que, sin cambios en la ley de
Regulación de Dispositivos Médicos que entró en vigor el año
pasado, muchos aparatos cruciales desaparecerían pronto del
mercado de la UE.La nueva ley establece criterios de seguridad más estrictos
que las normas anteriores para decenas de miles de productos que
se venden en el bloque, desde miembros artificiales a monitores
de glucosa en sangre, y exige que todos los dispositivos vuelvan
a certificarse.La Comisaria Stella Kyriakides declaró en una reunión de
Ministros de Sanidad de la UE que, previa aprobación,
presentaría en enero una enmienda para modificar los plazos de
cumplimiento de la ley.Propuso dar a los fabricantes un nuevo plazo hasta 2027 para
certificar los productos de alto riesgo con arreglo al nuevo
sistema y otro hasta 2028 para los dispositivos de riesgo medio
y bajo. También sugirió eliminar la fecha de mayo de 2025 para
que los productos que ya están en el mercado no tengan que
desecharse.Dijo que presentaría formalmente el nuevo calendario como
una enmienda a la ley, que presentaría a principios del año que
viene.Kyriakides reconoció que la transición a un nuevo sistema
normativo para la industria de productos sanitarios de la UE, de
miles de millones de euros, ha sido más lenta de lo previsto.Según la nueva ley, todos los dispositivos que se vendan en
la UE, desde implantes y prótesis hasta medidores de glucosa en
sangre y marcapasos, deberán volver a certificarse antes de mayo
de 2024.Un número insuficiente de organismos para realizar la labor
reguladora, sumado a la pandemia de COVID-19 y a la escasez de
materias primas provocada por la guerra en Ucrania, “ha puesto a
prueba la preparación del mercado”, afirmó.Si continúa la lentitud de las certificaciones, miles de
dispositivos que se venden actualmente en la UE podrían ver
caducados sus trámites en el plazo actual, según declaró la
Comisión Europea a principios de esta semana.La nueva ley pretende proteger mejor a pacientes y
consumidores tras el escándalo de 2010 en el que una empresa
francesa aprovechó lagunas normativas para vender con beneficio
implantes mamarios con fugas.
(Reporte de Maggie Fick; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Un tribunal declara culpable al opositor ruso Ilia Yashin tras denunciar crímenes de guerra en Bucha (Ucrania)

Un tribunal de Moscú ha declarado culpable este viernes al ex concejal y líder opositor Ilia Yashin por “difundir información falsa” sobre “las acciones del Ejército ruso” en la guerra de Ucrania, que podría pasarse casi una década entre rejas tras denunciar en su canal de YouTube a las Fuerzas Armadas rusas por la comisión de crímenes de guerra en la ciudad ucraniana de Bucha.Yashin, de 39 años y hasta ahora uno de los pocos líderes opositores que todavía estaban en libertad, fue objeto de la apertura de una causa penal en julio de este año por esta denuncia, en un proceso que comenzó cuando ya cumplía 15 días de detención administrativa por cargos de “desobediencia a la orden de un agente de Policía”.Amnistía Internacional avisó en ese momento de que Yashin podría ser condenado a hasta 10 años de cárcel en virtud del artículo 207.3 del Código Penal, introducido tras la invasión rusa de Ucrania, y que ya fue utilizado contra el opositor Aleksei Gorinov, quien fue condenado ese mismo mes de julio por describir como una “guerra” las acciones de Rusia, cuando Moscú la describe como “operación militar especial”.Según el veredicto recogido por la agencia de noticias rusa TASS, el tribunal moscovita de Meshchansky ha condenado a Yashin amparado precisamente en ese mismo artículo.El tribunal que preside la magistrada Oksana Goryunova todavía no ha dictado sentencia pero la Fiscalía ha pedido nueve años de cárcel para el opositor, que se ha negado a declararse culpable al esgrimir que sus comentarios sobre lo ocurrido en Bucha no son más que su opinión personal sobre un incidente.Las autoridades ucranianas han denunciado que casi 460 civiles fueron ejecutados en marzo por las fuerzas rusas en esta localidad de la región de Kiev durante las primeras semanas de la invasión. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha documentado al menos medio centenar de ejecuciones de civiles mientras que el Tribunal Penal Internacional (TPI) está investigando lo ocurrido como un posible crimen de guerra.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Podemos reprueba las maniobras de Pedro Castillo en Perú y asegura que hace tiempo que no representa a la izquierda

Echenique asegura incluso que el expresidente había asumido posiciones de extrema derechaMADRID, 9 Dic. 2022 (Europa Press) -El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha calificado de “reprobable” la maniobra del expresidente peruano, Pedro Castillo, al intentar disolver el Congreso y decretar un gobierno de excepción. Por tanto, y ante la situación actual en el país andino, ha defendido la convocatoria de nuevas elecciones lo más rápido posible.De hecho, ha asegurado que el exmandatario, que ha sido arrestado por romper el orden constitucional por un supuesto delito de rebelión, se había ido alejando de la izquierda y había dejado de representar a sus votantes, con una deriva que le acercó a posiciones de “ultraderecha”.Así lo ha trasladado durante una comparecencia de prensa para explicar las enmiendas conjuntas con el PSOE relativas a la reforma para derogar el delito de sedición, cuestionado por la situación de Perú y de la valoración del comportamiento de Castillo, dado que en el pasado Podemos apoyó su candidatura en los últimos comicios.De esta forma, Echenique ha rechazado la actuación del expresidente, que hace tiempo se había alejado de la izquierda peruana e internacional, como ilustraba la progresiva pérdida de apoyo por parte de los partidos progresistas.”El señor Castillo dejó de representar a sus votantes y aliados de izquierda y lo hemos visto con el paso del tiempo”, ha enfatizado el dirigente morado, para aseverar que el expresidente se ha ido inclinando a posiciones de ultraderecha. Y en este sentido, ha rememorado que incluso llegó a fotografiarse con el también expresidente de Brasil Jair Bolsonaro.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Los hogares alemanes son menos pesimistas sobre la inflación, según encuesta

FRÁNCFORT, 9 dic (Reuters) – Los hogares alemanes se
están volviendo menos pesimistas sobre las perspectivas de
inflación y pronostican una moderación en las presiones de los
precios durante el próximo año, dijo el viernes el Bundesbank,
citando una encuesta mensual de expectativas de los
consumidores.Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses en
la economía más grande de la zona euro bajaron del 8,2% al 7,9%,
mientras que la proporción de quienes esperan que la tasa de
inflación aumente de forma significativa cayó del 49% al 39%,
dijo el Bundesbank.La inflación de la zona euro alcanzó un máximo histórico del
10,6% en octubre, pero descendió al 10% un mes después, lo que
aumenta las esperanzas de que el alza de los precios provocado
por la energía ya haya superado su punto máximo.Aún así, es probable que la desinflación en el bloque sea
lenta y no se espera que el crecimiento general de los precios
vuelva al objetivo del 2% del Banco Central Europeo hasta 2025,
según una encuesta de Reuters entre analistas.Ahora se espera que la inflación alemana alcance un promedio
del 5% durante los próximos cinco años, según la mediana de los
pronósticos en el sondeo, también una disminución en comparación
con hace un mes.(Reporte de Balazs Koranyi; editado en español por Manuel
Farías)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente