Categories
Agencias

En el frente Sur, los soldados ucranianos ven “la luz al final del túnel”

Desde hace meses viven en agujeros o trincheras, padeciendo los bombardeos rusos en un frente inmóvil. Pero desde que la contraofensiva ha empezado a dar resultados en el sur, los soldados ucranianos esperan ver “la luz al final del túnel”.Leonid, Viktor, Bogdan y Yaroslav, originarios del noroeste de Ucrania, se sumaron voluntariamente al ejército tras la invasión rusa del 24 de febrero. Los cuatro hombres están apostados en segunda línea, a cuatro kilómetros de los rusos, en caso de que estos superaran la primera línea ucraniana, en la región de Mikolaiv.Varias unidades similares están diseminadas a lo largo del frente, según el encargado de prensa militar que acompañaba a la AFP el miércoles por la tarde.Su vida diaria es esperar. Al fondo de un pequeño agujero, apenas ancho para que quepa un hombre, un lanzacohetes está posado de pie contra una muro de tierra. Metros más lejos se ve una metralleta recubierta de una tela de camuflaje, frente a unas cajas de municiones.Otro agujero, de algunos metros cuadrados, y cubierto de troncos, plásticos y algunas ramas, tiene capacidad para que duerman en él dos hombres.En un frente sur donde los combates de artillería deciden buena parte del destino de la guerrra, los cuatro soldados escuchan los obuses pasar, a veces lejos, a veces muy cerca, y saben que nada podrían hacer si uno de ellos cayera en su posición.- “Bombardeos constantes” -“Desde hace dos horas, no hay bombardeos (…) Pero habitualmente son constantes” indica Bogdan, de 29 años, un obrero que ya se alistó en 2014 en el ejército ucraniano, antes de volver a la vida civil… y luego retornar al ejército.”Cuando uno ve que un obús estalla a diez o quince metros, es algo aterrador. Somos humanos y tenemos miedo”. Este padre de dos niños describe: “La tierra tiembla cuando los nuestros disparan, y tiembla más aún cuando lo hacen ellos”.Pero pese a la dureza cotidiana, “ahora las cosas están mejor”, asegura. “Vemos que nuestros camaradas trabajan. Vemos sus éxitos, y eso nos inspira”.A fines de agosto, Kiev anunció una contraofensiva en el sur del país, fijándose como primer objetivo reconquistar Jersón, ciudad de 280.000 habitantes antes del conflicto, capital de la región del mismo nombre y vecina de Mikolaiv.Después de algunos éxitos las dos pimeras semanas, el avance se ralntizó, mientras la contraofensiva ucraniana en el norte, en la región de Járkov, sí que avanzó con celeridad.En los últimos días, las fuerzas ucranianas lograron al fin progresar con fuerza en el sur.- Matar a los “orcos” -El martes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski habló de progresos “rápidos e importantes” y citó ocho localidades reconquistadas en la región de Jersón, lo que confirmaban mapas presentados el mismo día por el ministerio ruso de Defensa.El miércoles, Zelenski reivindicó la “liberación” de tres nuevas localidades de la región.El Instituto estadounidense de Estudio de la Guerra daba cuenta el jueves de “grandes avances” para Kiev en estas últimas 48 horas en el norte de la región de Jersón”El humor de los chicos ha cambiado, es ahora mucho mejor”, se congratula su comandante Yaroslav, un hombre de 39 años. “Hay luz al final del túnel”.Detrás de Davydiv Brid, pequeña localidad estratégica al borde de un río reconquistada por los ucranianos, hay una gran planicie en la que los “orcos”, apodo insultante dado a los rusos, “no tendrán donde esconderse” afirma.Poco importa cuántos sean, aunque según Yaroslav, entre 400 y 800 nuevos soldados rusos han llegado como refuerzo a su zona tras la movilización decidida por Moscú.”Si rompemos su líneas, van a salir corriendo” exclama Leonid, de 46 años, que levanta el pulgar en señal de victoria. “Son carne de cañón”. Y para retomar Jersón, “habrá que matarlos, no hay otra solución”.jf/epe/jg/me/avlAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

“Dios te puso en el poder”, dice el patriarca ortodoxo ruso a Putin en su 70º cumpleaños

“Dios te puso en el poder”: con estas palabras el patriarca ortodoxo ruso Kiril felicitó el viernes a Vladimir Putin por su 70º cumpleaños, marcado por una oleada de elogios pese al aislamiento internacional ruso y los reveses militares en Ucrania.En su mensaje, Kiril alabó a Putin por “la transformación de la imagen de Rusia, el refuerzo de su soberanía y de sus capacidades defensivas, y por la defensa de los intereses nacionales”. Le desea también “fuerza física y moral para muchos años” e instó a rezar por la salud del presidente ruso.bur/pz/me/avlAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

El índice mundial de precios de los alimentos cae por sexto mes en septiembre -fao

ROMA, 7 oct (Reuters) – El índice mundial de precios de
la agencia de las Naciones Unidas para la alimentación cayó por
sexto mes consecutivo en septiembre, retrocediendo desde los
máximos históricos registrados a principios de año tras la
invasión de Rusia a Ucrania.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) dijo el viernes
que su índice de precios, que hace un seguimiento de los
productos alimentarios más comercializados a nivel mundial, tuvo
un promedio de 136,3 puntos el mes pasado, frente a los 137,9
revisados de agosto.La cifra de agosto se situaba anteriormente en 138,0.El índice ha descendido desde un récord de 159,7 en marzo.
Sin embargo, la lectura de septiembre fue un 5,5% superior a la
de un año antes.La última caída se debió a un descenso intermensual del 6,6%
en los precios del aceite vegetal, al que contribuyeron el
aumento de la oferta y la bajada de los precios del crudo.Los precios del azúcar, los productos lácteos y la carne
bajaron menos de un punto porcentual, aliviando las presiones
inflacionistas.Por el contrario, el índice de precios de los cereales de la
FAO subió un 1,5% intermensual en septiembre, con los precios
del trigo subiendo un 2,2% debido a la preocupación por las
condiciones de la cosecha seca en Argentina y Estados Unidos,
las fuertes exportaciones de la UE y la mayor incertidumbre
sobre el acceso a los puertos ucranianos del mar Negro después
de noviembre.Los precios del arroz subían un 2,2%, en parte debido a la
preocupación por el impacto de las recientes y graves
inundaciones en Pakistán.En otras estimaciones sobre la oferta y la demanda de
cereales, la FAO redujo su previsión de producción mundial de
cereales en 2022 a 2.768 millones de toneladas, frente a los
2.774 millones anteriores.Esto supone un 1,7% menos que la producción estimada para
2021.”Una previsión más baja de la producción mundial de cereales
secundarios constituye la mayor parte del recorte general de
este mes, ya que la climatología adversa siguió frenando las
perspectivas de rendimiento en los principales países
productores”, dijo la FAO.Se espera que el uso mundial de cereales en 2022/23 supere a
la producción, con 2.784 millones de toneladas, lo que llevará a
un descenso previsto del 1,6% en las existencias mundiales en
comparación con 2021/22, hasta los 848 millones de toneladas.Esto representaría una relación entre las existencias y el
uso del 29,7%, por debajo del 31,0% en 2021/22, pero todavía
relativamente alta históricamente, según la FAO.
(Editado en español por Tomás Cobos)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Cinco muertos en un ataque ucraniano en la región de Jersón (funcionario prorruso)

Al menos cinco civiles murieron este viernes en un ataque ucraniano contra un bus en la región de Jersón, en el sur, donde las fuerzas de Kiev llevan a cabo una contraofensiva, aseguró un responsable prorruso.”Combatientes de las fuerzas armadas ucranianas dispararon contra un autobús que transportaba civiles en el punto Darievski (…) se dirigían al trabajo”, afirmó en Telegram un funcionario de la administración de ocupación rusa, Kirill Stremousov, señalando que había al menos cinco muertos y cinco heridos.Stremousov difundió el video de un autobús azul destripado por todas partes y de otro vehículo dañado en una cola de automóvil.”Los equipos de ambulancia llegaron rápidamente al lugar y proporcionaron asistencia médica de emergencia a las víctimas”, añadió.Las fuerzas ucranianas han estado llevando a cabo una contraofensiva en esta región controlada por las fuerzas rusas durante las primeras semanas de la guerra.Ucrania ha atacado puentes en la región en varias ocasiones para interrumpir el suministro logístico de las fuerzas rusas.La región de Jersón es una de las cuatro regiones de Ucrania que Moscú se anexionó tras unos controvertidos referendos denunciados por la ONU, Kiev y sus aliados occidentales.bur/mis/avlAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Sergio Massa dice que cumple, pero sigue recibiendo fuego amigo

Cristina Kirchner se ve obligada ahora a avalar, en la gestión del actual ministro, un ajuste mayor al que le cuestionaron a Martín Guzmán. La propuesta que impulsa el dúo de Axel Kicillof y Augusto Costa.

Fuente

Prohibieron en Corrientes una fiesta sexual que garantizaba “discreción, respeto, consentimiento y sorpresas”

Iba a ser el fin de semana del 15 y 16 de octubre. Su organizador aclaró que “no va cualquiera” a la fiesta. La Municipalidad de Paso de la Patria aseguró que es “ilegal”.

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Resultados de la Quiniela Provincia Vespertina de hoy, 6 de octubre

Este jueves 6 de octubre se llevó a cabo el sorteo de la Quiniela Provincia primera. El número ganador resultó ser el .La cabeza del sorteo fue el número 40, que en el diccionario de los sueños está relacionado con: el Cura.Tal como está estipulado, el sorteo de la ronda Vespertina se realiza a las 18:00 hs. Los primeros cuatro números del sorteo de hoy fueron:• 2940• 1561• 5876• 5353Luego completan el sorteo de la quiniela en la ronda primera los siguientes números:• 4758• 5340• 1924• 6844• 1956• 9135• 1301• 5965• 3462• 7823• 9546• 4757• 0572• 7639• 6362• 3677¿Cuándo se sortea la Quiniela Múltiple de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires?Este juego tradicional, administrado por la Lotería de la Provincia, ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. El Primero se realiza a las 11:30; le sigue la ronda matutina a las 14hs. Luego se realizan las rondas del Vespertino a las 17:30 hs y por último el Nocturno a las 21 hs.¿Cómo jugar a la Quiniela Múltiple?Hay dos tipos de apuestas en esta versión:APUESTA DIRECTA: se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.APUESTA REDOBLONA: se realiza en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegidoDe resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.En los sorteos, se retiran 20 bolillas entre los números 00 y 9999.Cómo ver el resultado de la Quiniela Múltiple de la Provincia de Buenos AiresLos números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACIONLA NACIONTemasServicios Quiniela

Fuente

Juan Zabaleta negocia un bono antes de irse del gabinete y se lanzó la danza de nombres para reemplazarlo

Victoria Tolosa Paz volvió a sonar con fuerza. Se menciona a Mariano Cascallares y a Ariel Sujarchuk.

Fuente

Categories
Seguridad

“Madoff argentino”: La Fiscalía pidió una pena de diez años de prisión y casi $230 millones de multa para Enrique Blaksley

Diez años de cárcel y una multa de casi 230 millones de pesos, seis veces el monto del dinero captado a través de un eventual engaño y “lavado” en opacas operaciones inmobiliarias y comerciales. Ese es el castigo que el Ministerio Público Fiscal de la Nación pidió hoy para Enrique Juan Blaksley Señorans, acusado de ser el ejecutor de una de las mayores estafas financieras de la historia del país, lo que le valió el mote de “Madoff argentino”.Así lo solicitó el fiscal federal Abel Córdoba durante su alegato ante el Tribunal Oral Federal (TOF) N°4, que juzga a Blaksley y a otros imputados por lavado de dinero y 311 hechos de millonarias estafas contra damnificados por el derrumbe de su empresa, Hope Funds. Blaksley lleva cuatro años y medio preso; la semana próxima se vence la última prórroga de prisión preventiva dictada por los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Ricardo Basílico.“Nos pareció un muy buen alegato; si bien tomó varias jornadas, fue claro y específico, marcando todos y cada uno de los elementos que son contundes para llegar a una condena de los responsables, simple y técnicamente impecable”, dijo a LA NACION el abogado Víctor Varone, que representa a 70 de los damnificados.Córdoba pidió la pena mayor para el hombre al que se considera el arquitecto del entramado societario de Hope Funds, que trascendió las operaciones en el país y tuvo ramificaciones en Estados Unidos, Panamá, Europa, Asia y África, a través de una 60 sociedades comerciales, muchas de ellas, simples sellos de goma. Lo acusó por los delitos de asociación ilícita, 311 hechos de estafa, lavado de activos, insolvencia fraudulenta en concurso ideal con captación de ahorros no autorizada y agravada por haber sido cometida mediante oferta pública.Calculó el perjuicio de las operaciones fraudulentas en unos 900 millones de pesos, unos 6 millones de dólares al cambio oficial de hoy. Pero la estimación del lavado alcanza a 37.931.214,5 pesos; de ahí que la multa que propuso para Blaksley alcance los $227.587.287, poco más de un millón y medio de dólares oficiales.“Se hizo la cuenta con la propia contabilidad de Hope Funds y con la documentación secuestrada. Esto dio un monto de captación de ahorros del público, al menos hasta 2014, de 120 millones de dólares. Eso es lo que fue tomado, documentado y contabilizado. De eso, Blaksley invirtió 25 millones, y no le dieron rédito. Los otros 95 millones se los llevó, los gastó, no están… Hay prueba indirecta e indicios que marcan que esto es solo una parte. Pero es suficiente para las condenas”, dijeron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.Aunque el fiscal federal postuló la absolución de tres de los hermanos del presidente de Hope Funds –Francisco, María Rita y Juan Pablo Blaksley– y de Alexis Dietl, el efecto de la acusación se derramó contra otros diez imputados, para quienes solicitó penas de entre tres años y seis años y medio de prisión, por todos o parte de los delitos atribuidos en el proceso.En concreto, para Alejandro Carozzino –cuñado de Blaksley– y el abogado comercial Pablo Willa, partícipes en la conformación de empresas en el extranjero (algunas, a través del estudio Mossack Fonseca, fuente de la megafiltración de datos de operaciones offshore conocida como Panamá Papers), la fiscalía solicitó 6 años de prisión más multa por seis veces del monto de lavado de activos; para el gerente de Hope Funds, Federico Dolinkue, y Verónica Vega –gerente comercial y cuñada de Blaksley–, solicitó la misma multa, pero 5 años de cárcel. Para Rafael de la Torre Urizar, Esteban Casco, Guillermo Müller, Felipe Badino, Daniela Sarsa, Damián Gómez y María D’Ángelo, el pedido fue de tres años.El fiscal Córdoba llegó a la etapa de alegatos con la base de la acusación que, en la instrucción del caso, hizo la fiscal federal Alejandra Mángano. El núcleo de la imputación es el siguiente: “Haber tomado intervención, cuanto menos a partir de 2007 y hasta 2016, en una asociación o estructura criminal creada, organizada y liderada por Enrique Blaksley Señorans, conformada por diferentes personas físicas y jurídicas, destinada a cometer delitos. Durante el periodo de tiempo indicado desplegaron distintas maniobras por medios de las cuales defraudaron no solo al Fisco Nacional, sino también a particulares, quienes le confiaron dinero bajo las figuras de contratos de mutuo, certificados de inversión, contratos de inversión y de adhesión a fideicomisos inmobiliarios, con la promesa de ser invertido y retornado, en el caso de los primeros, con intereses elevados, luego de un plazo. Esto no sucedió, y el dinero ha sido ilícitamente capitalizado por los imputados. Para ellos se valieron de un complejo entramado societarios que les permitió insertar en el mercado el dinero obtenido ilícitamente con la consecuencia posible de que adquiera la apariencia de un origen lícito”.Los ejes acusatoriosEl mes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en su alegato, había solicitado la pena de 12 años de cárcel para el Madoff argentino por liderar una asociación ilícita. También pidió que se le imponga el pago de una multa equivalente a siete veces el monto de las operaciones involucradas, cuyo monto actualizado aún no fue establecido, pero que podría rondar los 1000 millones de pesos, y el decomiso de todos los bienes de la fallida firma, que está en quiebra y, por lo tanto, sujeta a la ejecución dispuesta por un juzgado comercial.Los abogados Santiago Lozano y Ramiro Buján, querellantes en nombre de la AFIP, lo consideraron “único artífice, líder y organizador” de la estructura de la empresa y de las maniobras delictivas desarrolladas a través de ella. Por eso lo consideró autor penalmente responsable de los delitos de “estafa reiterada en 318 oportunidades, captación de ahorros del público no autorizada y agravada por haber sido cometida mediante oferta pública, asociación ilícita en carácter de autor, evasión fiscal, lavado de activos e insolvencia fraudulenta”.En su alegato, Lozano sostuvo que entre agosto de 2011 y hasta septiembre de 2018, la empresa Hope Funds, con Blaksley a la cabeza, había captado dinero de ahorristas sin autorización y había desviado fondos del Estado, producto de millonarias defraudaciones fiscales por omisiones sobre pagos de IVA e Impuesto a las Ganancias.Lozano objetó, en particular, el contrato de mutuo que Hope Funds firmó con el empresario de medicina prepaga Manuel Jorge Vilar en abril de 2006: Para la AFIP, se trató de una operación simulada, ya que en la misma fecha de constitución del mutuo se firmó un contradocumento que anulaba los efectos del contrato anterior. El dinero nunca pasó de mano a mano, sino que sirvió para volcar al mercado 633.000 dólares obtenidos de manera ilegal, afirmó el abogado del organismo.La AFIP señaló que “gran parte del dinero que obtenían por el fraude fiscal, las estafas y la captación indebida de dinero del público se usó en la compra de inmuebles en el exterior para hacer que aquel dinero adquiriera transparencia lícita”. Contabilizó una propiedad en el 1395 de Brickell Avenue, en Miami, y varias unidades del complejo de departamentos Panamera, de Panamá, que luego fueron traspasados a sociedades armadas por Mossack Fonseca con prestanombres.También interpretaron que hubo una maniobra fraudulenta en torno a Verazul, el megaproyecto inmobiliario de Pilar al que Blaksley definió como “la joya” de Hope Funds y que, según afirmó en este mismo juicio, era el negocio que pudo haberle permitido superar la crisis de liquidez que derivó en el derrumbe de su emporio empresarial. Al respecto, el abogado de la AFIP dijo que “en dicho fideicomiso se inyectaron fondos de origen ilícito a través de personas de bajos ingresos”.Finalmente, Buján consideró que Blaksley había constituido y liderado una asociación ilícita. “Montó una estructura compleja para eludir tributos y defraudar a privados. La estructura fue creciendo para defraudar al fisco y a personas por montos millonarios. Logró captar dinero de diferentes personas y canalizó ese ingreso de dinero en nuevos emprendimientos, muchos, en sociedades que no eran más que cáscaras. Esto le facilitó la recirculación de fondos y justificar sustanciosas sumas de dinero. Construyó su imagen de exitoso hombre de negocios para que numerosas personas le confiaran su dinero”.Y definió: “El esquema es piramidal o tipo Ponzi: se continúa tomando dinero de inversores para tener liquidez para pagar los intereses o devolver los capitales de mutuos a término. Generaban un retorno típico de los esquemas Ponzi. El mayor flujo se desvía a otra sociedad con la apariencia de que adquirieran un cariz lícito. Los pagos parciales alimentaban la confianza, y al recibir el dinero se alentaba a los inversores a seguir ingresando fondos. Captaron fondos de origen público sin ninguna autorización. Y sabiendo que era insolvente para devolver el dinero a los mutuantes, siguió tomando inversiones para pagar las obligaciones anteriores”.Gabriel Di NicolaFernando RodríguezTemasEnrique BlaksleyLavado de dineroConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Enrique Blaksley“Madoff argentino”. Piden para Enrique Blaksley 12 años de cárcel y el pago de siete veces el monto de las operaciones de Hope Funds“Madoff” argentino. El mes próximo comenzarán los alegatos de los acusadores de Enrique Blaksley”Madoff argentino”. La defensa de Blaksley pide discutir “cara a cara” el cese de la preventiva

Fuente

Sampaoli, DT del Sevilla: cómo fue su reencuentro con la dirigencia y qué le dijo a los jugadores en el vestuario

El club compartió toda la intimidad de su retorno al conjunto andaluz, el que dejó por ir a la Selección argentina, en la previa del Mundial de Rusia 2018. Mirá el video.

Fuente