Categories
juegos panamericanos

Centro Democrático citó a debate de control político en el Congreso por el millonario robo de hidrocarburos en Ecopetrol

Congreso de Colombia. REUTERS/Luisa González (LUISA GONZALEZ/)El Centro Democrático ha anunciado que llevará a cabo un debate de control político en la Cámara de Representantes debido al escándalo por presunto contrabando y hurto de crudo, que según el presidente Gustavo Petro, podría alcanzar los $360.000 millones.Los representantes Óscar Villamizar y Juan Espinal serán los encargados de presentar una proposición ante la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes para citar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y al Ministerio de Minas, donde se espera que el designado ministro Andrés Camacho haga presencia en los próximos días.Los congresistas buscarán obtener un informe detallado sobre la trama de corrupción que afectaría a unas 17 empresas del sector. Además, esperan que la justicia actúe con celeridad ante la presunta afectación de recursos públicos.Espinal enfatizó en que en Colombia, la corrupción no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia. Es un tema que preocupa a todos los ciudadanos y el Congreso de la República debe comprometerse a abordarlo de manera decidida.En el debate de control político serán convocados representantes de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, quienes ya están investigando los hechos. Una vez se apruebe la proposición, se establecerá la fecha para la citación de los involucrados.Así se robaban el petróleoEl millonario robo de petróleo fue revelado tras una mega investigación interinstitucional en la que participaron la Dijín, la Fiscalía, inteligencia de la Armada y efectivos de la Unidad de información y Análisis Financiero de Colombia (Uiaf), entidades que identificaron el robo del crudo era a través del ‘barbacheo’, una teçnica que consistía en la instalación de válvulas en las redes de los oleoductos del país.De acuerdo con el jefe de incautaciones de la Dijín, Juan Guillermo Uribe, los delincuentes instalaban las válvulas en los viaductos para conectarse al suministro de petróleo y desviar el flujo de crudo hasta camiones cisterna con capacidad de 12.000 galones.Cuando los saqueadores del petróleo tenían los carrotanques cargados, llevaban el hidrocarburo hasta las empresas encargadas de recibirlo, entre las que estaban Niman Commerce y la compañía CI Exportecnical. Allí procesaban el crudo para combinarlo con petróleo lícito y posteriormente comercializarlo a través de Gunvor y otras refinerías legalmente constituidas.En diálogo con Blu Radio, el oficial de la Dijín dijo que dentro del campo petrolífero de Ecopetrol: “Había personas encargadas de apoderarse del hidrocarburo (…) Se pudo establecer que el ELN tenía un enlace con las personas que se apoderaban del hidrocarburo en Caño Limón-Coveñas”.Respecto al millonario desfalco, el presidente Gustavo Petro expresó a través de su cuenta de Twitter: “El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, fiscalia e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos”.En una publicación previa el jefe de Estado indicó que: “Esta investigación de la Dijín muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran “gente de bien” de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo y recordó cómo hicieron las autoridades para combatirlo

Iván Duque, expresidente de Colombia. Foto: Colprensa.El expresidente Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo que involucra a Ecopetrol, que se habría iniciado desde hace varios años y generó pérdidas millonarias para la estatal petrolera.Lo hizo por medio de Twitter al citar un informe publicado en el 2022 por Noticias Caracol denominado “Gigantes petroleras, en la mira de EE. UU. y Colombia por supuesta exportación de crudo venezolano”, en el que se dieron detalles de esta práctica ilegal.“Hace un año se publicó este informe en Noticias Caracol. Gracias al trabajo de Ecopetrol, la Fiscalía y la Policía se ha avanzado en los resultados”, trinó el expresidente al adjuntar un comunicado de la estatal en la que se muestran seis acciones contra estos delitos.Tuit de Iván Duque, expresidente de Colombia, sobre escándalo de contrabando de petróleo.Dicho informe citado por Duque muestra que las autoridades de Estados Unidos y Colombia le siguieron el rastro a una organización del más alto nivel criminal que habría logrado exportar crudo venezolano usando la infraestructura de Ecopetrol.En este se revelaron audios que comprometen a empresas de Colombia, Panamá y Venezuela y, según las autoridades, les habrían dejado ganancias por encima de los USD10 millones mensuales.Empresarios involucradosUn año después de la investigación, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a diez empresarios que estarían involucrados en contrabandear petróleo, lo que habría generado un robo millonario a Ecopetrol. Las personas señaladas deberán responder por estar presuntamente involucrados en una red criminal llamada “Bunkering Imperio”.El ente investigador anotó que los miembros de esta organización contrabandeaban petróleo proveniente de Venezuela, el cual era de mala calidad, y al llegar a Colombia se le daba un tratamiento especial para camuflarlo y así poderlo vender.Los hechos se presentaban en cinco departamentos: Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico.Se conoció que entre los involucrados está el representante legal de Niman Commerce, Hernando Silva Bickenbach, que sería uno de los principales dinamizadores de la compra, venta y/o receptación de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional.Hernando Silva Bickenbach, representante legal de Niman Commerce (recuadro). Los barcos petroleros con bandera de Panamá se cargaron en puertos ubicados en la costa Caribe y tenían como destino final Singapur, Ámsterdam y otras ubicaciones en Asia y Europa. Canva.La Fiscalía también dio a conocer los nombres de otros empresarios involucrados, quienes deberán responder por los delitos concierto para delinquir agravado; contrabando de hidrocarburos y sus derivados; falsedad en documento privado y receptación.Entre ellos está el directivo de Gunvor Colombia, Roger Gale Gutiérrez, que sería el que introducía el hidrocarburo al país por medio de C.I. La Operadora S.A.S.También la exsubgerente de Swiss Terminal Barranquilla, Paola Margarita Martínez, que sería la persona que almacenaba los hidrocarburos.Otros nombres revelados son los siguientes:Hiklirs Abraham Rincones Joiros.Óscar Luis Pastrana Martínez.Sergio Fortich Pérez.Jaime Fernández Uribe.Jairo Hernán Devia Cubillos.José Gabriel Márquez Santos.Margarita Delgado de García.La fortuna de los involucradosDespués de quedar al descubierto varios empresarios que, bajo fachadas, y en alianza con estructuras del ELN, presuntamente lograron robarle más de 80 millones de dólares a Ecopetrol, se conoció la estrafalaria fortuna que poseerían los implicados y que ahora hacen parte de la Fiscalía General de la Nación.Según el ente de control, se ha logrado el decomiso de más de 100 inmuebles, que fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y los que se les aplicará extinción de dominio por ser obtenidos con dineros producto del negocio ilícito. De igual forma, se conoció los lujos que poseían algunos de los miembros de esta red criminal, mientras descalabraban a la empresa estatal de hidrocarburos.“De manera simultánea al proceso penal, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, en coordinación con la Dijín de la Policía Nacional, ocupó 101 propiedades que harían parte del patrimonio ilícito de algunos de los presuntos integrantes del andamiaje ilegal de apoderamiento y comercialización de hidrocarburos”, señaló la Fiscalía.En la lista proporcionada por el ente de control, destacan 37 vehículos de alta gama, 18 sociedades, 15 establecimientos comerciales, 15 propiedades urbanas y nueve rurales (entre casas y apartamentos lujosos), así como siete embarcaciones. En total, los inmuebles sumarian más de $1.3 billones.

Fuente