Las autoridades colombianas han intensificado los operativos para combatir el robo de autopartes, un delito que genera pérdidas económicas significativas, afectando tanto a los propietarios de vehículos como al comercio formal de repuestos.Según datos del Sistema de Información Estadístico Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (Siedco) y la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes), el 29% de los casos de hurto de autopartes en el país corresponde al robo de placas de vehículos, convirtiéndolas en las piezas más robadas en Colombia.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Al ranking de las autopartes más hurtadas le siguen los espejos laterales, con un 29%, y los rines, con un 19%. Las llantas representan el 11%, la unidad electrónica el 7% y el motor el 1%, mientras que el resto de las autopartes representa el 5% restante.Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, advirtió que estos delitos no solo causan pérdidas económicas a los propietarios, sino que también afectan directamente la seguridad vial. Según lo informado por Asopartes, la comercialización de autopartes robadas fomenta prácticas ilegales que ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones, además de perjudicar a los negocios que operan legalmente.Estrategias para prevenir el robo de autopartesEvitar el robo de autopartes es posible implementando medidas de seguridad clave según las autoridades:Instalar dispositivos de seguridad: Alarmas, bloqueos de ruedas y otros mecanismos de protección pueden disuadir a potenciales ladrones.Estacionar en lugares seguros: Procura dejar tu vehículo en áreas iluminadas y transitadas, evitando zonas oscuras o desiertas.Revisar frecuentemente las autopartes: Inspecciona tu vehículo de manera regular para detectar cualquier alteración o intento de robo.Utilizar garajes cerrados: Siempre que sea posible, opta por estacionar en garajes o espacios cerrados que brinden mayor seguridad.Desmantelaron bodega en Bogotá que operaba como centro de autopartes robadasEn un operativo realizado en el sector de Bellavista, en la localidad de Kennedy, las autoridades de Bogotá descubrieron una bodega que, bajo la fachada de un negocio de reciclaje, funcionaba como un centro de distribución de autopartes robadas. Según informó la Policía Nacional, el lugar albergaba una gran cantidad de piezas de vehículos, muchas de las cuales presentaban indicios de haber sido sustraídas de manera ilegal. Durante la intervención, se logró la captura del administrador del establecimiento, quien ahora enfrenta cargos por delitos de recaptación. De acuerdo con las declaraciones del teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la Estación de Policía de Kennedy, los agentes encontraron entre los materiales almacenados dos motores cuyos números de identificación habían sido borrados, así como una variedad de componentes automotrices, incluyendo llantas, puertas y otras piezas. Estas evidencias, sumadas a la falta de documentación que justificara su procedencia, reforzaron las sospechas de que el lugar operaba como un punto clave en el mercado negro de autopartes.El hallazgo tuvo lugar en una de las áreas donde las autoridades han incrementado las inspecciones a establecimientos de reciclaje, con el objetivo de combatir la comercialización de productos de origen ilícito. Según consignó la Policía, la localidad de Kennedy ha sido objeto de operativos constantes debido a la proliferación de actividades ilegales relacionadas con el robo y la venta de autopartes.El video grabado por los oficiales durante la inspección muestra el interior de la bodega, donde se observan piezas de vehículos en diversas condiciones: algunas en buen estado y otras visiblemente deterioradas. Este material, según las autoridades, estaba listo para ser comercializado en el mercado negro, lo que representa un grave problema de seguridad y legalidad en la ciudad.Durante el operativo, los agentes descubrieron que los motores encontrados habían sido manipulados para eliminar cualquier rastro de identificación, lo que dificulta rastrear su origen. Es por esto que la gran cantidad de piezas halladas en el lugar, sumándose a la falta de documentación que respaldara su adquisición, llevo a la captura del administrador del establecimiento.Este individuo fue puesto a disposición de las autoridades judiciales y enfrenta cargos por receptación, un delito que implica la adquisición, almacenamiento o comercialización de bienes de procedencia ilícita.El teniente coronel Leonardo Bernal destacó la importancia de este tipo de operativos para desarticular las redes de delincuencia que afectan a los ciudadanos. “En nuestra intervención, encontramos dos motores cuyos sistemas de identificación habían sido borrados. También hallamos una gran cantidad de autopartes, como llantas, puertas y otros componentes de vehículos, cuya procedencia no fue justificada por el administrador del establecimiento”, afirmó el oficial, según reportó la Policía Nacional.
